Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Esteban
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de enero de 2006
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años se estrenó esta película con la muy publicitada proeza de haberse convertido en uno de los éxitos más inesperados de la temporada estadounidense. La historia prometía (más o menos), con su mezcla de brujería, venganzas y personajes inadaptados, pero lo que finalmente aterrizó por aquí fue una insípida historia de terror adolescente que no conseguiría quitar el sueño ni a los niños que aún duermen con la luz encendida.
Resulta que cuatro chicas tirando a raritas (lo que en Estados Unidos viene a significar que no son animadoras ni se ligan al capitán del equipo de fútbol del instituto) deciden un buen día empezar a tontear con la magia negra para ver si así consiguen estar más monas, tener a los tíos buenos babeando detrás de ellas y vengarse de todos aquellos que se burlan de su afición por la estética gótica. Poco a poco la cosa se va complicando y al final pasa lo que pasa. Aunque, la verdad, tampoco pasa nada del otro mundo, porque cuando la historia parece que empieza a ponerse emocionante va y se acaba la película. Por lo menos tiene buen ritmo y no es aburrida. Si tienes el día te puede parecer hasta simpática. Desde luego cosas peores se han visto.
Lo mejor de todo es Fairuza Balk, estupenda en su papel de bruja punk pasada de rosca. En el tramo final se come la película enterita con esa bocaza llena de dientes que tiene. Lo peor, que da tanto miedo como un globo deshinchado. Si la hubiesen hecho un poquito más heavy a lo mejor ganaba puntos, pero no debía estar el horno para bollos y optaron por el rollo de las brujitas cursis con sus hechizos de amor y cirugía estética. Una pena.
25 de febrero de 2006
30 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero qué tipo de broma es esta? ¿Cómo puede existir alguien en este planeta capaz de degustar semejante pedazo de basura cinematográfica? No salgo de mi asombro cada vez que veo una crítica positiva a este horror ¿Tan mal gusto tiene la gente? Es que ni apelando a la percepción subjetiva del espectador se pueden justificar las alabanzas a semejante engendro.
¿Cómo se puede dar dinero a alguien para que perpetre algo tan sumamente infame? Definitivamente yo me voy a largar a Rusia a triunfar como cineasta. Allí ponen a dirigir películas hasta al fontanero del barrio ¿Cómo es posible que semejante carroña haya llegado a nuestras carteleras? Es lo peor que he visto en años. No hay nada (y cuando digo nada quiero decir nada de nada) salvable en esta bazofia. Es la mediocridad más absoluta hecha película. Espero no volver a toparme con nada semejante en toda mi vida. Es una verguenza que comercialicen cosas como esta. Que ni decir tiene que no aguanté hasta el final del film por miedo a acabar volviéndome loco o imbécil. Mantengo la esperanza de ir superándolo poco a poco.
19 de enero de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Hollywood tiene a sus escritores en huelga y por eso ha decidido echar mano de los guiones de todo a 100 que venden en los mercadillos, a tenor de este espeluznante film (y no porque de miedo precisamente) para paladares no ya poco exigentes, sino directamente insípidos.
Un pueblo costero se ve amenazado por una niebla digital muy mala que se carga todo lo que engulle. Y ya está. No le busquéis tres pies al gato porque es todo lo que hay. Me parece que trataban de introducir hacia la mitad no se que rollo de unos fantasmas, pero la verdad es que no importa demasiado. A esas alturas de la película ya no consiguen recuperar tu atención ni desvelando quién mató a Kennedy.
El argumento es muy parecido al de una película que vi hace ya bastantes años, por lo que es muy probable que encima se trate de un remake o plagio. En cualquier caso la película es tremendamente fiel a la original: aquella era una castaña insoportable y esta también.
El guión es malo, pero malo de verdad. No tiene ritmo, ni estructura, ni personajes, ni coherencia, ni progresión dramática, ni escenas decentes, ni diálogos bien construidos, ni emoción, ni intriga, ni dolor de barriga. Nada de nada. Un pestiño de proporciones considerables.
La realización está a la altura del último videoclip del grupo más cutre que se os pase por la cabeza. No se quién ha dirigido esto pero no le auguro un futuro muy prometedor en el mundo del cine. Casi mejor que vuelva a realizar anuncios de champú, que se le dan muy bien (ahí esta la patética escenita de amor en la ducha para corroborarlo).
Y los actores… madre mía los actores. Como algunos de ellos son bastantes guapos supongo que también trabajaran como modelos publicitarios, lo que les permitirá llegar a fin de mes sin demasiadas complicaciones. De lo contrario pasarían mucha hambre y no se les vería con tan buena cara. Ahora que el resto no se como lo harán. A lo mejor reciben subvenciones del gobierno para ir tirando.
Pues nada, si queréis perder el tiempo y el dinero, esta es vuestra película. Si por el contrario os apetece hacer algo un poco más edificante bastará con que os rasquéis el lóbulo de la oreja izquierda.
12 de marzo de 2006
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Transamérica" pertenece a ese tipo de películas que, gracias a su sencillez y falta de pretensiones, resultan tremendamente simpáticas y agradables. Me ha gustado mucho esta película. Vale que la dirección puede ser un poco impersonal y lo más sobresaliente de todo el film (probablemente por lo único que se la recordará dentro de unos años, si se la recuerda) sea la excelente interpretación de Felicity Huffman, pero uno no puede olvidarse de los pocos medios con los que contaron para hacerla y de que, a pesar de todo, el resultado final consigue hacerse respetar sin demasiadas estridencias. Por lo menos no te duerme, algo de lo que no todas las películas que se han estrenado ultimamente pueden enorgullecerse.
Predominando el tono de comedia sobre el de drama, aunque sin olvidar que la transexualidad también tiene un componente problemático en lo que a la aceptación del entorno se refiere (increíble Fionulla Flánagan en su papel de maruja hortera incapaz de aceptar el cambio de sexo de su hijo), la película discurre perfectamente con ese aspecto de road-movie de toda la vida, que incluye el viaje interior de los personajes (además del exterior), los problemas durante la travesía, los personajes amables dispuestos a ayudarlos, la aceptación gradual de dos personajes que parecían condenados a no entenderse nunca... En fin, una buena película.
27 de febrero de 2006
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de la escritora danesa Karen Blixen (conocida bajo el seudónimo de Isaak Dinsen) fue llevada a la pantalla grande con absoluta maestría por Sidney Pollack en la década de los 80, brindándole a Meryl Sreep la posibilidad de componer una de sus mejores interpretaciones y a Robert Reford, que no le va a la zaga, uno de los personajes más interesantes de su filmografía: el solitario, lacónico y fascinante cazador Denys Finch Haton. Narrando la vida de la baronesa Blixen durante los años en los que vivió en una plantación de café en Kenia, ninguneada por un marido adúltero y ausente, empecinada en sacar adelante un negocio ruinoso que se caía por su propio peso y con el telón de los fuegos de la Primera Guerra Mundial de fondo, Pollack da forma a una de las historias de amor más bellas de los últimos tiempos, otra vez entre seres erráticos y solitarios, no exenta de determinado aliento épico que le viene como anillo al dedo, con majestuosos paisajes, una fotografía exquisita, un guión prodigioso y una banda sonora absolutamente maravillosa e inolvidable. Esto es cine, señores y señoras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para