Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Leyenda Negra
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de septiembre de 2021
13 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien haya escrito este guion probablemente haya querido vengarse de la productora: es un auténtico despropósito con más agujeros que un queso emmental. Lo único en la serie que funciona a la perfección, o casi, es la no muy sutil impregnación de moralina chupiprogre típica de Netflix ("¡to er mundo es güeno...! Salvo los blancos."
Para el que está indeciso entre ver esta serie, que no deja de ser entretenidilla, especialmente el primer capítulo, y prenderse fuego en los testículos, a ver qué se siente, le aconsejo la primera opción, que le resultará un poco menos dolorosa.
12 de enero de 2023
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que nada, escribo esto como reacción a la lectura de ciertas críticas sobre la serie que me han parecido muy chocantes (desde gente que considera que está rodada para el solaz de débiles mentales, hasta alguno que opina que cualquiera que haya visto cinco minutos de "Pepa y Pepe" no puede sino sentir arcadas ante este supuesto estropicio comedil, pasando por el inevitable panderetero saltimbanqui que se queja de vivir en un país de pandereta sin, por supuesto, saberse el resto del poemita ripioso de aquel señor que también dio panderetazos sin tregua)... Pero es que después, y no por simple curiosidad, sino malintencionadamente y para confirmar lo obvio, acudes al resto de puntuaciones de tan sibaríticos críticos y resulta que te topas con dieces a "Máscara", nueves a infumables películas asiáticas de karatecas en las que, entre puñetazos y patadas, se embuta algún plano nebulosamente kurosawiano y dos o tres diálogos gilipollescos pero muy culturetas, amén de varios ochos a películas de terror donde el mejor intérprete es el muñeco sangriento y otros muchos dislates menos simpáticos...

Casi todos sus detractores deploran, ante todo, la supuesta zafiedad del humor que se emplea en la serie: son gentes satisfechísimas de estar abonadas al elegante humor británico (los Monty Python, por ejemplo, paradigma de la distinción en cuanto a humorismo se refiere -¡cómo olvidar la sutil, delicada y finísima escena del señor obeso que vomita en el restaurante provocando el contagio del resto de los comensales- y representantes egregios de eso que denominan "humor inteligente" -porque para hacer chistes sobre la supuesta virginidad de María se requiere un cociente intelectual y un afiladísimo ingenio que jamás español alguno logrará alcanzar, salvo que se considere españoles a los de Vascongadas y estos se decidan algún día a dejar de levantar piedras o hacer del victimismo política y modo de vida y dedicarse a lo del humor hinteleztual-). 1.

El problema fundamental es que la mayor parte de los opinantes no han aprendido todavía que el humor no es cuestión de ciencia exacta, sino de perspectiva. El Quijote, que en su momento era de esos libros que la gente leía entre carcajadas, puede resultar hoy en día aburrido; y, sin embargo, a mí personalmente me hacen mucha gracia bastantes pasajes de cierto libro irlandés muy serio, algo homérico y con muchas pretensiones, elevado a los altares por paletos que, en su mayoría, no lo han leído, y cuyo nombre no digo para que nadie piense que soy otro de ellos.

Y de perspectiva se trata, de una revisión muy elemental de eso que se llama esperpento, que no es valleinclanesco (Valle solamente le puso nombre), sino muy anterior a Quevedo.

Luego hay otros que lamentan que los actores estén sobreactuados. Y esta queja sí que no la comprendo, porque en una serie como LQSA, si no sobreactuas, es que eres un actor pésimo. Esta queja es como comprar un bote de mermelada y protestar porque sabe dulce.

Hay alguno que opina que es rancia y retrógrada; a mí, en cambio, me parece progre y biempensante a más no poder en sus intenciones. Pero conserva la sensatez de, en ciertas ocasiones (pocas), exponer la realidad tal cual es.

¿Los personajes? Hay de todo... En su mayoría son estupendos, empezando por el protagonizado por José Gil (que es el cemento de la serie), y muchos han evolucionado para mejor. Pero también hay demasiados que no aportan gran cosa (la señora lesbiana, que lleva haciendo de "Hierbas" desde ANHQV; el negro que iba a intervenir durante tres o cuatro episodios y luego fue metido con calzador; Nines, que es un personaje satélite sin historias propias que valgan la pena; la hija de la Cuqui; e incluso la vieja, que aburre demasiado a menudo). En el lado positivo, Gil, Amador, la Cuqui, Estela, Fermín y bastantes más.

Loa guiones son disparatados, dicen... Pues claro que sí. De eso se trata.

Los diálogos son vulgares, afirman. Discrepo: los diálogos a menudo son magníficos. Y son pronunciados por buena parte de los personajes con una dicción muy por encima de lo habitual en las series españolas.

Lo mejor: Gil, casi toda la sexta temporada, el episodio del "cornudo de España", la guarrilla pelirroja, el señor al que "suicidan" en el capítulo del Casino y la invocación a Satanás para expulsar a Parrales.

Lo peor: la última temporada (sin Gil la serie es un despropósito), Orgaz (especialmente en su segunda aparición), las dos señoras mayores de las primeras temporadas y la descarada propaganda progre.


1. A los catalanes no los he mencionado porque no levantan piedras, sino tempestades en vasos de agua, y porque han dado al mundo genios del humor como La Trinca (humor inteligente, por supuesto: claros ejemplos, el "cilindrín" y el "marqués de Bidet") y como cierto presidente que también trincaba.

2. El argumento de la novela es un tostón insufrible, pero los personajes son unos majaderos muy cómicos a su pesar.
Rapa (Serie de TV)
Serie
España2022
6,9
5.494
Jorge Coira (Creador), Fran Araújo (Creador) ...
3
12 de julio de 2022
18 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que quienes en su momento resultaron "deslumbrados" por Hierro I y II (tanto la una como la otra son historias mediocres con poco pie y menos cabeza sustentadas por una o dos interpretaciones solventes, moralina progresista a tope y efectismos vacuos) habrán disfrutado casi tanto con este otro ejemplo de "ni fu ni fa" a la colombesca (salvando las astronómicas distancias con la serie de Peter Falk) que, sin embargo, supera a las dos temporadas de la susodicha "serie de culto" ambientada (en exceso) en la isla canaria por la calidad de sus interpretaciones (y no precisamente las de los figurines que aparecen en la carátula). No obstante, ni Lucía Veiga (que prácticamente sostiene en solitario un argumento que hace aguas desde el primer fotograma) ni Eva Fernández ni Barreiro pueden lograr lo imposible: convertir en aceptable un pestiño con unos fallos de guion garrafales en los que el tempo lo marcan dos actores que fueron a Galicia a ver la rapa das bestas y a comer santiaguiños y a nada más.
6 de octubre de 2022
7 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentándolo mucho, debo dar una muy mala nota a esta serie.

El guion es un entero desastre, especialmente en lo que se refiere a las cuestiones procesales y a los protocolos policiales: hay algunos interrogatorios que dan mucha risa y unas cuantas intervenciones en el último de los juicios que dejarán boquiabierto, no ya a los estudiantes de primero de Derecho, sino a cualquiera con dos dedos de frente.

La ambientación, fotografía, cinematografía y montaje son regularcillas, tanto como las interpretaciones (a mi juicio, la única que realmente se salva es Sílvia Chiola; y el único que me hace gracia, Ivo Canelas).

Los personajes no están conseguidos: los que deben indignar dan lástima, el que se supone que ha de resultar inquietante provoca hilaridad y los pensados para despertar solidaridad y ternura podrían servir de eméticos.

Eso sí, mucha progresía de la buena y
más feminismo aún metido con calzador: esto sí que no falla jamás en los pestiños de las plataformas bienpensantes.

Eso sí, para pasar el rato puede estar bien. Si buscas algo más, pasa de largo.
29 de enero de 2024
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el noveno capitulo no alcancé a comprender por qué esta serie tiene una nota media mejor que "Vergüenza". Porque, seamos sinceros, 'Poquita fe" ha nacido y funciona a rebufo de "Vergüenza".

Al menos, eso me parecía a mí: historias con (falsas) pretensiones de cotidianidad en torno a un matrimonio de unos cuarenta y tantos, sus padres, algún que otro amigo y pariente satélites y poco más. No obstante, en "Vergüenza" TODO es mejor que en "Poquita fe": empezando por la pareja protagonista, siguiendo por los secundarios (con la excepción del muy infravalorado Chani Martín) y finalizando con unos guiones bastante más graciosos, trabajados e ingeniosos. Pero el caso es que no se trata de que todo sea mejor en una que en otra, sino que es MUCHÍSIMO mejor: la diferencia entre ambas series es abismal.

Por eso, mientras asistía a unos capítulos relativamente entretenidos (en los que Raúl Cimas me descentraba con esa peculiar dicción suya) pero que no aportaban nada sustancialmente nuevo, no dejaba yo de preguntarme cuál podía ser la razón por la que en FilmAffinity "Poquita fe" supera a"Vergüenza"...

Hasta que vi el episodio de septiembre. Y entonces lo entendí. Y entendí, especialmente, que lo más probable es que la nota de esta página esté inflada e influida por cuestiones (dos, concretamente, que expongo en la sección de destripes) bastante ajenas a su calidad artística. La cual, ya digo, no es ni excesiva ni original: le da muy justito para rozar apenas el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dos motivos reales por los que "Poquita fe" tiene la nota que tiene: elogio del lesbianismo; y apología del adulterio (femenino e interracial, por supuesto). No da para más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para