You must be a loged user to know your affinity with Kris
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
6.127
4
24 de marzo de 2016
24 de marzo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación al cine de El Manantial con guión y supervisión de la mismísima Ayn Rand. Responde a la época en la que la obra de la escritora irrumpió por su atrevimiento y originalidad, estela que se alargaría hasta pasados los años setenta convirtiéndose hasta en tótem, por ejemplo, de los emprendedores de Sylicon Valley. Hoy en día las teorías del "objetivismo" de Rand, especialmente a ojos europeos, pueden resultar oscuras y en cierta forma inhumanas, pero en el antisocialismo y voraz libertarismo de los USA de finales de los cuarenta la mitificación del "superhombre" individualista extremo, misántropo y egoísta acérrimo cuajaba. Vidor y, sobre todo, Gary Cooper intentan hacer lo más empático posible a este arquitecto que lucha contra los convencionalismos de su época, fiel e inmovil en sus principios y sin ofrecer ni pedir ayudas o favores. Independientemente de su calidad cinematográfica indiscutible lo que plantea personalmente me horroriza. Eso sí, para voluntades neocon o anarcocapitalistas puede resultar orgásmica.

7,8
85.634
10
20 de julio de 2015
20 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La progresión de Pete Docter y su equipo es para empezar a pensar en grande. Si el descaro y frescor de "Monsters" dio pasó a ese clásico moderno que es "Up", con Inside Out puede haber entrado en el panteón de la animación. No sólo por su interpretación y asimilación de los clásicos, es imposible no leer entre líneas a "El mago de Oz" o "Alicia en el País de las Maravillas", sino por el exito en la implementación de un guión de finalidad complejísima como es la accesibilidad de fundamentos, en su mayoría abstractos, de psicología aplicada. Esta transformación de unos pictogramas en individuos dramáticos, la coherencia de sus mecánicas y la perfecta relación simbólica con el exterior (el tren del pensamiento, la fábrica de la amistad o la familia, etc) es absolutamente brillante. Todo aquí es inteligente, ameno, artístico y emocionante.
11 de julio de 2021
11 de julio de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La "revancha" de Zack Snyder tras que lo largaran en 2017 para entregar la película a Joss Whedon. Este "opus" de cuatro horas es el paso del director por el arco del triunfo, con los brazos victoriosos y los pantalones bajados. Limpia todo rastro de Whedon, tanto en secuencias rodadas por aquel, montaje e intención. Snyder recicla todo el material de autoría propia, añade caprichos, corta y pega a su deleite y postproduce al servicio de la sinfonía de su ego. Sus clichés como director están subrayados constantemente para dejar marca de agua en cada plano, la pomposidad, solemnidad y épica desatada provocarán gastritis severa a los detractores de ese cine DC que se toma demasiado en serio. Pero es la leche de entretenida, hay mucho más de todo, los personajes se gustan y la historia, de la complejidad de un zapato, no por ser elemental renuncia a las más altas ambiciones. Una peli deliberadamente "kitsch", libre y al servicio del fan más comiquero.
8
30 de noviembre de 2017
30 de noviembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni mucho menos el western más conocido de Sturges y, en mi opinión, injustificadamente subestimado. Quizás el caer en unos años en los que el género gozaba de un revulsivo gracias a Peckinpah y Leone ha podido relegar este título a un segundo plano. En cambio “la hora de las pistolas” me ha parecido notable, aunque carezca de las innovaciones técnicas de Leone sí que aprecia ciertas conexiones con el borrachín de Peckinpah. Una peli de reyertas y venganzas, extremadamente masculina, violenta y directa. Recoge las andanzas de la pandilla de Wyatt Earp tras el tiroteo de OK Corral, Sturges ya había filmado la leyenda en Duelo de Titanes, a través de un rocoso James Gardner en el pellejo del alguacil frente a un breve pero brillante Robert Ryan como el vil Ike Clanton.

6,9
38.042
5
18 de marzo de 2017
18 de marzo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que la saga de Wolverine cumple esa excepción tan manida de aquello de que las segundas partes (cuando las secuelas se quedaban en dos pelis) nunca fueron buenas. Pero a su manera, porque si bien queda probado que la saga ha progresado, en mi opinión ninguna de las tres se puede considerar una buena película. La primera es una de las peores que he visto en los últimos años, para la segunda Jackman busca un director de cierto prestigio como Mangold para darle algo de toque al personaje cuyos derechos le debieron costar un pastón. Resultado regulero. Y esta tercera, pse...se deja ver. El cierre de este gran personaje, ejemplo de lo políticamente incorrecto, de lo impopular y el antiesteticismo, y por tanto desastrosamente adaptado al cine, busca casi a la desesperada dotar a la trilogía de algo de valor. Le da mucha hemoglobina, algo inexistente en la primera y mojigata película, una atmósfera malcarada y un tono decadente y crepuscular que, en este caso acierta, era inherente al personaje original. No es suficiente, y sus secuencias de alto nivel (por ejemplo la que abre la película) se insertan con otras con una intesidad dramática y emotiva que son de mala calidad y no funcionan: el arco del profesior Xavier y el final del filme. Con préstamos sonados de Mad Max y Terminator 2 Hugh Jackman se despide del personaje y de los draconianos entrenamientos preparatorios. Hugh, descansa, ya va bien. Y a la chiquita española, esperamos volvera a ver, que apunta tablas.
Más sobre Kris
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here