Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Joaquín Fénix
Críticas 606
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de marzo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tópica, de principio a fin. La primera película de Wonder Woman no me disgustó hasta que al final se les va de las manos con los efectos especiales y las incongruencias de guion. Esta es soporífera desde el principio, dos horas y media de una historia que se ha contado una y otra vez, sin nada nuevo salvo que los protagonistas son otros.

Los efectos especiales son francamente mejorables, por no hablar de la acción, que apenas está presente en el film. Debido a eso se hace larga y lenta. Además vuelven a jugar la carta del nuevo mundo para uno de los personajes: en la primera fue Wonder Woman quien salía de Themyscira y todo era nuevo para ella, mientras que en esta segunda es Chris Pine quien juega ese papel.

Resulta extraño que Wonder Woman venza a sus enemigos con estrategias o argumentos tan absurdos: si sus enemigos se hubieran comportado al principio como lo hacen al final de la película, no habría habido dos entregas de Wonder Woman, y no me sirve el argumento de la evolución de los personajes. Otro fracaso absoluto de DC, que por ahora no consigue sacar rendimiento (no económico) a sus superhéroes.
27 de mayo de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar diciendo que si no fuera por el elenco de actores, la nota de la película caería. Otro film en el que Tarantino deja su marca, pero no cuenta nada más que la vida rutinaria de dos actores de Hollywood. Al salir del cine no me sentí como al ver otras películas de Tarantino, quizá porque sea excesivamente larga.

Por destacar el lado bueno de la película, nos consigue trasladar al cine de otra época y conocer personajes del momento. Imagino que es lo que quiere Tarantino, revelarnos lo que siente por el cine de épocas antiguas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final contentará a los más fieles de Tarantino, pues vuelve a dejar una escena de violencia sangrienta marca de la casa, que tras la larga espesura de la película, muchos agradecerán, yo entre ellos.
18 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorada. Esa es la palabra que me sale para calificar esta película. Sobre todo, si las comparamos con las películas del MCU que ha desarrollado Marvel estos últimos años, cuando el género ha ido hacia arriba.

Cabe recordar que en el MCU no han sabido darle una película propia a Hulk, no al menos con Mark Ruffalo interpretando al gigante verde. Y esta primera película de Hulk demuestra que es perfecta para explicar los orígenes de Bruce Banner, los experimentos y todo lo que ha vivido desde su infancia. A estas alturas no creo que necesite una película en solitario, pero no me sirve la excusa de que no puede llenar dos horas por sí solo, cuando nos han colado a superhéroes desconocidos y con menos carisma que Hulk.

Y de eso trata esta película, de contarnos detenidamente (entiendo la crítica de que quizás se toman demasiado tiempo y podría ser menos densa y más dinámica) la historia familiar de Bruce Banner, lo que le sucedió cuando era un niño y todo el desarrollo de Hulk.
17 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que es la misma historia con distintos protagonistas: los mismos ideales, la misma mecánica, una narrativa parecida y batallas en la arena por sobrevivir.

La película no me ha disgustado, me parece que es injusto no valorarla por si misma y hacerlo comparándola con la primera. Solamente innova en la batalla naval del principio y en las del coliseo, que, de hecho, es lo que menos me ha gustado, los tiburones y los monos se veían demasiado artificiales.

En cuanto al elenco, Paul Mescal y Denzel Washington cargan con toda la película a sus espaldas. Denzel, como casi siempre, lo mejor de sus películas. Increíble como con una sola mueca transmite tanto, pocos actores me dan esa sensación. Los césares, bastante odiosos, supongo que es lo que querían transmitir, así que buena actuación.

Realmente no sé hasta qué ocurrió lo que nos han contado en esta película. Desde luego, hay alguna cosa que me ha sorprendido, las comento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No he entendido como el asesinato de Geta no tiene ninguna consecuencia en la película, casi ni se menciona, nadie se pregunta quién ha sido.
14 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio de la película Thor viene a ser un personaje despreocupado y la película tiene un punto cómico que no tienen otras del MCU, y es por el personaje de Thor, como se ve en posteriores películas.

Es un vaivén de efectos especiales, sirve para presentar a Thor, su familia y la procedencia de Loki, así como a personajes secundarios y mundos para explicar toda la narrativa de la familia y el mundo de Thor. Se muestra, por primera vez (si no me equivoco), el teseracto, que incluye la primera gema, aunque aún no se dan pistas de por dónde van a ir los tiros.

A mí me ha parecido entretenida y ciertamente, me atrae más el misterioso personaje de Loki que el propio Thor. Ser un personaje oscuro y que engaña lo hace atractivo, entiendo que después protagonizara una serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para