Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Roures
Críticas 308
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de abril de 2014
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sociedad contemporánea es curiosa: millones de dólares se gastan en efectos especiales para films ante los que nos inmutamos y aparece Anna Kendrick (estrella de "Crepúsculo" nominada al Oscar por "Up in the air") con un vaso y triunfa. La película "Dando la nota (Pitch Perfect)", de Jason Moore, no es gran cosa, pero el momento "Cups" no pasó desapercibido... Y nos instó a querer más.

Este cortometraje nos da ese más que queríamos. Kendrick, con la gracia que solo poseen las estrellas, llena la pantalla al ritmo de la genial canción. Así comprendemos que es una persona soñadora que desea más de lo que tiene. Y, claro, es fácil identificarse con alguien que sueña con aventuras y nuevas vivencias, con huir de la monotonía.

Ahora sólo nos toca aprendernos el movimiento del vaso para que acompañe a nuestra voz al canturrear el "You're gonna miss me when I'm gone..." que no se nos va de la cabeza.

Juan Roures # La estación del fotograma perdido
5 de mayo de 2014
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre superhéroes con efectos visuales y comedias hilarantes, esta temporada apenas deja sitio a pequeños y bellos films como "The lunchbox", sobre dos personas que se conocen a raíz de un error en el servicio de entrega de comida indio. Así es como la comida de una mujer (bella y natural Nimrat Kaur) ansiosa por conseguir la atención de su marido (atractivo Nakul Vaid al que apenas vemos de frente) llega a la persona equivocada: un vídeo amargado a punto de jubilarse. Dicha papel está interpretado por el actor indio más internacional, Irrfan Khan, habitual de casi todas las películas relacionadas con la India: "Viaje a Darjeeling" (2007), "Sllumdog Millionaire" (2008), "La vida de Pi" (2012)... Su interpretación es, como siempre, correcta, aunque quizá su edad (51 años) le hace difícil pasar por un hombre al borde de la jubilación.

El casting lo completan Nawazuddin Siddique como el joven entusiasta de clase pobre que enseña al protagonista a ver la vida con otros ojos (clásico personaje masculino indio que no teme emocionarse, en contraste a los "machos" americanos y europeos); Bharati Achrekar como la madre de la protagonista, a quien enseña a no limitar su vida a los hombres, y Denzil Smith como el amable pero exigente jefe, símbolo de la vida estable y aburrida de la que ambos protagonistas tratan de escapar. No hay que olvidarse de los trenes, que actúan como otros protagonistas, siempre abarrotados, siempre recordándonos que vamos con prisa, pero, a la vez, uniendo lugares, uniendo vidas: "A veces el tren equivocado te lleva a la estación correcta" es la frase que marca los destinos de los personajes.

Entre suculentas escenas de alimentos que recuerdan a la taiwanese "Comer, beber, amar" (1994), del cineasta internacional Ang Lee, destacan otras que reflejan la realidad de la India: su pobreza, por supuesto, pero también la belleza que reside en sus costumbres. Ritesh Batra logra, con su primer película, crear una obra atrayente para el público occidental con la que cualquier persona, viva donde viva, puede identificarse. Por desgracia, su decisión de agradar a todos (que, a su vez, contrasta con la lentitud del ritmo y la exagerada apertura del final) hace que el resultado sea menos original e impactante de lo esperado, pero toda la historia está dotada de tal humanidad que es difícil no rendirse ante ella.

Juan Roures # La estación del fotograma perdido
16 de septiembre de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular versión del famoso cuento de los hermanos Grimm, convertido en film de aventuras fantásticas. Aunque los efectos son potentes y logran crear mundos maravillosos y personajes inimaginables, falta el toque de cariño que convierte a otras producciones del estilo en films verdaderamente atrayentes. Además, triunfan los gazapos (Stewart monta el caballo blanco con manto en unos planos y sin él en otros, por ejemplo).

La historia entretiene, sobre todo a los más pequeños, pero está demasiado inundada de un efectismo que trata de esconder la falta de talento. Charlize Theron destaca tan sólo porque el resto de miembros del reparto carecen completamente de personalidad.

Y luego está Kristen Stewart, la gran muestra de cómo hoy en día es posible triunfar con algo de suerte y nada de talento. Choca de entrada tal elección para interpretar a "la más hermosa de la tierra", pero es que además Stewart no sabe suplir tal falta con habilidad alguna. Una vez más, su expresión permanece impasible durante todo el film. Adivinar lo que su personaje está pensando es tan complicado, que me dispongo a proveer las expresiones de la señorita Stewart para facilitar la tarea:

-Encerrada tras 10 años en una torre: mirada estreñida y labio entreabierto
-Enamorada: mirada estreñida y labio entreabierto
-Dolorida: mirada estreñida y labio entreabierto
-Deprimida tras la muerte de un amigo: mirada estreñida y labio entreabierto
-Vencedora: mirada estreñida y labio entreabierto

Si alguien observa el mínimo cambio de expresión, que avise, quizá así sepamos en que momento exacto terminaron en la cama ella y el director para regocijo de las revistas del corazón de todo el mundo.
30 de mayo de 2014
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
'10.000 km' es la historia de dos personas enamoradas separadas por el destino, pero, sobre todo, por sus propias personalidades. El actor televisivo David Verdaguer y Natalia Tena (famosa por 'Juego de Tronos') encarnan a una pareja que debe hacer frente a un año separados cuando ella consigue un trabajo de fotografía en Los Ángeles. De pronto, todos sus planes juntos (hijo incluido) quedan pospuestos indefinidamente.

Aunque '10.000 km' lleva por título la distancia que separa Barcelona de L.A., no es ésta una historia de distancias, sino de viajes. Dos viajes que no encajan entre sí por mucho que los dos viajeros lo deseen. Así, el viaje de Sergi ya ha alcanzado su meta: vivir una tranquila vida al lado de la mujer que ama. Sin embargo, el viaje de Alex está lejos de haber terminado: L.A. es tan sólo un destino más y Barcelona es mera parte del camino. Ella quiere tener a Sergi a su lado, pero no desea renunciar a sus sueños porque sabe que el conformismo acabaría con ella.

La película nos hace partícipes de la relación a distancia gracias a las múltiples imágenes de conversaciones por Skype, que nos ponen en el lugar de Álex y Sergi. Sin embargo, el director Marqués-Macet sabe aprovechar el recurso sin agotarlo, y recurre con frecuencia a planos exteriores al videochat. La tecnología juega un papel clave, recordándonos que ésta es una historia que tan sólo podría tener lugar hoy en día, en la era digital.

Es precisamente la facilidad de conexión entre los dos personajes lo que saca a relucir las dificultades de las relaciones a distancia. Y es que las tecnologías permiten la interacción de sólo dos de los cinco sentidos: la vista y el oído. De ese modo, el tacto, el olfato y el gusto se vuelven imprescindibles a causa de su omisión. Porque es en tocarse, olerse y saborearse donde reside la principal diferencia entre una relación común y una relación de amor.

No obstante, la situación también insta a Sergi y Álex a ser creativos para pasar el rato y expresarse su amor. La conversación, el juego, el baile, el sexo… Todo adquiere una dimensión nueva que gira en torno a los dos únicos sentidos que les quedan. Día a día, la imaginación de la pareja es puesta a juego y su amor se enfrenta a duras pruebas para subsistir. Los dos temen que llegue el día en que hablar no sea suficiente, una sensación de agobio e impotencia que recuerda a uno de los mejores films del 2013, 'Her', de Spike Jonze.

El realismo con que el film refleja la relación a distancia es casi doloroso, especialmente porque la crisis económica y la globalización de la sociedad suponen que cada vez más personas se sientan identificadas con esta historia. Con sutileza, se transmite el distanciamiento entre los dos personajes a través de miradas que valen más que mil palabras a la hora de reflejar alegrías, dudas y temores; y es que, con 10.000 kilómetros entre medias, hasta un pequeño detalle puede tener grandes consecuencias.

Dos fantásticos actores, un guión maravilloso y una dirección sorprendentemente poco amateur para tratarse de una ópera prima han traído a la vida una historia de amor que, sin duda, llegará al corazón de todos aquellos conscientes de que las distancias del mundo no se miden en metros.

Juan Roures # La estación del fotograma perdido

~Análisis completo de la película en http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com/2014/05/10000-km-mejor-pelicula-espanola-ano.html
28 de mayo de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ser gay no es una opción. Y aun así la sociedad se empeña en marginar a las personas que lo son, llegando al punto de hacer daño a otras personas para llevar a cabo esa marginación. Al final, todo el mundo pierde. Esta es la triste situación que refleja "Any Day Now", una de las mejores películas del 2012.

Los protagonistas de "Any Day Now" tan solo desean una cosa: adoptar a un chico con Síndrome de Down para darle la familia que merece. Y es que su madre es una drogadicta que no se preocupa por él. Sin embargo, la justicia no está a favor de esta pareja por mucho que ellos demuestren que quieren a chico más que nadie y que son lo mejor para él.

Fantásticas interpretaciones y un excelente guión avalan una película muy fresca y bien realizada que trata una problemática muy actual, indigna del siglo XXI. Una película que todo el mundo debería ver. Pero, lamentablemente, lo más probable es que aquellos que más necesitan ser educados por ella no se molesten en verla.

Más cine en: laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para