You must be a loged user to know your affinity with floreju
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
11.861
2
4 de junio de 2014
4 de junio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, una película sin pies ni cabeza en la que las incoherencias, inexactitudes y bobadas varias empiezan en el minuto 1 y acaban dos horas después. No es que sea inscribe (por ejemplo las de Indiana Jones son increíbles y son, al menos 3 de las 4 de la saga, muy buenas películas), es que se pasa por el forro toda lógica argumental y narrativa. Cuando voy a ver una película de acción no pido mucho. Pido tiros, persecuciones, emoción y un poco de sentido común en la historia, pero es que aquí ni la emoción ni el sentido común están presentes. Otras dos horas de mi vida a la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La "maquinita" selecciona a dos tipos de la calle (él por ser gemelo de su hermano y ella porque su hijo va a tocar la trompeta delante del presi!) y hace de ellos grandes agentes especiales, jejejeje.
No se vosotros, pero si yo voy en el autobus y suena el móvil de uno que está dormido (que por supuesto no se despierta) puedo acordarme de su familia, puedo despertarle, puedo ignorarle...pero no se me ocurre cotillearle el bolso no sea que la llamada sea para mi, jejeje
Cuando en el metro la "maquinita" llama a todos los pasajeros a la vez diciendo que el tipo es terrorista, ¿a nadie le parece raro?, jejejejeje
Ella, que no tiene ni idea de conducir, escapa de toda la policia del estado y parte del resto del pais gracias a las indicaciones de la "maquinita" (acelere, frene, a la derecha en 3, 2, 1....) jejejeje
Por supuesto atracan a los guardias de seguridad sin problema, como si fueran un par de albanokosovares, jejejeje.
Al tío le acribillan a tiros, pero por supuesto, no muere, queda fresco cuan lechuga para que le den la medallita en la patética escena justo a su padre que por fin se siente orgulloso de su nene díscolo. jejejejeje
Y como esto 50 jejejeje más, pero ya me duele el estómago de tanto reírme. Será que es una comedia y es que no entendí la peli?
No se vosotros, pero si yo voy en el autobus y suena el móvil de uno que está dormido (que por supuesto no se despierta) puedo acordarme de su familia, puedo despertarle, puedo ignorarle...pero no se me ocurre cotillearle el bolso no sea que la llamada sea para mi, jejeje
Cuando en el metro la "maquinita" llama a todos los pasajeros a la vez diciendo que el tipo es terrorista, ¿a nadie le parece raro?, jejejejeje
Ella, que no tiene ni idea de conducir, escapa de toda la policia del estado y parte del resto del pais gracias a las indicaciones de la "maquinita" (acelere, frene, a la derecha en 3, 2, 1....) jejejeje
Por supuesto atracan a los guardias de seguridad sin problema, como si fueran un par de albanokosovares, jejejeje.
Al tío le acribillan a tiros, pero por supuesto, no muere, queda fresco cuan lechuga para que le den la medallita en la patética escena justo a su padre que por fin se siente orgulloso de su nene díscolo. jejejejeje
Y como esto 50 jejejeje más, pero ya me duele el estómago de tanto reírme. Será que es una comedia y es que no entendí la peli?
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida. No aburre, pero tampoco emociona. No te hace levantarte del sofá e irte para la cama, pero tampoco te vas a morder las uñas.
Para mi gusto tiene el gran defecto (compartido con otras pelis del mismo estilo) de que no te intentan explicar nada. Las cosas son así y punto, créetelo o lárgate. A ver, yo no necesito grandes explicaciones, no voy a ir a un libro de física cuántica a ver si lo que me dicen tiene lagunas o no, cuando veo una peli veo una peli, no un documental de Punset, pero hombre, tampoco quiero tener que tragarme las cosas porque sí. Últimamente o los guionistas carecen de imaginación o no les apetece matarse a trabajar. Total, si con cuatro ideas básicas ya pueden conseguir un taquillazo, ¿para qué esforzarse más???
Para mi gusto tiene el gran defecto (compartido con otras pelis del mismo estilo) de que no te intentan explicar nada. Las cosas son así y punto, créetelo o lárgate. A ver, yo no necesito grandes explicaciones, no voy a ir a un libro de física cuántica a ver si lo que me dicen tiene lagunas o no, cuando veo una peli veo una peli, no un documental de Punset, pero hombre, tampoco quiero tener que tragarme las cosas porque sí. Últimamente o los guionistas carecen de imaginación o no les apetece matarse a trabajar. Total, si con cuatro ideas básicas ya pueden conseguir un taquillazo, ¿para qué esforzarse más???
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó el final. Entiendo que en las pelis de viajes en el tiempo hay dos corrientes, una en la que el viaje al pasado cambia el futuro ("El efecto mariposa", "Regreso al futuro") y otra en la que el futuro es inamovible y todo lo que hagas en el pasado no hará otra cosa que conducirte a ese futuro inamovible ("Terminator I", "Los cronocrímenes"...")
Durante toda la peli estamos viendo que el futuro es inamovible, que todo lo que hace A. Brody en el futuro origina que el presente vaya siempre por el mismo camino entrando en un bucle (al "Brody del futuro" le dice la "doctora del futuro" como curó al niño, con lo que cuando despierta en el mundo actual, el "Brody del presente" le dice a la "doctora del presente" qué es lo que debe hacer para curar al niño...). Bien, ¿por qué al final, para que todos sean felices y coman perdices, Brody modifica el futuro completamente?. ¿Se puede o no se puede, en que quedamos???
Durante toda la peli estamos viendo que el futuro es inamovible, que todo lo que hace A. Brody en el futuro origina que el presente vaya siempre por el mismo camino entrando en un bucle (al "Brody del futuro" le dice la "doctora del futuro" como curó al niño, con lo que cuando despierta en el mundo actual, el "Brody del presente" le dice a la "doctora del presente" qué es lo que debe hacer para curar al niño...). Bien, ¿por qué al final, para que todos sean felices y coman perdices, Brody modifica el futuro completamente?. ¿Se puede o no se puede, en que quedamos???
5
20 de septiembre de 2012
20 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de Ciencia Ficción española!!!. Bien, a ver si cunde el ejemplo y empiezan a proliferar por las pantallas. Pero esta Eva se queda sólo en un intento, un quiero y no puedo. Es más, diría que la parte de ciencia ficción es únicamente una excusa para contar una historia (mil veces vista) de un triángulo amoroso y dos hermanos rivales.
La película en sí es lenta, de esas en las que "no pasa nada", los diálogos tediosos y las interpretaciones no me llenaron. Además es previsible, ya que a los 15 minutos de película ya sospechas lo que va a pasar. Es una pena, porque la idea, mejor desarrollada, podría haber dado lugar a algo mucho mejor.
Le doy un 5 porque hacer una película de ciencia ficción aquí tiene su mérito.
La película en sí es lenta, de esas en las que "no pasa nada", los diálogos tediosos y las interpretaciones no me llenaron. Además es previsible, ya que a los 15 minutos de película ya sospechas lo que va a pasar. Es una pena, porque la idea, mejor desarrollada, podría haber dado lugar a algo mucho mejor.
Le doy un 5 porque hacer una película de ciencia ficción aquí tiene su mérito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Esta película toma mucho de I.A, o son imaginaciones mías????

5,2
12.708
4
6 de febrero de 2014
6 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Reconozco que me gustó La Jungla de Cristal, reconozco que me gustó el personaje de McClane, el perfecto antiheroe. Ahora veo esta película y creo estar viendo un remake de La Jungla versión Casa Blanca. Pero Channing Tatum no es Willis, Foxx no engancha como presidente y la niña...en fin la película seguramente hubiera mejorado a la niña (uno de los personajes más insoportables que haya visto nunca) le hubiesen puesto una mordaza o, mejor aun, le hubieran descerrajado un tiro en el coco.
De todas formas, reconozco que es una película que más o menos cumple con lo que promete. no creo que nadie haya ido al cine esperando ver una película de busqueda interior, ni salir realizado y levitando del cine. Cuando vas a ver Asalto al Poder esperas ver acción, tiros y explosiones y eso más o menos lo cumple.
Mi nota es un 4, pero estuve a punto de darle un 6, pero los últimos minutos hicieron que pasara de considerarla una peli aceptable a una película entre regular y mala.
De todas formas, reconozco que es una película que más o menos cumple con lo que promete. no creo que nadie haya ido al cine esperando ver una película de busqueda interior, ni salir realizado y levitando del cine. Cuando vas a ver Asalto al Poder esperas ver acción, tiros y explosiones y eso más o menos lo cumple.
Mi nota es un 4, pero estuve a punto de darle un 6, pero los últimos minutos hicieron que pasara de considerarla una peli aceptable a una película entre regular y mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el minuto cero ya sabes que Woods va a ser el malo de la peli. Bueno, ahí no sorprende.
Por supuesto, sabes que por mucho que disparen a Foxx o permanezca en el suelo inmóvil, el presi de USA no está muerto. En cuanto te hablan del reloj de Lincoln sabes que una bala dirigida al corazón del presidente va a ser parada por el susodicho reloj (esto no creo que se le haya escapado a nadie, no?).
La escena de la bandera...sinceramente me dio vergüenza ajena.
Incluso llegué a sospechar en que Richard Jenkins estaba involucrado en la trama!!!!. En fin, que de sorpresas finales, nada de nada. Lo único en lo que me equivoqué fue en que pensé que Woods no había muerto cuando Tatum le pasa por encima con el coche. Bueno, nadie es perfecto.
Por supuesto, sabes que por mucho que disparen a Foxx o permanezca en el suelo inmóvil, el presi de USA no está muerto. En cuanto te hablan del reloj de Lincoln sabes que una bala dirigida al corazón del presidente va a ser parada por el susodicho reloj (esto no creo que se le haya escapado a nadie, no?).
La escena de la bandera...sinceramente me dio vergüenza ajena.
Incluso llegué a sospechar en que Richard Jenkins estaba involucrado en la trama!!!!. En fin, que de sorpresas finales, nada de nada. Lo único en lo que me equivoqué fue en que pensé que Woods no había muerto cuando Tatum le pasa por encima con el coche. Bueno, nadie es perfecto.

5,4
28.046
3
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película muy floja. Es cierto que comienza bien, con el misterio de la hoja con números, y parece que vamos a ver una película cunado menos interesante, pero poco a poco se va diluyendo hasta quedar en nada, pero nada de nada. Al final te das cuenta de que el guión es una soberana tomadura de pelo, que los guionistas no se esforzaron demasiado. Cogieron a un actor famoso (aunque cada vez más venido a menos, pobre Nicolas, con lo que me gustaba...), una buena idea (la cápsula del tiempo, la niña, los números...) y a partir de ahí comenzaron a desbarrar de una forma espectacular. ¿no hay pruebas anti-dopping para los guionistas?.
No perdáis el tiempo en ver esta peli, sólo se salvan 20 minutos (y el final es peor que muy malo. Malísimo!), seguro que tenéis mejores cosas que hacer, como mirar pasar las nubes o contar ovejitas)
No perdáis el tiempo en ver esta peli, sólo se salvan 20 minutos (y el final es peor que muy malo. Malísimo!), seguro que tenéis mejores cosas que hacer, como mirar pasar las nubes o contar ovejitas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, se supone que unos extraterrestres (ángeles) llevan visitándonos desde la intemerata y son quienes crearon la humanidad (que risa lo de el arbolito al final y los dos críos repelentes como dos mini Adán y Eva). La preguntas es, ¿para que rayos lo de la hojita llena de números de las narices?. Que yo sepa no sirve para nada, y resulta que es la base de la película!!!!!!. Y si son unos tíos super-ultra-mega avanzados, ¿como escogen a los "elegidos" de una forma tan cutre?¿No pueden ponerse en contacto con ellos de alguna otra forma (no se, se me ocurre, así por ejemplo...hablar). Otra más, ¿que demonios significan las piedritas?. Nada, no?. Como la hoja, no?. Como todo lo demás de la peli, no?. En fin, ahora que estoy en paro voy a ver si me hago guionista, últimamente no parece que se necesite mucho nivel para entrar a formar parte del gremio...
Más sobre floreju
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here