Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with JUDEX
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de septiembre de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Injusticia la que recibe el espectador con el tedio de una película de poco más de 90 minutos, ambientada en Grecia y con un reparto interesante…

Pues no! De interesante nada. Ni la historia, ni el guión, ni los actores, ni la fotografía… Nada funciona con este film que invita a la somnolencia y al desinterés por la trama.

Todo está muy forzado y nada sorprende. Bueno sí, sorprende que te quieran vender a Shailene Woodley como una femme fatale, que ni cuela, ni le pega, ni convence.

Sorprende también ese rollo voz en off tan trillado y a Gordon-Levitt en plan Poirot con sombrero incluido. Y esos pelos por Dios!!!

Madden para darle de comer aparte. Este chico prometía pero está eligiendo unos proyectos que realmente no se yo si servirán para, más que afianzar su carrera, destruirla.

En fín, claramente no me ha convencido para nada este insulso filme noir.
Se me ha hecho larga, pesada, y encima previsible. Personajes huecos e historia supuestamente funcional que no me ha provocado más que el deseo de que acabara pronto la cosa…

Resumiendo una pena, porqué me gustan los actores pero no la manera que me han contado la historia. Todo muy forzado y sin gracia. Del montón y totalmente olvidable.

PD: Me preocupa Madden.
30 de diciembre de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues oye mira, otra grata sorpresa. Todo y que Lucille Ball no es una actriz muy presente en mi bagaje televisivo y cinematográfico. Si que la recuerdo en una Tv Movie en la que interpretaba a una vagabunda. Era la época de “Estrenos Tv” en la que cada domingo al mediodía emitían la Tv Movie de turno.
Independientemente conocía de la existencia de “I Love Lucy” aunque ya no se muy bien porque…
Sea como sea, y divagaciones aparte. He encontrado una película, que pese a no ser un biopic de alguien realmente conocido en España, o al menos para mí. Te embarcas y trasladas fácilmente a la época, contexto y relevancia del programa de Lucille Ball y lo que significó para la Tv. Además de crear escuela, arriesgaron y lucharon contra los prejuicios y dicotomías de la época. A la par del reflejo de la lucha en la que se encontraban los actores y actrices que no cumplían los estándares requeridos por los poderosos Estudios que apresaban a sus actores con contratos exclusivos y sin posibilidad muchas veces de ubicarlos, o darles la oportunidad de demostrar su talento. Manteniéndolos en nómina como carnaza de figuración o producciones de perfil bajo.

A nivel interpretativo me han parecido más que correctos tanto Bardem como Kidman. Quizás en este caso juega en su contra la caracterización de Kidman, que no la veo muy necesaria, ya que le resta expresión y tampoco es que ayude de más a su parecido físico con Ball. Pese a ello logra transmitir y hacer creíble su personaje. Quien se sale, y mucho de nuevo es Bardem. Me parece que es un regalazo de papel que supera con nota y que nuevamente nos demuestra que es un camaleón de la interpretación, en su caso sin prótesis faciales añadidas. Por lo menos no muy detectables si las hubiera.

Creo que independientemente de la baza del tándem protagonista. Consiguen que te metas en una historia que a priori quizás no sea de gran interés de entrada, pero que a medida que avanza y tal como está narrada te interesa y engancha rápidamente. Lo que te mete de lleno en la historia que te están contando de ese matrimonio y business partners que fueron Lucille Ball y Desi Arnaz.

Dicen que se han dejado muchas cosas en el tintero y que mucho tema sexual y escandaloso amarillista de las comidillas de Hollywood se ha omitido. Al final un biopic no deja de ser una historia edulcorada en ocasiones y se suavizan/obvian ciertos aspectos de sus protagonistas. Más teniendo en cuenta que estamos hablando de una novia de América de los años 50, con un perfil para todos los públicos, y que entre los productores de la película se encuentran los propios hijos de Ball y Arnaz.
24 de enero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas puntuaciones son resultado de una maratón de cine en que ya has visto 3 bazofias y aceptas este engendro sin sentido o que la has visto fumándote un pedazo pedrusco o hierba más que buena.

Mala de cojones. No le busques el sentido, el interés, el terror ni la comedia.

Estúpida hasta decir basta. Una pena que seguramente fue la última peli que rodó Angus Cloud.

No funciona ni como comedia negra, ni como nada relevante en ningún sentido. Pure shit nivel imperio.
21 de agosto de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y tampoco voy a ser cruel con esta película amable, que es correcta, y diremos que pasable. Aunque lo correcto y lo pasable no entusiasma, ni tiene carisma.

El tema no está mal, de hecho, a pesar de que todo lo ves venir, el punto de crítica y planteamiento de las adicciones tecnológicas, es real. Aunque en este caso más enfocado a un workaholic diría yo. Ya que todo el planteamiento y desarrollo está centrado en la adicción al móbil, pero el uso que muestran de esa adicción del protagonista está centrada únicamente en lo laboral. Así que ñe por ese lado…

Realmente tiene cierta habilidad en generar cierto interés, pese a que todo es previsible y lo ves venir enseguida. Pero de alguna forma te mantiene conectado con la trama, quizás esperando que aparezca algo que no sea previsible y que no hayas visto ya en infinidad de comedias.

Desde mi punto de vista abusa tanto de lo obvio que la sigues con piloto automático, ya que es un film totalmente lineal. Tal es el tono, que no ha conseguido sacarme ni una sonrisa. Lo que te cuentan lo entiendes, los chistes también. Pero todo tan previsible y correcto y funcional, que no te hace ni gracia. Incluso los actores parecen robots, dicen sus líneas de díalogo de manera correcta, pero no te provocan ninguna emoción. Excepto una escena concreta con Eva Santolaria, que ahí dices, ostras por lo menos ha conseguido hacerme sentir algún tipo de emoción. Así que bien por ella, porqué tiene su momento de lucimiento y lo aprovecha muy bien.

En resumen ni agrada ni desagrada, lo que la convierte en algo anodino pero formalmente correcto. No aporta pero tampoco importa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que si me ha gustado es esa crítica encubierta a Apple, que refleja muy bien en la escena de compra//robo/compra de celular, con sus ya conocidas políticas de empresa y desventajas siempre hacia el consumidor final, o sea el cliente.
13 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso mismo, grata sorpresa pese a su decepcionante final… Empieza muy bien, continua bien y a partir del episodio del baño… Totalmente predecible. Y eso también sorprende, porqué a Shyamalan se le podrán decir muchas cosas, pero para nada suele ser predecible.

Todo y así, me ha gustado. He soltado hasta lagrimita en ese final sin sorpresa. En parte creo que al buen trabajo actoral. Groff y Aldridge fantásticos. A este último no lo conocía y me ha dejado enamorado. Además creo que tienen mucha química esta familia los tres. La niña lo hace de fábula también.

A nivel visual más que correcta, y a nivel tensión más de lo mismo. La verdad es que casi ni he parpadeado en todo el metraje. Superatento e interesado en el desarrollo.

Resumiendo todo muy bien contado y a buen ritmo. Bien narrada e interpretada, pese a su esperado final que te desinfla un poco, al menos a mí me ha pasado. Pero interesante propuesta con una historia LGTB distinta y sobretodo normalizada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para