Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida película protagonizada por Doris Day y Rock Hudson, dos actores con una gran química, sin olvidarnos del también maravilloso Tony Randall. La base de esta cinta parte en el enfrentamiento continuo entre dos personas que comparten la misma línea de teléfono pero que no se conocen personalmente. A partir de ahí se desarrolla toda la historia.

Es de esas películas que te hacen sonreír y que te mantienen la sonrisa durante todo su metraje. Una bonita y entrañable historia de amor, sin caer en lo obsceno o en el morbo, contada de forma elegante y que mantiene el interés del espectador hasta el final. Un humor blanco, familiar, muy alejado al del día de hoy. Resulta también interesante ver esa elegancia en los escenarios y en el vestuario, tan característica de aquellos años.

En conclusión, una muy buena comedia romántica que no decepciona. Muy recomendable.
15 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mi Idaho privado" para mi gusto, gana en el segundo visionado . La vi por primera vez hace muchos años y no logré conectar con ella, pero tiempo después decidí darle una segunda oportunidad, verla con calma, y me llegó muchísimo más. Tiene defectos, como todas las películas, pero en conjunto es buena. Aunque no es una película para todo el mundo (te llega o no te llega) sobre todo porque es cine completamente independiente al estilo Gus Van Sant, pero si ya sabes a lo que vas, y sin tener grandes expectativas, la disfrutas más.

Cinematográficamente está muy bien rodada. Además emplea recursos metafóricos como el de los salmones o la casa, y recursos creativos como el de las revistas que te puede llegar a descolocar. Al igual que el empleado para las escenas de sexo, muy bueno. Destacaría también la música como un complemento más que acorde.

Las actuaciones estupendas. Keanu Reeves sorprendentemente está bien, porque la verdad que aunque me encante tengo reconocer que muy buen actor no es. Como mucho logra estar correcto en sus mejores actuaciones, las cuales tampoco requieren mucha expresividad. Pero aquí me sorprendió para bien. Pero sobre todo, si esta película es memorable es por la actuación de River Phoenix, insuperable, esos primeros planos, esa mirada, la sensibilidad que transmite, parece que no esté actuando, ese dolor, esa tristeza… solo esperas que tenga un buen final. Los ataques de narcolepsia parecen reales.

Esta cinta pasará a la posteridad por el tema del que trata, ya que hay que tener en cuenta que tiene ya 30 años y si hoy en día sigue habiendo prejuicios (por suerte muchísimo menos), antes más. Así que me parece muy valiente y admirable el haberla hecho.

Es una película cruda, pero a la vez humana y que está llena de sensibilidad, que habla sobre el amor, la amistad y la búsqueda de uno mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos escenas para el recuerdo, una es la de la fogata en la que Mike se le declara a Scott, realmente conmovedora, y otra es la de la celebración de los dos funerales paralelamente, con Scott observando el de Bob, seguramente sintiendo que debería estar allí, mientras está en el de su padre. Magníficas.

Hay un gran contraste de personajes: Scott lo tiene todo, lleva esa vida por pura elección mientras desprecia a su padre. Mientras tanto Mike no tiene nada, solo desea ser querido, comienza una búsqueda desesperada por su madre, su hogar. Tristemente se da cuenta de que no la va a encontrar, unido a que lo abandona su amigo, de quien además está profundamente enamorado. Es terriblemente desolador. Scott vuelve a su vida junto con su novia, despreciando todo ese mundo del que él había formado parte, mientras Mike sigue en el mismo punto que estaba cuando empezó la película, su búsqueda había fracasado.

El final tiene varias interpretaciones, pero para mi es esperanzador, confío en que sea quien sea, le ayude a encontrar eso que tanto necesitaba.
18 de abril de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1994 llegaba esta comedia protagonizada por un joven y guapo Hugh Grant (quien posteriormente se convertiría en un habitual de este género, "Notting Hill", "el diario de Bridget Jones", o "love actually") y una joven y guapa Andie MacDowell, quien tuvo una buena época pero que hoy en día está algo desaparecida.

El film, dirigido por Mike Novell, nos cuenta la historia, escrita por Richard Curtis, de los encuentros de dos jóvenes durante cuatro bodas y un funeral.
Para muchos, esta es la comedia romántica por excelencia, y está bien, tiene buenos puntos, pero tampoco es para tanto... Dura demasiado, con media hora menos llegaba y sobraba porque llega un punto que se hace larga, aburrida y repetitiva con tanta boda… Además, con el personaje de Andy McDowell no logro empatizar, no puedo evitar que me caiga gorda.

La recomiendo si no tienes otra cosa mejor que hacer, está bien para una tarde de lluvia de domingo.

Lo mejor: Hugh Grant y que tiene momentos graciosos.
Lo peor: Demasiado larga y repetitiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cómo es posible que Hugh Grant se enamore tan perdidamente de Andie MacDowell, hasta llegar a dejar a su novia en el altar? Si el total de todo el tiempo que habrán pasado juntos no llegará ni a una semana… y Carrie es un personaje soso y aburrido.

Carrie, después de conocer Charles (y que este se enamorara perdidamente de ella), se casa con un señor que le duplica la edad (sabiendo lo que siente Charly por ella), bueno vale, quiere al señor ¿qué va a hacer?. Lo que me pareció el colmo es que se presente a la boda de Charly, sabiendo lo que siente por ella, después de dejarlo con el otro, y en vez de decírselo antes (o directamente no ir a la boda) ¡va y se lo dice allí!. Estaba claro que Hugh Grant lo iba a dejar todo por ella. Yo en vez de querer que acabara con la protagonista quería que terminara con la amiga.

Tampoco me gustó que quieran meter el drama a la fuerza, esa escena me sobraba.

A favor: que para ser el año 1994, Carrie dijera tan abiertamente que había estado con más de 30 tíos y que fuera lo más normal del mundo.
También la crítica que se hace a los convencionalismos, de que al cumplir cierta edad tienes que casarte sí o sí, si no es que eres un bicho raro. A destacar la frase: "¿estás casada?"-"no"- "¿entonces eres lesbiana?".
15 de abril de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá el problema lo tenga yo, porque por lo visto, a mucha gente le gusta esta película. En mi caso no le termino de pillar el punto. Lo mínimo que busco en una película es que me entretenga, todo lo demás es complementario, y esta, a pesar de la hora y media que dura, se me hizo eterna. Claro que es el riesgo que corres cuando te dispones a ver una película de las denominadas "de culto".

Richard Linklater nos presenta esta cinta en la que no pasa literalmente nada. Cuenta el último día de clases de instituto de unos adolescentes en los 70 y su correspondiente celebración. Es una película sobre una época, la adolescencia, y todo lo que ello conlleva, (dejando aparte ciertos temas que en cualquier película americana que se precie de adolescentes no puede faltar). Es una cinta coral, así que tampoco empatizas demasiado con ninguno. Te encuentras bullying, porros, alcohol, rolletes… sin ningún tipo de moralina. Es más bien "esto es lo que hacen los jóvenes de instituto y así te lo muestro", tanto de los ya experimentados como de los novatos. Es bastante real porque aunque ciertas cosas parezcan exageradas o desfasadas, siguen estando a la orden del día, así que por suerte o por desgracia, en ese sentido es atemporal. Y en cuanto a los personajes fácilmente nos podemos sentir identificados con alguno o podríamos haber compartido clase con ellos, porque dentro del estereotipo que cumple cada uno, son bastante reales. El problema es que cuando no hay una trama, por lo menos que haya buenos diálogos, pero las conversaciones que tienen (quitando alguna puntual) no tienen nada de especial.
Me ha recordado continuamente a "Todos queremos algo" del mismo director, película que no me llama especialmente la atención. La caracterización de algunos de los personajes es igual.

La recomiendo si te gustan los 70 o has vivido tu adolescencia en ellos. Eso sí, no busques trama ni ningún tipo de fondo.

Lo mejor: buena ambientación de los 70 y sobre todo la BSO. Y ver a algunos actores hoy consagrados de jovencillos.
Lo peor: después de la primera media hora ya estás mirando el reloj.
26 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Gus Van Sant es un director muy peculiar, es de esos directores que o lo amas o lo odias, y a mi, salvo alguna película en concreto, me ha gustado prácticamente todo lo que ha hecho. No es un director fácil, tiene un estilo muy personal y experimental que a veces puede llegar a incomodar, a desesperar, entiendo a quien no le guste, pero a veces pienso que se tacha demasiado rápido a todo lo que se aleje de lo convencional (que también está bien, cada uno mira lo que le apetece). Yo empecé con sus películas más comerciales (de hecho la de Will Hunting, la más famosa y con mejores críticas, me gusta pero tampoco me parece su mejor trabajo) y poco a poco me fui adentrando en el resto, sabiendo lo que iba a ver pero con la mentalidad de no esperarme nada, sino con la curiosidad de a ver qué ofrece esta vez.

Dicho esto, "Elephant" pertenece a ese lado más experimental de su filmografía (quien conozca algo de este directo ya sabe más o menos lo que puede esperar), plasmada casi a modo documental, no es una película para entretener, quien la vea esperando eso se va a llevar un chasco. En la descripción dice "todos los estudiantes hacen su vida rutinaria" y eso es exactamente lo que muestra. La rutina es aburrida, repetitiva, es un día como otro cualquiera. Y en eso está la clave de la película, en mostrar un día normal de unos adolescentes que no saben muy bien cual es su rumbo. No hay una historia, no hay un fondo ni un porqué, simplemente un hecho y los momentos previos.

Me ha costado ponerle la nota pero por ahora se queda así, si la vuelvo a ver en un futuro quizá se la cambie.

¿La recomiendo? Si, ¿por qué no? genera muchas simpatías y odios, así que igual te gusta o igual no, compruébalo por ti mismo ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para