Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · San Antonio
You must be a loged user to know your affinity with Taffeta
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de abril de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante extraño que esta película sea de Paramount, ya que pareciera tener un presupuesto mas o menos bajito incluso para la época. Está llena de locuras y hecha por (en esa época) puros don nadies. Pero es muy entretenida y original.
Aproximadamente 20 años después apareció Piratas del Caribe, del todopoderoso estudio Disney. Con un abundante presupuesto y piruetas la saga se ganó a todo el publico y millones de dólares. Pero es muy de la industria, no tiene el encanto de lo artesanal como esta, que con mucha imaginación, compromiso tanto delante como detrás de la cámara, y los fenomenales paisajes de locación se las arregla para divertir al espectador. Lástima de su fracaso, sus malas críticas y las comparaciones con Indiana Jones. Fue muy injusto.
Si hay algo que acotar, es que aquí hay abundantes matanzas y un humor bastante negro, además de estereotipar cruelmente a los indígenas, pero igual eso es genial.
La gente merece saber que antes del ridículo y amanerado Jack Sparrow existió el alegre y desquiciado Bully Hayes, el pirata indie. Recomendable.

PD: quien iba a pensarlo, de todos los actores el que parecía tener menos futuro (no por falta de talento, sino por lo peculiar) fue el que volvió famoso e incluso llegó a ganar después un Óscar.
25 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación R, marketing apabullante y morboso, prohibida en países, estrenada en casi la misma fecha, al momento del estreno es un éxito arrollador, y las dos no tienen en realidad nada nuevo, transgresor o especial que prometía su propaganda. Además las dos tuvieron respuestas desproporcionadas: Deadpool se esta llevando demasiadas alabanzas mientras que 50 sombras se llevó demasiados palos. No es tan mala como dicen, fue una exageración de las masas al igual que esta.
Pasó lo que me temía, es el humor de Seth McFarlane y Sacha Baron Cohen aplicado al cine de superhéroes, ese humor de mierda vulgar, machista y ofensivo. Películas con esa basura de humor se fabrican a montones todos los años, ¿Y quieren pasar esto como originalidad y frescura? no hueen. Fácilmente uno de los dos mencionados podría haber estado bajo el disfraz de Deadpool y ese maquillaje deforme, y no habría diferencia.

Espero que los años la pongan en su sitio, o sea, que se reconozca que es una vulgar estupidez que esconde el mismo humor asqueroso de siempre bajo un disfraz de superhéroe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los únicos personajes decentes eran Negasonic Teenage Warhead y la vieja ciega adicta a la coca. Las dos merecían más pantalla que ese patético Coloso y el malo tan chanta y débil que hasta lo podía matar la vieja ciega.
22 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De que es una historia bonita, no lo niego. De que Nicolas y Meg son buenos actores, tampoco. Lo que sí se nota, y mucho, es que es una historia pintada para ser protagonizada por adolescentes o personas jóvenes, ambientada en un liceo o universidad.
La historia en sí no difiere mucho de las basadas en libros Young Adult, en que se muestran amores entre humanos y criaturas fantásticas, mitológicas, etc. Aquí nace una relación entre una humana y un ángel, cosa típica de estas historias, pero los actores ya en los treinta y algo se ven medio desubicados reaccionando de las maneras en las que lo hacen (sobre todo él, que se tiende a comportar como un chico freaky). No obstante se nota que ellos hacen lo que pueden para que todo salga bien.
Pienso que tal vez necesite un remake, con los actores y el ambiente que se requieren. Esta versión no está mal, para nada, eso quiero dejarlo claro, pero necesita algunos "ajustes", que de haberlos hecho hubiera quedado una película redonda.
9 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay ay ay, como está la juventud hoy en día.
Visión bastante exagerada y pintoresca (ademas de desesperanzada) de los comportamientos erráticos de los jóvenes, que fácilmente puede aplicarse a cualquier época. Uno de los elementos que mas caracterizan a los jóvenes es la fiesta y todos los problemas y perjuicios que suelen causar para hacerla. Esta película aprovecha este elemento de manera constante y es el adorno con el que va de principio al fin (seminario=fiesta, viaje en bus=fiesta, hotel=fiesta, y un gran suma y sigue).
Es una película bastante entretenida, sobria (no se sobrepasa con nada, ni con asquerosidades, ni porrazos, etc.) y amena que uno se merece ver cuando esta en periodos de cansancio o de tensión, ya que hace olvidar todos los problemas del momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, un punto negativo que veo en este filme es la desmoralizante visión con la que se expone el futuro del grupo de estudiantes. Pese a que se dieron cuenta que su comportamiento errático y sus vicios causaban daños a la sociedad sentían que ellos no podían cambiar su conducta en beneficio de si mismos, sino que expusieron al gobierno que se tomaran medidas para los estudiantes de las próximas generaciones, para que no les ocurriera lo mismo que a ellos.
La película ya los mostraba como fracasados y alcohólicos a la (se supone) corta edad que tenían, y pese a que en el futuro varios terminaron haciendo lo que les gustaba igual no se podía considerar que rompía el circulo hedonista en el que se hallaban. El trato al personaje Miosky fue pésimo.
23 de julio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La manera en que venden este filme es un completo engaño. No hay nada que recuerde a una película de superhéroes, sino que es un drama puro y duro. Una historia trágica en donde, junto con el protagonista, uno siente dolor, confusión, angustia y deseos de venganza.
La pregunta que deja esta historia es ¿Qué es más terrible, perder la vida o la identidad? ¿Es mejor morir o quedar vivo pero sin rostro, sin integridad y sin poder estar con las personas amadas, además de muerto para la sociedad?
No me gustó cómo el guión planteó esta película, los toques de humor solo parecían mofarse de la sensible trama. Si la hubieran tomado con seriedad otro gallo cantaría. Tal vez incluso hubiera estado nominada a algún Oscar. Sin embargo, estaba genial el tratamiento del personaje principal: uno sentía la mayor pena por el pobre Peyton, todas sus reacciones eran lógicas (para los que se quejaban que era llorón.), dada la desgracia que sufrió. Y lo peor es que es completamente realista, nadie en la realidad está libre de que le pase algo así. Los demás personajes están correctos, pero no destacan tanto.
Para terminar, solo me queda destacar que es entretenida. Y llega al alma, aunque no acabarás con una sonrisa en la cara, sino con una gran tristeza, pensando en qué pasaría con tu vida si te llegara a ocurrir algo como esto. Notable y recomendada para todos los adolescentes y adultos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para