Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Ovi Master
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de mayo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había una vez, un niño incomprendido por los adultos que le rodeaban, amado a distancia por sus padres, golpeado y torturado por matones de colegio, harto de su vida, ávido de venganza... que encuentra el consuelo en brazos de un ser denostado y despreciado, considerado nativo del averno, una bestia del inframundo que bebe sangre para sobrevivir, mata sin piedad y es, en definitiva, una especie considerada como la principal causa de la peste negra. Ese niño, hará lo posible por romper todo tipo de mensajes morales en pos de sostener una amistad y un amor tan auténticos que harían que el mismísimo Satán, irónicamente, se destripara a sí mismo.

¿Qué está bien y qué está realmente mal? ¿Por qué ir en contra de la naturaleza de uno mismo es considerado algo nocivo cuando en verdad el ser humano no deja de ir por el lado contrario de lo que su propia condición le dicta? ¿Debemos dejar de arrastrarnos por nuestra moral inculcada desde el mismo momento en que nuestro cuerpo hace acto de presencia en el mundo en el que nos toca vivir? Para Oskar es un camino difícil, pero al final toma el sendero qué el considera correcto. Y aunque se vaya con aquel ser tan despreciado que hace lo que debe para sobrevivir, al final... ¿quién puede reprocharle nada a él o a la propia Eli de la que se enamora?

A años luz de Crepúsculo, este filme de Tomas Alfredson juega con los desenfoques, los encuadres sosegados e hipnóticos, el juego de la transparencia de los cristales, el ritmo lento pero seguro e interesante y, en definitiva, con una serie de hilos argumentales que desembocan en un clímax tan impactante como cautivador. Además, es increíble la empatía que puedes llegar a sentir por los personajes protagonistas, aún siendo uno de ellos un vampiro auténtico sin medias tintas ni pseudotorturas psicológicas de la escuela Rice. Es una película de vampiros que no se regodea de ello, sino que utiliza el concepto fantástico de una forma tan natural y aparentemente simple que hasta resulta abrumador.

Diablos, hasta los pocos efectos especiales que hay son impactantes.

Para mí la mejor película de vampiros de la década. Aunque tampoco es mucho decir.
4 de diciembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre a menudo que la frivolidad y la falta de pretensiones pueden hacer de un producto palomitero un divertimiento más que aceptable. Lo cierto es que todo apuntaba mal en Noche y Día, parecía el enésimo intento de parodiar las películas de espías con una Cameron Díaz pasada de vueltas y un Cruise dispuesto a reírse del papel que más popular le hizo. Pero por suerte, pese a ser un guión repleto de momentos chanantes muy exagerados y repletos de pirotecnia por un tubo, pasa muy agradablemente por el ojo del espectador gracias a un buen uso de todos los elementos que garantiza risas y complacencia. Ya que, al fin y al cabo, es un filme que no engaña y lo da todo por encantar.

En ello también tiene mucho que ver la increíblemente encantadora pareja protagonista. Cruise y Díaz, nadie imaginaba que ambos se iban a complementar tan bien en una aventura trotamundos en la que recae en ellos toda la atención. Díaz está muy creíble y natural como la chica que se ve metida en todo el embrollo sin quererlo ni beberlo, y Cruise, por otro lado, se enfrenta a la dificultad de tomar un papel paródico de sí mismo que también pide ser serio en algunos momentos. Y lo bueno es que lo logra, consigue crear a su propio personaje, aunque esto también es gracias a un guión repleto de diálogos más que acertados.

En definitiva, parecía fácil que un proyecto tan manido y repetitivo como este fallara, pero por fin hacen las cosas bien, lo miman lo suficiente y escogen a los actores más adecuados para que sea un espectáculo ligero pero entrañable. Sólo falla en algunas escenas, quizá más serias de lo normal y en mostrar unos San Fermines en Sevilla (¿lo habéis leído, no?) que parecen un suicidio colectivo sin contemplaciones, con los toros más bravos del CGI. Sin embargo, estos detalles dan igual, por el desarrollo de los personajes, el buen ritmo y un tono amable y simpático que predomina en todo el metraje.

Sólo por todo esto ya debería ser recomendable para pasar un buen rato con los amigos una noche fría de invierno.
4 de septiembre de 2010
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy el pobre desdichado que lejos de disfrutar esta adaptación de King la ha soportado. Es decir, han sido tres horas seguidas en las que se han ido sucediendo una serie de escenas sobre milagros, buenos muy buenos y malos muy malos en donde apenas pasa nada de relevante interés, todo gira alrededor de un supuesto nuevo mesías que tiene la mala suerte de caer en el anonimato de la Milla. Todo predecible, fácil y plano, nada sorprende porque desde el primer momento en que presencias los milagros y sabes cómo son los personajes ya nada cambia a partir de ahí, todo permanece tal cual y sucede como cabe suponer, a cuentagotas y explicando con pelos y señales cada una de las situaciones que falten por explicar de la trama. La época de la gran depresión no se trata, los protagonistas viven de maravilla y son las personas más maravillosas del mundo: colaboradores, altruistas, amables y sensibles. Oh sí, los primeros planos llorosos de los mismos se muestran por doquier y las lágrimas recorren esas mejillas si no están lanzando una mirada de lástima que Hanks parece tener muy entrenada, hasta el punto de tener el ceño inamovible.

Es, en definitiva, una historia plana, monótona, maniquea y muy superficial. Has de entrar en su juego emocional nada sutil para poder disfrutarla. Si no eres capaz de implicarte en lo que sucede es realmente imposible permanecer entretenido las tres largas horas de dura el filme. Lo único que podría destacar es la gran interpretación de Duncan como Coffey ("como el café, pero se escribe diferente", esa coletilla, repetida cerca de cinco veces, es una muestra de lo repetitiva y cargante que llega a ser la película), quien resulta creíble y realmente carismático. Es una pena que, sin embargo, siempre permanezca exactamente igual durante todo el metraje, no hay que ser muy avispado para comprobar que su única aportación en la trama es la sucesión de los milagros que sólo sirven para quererlo mucho y odiar más al malo malísimo que pone todo su empeño en ser ridículamente detestable. Otra cosa a destacar serían las ejecuciones, que al menos están muy bien rodadas.

Pero la verdad es que lo negativo supera en mucho lo positivo, y considero este el peor filme de su director y una historia terriblemente desaprovechada y excesivamente complaciente consigo misma. Hay gente que dice que hay
6 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le estoy cogiendo gusto a este tipo de películas, con directores tan capaces que significan tanto para la Historia del Cine que sólo se pueden tildar de maestros. El de este filme es uno de ellos, hábil contador de historias, con una complejidad teatral que hace que cada escena, por muy larga que sea y se suceda en un mismo lugar, resulte vertiginosa, sorprendente y muy divertida. Todo esto viene como anillo al dedo a una historia como esta, tan atípica como ácida e interesante, con mucha crítica social pese a ser una comedia romántica. La manera en que arremeten contra un mundo tan corrupto como realista es desesperanzadora, porque todo lo narrado aquí tiene su base en la dura realidad, con esa forma de actuar tan brutal y descarnada, esos personajes tan atados a un negocio del que no sólo es difícil salir, sino que les resulta adictivo en cuanto meten los dedos en él. Resulta curioso, también, ver tan fuerte, independiente y segura a la figura de la chica protagonista, cuyos pasos acaban siendo impredecibles, mostrando un final inesperado en el cual uno no sabe a qué atenerse. Al final la pregunta que queda es, ¿quién controla a quién y realmente podemos escapar de nuestra propia naturaleza?

En definitiva, es una historia muy poco convencional, con personajes muy bien tratados y una trama tan enrevesada como divertidísima. La moral puesta a prueba y la voluntad hecha añicos. Esta película vale su peso en oro y no ha envejecido nada desde que salió. Lástima que, por el final, la trama se pierda un poco al hacerse tan complicada de seguir con unos diálogos tan extensos como veloces que harán las delicias de cualquier amante de la "comedia seria", sin gags forzados, tan sólo la realidad en toda su ridiculez, nuestra sociedad al desnudo. Una pequeña joya que hay que ver aunque sea sólo por ver un pedacito de la Historia del Cine.
13 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de 1979, también alemana, y muy fiel a la película muda original. Obviamente, con los adelantos tecnológicos, la posibilidad del cine a color y sonoro, se pueden lograr mejores escenas en determinados momentos, ya que antes no se podía. Aún así, a pesar de tener una ambientación y una estética exquisita, es una película algo fallida por culpa de la falta de intensidad que algunas escenas requieren y acaban siendo inferiores a las del largometraje original (algunas del castillo y sobre todo las del barco, o la plaga en el pueblo, que acaba siendo demasiado rocambolesca).

Aún así, muy recomendable, sobre todo para los amantes de los vampiros más góticos, ya que aquí encontrarán a la heroína más bella e icónica de todas las que se han visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para