You must be a loged user to know your affinity with Battosai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de diciembre de 2009
5 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en muchas otras de las películas de Kim Ki-duk, el protagonista no habla (lo cual no significa necesariamente que sea mudo), pero eso no supone un lastre para la película ni mucho menos, ya que el director coreano narra la historia con soltura y consigue que el personaje sea expresivo y transmita lo que siente sin necesidad de hablar. También como viene siendo habitual en él, cuenta una historia que a priori no tiene pies ni cabeza de manera que, no sólo te la crees sino que hasta parece de lo más natural, sin cuestionarte el comportamiento de personajes que difícilmente se comportarían así en la vida real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial merecen las escenas en las que se reúnen en la sala de visitas y la mujer empapela las paredes con las estaciones. No tienen precio.

5,4
58
5
4 de diciembre de 2009
4 de diciembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante mala, pero al menos no es de las malas que cuesta horrores terminar de ver sino de las malas que ve uno a gusto, pasa el rato y se olvida de ellas al poco de tiempo.
Lo que más me ha sorprendido es que la actriz principal, Kim Yoon-jin (Sun en Perdidos) lo haga tan rematadamente bien. Creo que nunca había visto una actuación tan buena en una película tan mala. No en vano su participación en esta película le valió un premio de mejor actriz en Corea del Sur y una nominación en los premios del cine asiático, algo totalmente merecido desde mi punto de vista y más meritorio aún que de costumbre al ser tan malo el filme, ya que a estas películas se las suele olvidar totalmente en los certámenes aunque en algunos apartados sí sean buenas.
Aparte de su actuación reconozco que tiene algunos otros puntos fuertes, como un par de momentos puntuales en el guión con giros que dan un cierto interés a una historia, por otra parte, bastante típica y anodina, que aunque no llega a hacer aguas tampoco aporta nada al género.
Lo peor, la dirección, a menudo con movimientos de cámara bruscos, cortes muy rápidos o alargando situaciones más de lo debido.
Lo que más me ha sorprendido es que la actriz principal, Kim Yoon-jin (Sun en Perdidos) lo haga tan rematadamente bien. Creo que nunca había visto una actuación tan buena en una película tan mala. No en vano su participación en esta película le valió un premio de mejor actriz en Corea del Sur y una nominación en los premios del cine asiático, algo totalmente merecido desde mi punto de vista y más meritorio aún que de costumbre al ser tan malo el filme, ya que a estas películas se las suele olvidar totalmente en los certámenes aunque en algunos apartados sí sean buenas.
Aparte de su actuación reconozco que tiene algunos otros puntos fuertes, como un par de momentos puntuales en el guión con giros que dan un cierto interés a una historia, por otra parte, bastante típica y anodina, que aunque no llega a hacer aguas tampoco aporta nada al género.
Lo peor, la dirección, a menudo con movimientos de cámara bruscos, cortes muy rápidos o alargando situaciones más de lo debido.
4
5 de diciembre de 2009
5 de diciembre de 2009
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo aburrimiento. La inmensa mayoría de los cortos son horribles. Supongo que contar en 3 minutos algo que ocurra en un cine y conseguir que quede bien no es fácil, pero siendo como son la mayoría de ellos grandes directores, esperaba mucho más.
Geniales los de Lars von Trier, en el que aparece interpretándose a sí mismo; Roman Polanski, divertidísimo y ambientado en un cine porno; y Claude Lelouch.
Buenos los de Takeshi Kitano, Zhang Yimou, David Cronenberg, Chen Kaige, Youssef Chahine y Bille August.
Se dejaba ver el de Ken Loach.
Con eso que digo puede parecer que no está tan mal la película, pero teniendo en cuenta que hay 35 cortos y he nombrado 10, no es tan bonito como paece. Los otros 25, malísimos. Aburridos como ellos solos, y aun durando 3 minutos algunos se hacían largos.
Geniales los de Lars von Trier, en el que aparece interpretándose a sí mismo; Roman Polanski, divertidísimo y ambientado en un cine porno; y Claude Lelouch.
Buenos los de Takeshi Kitano, Zhang Yimou, David Cronenberg, Chen Kaige, Youssef Chahine y Bille August.
Se dejaba ver el de Ken Loach.
Con eso que digo puede parecer que no está tan mal la película, pero teniendo en cuenta que hay 35 cortos y he nombrado 10, no es tan bonito como paece. Los otros 25, malísimos. Aburridos como ellos solos, y aun durando 3 minutos algunos se hacían largos.
6
22 de septiembre de 2011
22 de septiembre de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué raro, Asia copiando a Hollywood en vez de lo contrario. Remake de "¿En qué piensan las mujeres?" que es más o menos igual que la original. Algo mejora porque Andy Lau se merienda a Mel Gibson, Gong Li le da mil vueltas a Helen Hunt y el guión es menos vulgar, absteniéndose de situaciones tipo "oh, no, le he mirado el paquete", pero de donde no hay no se puede sacar y esto no es más que lo que parece a simple vista: un producto entretenido de usar y tirar.
Y sobre Gong Li, a la que considero desde hace mucho la mejor actriz viva del mundo, al verla en películas como esta me viene algo a la mente. ¿En qué piensa Gong Li? Su elección de papeles en los últimos años es bastante desconcertante, sobre todo teniendo en cuenta las obras maestras que hizo en los 80 y 90. Pero bueno, ella sabrá lo que hace, que ya es mayorcita. Por mi parte, seguiré viendo cualquier cosa que haga, con esperanzas de que las grandes películas vuelvan a ser una constante en su filmografía en vez de una excepción, aunque conformándome con productos menores que gracias a su presencia consiguen ser más de lo que serían con cualquier otra actriz, como es el caso de esta película.
Y sobre Gong Li, a la que considero desde hace mucho la mejor actriz viva del mundo, al verla en películas como esta me viene algo a la mente. ¿En qué piensa Gong Li? Su elección de papeles en los últimos años es bastante desconcertante, sobre todo teniendo en cuenta las obras maestras que hizo en los 80 y 90. Pero bueno, ella sabrá lo que hace, que ya es mayorcita. Por mi parte, seguiré viendo cualquier cosa que haga, con esperanzas de que las grandes películas vuelvan a ser una constante en su filmografía en vez de una excepción, aunque conformándome con productos menores que gracias a su presencia consiguen ser más de lo que serían con cualquier otra actriz, como es el caso de esta película.

7,0
1.329
8
13 de diciembre de 2009
13 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, preciosa, emotiva, tierna, entrañable y todo lo que se os ocurra similar a esos epítetos. De lo mejorcito que ha hecho Zhang Yimou, que trata con maestría una historia tan dramática con tantos toques cómicos.
Magnífica Dong Jie, que está insuperable en el papel de la ciega.
En fin, una imprescindible como la copa de un pino.
Magnífica Dong Jie, que está insuperable en el papel de la ciega.
En fin, una imprescindible como la copa de un pino.
Más sobre Battosai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here