You must be a loged user to know your affinity with Aitor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
36.509
8
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente film, desde luego. Con escasos medios, pero con un buen guión en la mano, un director que sabe muy bien a lo que aspira y un reparto bastante competente, el resultado es una de las sorpresas dentro del género, que últimamente está bastante enfermito, la verdad. Nos encontramos ante un film que parece de otra época, de los tiempos en que títulos como "La cosa" o "El resplandor" se encargaban de hacer pasar ratos angustiosos y de fascinar al personal.
Se agradece una película como "La niebla", que demuestra que no es necesaria una gran inversión para conseguir un buen resultado, y que, a falta de esos medios económicos, les quita protagonismo a los bichos amenazantes, sabiendo que no van a lograr dar miedo, ni siquiera asco, y le concede protagonismo a la craustofobia y a la paranoia y psicosis humana, mucho mas terrorífica que cualquiera de los monstruos ficticios.
No es ni "La milla verde" y ni mucho menos " Cadena perpetua", pero Darabont lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a adaptar una novel de S. King con éxito, otorgándonos una visión del terror diferente a la que últimamente nos tiene acostumbrados el panorama cinematográfico, con tanto niña de pelos largos pálida, adolescentes mutilados por asesino en serie o fantasmas cabreados encerrados en algún lóbrego caserón. Así pues, gracias, Sr. Darabont.
Se agradece una película como "La niebla", que demuestra que no es necesaria una gran inversión para conseguir un buen resultado, y que, a falta de esos medios económicos, les quita protagonismo a los bichos amenazantes, sabiendo que no van a lograr dar miedo, ni siquiera asco, y le concede protagonismo a la craustofobia y a la paranoia y psicosis humana, mucho mas terrorífica que cualquiera de los monstruos ficticios.
No es ni "La milla verde" y ni mucho menos " Cadena perpetua", pero Darabont lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a adaptar una novel de S. King con éxito, otorgándonos una visión del terror diferente a la que últimamente nos tiene acostumbrados el panorama cinematográfico, con tanto niña de pelos largos pálida, adolescentes mutilados por asesino en serie o fantasmas cabreados encerrados en algún lóbrego caserón. Así pues, gracias, Sr. Darabont.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos 10 minutos son mención aparte. De los mejores finales que se han podido ver en lo que va de siglo. Impactantes, para nada forzados, destrozan a cualquiera. Un guionista tiene que ser muy valiente, o, perdón por la expresión, muy cabrón para hacerle eso a los personajes con los que llevamos compartiendo angustias durante mas de hora y media. Aplaudo a los responsables de dicho final.
9
22 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine coreano tiene un potente sentido de la seducción. Hace que todo parezca posible, que todo sea viable, por absurdo que parezca, por retorcido que sea lo que cuenta, por increíbles que sean las imágenes que nos muestra, lo hace posible. Y eso ocurre también en Old Boy, exagerada y fantasiosa a mas no poder, nos ciega e hipnotiza como al propio Dae-Su, protagonista de la trama, le ocurre en el primer giro de guión, geniales todos ellos, por cierto, tras 15 años de confinamiento sin saber el motivo de ello.
A partir de ahí, nos esperan varios minutos de perturbación, el espectador permanecerá noqueado durante toda la trama en la que se suceden momentos violentos dignos del mejor cine japonés, compensados con escenas mas íntimas dignas del mejor cine francés, pero sin escrúpulos ni prejuicios. Estamos en una película que gira en torno a una venganza, aunque el giro final nos sugiere que nos hemos centrado en la venganza equivocada, y gira en torno a un enigma: ¿qué pecado cometió nuestro desafortunado protagonista para recibir un castigo tan desproporcionado? Este antihéroe se embarcará en una serie de misterios que le llevarán a rememorar su pasado, y a desvelar a su enemigo, y a preguntarse qué desea más, si vengarse o averiguar el porqué de su castigo.
Old Boy posee una bellísima puesta en escena moldeada por una banda sonora cautivadora, aderezados por situaciones violentísimas e impactantes, perfectamente rodadas y elaboradas, con unos movimientos de cámara que se quedan marcados en la retina, con un montaje muy elaborado, un elegante estilo visual, y con momentos del mejor cine reciente. Posee todos los ingredientes para ser un clásico. Además de sumergirse a su antojo en varios géneros, con un resultado sorprendente. Y resulta muy inteligente lo sugerente que es su guión, haciendo referencias a historias ya conocidas por el espectador, proponiéndole bases argumentativas ya vistas, y finalmente llevándole por caminos divergentes, logrando el impacto que pretende.
A partir de ahí, nos esperan varios minutos de perturbación, el espectador permanecerá noqueado durante toda la trama en la que se suceden momentos violentos dignos del mejor cine japonés, compensados con escenas mas íntimas dignas del mejor cine francés, pero sin escrúpulos ni prejuicios. Estamos en una película que gira en torno a una venganza, aunque el giro final nos sugiere que nos hemos centrado en la venganza equivocada, y gira en torno a un enigma: ¿qué pecado cometió nuestro desafortunado protagonista para recibir un castigo tan desproporcionado? Este antihéroe se embarcará en una serie de misterios que le llevarán a rememorar su pasado, y a desvelar a su enemigo, y a preguntarse qué desea más, si vengarse o averiguar el porqué de su castigo.
Old Boy posee una bellísima puesta en escena moldeada por una banda sonora cautivadora, aderezados por situaciones violentísimas e impactantes, perfectamente rodadas y elaboradas, con unos movimientos de cámara que se quedan marcados en la retina, con un montaje muy elaborado, un elegante estilo visual, y con momentos del mejor cine reciente. Posee todos los ingredientes para ser un clásico. Además de sumergirse a su antojo en varios géneros, con un resultado sorprendente. Y resulta muy inteligente lo sugerente que es su guión, haciendo referencias a historias ya conocidas por el espectador, proponiéndole bases argumentativas ya vistas, y finalmente llevándole por caminos divergentes, logrando el impacto que pretende.

8,0
159.851
10
11 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Nolan nos deleita con un blockbuster inteligente, muy entretenido, arrollador y sublime. Si con su saga del murciélago a alguien le quedaban dudas, nos trae "Inception", quizá su obra más personal, ambiciosa e ingeniosa, su obra magna, y de paso se confirma como el director contemporáneo más en forma sumergiéndose en la ciencia ficción.
Tenemos una historia en principio confusa, que se desarrolla en su mayor parte en un mundo onírico. El espectador debe prestar un mínimo de esfuerzo, y se necesita un segundo visionado para que el puzzle tenga todas las piezas en su sitio. Porque "Origen" es bastamente rica en detalles, con un ritmo y un desarrollo portentosos, y con un montaje absolutamente inmejorable. Además, el manejo del tiempo y del espacio, diferentes y cambiantes dependiendo del nivel del subconsciente en que ahínque la trama, es perfecto, que se asimila fácilmente y se hace muy dinámico y creíble. Posee un guión escrupulosamente complejo, pero que se desenvuelve como la seda.
Aunque sólo interiorizamos en el personaje de Cobb, interpretado laboriosamente por DiCaprio, tenemos un conjunto de personajes gratamente definidos. Ellen Page vuelve a sorprender como ya hizo en Juno con un papel radicalmente distinto a éste, Cillian Murphy borda su cometido, Marion Cotillard interpreta enigmáticamente un extraño personaje (de lo mejor de la trama por su significado), Michael Caine apenas hace un breve cameo, y por último nombro a Ken Watanabe, simplemente inmenso.
De nuevo, la fotografía y la escenografía de una película de Nolan vuelve a ser magnánima, portentosa, increíblemente bella, aderezada con la estupenda banda sonora de Hans Zimmer. El equipo del que se rodea Nolan sabe lo que se hace, saben que lo que están haciendo es algo grande, y así realizan su labor. Y se agradece la sensación de ver una película que sabe cuál es su meta, sabe cómo llegar a ella, y que no se toma atajos absurdos ni se demora en parajes triviales.
Es un espectáculo alucinante, con momentos de gran cine, incluso de maestría. Enamora desde los primeros compases, y estalla en unos últimos 40 minutos prodigiosos. Nolan me sigue dando razones para creer en el séptimo arte, para creer que hay ingenio y virtuosismo en medio del un panorama cinematográfico caotizado repleto de tanto remake y 3D. Estamos fácilmente ante la mejor obra de ciencia ficción en años.
Tenemos una historia en principio confusa, que se desarrolla en su mayor parte en un mundo onírico. El espectador debe prestar un mínimo de esfuerzo, y se necesita un segundo visionado para que el puzzle tenga todas las piezas en su sitio. Porque "Origen" es bastamente rica en detalles, con un ritmo y un desarrollo portentosos, y con un montaje absolutamente inmejorable. Además, el manejo del tiempo y del espacio, diferentes y cambiantes dependiendo del nivel del subconsciente en que ahínque la trama, es perfecto, que se asimila fácilmente y se hace muy dinámico y creíble. Posee un guión escrupulosamente complejo, pero que se desenvuelve como la seda.
Aunque sólo interiorizamos en el personaje de Cobb, interpretado laboriosamente por DiCaprio, tenemos un conjunto de personajes gratamente definidos. Ellen Page vuelve a sorprender como ya hizo en Juno con un papel radicalmente distinto a éste, Cillian Murphy borda su cometido, Marion Cotillard interpreta enigmáticamente un extraño personaje (de lo mejor de la trama por su significado), Michael Caine apenas hace un breve cameo, y por último nombro a Ken Watanabe, simplemente inmenso.
De nuevo, la fotografía y la escenografía de una película de Nolan vuelve a ser magnánima, portentosa, increíblemente bella, aderezada con la estupenda banda sonora de Hans Zimmer. El equipo del que se rodea Nolan sabe lo que se hace, saben que lo que están haciendo es algo grande, y así realizan su labor. Y se agradece la sensación de ver una película que sabe cuál es su meta, sabe cómo llegar a ella, y que no se toma atajos absurdos ni se demora en parajes triviales.
Es un espectáculo alucinante, con momentos de gran cine, incluso de maestría. Enamora desde los primeros compases, y estalla en unos últimos 40 minutos prodigiosos. Nolan me sigue dando razones para creer en el séptimo arte, para creer que hay ingenio y virtuosismo en medio del un panorama cinematográfico caotizado repleto de tanto remake y 3D. Estamos fácilmente ante la mejor obra de ciencia ficción en años.

6,0
81.017
5
29 de abril de 2010
29 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, es una película que tenía muchas ganas de ver hacer dos meses, las cuales se apagaron tras leer y oir ciertos comentarios de ella, y me han tenido que convencer para verla. Por lo tanto, ya iba predispuesto a ver algo que quizá no me gustase. Hay una vocecita que me dice que la cosa tiene su encanto, y la verdad es que la peli tiene sus momentos. Pero aquí hay algo que falla.
La primera de mis preguntas es a qué juega Tim Burton. Me da la sensación de que toda la película está cargada de dudas en la dirección, como si el propio Burton tuviese a sus particulares Tweedledee y Tweedledum guiándole cada uno por un camino opuesto. En serio, mientras veía la película, me podía casi imaginar al director interrogándose sobre si darle color a la película, o si darle el tono tenebroso que tanto le caracteriza. Al final parece decidirse por lo primero, pero sigue quedando ese tufillo a que está deseando empezar a meter tintes góticos.
Si a las dudas del director le sumamos una Alicia falta de carisma, la cosa empeora. Me da rabia que se empeñe en recordarse a sí misma durante toda la historia que está soñando, que todo es mentira. Hasta ahora, yo creía que lo bonito del cine era creerse una mentira, pero nuestra protagonista se encarga de que sepamos que todo es falso. Entonces, ¿dónde está la gracia del asunto? Para contrarrestar al fallido personaje principal, tenemos un par de secundarios de lujo que acuden al rescate: el Sombrerero y la Reina Roja. Son lo más destacado de la película junto a la dirección artística. La exageración de ambos la veo acertada, les da un toque cómico y extravagante muy apropiados. Pero centrándome en el personaje encarnado por Depp, creo que es un rol que podría haber sido mucho más. Le falta absurdez y locura, estamos ante un Sombrerero Loco que se pasa la película muerto de miedo y con ganas de rebelión. Y creo que el miedo y la batalla no son atributos que casen con tal personaje. Punto y aparte se merece el baile que se da el tipo, que queda fuera de lugar.
Finalmente, la historia opta por tornarse épica, y de pronto nos vemos sumergidos en "Las Crónicas de Narnia". A partir de ese giro parece que todo lo hemos visto ya en otro sitio. Un clímax desafortunado al que le faltan chispa y buenas ideas.
Lo dicho, no es lo peor de Burton, pero sí se nota un fuerte bajón de nivel. Por lo menos su visionado es agradecido, no se hace pesada, es fácil de digerir, pero también va a ser fácil su olvido.
La primera de mis preguntas es a qué juega Tim Burton. Me da la sensación de que toda la película está cargada de dudas en la dirección, como si el propio Burton tuviese a sus particulares Tweedledee y Tweedledum guiándole cada uno por un camino opuesto. En serio, mientras veía la película, me podía casi imaginar al director interrogándose sobre si darle color a la película, o si darle el tono tenebroso que tanto le caracteriza. Al final parece decidirse por lo primero, pero sigue quedando ese tufillo a que está deseando empezar a meter tintes góticos.
Si a las dudas del director le sumamos una Alicia falta de carisma, la cosa empeora. Me da rabia que se empeñe en recordarse a sí misma durante toda la historia que está soñando, que todo es mentira. Hasta ahora, yo creía que lo bonito del cine era creerse una mentira, pero nuestra protagonista se encarga de que sepamos que todo es falso. Entonces, ¿dónde está la gracia del asunto? Para contrarrestar al fallido personaje principal, tenemos un par de secundarios de lujo que acuden al rescate: el Sombrerero y la Reina Roja. Son lo más destacado de la película junto a la dirección artística. La exageración de ambos la veo acertada, les da un toque cómico y extravagante muy apropiados. Pero centrándome en el personaje encarnado por Depp, creo que es un rol que podría haber sido mucho más. Le falta absurdez y locura, estamos ante un Sombrerero Loco que se pasa la película muerto de miedo y con ganas de rebelión. Y creo que el miedo y la batalla no son atributos que casen con tal personaje. Punto y aparte se merece el baile que se da el tipo, que queda fuera de lugar.
Finalmente, la historia opta por tornarse épica, y de pronto nos vemos sumergidos en "Las Crónicas de Narnia". A partir de ese giro parece que todo lo hemos visto ya en otro sitio. Un clímax desafortunado al que le faltan chispa y buenas ideas.
Lo dicho, no es lo peor de Burton, pero sí se nota un fuerte bajón de nivel. Por lo menos su visionado es agradecido, no se hace pesada, es fácil de digerir, pero también va a ser fácil su olvido.
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de piratas estaba muerto hasta que llegó Disney y decidió resucitarlo, contando con Bruckheimer como principal acreedor del proyecto, sinónimo de cine palomitero y entretenimiento puro. Además de contar con una producción sólida, y que técnicamente no se le puede pedir más, Piratas del Caribe cuenta con un guión redondo de aventuras, con personajes memorables, comedia y épica bien repartidos a lo largo de su metraje, con momentos para el suspense, la tensión, y para el romanticismo.
Posee la habilidad de contar una historia de piratas sin recurrir a la violencia, pero sugiriéndonos todo lo que se puede esperar de un pirata. El gran descubrimiento del film, el Capitán Jack Sparrow, con el que Johnny Depp se deleita como pez en el agua, es el claro ejemplo de todo lo que se puede esperar de un tipo que lleva una vida similar: adicto al ron, sinvergüenza y malhablado, egoísta, pícaro, propenso a meterse en líos y a salir airoso de ellos, y con una buena horda de enemigos. Redescubre el género de la picaresca en su mejor estado, pues estamos ante un personaje que no deja de ser un completo granuja, pero con un enorme carisma y capacidad para caerle bien a todos. Es un personaje tan bueno que arrebata el protagonismo a los principales héroes de la función, Orlando Bloom y Keira Knightley, de los que no se puede esperar mucho más. Incluso sus enemigos sienten cierta simpatía por él. Enemigos truhanes y groseros, como no, con el Capitán Barbossa como mayor exponente, personaje en el que se transforma Geoffrey Rush, al que le viene como anillo al dedo.
La corte de secundarios es de lo más ocurrente, y saben transmitir al espectador la euforia que poseen ellos mismos. Es de esos casos en los que se nota que la gente implicada en una película ha disfrutado haciéndola. Sobra decir que los efectos especiales son un deleite para la vista, y se integran perfectamente en la atmósfera. Y para amenizar la velada tenemos una buena dosis de peleas de espada, carreras, abordajes y explosiones.
Las situaciones que se desarrollan se basan en la máxima del "más dificil todavía", acertando sobremanera, sin resultar exageradas dentro de lo que cabe en el género de la aventura y la fantasía. Y no necesita enrevesar demasiado la trama, lo justo para darle un toque de inquietud a la historia, aparte de hacer constar necesariamente el pasado de los personajes valiéndose de diálogos muy logrados entre los personajes. Personajes supersticiosos y contradictorios entre sí, lo que lleva a paradojas bastante ingeniosas.
Es un trabajo bastante original llevado a cabo al estilo clásico, un blockbuster perdurable en la memoria, con escenas antológicas, una banda sonora que ya es un clásico, personajes carismáticos, acción, humor, emoción con una personalidad bastante canalla, con premisas infantiles pero que huyen de lo infantiloide, y que exponiendo personajes y situaciones descarados y groseros consigue el calificativo de película familiar.
Posee la habilidad de contar una historia de piratas sin recurrir a la violencia, pero sugiriéndonos todo lo que se puede esperar de un pirata. El gran descubrimiento del film, el Capitán Jack Sparrow, con el que Johnny Depp se deleita como pez en el agua, es el claro ejemplo de todo lo que se puede esperar de un tipo que lleva una vida similar: adicto al ron, sinvergüenza y malhablado, egoísta, pícaro, propenso a meterse en líos y a salir airoso de ellos, y con una buena horda de enemigos. Redescubre el género de la picaresca en su mejor estado, pues estamos ante un personaje que no deja de ser un completo granuja, pero con un enorme carisma y capacidad para caerle bien a todos. Es un personaje tan bueno que arrebata el protagonismo a los principales héroes de la función, Orlando Bloom y Keira Knightley, de los que no se puede esperar mucho más. Incluso sus enemigos sienten cierta simpatía por él. Enemigos truhanes y groseros, como no, con el Capitán Barbossa como mayor exponente, personaje en el que se transforma Geoffrey Rush, al que le viene como anillo al dedo.
La corte de secundarios es de lo más ocurrente, y saben transmitir al espectador la euforia que poseen ellos mismos. Es de esos casos en los que se nota que la gente implicada en una película ha disfrutado haciéndola. Sobra decir que los efectos especiales son un deleite para la vista, y se integran perfectamente en la atmósfera. Y para amenizar la velada tenemos una buena dosis de peleas de espada, carreras, abordajes y explosiones.
Las situaciones que se desarrollan se basan en la máxima del "más dificil todavía", acertando sobremanera, sin resultar exageradas dentro de lo que cabe en el género de la aventura y la fantasía. Y no necesita enrevesar demasiado la trama, lo justo para darle un toque de inquietud a la historia, aparte de hacer constar necesariamente el pasado de los personajes valiéndose de diálogos muy logrados entre los personajes. Personajes supersticiosos y contradictorios entre sí, lo que lleva a paradojas bastante ingeniosas.
Es un trabajo bastante original llevado a cabo al estilo clásico, un blockbuster perdurable en la memoria, con escenas antológicas, una banda sonora que ya es un clásico, personajes carismáticos, acción, humor, emoción con una personalidad bastante canalla, con premisas infantiles pero que huyen de lo infantiloide, y que exponiendo personajes y situaciones descarados y groseros consigue el calificativo de película familiar.
Más sobre Aitor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here