Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotà
You must be a loged user to know your affinity with Hetrigan
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de octubre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que se ha dicho antes y mucho mejor pero "One flew over the cuckoo´s nest" es una de las más fieras y precisas alegorías de nuestro desplumado mundo. Y aunque el avechucho entró, picoteó y revoloteó tan fuerte que fue inevitable su final como pollo asado, su huella en el cómodo nido será ya de imposible olvido. Y es "One Flew…." En definitiva una de esas obras que: “no tiene presa mala” (OK. OK prometo ya dejar esto!).

No me burlo, en verdad ésta película me impactó en varios niveles y por un raudal de elementos que me han dejado con esa gana de investigación y crítica cinematográfica (?) que haga justicia y por demás estimule. Para no extenderme (ya hay muchísimos análisis) destacaré del argumento la acuciosa descripción de la psique colectiva e individual; caracterizada en un conjunto de actitudes, temores y posibilidades personificados a su vez en ese grupillo de parias (de quienes su disfuncionalidad mental es bien discutible) y cuyo acomodo–homogeneización conseguido a punta de fármacos y rutinas idiotas se verá amenazado por la entrada en escena – con presuntos ribetes mesiánicos y todo – del “catalítico” Restin Peace McMurphy (vaya arquetipo gratamente sin descendencia!). El telón de fondo por otro lado; con su aséptico aspecto encubre un régimen draconiano aniquilador de cualquier iniciativa que alimente realmente el espíritu de los simples semovientes, enfermizo ambiente de sanatorio y muchas veces fiel reflejo de nuestra sociedad.

Comentario aparte merecen las excelentes actuaciones y aunque me cierro a la banda en que todos – independiente de sus minutos o segundos – logran llenar de significado cada personaje atestiguando sus distintivas evoluciones sin que desmedre la precaria estabilidad que cada uno debe mostrar, decanto mi preferencia y con el perdón de McMurphy; hacia dos de ellos. La Enfermera M. Ratched. Sin lugar a dudas L. Fletcher a base de unos pocos y casi microscópicos mohines logra verdaderas expresiones cargadas de algo como odio y atención reverencial que harían detenerse a cualquiera en primera; ordenando ipso facto el pequeño nidoverso. También y para finalizar el Chief Bordhem; cuya autoexclusión reforzada con esa serena fisonomía de interrogante sin respuesta (¿pero qué gran ¡&@*)%$#! hago aquí? ¿Cómo se pudo llegar a esto?.....¿Qué me importa?) no es más que la invitación misma a absorber lo poco bueno que ofrezca este mundo, transgredir los límites y escapar a lo primordial, a lo básico….. de volver a las raíces.
21 de junio de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No será fácil hablar sobre este muchacho; por un lado creo que es un Idiota, incluso cuando la película lo presenta como un ganador. De otro lado tampoco trago sus repentinos cambios de personalidad o su transformación o avance o lo que sea; curiosamente creo más verosímil y simpática la transformación de su amiguita (Kelli Garner) de emprendedora activista a mariguanera empedernida. Complace no obstante, el desempeño histriónico del elenco de apoyo, Tilda Swinton y D´onofrio son intérpretes precisos lo que por momentos me llevo a desear que el cuento principal se ocupará mas del desmoronamiento de su relación, que de las aventurillas de Thumbsucker y que decir de Keanu; mmmhh… ligeramente mejor que en otras.

Pasable, aunque considero sugestiva la pseudopsicología de chuparse el dedo.
12 de febrero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergei Eisenstein es reconocido mundialmente por haber redefinido el lenguaje visual del 7mo arte; transformando el montaje cinematográfico en un diálogo intencionado y es ésta obra la que nos congrega a la última clase del Maestro ruso. Trascendiendo el simple Biopic; la manipuladora narrativa permite contemplar el sainete de monólogos y recíprocas influencias que su figura p/pal establecerá con enemigos y amigos, los tejemanejes por el poder y por ahí derecho los cimientos de la hegemonía moscovita en los crecientes territorios del imperio ruso de la época. De igual manera la conjunción que el director consigue de planos profundos y amplios con cerrados; variablemente saturados, de arquitectura y vestuario, del uso de la obscuridad e iconografía cristiana para definir a Ivan Vasilievich como un subproducto de su época es sin duda Magistral. Particularmente impresionantes resultan esas composiciones de sombras que reúnen la silueta del Zar con ese modelo planetario hecho como con epiciclos; de inmediato me hicieron partícipe en la causa del personaje.

Mención aparte merecen las actuaciones (o sobreactuaciones) cuya innegable herencia teatral permite presentar vigorosos personajes que para la muestra; al afectar diversas actitudes complacientes frente al Monarca claramente evidencian (en parte gracias a las expresivas miradas) sus diametralmente opuestas y encubiertas pretensiones. Este tipo de performances si bien pueden devenir para muchos como caricaturescos o hasta paródicos, me han parecido una excelente decisión, acorde al tono de solemnidad y grandilocuencia que persigue la obra. Nikolai Cherkasov en el rol p/pal; logra conveniente y convincentemente alejarse de su inspirador histórico concibiendo a un idealizado personaje más que victimario, víctima de las acechanzas que urden tanto a las distancias más lejanas de la Madre Rusia como a las más cercanas; sus fieles colaboradores, lo cual sumado a su vehemencia imperialista irá aguzando sus facciones como su personalidad. Tal vez la secuencia más “Terrible” sea durante la conquista de Kazan, utilizando prisioneros moribundos como escudos humanos; pero aun durante este episodio tanto Cherkasov como Eisenstein logran una secuencia que arranca cierto lirismo al evocar la bondad y el carácter casi providencial del Zar al fragor de la batalla (!)

Amén de la especulación histórica que pueda suscitar esta interpretación de Ivan IV, este film me es valioso en tanto testimonia dos momentos de Rusia (y del mundo) muy distantes en el tiempo pero cuyas similitudes avienen en un mensaje que recuerda el escaso avance humano en más de cuatro siglos y he ahí lo TERRIBLE!
25 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy tentado a escribir cualquier cosa en la que cupieran frases rebuscadas como Rico Buñuelo, no exento de alguna indigestión o similares, pero creo que la profundidad a la que aspira esta obra merece algo muy distinto.

No soy religioso; como tampoco considero providencia exclusiva de las homilías la ilustración-entendimiento de aquel principio que pretende hacernos evitar el andar tan alevosamente por el mundo (real o imaginado) ignorando las consecuencias de cuanto hacemos; es más, acepto alegremente este “designio” del que no escapa ni la más insignificante partícula de cualquier Universo. Con eso en mente, pienso que “el desquite” o crítica que hace Buñuel de la burbuja católico-burguesa resultó peor de lo que Yo podría esperar. Estoy pensando en ese desenlace abrupto en el que chocan las dos verdades (ó mentiras) de la protagonista. Me inclino a considerar que ese signo de Interrogación al final tan anticlimático, busca más como cierta reflexión, que creer que el aragonés sencillamente no supo como rematar la película; amén que dicho colofón consuena muy bien con el ambiguo tono que ostenta la obra; sin embargo en ese punto me hallé perversamente soliviantado.

Entonces, aunque me gustaron muchos atributos como la encarnación y reflejo que alcanza K. Deneuve de una élite doble moral, llena de traumas y en la que no queda títere con cabeza, no puedo apartar de mi mente que el planteamiento de la obra resulta más que desafiante; peligroso, en la medida en que en medio de todo ese simbolismo escapista no solo se socava el modus vivendi de “la crema” social, el clero y cualquier cosa hasta sus más altas esferas – hasta ahí, de acuerdo – sino que esa convergente “incompletitud” niega resultas y cualquier causalidad. Sé que esas dinámicas son adversas para el Surrealismo y aunque no estoy hablando aquí de crucificar a Severine; con ese epílogo ciertamente evanescen los cimientos éticos, la realidad real, el Amor, perviviendo el reino de las heridas sin curar; del no–perdón, la decadencia psíquica, la opresión y sobre todo las falacias. Admiro esta obra por hacer eco de todos estos elementos, aunque cualquier interpretación que se pudiera extraer vaya tan abiertamente en contra de mi Ideología.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y eso que no hice referencia a la inaceptable (por horrible) perla que propone la obra cuando la hermosa hetaira considera que se fortalece su intimidad marital y/o estabilidad emocional gracias a las vivencias en el prostíbulo, como se evidencia en un paseo por la playa donde su desustanciado esposo le reclama por la distancia que ella mantiene.
10 de octubre de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy poco lo que realmente vale destacar de esta película, es más considerándola así; estoy siendo muy generoso. La contemplación del proverbial y degradante "descenso a los infiernos" solo es interesante cuando los personajes tienen realmente algo que ofrecer; aquí no hay caracterización alguna, pero si mucho pseudorealismo; Además es obvio el infierno que las actrices padecen dentro y fuera de la película; decir tan siquiera que este largometraje es predecible constituye un halago inmerecido; es sencillamente el chapucero viaje de cuatro amigas, dos atras y las otras dos enfrente de la cámara haciendo lo que les da la gana para después pretender que hicieron una obra muy profunda o agresiva ............. ¡Ja, nada más falso!.

Solo medio destacaría: el retrato - conseguido inconscientemente - de esa Francia Podridita, sin torrecitas o belleza alguna, marginalmente interesante.
Incluso parece que esta dizque película fue tan deprimente que terminada, Karim Bach; corrió derechito a quitarse la vida, bueno,,,,,,,,, paz en su tumba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para