Haz click aquí para copiar la URL
Brunei Brunei · Bandar Seri Begawan
You must be a loged user to know your affinity with Nimboestrato
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de junio de 2009
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor, gran parte de las películas de Hollywood se parecen (cada vez más) a los productos ultracongelados. Siempre son similares, siempre van embaladas de forma adecuada, siempre saben igual. El Biopic de Christopher Wallace aka Notorious B.I.G lo hemos visto mil veces: la historia real de un hombre que, tras una dura infancia, consigue alcanzar su sueño.

Notorious es una película animosa, formalmente cuidada, con cierto ingenio en la superposición de tramas y subtramas, y producida con esmero, pero manca de lo trascendental: el Alma. Ya sea por la escasa profundidad de los personajes, por lo edulcorado del guión, o por lo reiterativo del argumento, nada de lo que la cinta propone suena a nuevo ni logra emocionar.

El director, George Tillman Jr., ya demostró en Hombres de honor (2000), que sabe ajustarse a lo que le pide la productora. Como allí le funcionó, aquí se contenta con repetir esquemas, olvidando dar un toque personal a la planificación y no dejando ni un solo plano para el recuerdo. Ambas películas sufren de otra lacra importante: el exceso de metraje. Ésta, 123 minutos; aquélla, 129.

Sin duda alguna lo mejor del film es el casting ya que, junto al razonable parecido físico de los actores con los personajes reales, las actuaciones rayan a un nivel notable. Destacando sobremanera el debutante Jamal Woolard (un rapero llamado Gravy) que borda el personaje de Notorious B.I.G. con gran naturalidad, y Angela Basset que, como nos tiene acostumbrados, cumple en su rol de madre calurosa y protectora. El resto del elenco no desentona en absoluto.

A ello se suma la primordial banda sonora plagada de los mejores temas del rapero como "Hypnotize", “Juicy”, “Big Poppa”… que en muchos casos son interpretados por el propio actor Jamal Woolard. Las partes sinfónicas de la banda sonora se deben a una pobre partitura del otrora brillante Danny Elfman.

En conclusión, Notorious no pasa de ser un Biopic cualquiera, dedicado a los seguidores más acérrimos del ‘genio de Brooklyn’ o a los amantes de la música rap. Más allá de la buena labor de los actores y de los hits musicales, el film no ofrece nada reseñable. Además, la historia ha sido endulzada de manera burda mitificando a un hombre promiscuo, violento, machista y drogadicto, en lugar de mostrarlo en toda su magnitud, cosa que hubiera sido mucho más interesante y útil.
19 de junio de 2012
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo 'Twixt' es imposible que a uno no se le venga a la cabeza la pregunta ¿cómo es posible que este director sea el mismo que el de la trilogía de 'El Padrino', 'Apocalypse Now' o 'La conversación'?

Este pastiche con un argumento previsible y diarreico es una historia de pseudo-terror que consigue hacernos reír cuando se supone que quiere darnos miedo. ¡Pero es que también nos hace reír cuando intenta hacernos llorar!

Una comedia involuntaria con unos cromas del todo a 100, unos efectos visuales risibles, una música cansina y fuera de punto, una estética de serie Z pasada de rosca y un Val Kilmer con un sobrepeso preocupante. Muy poco que destacar más allá del intento de homenaje a Edgar Allan Poe, alguna secuencia levemente intrigante y comprobar que los años no le sientan nada bien al otrora grande Francis Ford.

Terrorífica (mente mala).
27 de febrero de 2025 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El conde de Montecristo' es la adaptación homónima de una de las mejores novelas de todos los tiempos, del francés Alexandre Dumas, autor también de otra archiconocida obra, 'Los tres mosqueteros'.

El argumento es ampliamente conocido y una de las mayores historias de venganza de la ficción: el joven Edmond Dantès está a punto de recibir una promoción a capitán y con ello por fin podrá casarse con el amor de su vida, una bella mujer de la alta sociedad, Mercedes Herrera. Pero su rápido éxito inspira la envidia de sus rivales e incluso de sus amigos. Traicionado por ellos y denunciado como miembro de una conspiración en favor del exiliado Napoleón, es encarcelado sin juicio en la prisión de Château d'If.

Allí conoce a Abbé Faria, que se convierte en su maestro educándole en todas las ramas del conocimiento. Finalmente le habla de un legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo. Dantés, años después, consigue escapar, encuentra el tesoro y urde un plan extraordinario para vengarse con la mayor inquina posible de sus poderosos enemigos.

Una novela intensa, llena de drama y pasión, excelentemente narrada y con unos personajes soberbios. La película, como suele ocurrir, trata de contar todo ello dejando fuera multitud de pasajes y subtramas. Es imposible hacer una adaptación perfecta, ya que cada lector tiene una imagen mental diferente de la novela, de los personajes, de la ambientación… pasa siempre y más en una obra de más de semejante densidad y complejidad y más de 1.000 páginas, pero podemos decir que Delaporte y La Patellière salen bastante airosos de tamaño ejercicio. Era un reto descomunal adaptar y dirigir esta película de alto presupuesto, unos 43 millones de dólares.

Así, estamos muy posiblemente ante la mejor película o serie basada en una novela de Dumas, quizás compartiendo lo más alto del escalafón con 'Los tres mosqueteros' de George Sidney (1948) con el magnífico Gene Kelly, que convierte su habitual maestría en el baile, el mejor de toda la historia, en coreografías con espadas, y la maravillosa Lana Turner.

Volviendo a la película francesa que nos ocupa, a nivel actoral destaca, obviamente, Pierre Niney, protagonista absoluto del film. Bien caracterizado, consigue una interpretación lo suficientemente lóbrega como para recordarnos la complejidad del personaje de la novela. También sobresale la joven Anamaria Vartolomei en el papel de Haydée, actriz que ya encandiló a sus 21 años en la interesante 'L'événement' (Audrey Diwan – 2021).

El trabajo de los directores tras la cámara es solvente, con una puesta en escena limpia y bastante elegante, aunque con algún exceso en planos aéreos y angulaciones innecesarias que no encajan demasiado bien con la historia. Se suma una bella fotografía con ligeros matices tonales que se amoldan bien al momento dramático de la trama. Tampoco hay demasiados problemas rítmicos pese a los 178 minutos de metraje y eso es de agradecer. Hoy en día muchas películas que sobrepasan las 2 horas se hacen extenuantes y ésta es capaz de entretener y mantener cierta ligereza en sus casi 3 horas. Lo peor de la película en mi opinión es la música, una banda sonora excesiva y repetitiva que acaba por agotar y que en ocasiones es usada de una manera invasiva sobre la narración.

En resumen, 'El conde de Montecristo' es una más que interesante película de aventuras de época de alto presupuesto (para ser europea) y una más que decente adaptación de una de las cimas de la literatura universal. El cine francés sigue brillando, muy buen trabajo.
11 de enero de 2013
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Seven Psychopaths' es una comedia negra con tintes de thriller que llevabamos muchos meses esperando. Y la espera ha merecido la pena. Martin McDonagh ya demostró en la curiosa aunque irregular 'In Bruges' ('Escondidos en Brujas') que tenía talento y con 'Seven Psychopaths' lo corrobora. Una cinta ingeniosa, bastante original en su desarrollo y siempre impredecible a pesar de acercarse mucho en la idea de base a la gran 'Adaptation', aquel estratosférico guión de Charlie Kaufman.

Con un estilo que se mueve entre el cine de los hermanos Coen y el humor de Tarantino, la película explota con buen criterio a su excepcional elenco: Colin Farrell, Sam Rockwell, Christopher Walken y Woody Harrelson, todos rayando a gran nivel.

Es cierto que en varias ocasiones la historia parece desnortada y sin salida, pero a golpes de humor consigue enderezarse para cerrar con un hilarante final. Muy interesante y de lo mejor del año 2012.

Próximo estreno en España el 15 de febrero.

Más en nuestro blog: http://portaldelasota.blogspot.com.es/
31 de enero de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'We Live in Time' (John Crowley – 2024) es un melodrama romántico protagonizado por Florence Pugh y Andrew Garfield donde vemos la historia en común de Almut (Pugh) y Tobias (Garfield) pero en anacronía, es decir, alterando el orden cronológico de los sucesos. Dicha historia en común abarcará unos diez años desde que se conocen casualmente tras un accidente de tráfico.

El punto fuerte de la película son los intérpretes y su química, que en buena parte del film es notable. Y especialmente Florence Pugh, que brilla muy por encima de un apocado Garfield que igualmente tiene un par de secuencias donde luce, pero siempre más contenido y con sensación de estar algo desaprovechado por su personaje. Pugh, sin embargo, tiene un personaje más rico e interesante, ambivalente y complejo y que además se enfrenta a una situación límite. Ella, como gran actriz que es, lo solventa con muy buena nota. Una de las mejores actrices de su generación sin duda alguna.

Otro teórico punto fuerte de la película es la ya mencionada anacronía narrativa, que a nivel técnico puede estar bien usada y aportar dramatismo, interés o complejidad a la trama o puede ser un artefacto de distracción o confusión cuando uno sabe que su guión no tiene tanto que contar. En este caso me pareció un término medio: en ciertas ocasiones el desorden narrativo de este guión consigue añadir moderado interés a la historia solapando momentos muy distanciados en el tiempo y permitiendo al espectador hacer comparaciones o tener ciertos vaivenes emocionales más potentes. Eso sí, son bastantes las ocasiones donde parece gratuito e innecesario o artificioso y no aporta nada especial más allá de confundir o desubicar al espectador, dando la sensación de desaprovechar la herramienta narrativa o incluso de que el desorden se hizo en montaje de manera cuasi aleatoria. Lo dejamos en decente, sin más.

Sobre la historia dramática en sí: nada nuevo bajo el sol pero tampoco nada molesto o que chirríe. Chica y chico se conocen de manera casual, surge una bella relación, algún pequeño obstáculo que se supera sin demasiados problemas por el amor especial que sienten el uno por el otro, llega el momento dramático que se supera tras un buen sufrimiento y que enlaza con un embarazo, parto, niña preciosa que nace y crece, compatibilizar vida laboral y vida familiar... Un breve desenlace y la vida sigue, hay que aprovechar los preciosos momentos que nos da porque uno nunca sabe cuándo será el último.

Lo dicho: nada novedoso que te haga caer de la butaca pero nada malo tampoco. De hecho, cabe resaltar que varios de esos momentos cliché están resueltos con astucia y elegancia por el director y por el guionista y, como dije antes, por una buena pareja de actores capaces de llevar un buen peso dramático en sus miradas. Así uno ve los 107 minutos de la obra sin ningún problema y con cierto gustito.

A nivel técnico Crowley ya demostró en la premiada ‘Brooklyn’ (2015), en ‘Closed Circuit’ (2013) o en ‘Boy A’ (2007) ser un director talentoso y con una cuidada estética. Ninguna pega: una planificación visual muy limpia y agradable, una fotografía lustrosa y la música de Bryce Dessner, guitarrista del fantástico grupo de rock ‘The National’, al que de hecho recuerda en varios pasajes melódicos.

En resumen, ‘We Live in Time’ no pasará la historia de los dramas románticos (quizás no quede mal ubicada en el subgrupo de dramas románticos con enfermedad terminal), pero estoy convencido de que gustará a buena parte del público por su pareja protagonista, por una historia melodramática que funciona correctamente en la mayoría de su metraje y por su buen gusto estético.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para