Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with Loberto
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
18 de octubre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fin de la civilización debe estar próximo. Si no es así, ¿por qué ese empeño hollywoodiense en fusilar pelis ya hechas? Viendo que se hacen remakes de casi todo (incluso lo han hecho de pelis españolas, que ya es decir) "La profecía" tenía que acabar cayendo, y aquí está.

A la hora de enfrentarnos a estas revisiones, actualizaciones, o meras copias, siempre surgen las mismas preguntas: ¿ofrece esta versión algo nuevo respecto a la anterior?, ¿era realmente necesario hacerla?, ¿estaré perdiendo horas valiosas viendo esto? Y es que muchas veces cuesta entender ese empeño por clonar películas que ya están hechas, sin aportar nada nuevo.

Y que conste que la peli no está mal, pero es tan calcada al original en casi todo que aún se la ve con menos gracia. La versión de Tim Burton de "El Planeta de los Simios" era execrable, pero al menos intentaba aportar otra visión que fuera más allá del típico corta y pega. Ésta, ni eso. Está rodada con eficacia y la historia sigue siendo igual de buena, pero es evidente que ha perdido su impacto original.

Así pues, se deja ver, pero con el regusto amargo que dejan las fotocopias: lashay realmente buenas, pero siempre quedan peor que el original.
2 de octubre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película sobre la vida del Servicio Secreto de la Casa Blanca, lo que tiene una parte buena y otra mala. La buena es que el camino está ya tan explorado que es difícil hacerlo demasiado mal si uno se limita a repetir la fórmula. La mala es que hemos visto esto un montón de veces.

Esta vez, la trama no es mucho más original que de costumbre: alguien quiere matar al Presidente de los USA, y se sospecha que el "topo" pertenece al mismísimo Servicio Secreto. Por el camino, uno de los agentes, el cual tenía una confidencia que hacerle a Pete Garrison (Michael Douglas), leyenda entre sus compañeros por haber recibido una bala que iba para Reagan, es asesinado. La investigación recaerá en los detectives David Breckinridge (Kiefer Sutherland) y la novata Jill Marin (Eva Longoria), que verán como las pruebas apuntan hacia Garrison, que además mantiene un affaire con la primera dama Sarah Ballentine (Kim Basinger).

Como al director Clark Johnson le toma cerca de una hora plantear todo este tema, resulta que la investigación y resolución del embrollo se tiene que hacer aprisa y corriendo para atar todos los cabos al final. Además, tampoco se aprovechan bien del todo los posibles momentos de tensión de la trama, y muchas veces parece que Garrison es una especie de McGyver que es capaz de eludir al Servicio Secreto mediante recursos tan hábiles como cambiarse de chaqueta. Aunque esto también parece funcionar a los malosos que pululan de vez en cuando por la pantalla.

En cuanto a interpretaciones, el resultado es bastante irregular. Michael Douglas acapara casi todos los planos, pero resuelve con profesionalidad su papel, al igual que Kiefer Sutherland, que en esta ocasión es un Jack Bauer, pero con un gatillo menos fácil. De todas formas, sus personajes no les dan para lucimientos personales. Las dos damas parecen estar de adorno, y su peso en la trama es poco menos que nulo. En realidad, Kim Basinger tiene poco que demostrar a estas alturas, pero a Eva Longoria le costará salir de su rol de latina explosiva con papeles de tan poca chicha.

Los momentos de acción están a la altura en cuanto a espectacularidad de un telefilm, siendo generosos, y encima, durante los primeros minutos nos insertan unas transiciones entre escenas con las amenazas al Presidente que molestan bastante a la vista y al oído.

Sin embargo, sus 108 minutos de duración no se hacen demasiado pesados, y uno no sale del todo descontento con lo que acaba de ver, probablemente porque se le olvide a los pocos segundos de empezar a salir los títulos de crédito.
20 de diciembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Híbrido raro el que trae Kevin Smith con "Clerks II": de la impresión de que ha querido rodar una comedia romántica, pero usando sus personajes clásicos. Al menos queda el consuelo de que esta vez no ha metido por el medio a Jennifer Lopez, así que resta alguna esperanza.

A pesar del salto temporal (doce años desde el estreno de "Clerks"), el planteamiento de esta segunda parte permanece en el mismo sitio que entonces: Dante Hicks (Brian O'Halloran) y Randal Graves (Jeff Anderson), tras el incendio de la tienda en la que parecían condenados a vivir eternamente, han de buscarse un nuevo trabajo. Encuentra éste en la hamburguesería Mooby's, donde tienen por jefa a Becky (Rosario Dawson) y como compañero al peculiar Elias (Trevor Fehrman). Además, Dante se ha echado novia, Emma (Jennifer Schwalbach Smith, esposa de Kevon Smith), y planea casarse con ella e irse a Florida a empezar una nueva vida.

Por tanto, la película parece orbitar en torno al paso a la madurez de Dante, y las repercusiones que tiene esto sobre su propia vida, y la de sus amigos. Por el medio también hay una historia de amor, mezclada con los típicos diálogos "made in Smith" sobre frikadas varias (cómo no, con Star Wars, El Señor de los Anillos y los Transformers de por medio), y sobre sexo (con atención especial al bestialismo). El problema es que el "frikismo" está tan instaurado en nuestra sociedad actual que a nadie le sorprende ya una conversación sobre Frodo y sus amigos, o sobre si la princesa Leia llevaba demasiada laca.

Todo está bastante embarullado, y a secuencias divertidas, la siguen secuencias de pretendida profundidad que vuelven a ser interrumpidas por nuevos diálogos groseros, o por apariciones de Jay (Jason Mewes) y Bob el Silencioso (Kevin Smith), que culminan en otras situaciones dramáticas, y así va pasando toda la película. También hay cameos de otros habituales: Ben Affleck, Jason Lee..., que sólo aparecen para el chiste de turno.

Otro problema grave es lo poco que piensa Kevin Smith en el espectador novel en su cine, que se puede encontrar perdido al no encontrar ninguna presentación de personajes. Aunque es cierto que los nuevos tampoco la tienen. Como director, Smith no es especialmente hábil, así que se limita a enfocar al que habla, y poco más.

Aún así, hay escenas muy graciosas, como la de la coreografía "improvisada", por ejemplo, y los diálogos que escribe Smith siguen conservando algo de su fuerza, cosa que brilla por su ausencia el en cine actual. En consecuencia, es una peli que gustará a los seguidores del de New Jersey, y que enfadará a sus detractores. Veremos si Kevin Smith en sus próximos trabajos sigue el mismo camino que sus personajes: en busca de la madurez.
22 de septiembre de 2006 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo raro pasa en el cine actual cuando los personajes originales más memorables de los últimos años suelen provenir en casi su totalidad del cine de animación. Seres virtuales como Shrek forman ya parte del imaginario popular, mientras que es prácticamente imposible recordar alguno "de carne y hueso" más allá de los Darth Vader, Indiana Jones o Freddy Krueger, ya bastante talluditos.

"Monster House" no es que vaya a marcar un antes y un después en el cine, pero tampoco lo pretende. No alcanza ni de lejos el nivel de las pelis del ogro verde, ni de Nemo y sus amigos, pero al menos puedes salir del cine sin ganas de prenderle fuego a la sala, que hoy en día ya es un logro.

Técnicamente alterna momentos muy buenos con otros que "cantan" bastante: los movimientos de los personajes no están siempre perfectamente coordinados, la física no está 100% conseguida (los personajes se deslizan en lugar de correr, o flotan en vez de saltar, y la pelota de baloncesto da botes a cámara lenta), y no todos los personajes parecen bien trabajados. Pero en general, cumple con solvencia, y no se la puede comparar con superproducciones como las de Pixar y Dreamworks, que se mueven en otro terreno.

El guión cumple sin grandes alardes, aunque la subtrama en la que aparece el origen de la casa está un poco metido con calzador, y no parece muy lógico, y el enfrentamiento final se alarga demasiado, pero no hay nada especialmente molesto. Quizás el punto más flojo es que no se ha conseguido demasiada uniformidad en los personajes: el dúo protagonista (D.J. y "Croqueta") actúa unas veces de forma exageradamente adulta, y otras, de manera demasiado infantil (Jenny es otro cantar); la canguro carece de peso en la historia, y aún así, sale bastante; etc.

Tampoco parece quedar demasiado claro a quién va dirigida la historia: hay partes claramente duras para los niños (aparición de cadáveres, muertes de personajes, etc.), y otras, demasiado ñoñas para el público de más edad. Ese navegar entre dos aguas, sin acabar de decantarse para ninguno de los dos lados, lastra algo la película, pero no impide pasar un buen rato. Si volvemos al ejemplo de "Shrek", podemos darnos cuenta de que los niños disfrutan, y los adultos también: esa es la brillantez de guiones así, que cada persona puede interpretarlos a un distinto nivel, y gozar igualmente.

En el fondo, el mayor acierto de "Moster House" es ofrecer un producto entretenido, de una factura técnica razonablemente buena, que si bien no llega a cotas de excelencia, sí que ofrece un visionado agradable y divertido, que es lo que, en el fondo, esperamos cuando nos metemos en el cine. Al menos yo.

Ah, a destacar el nefasto doblaje de D.J. y Croqueta, que les hace perder bastante credibilidad. Aunque tristemente, cada vez estamos más acostumbrados a esto.
24 de octubre de 2006
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wayne Kramer no ha tenido mucha suerte con las películas que ha dirigido, que además son todas escritas por él, así que, supongo que previendo lo peor, se ha liado la manta a la cabeza y ha procurado meter todo lo que se le ocurría en algo más de dos horas.

Y no son pocas cosas, la verdad. Por "La prueba del crimen" (otra traducción que clama al cielo) desfila lo mejor y más variado del lado sórdido de los USA, a saber: prostitutas, proxenetas, pedófilos, maltratadores, asesinos, polis corruptos, strippers, drogadictos, camellos... Todo ello narrado con profusión de exabruptos (que cuando se usan en todas y cada una de las frases pierden su gracia), y de la manera más cruenta y sanguinaria posible.

En resumen, se cuenta cómo un gángster de poca monta, Joey Gazelle (Paul Walker) tiene que encontrar a un niño ruso llamado Oleg (Cameron Bright, el de "Reencarnación") que ha disparado a su padre usando un revólver que Gazelle tenía en casa. Como con ese revólver los compinches de Gazelle habían matado a unos policías corruptos, pues ya está armada.

Con esta premisa, Gazelle va siguiendo la pista del revólver, encontrándose lo más selecto de la sociedad. Por supuesto, no falta casi nadie: hay rusos, hay negros y hay sudamericanos. Todos detestables, claro. También hay mucho tiroteo, mucha sangre y violencia, y alguna tía en pelotas, que es pecado no meter alguna en esta clase de pelis. Hay hasta un chiste a costa de Mastercard.

Los personajes entran y salen de la trama por arte de birlibirloque, e incluso Kramer se da el lujo de incorporar subtramas al asunto, que algo de hueco quedaba. La mejor, sin duda, la de la mujer de Gazelle, Teresa (Vera Farmiga).

A pesar de esa profusión inabarcable de sucesos, personajes e historias, parece que el guión se redime al final, pero es sólo una falsa alarma. El amigo Kramer mete un par de giros finales a la cosa, que uno se pregunta si no estarán las cámaras de "Inocente, inocente" filmando las reacciones del público.

El estilo visual recuerda a Tony Scott cargado de sustancias estupefacientes, para que se hagan una idea, pero hay alguna escena que hasta está bien rodada, para que haya de todo en la cinta. Las actuaciones son lo que uno espera: fruncir el ceño cuando toca, y torcer el gesto cuando uno recibe un golpe.

Y me permito cerrar con el niño Cameron Bright, que sospecho que tenga un 666 bajo el cuero cabelludo, porque tiene una cara que le provocaría pesadillas a Damien. Pronto las madres lo usarán para amenazar a sus hijos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para