Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with voetcranf
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
31 de agosto de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, sentimientos encontrados.

Ciertamente, es una película bastante ambiciosa, aunque el resultado no está a la altura más que nada por lo irregular de la producción.

Comienza con la típica animación al estilo japonés a 8-12 fotogramas por segundo que, personalmente, me revienta, alternada con otras escenas mucho más fluidas. Esta falta de continuidad en la animación me saca constantemente de la película.

Lo peor es que es muy poco original, y es fácil reconocer las influencias de otras películas, la mayoría clásicos de anime, pero también de otras mucho más conocidas.

Lo mejor es que, quitando muchísimas inconsistencias de guión y del mundo en el que transcurre, es una película claramente dirigida a un público adulto.

Pero vamos, que estamos ante una película europea que perfectamente podría haber sido japonesa. Como si no tuviéramos aquí tradición propia de animación, y más en Francia.

En definitiva, como curiosidad y pasar el rato está bien. Pero hay pelis muchísimo mejores. Del mismo estilo, y muy similar por momentos, recomendaría infinitamente más "Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven's Door".

En los spoilers comento algunas referencias y destrozo alguna sorpresa, cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes principales son prácticamente idénticos a los de "Appleseed", dos agentes especiales, ella humana y él un robot, que en realidad es un humano muerto que ahora vive en una máquina. Esto lo explican a mitad de la peli.

Hay una escena en concreto, minuto 34, una persecución con un tecnocuchillo, que es una mezcla demasiado evidente de una escena de "Appleseed" y otra de "Terminator 2".

Los robots conviven con los humanos, y el meollo de la película conecta *demasiado* con la 2ª temporada de "Westworld".

Algo que chirría enormemente es la colonia marciana donde transcurre la película. Madredediós, no escatiman en infraestructuras ni gastos. En ningún momento queda claro cómo se ha llegado a montar semejante chiringo en Marte, porque desde luego ni en 1000 años sería posible. No obstante, la sociedad humana no es muy distinta de la actual.
6 de diciembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto y es una gran película.

Eso no significa que me haya enterado de mucho. De hecho, creo que he pillado la mitad. Pero me ha quedado muy claro que Coppola sabía perfectamente lo que quería contar y el cómo, y que no hay nada al azar en ella.

Porque es una película personalísima, total y absolutamente hecha por y, sobre todo, para su director. Si no estás dentro de su cabeza y su corazón, es probable que no te diga nada y te parezca hasta absurda. Pero ojo, que aclara desde el principio que se trata de una fábula, aunque olvidara decir "metafísica".

Por momentos parece un puro ejercicio de metacine, y si me dijeran que la dirigieron a pachas 30% Terry Gilliam y 70% Leos Carax, me lo creería sin cortapisas. Aunque la referencia más inmediata que me viene a la cabeza es la peli canadiense de bajísimo presupuesto "Mars et Avril", que visual y narrativamente es muy similar.

Creo que la manera correcta de verla es dejarse llevar, sin más, más de una vez si es necesario, y entonces acabará calando. Los años acabarán poniéndola en el lugar que se merece, que no es el miserable 4,8 que tiene actualmente.
11 de marzo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es una comedia, no tiene gracia. Si es una reflexión filosófica, no llega a ninguna parte. Si pretende meclar géneros, más bien los revuelve. Si esperas que al final haya algún mensaje, moraleja o que pase algo, mejor ni la empieces a ver. Hasta el número musical final está completamente fuera de lugar.

Una pérdida de tiempo donde lo mejor es la calidad actoral, empezando por Adam Driver, quien pensé que nunca se quitaría el sanbenito de encasillarse en el 3er personaje más tonto de Star Wars (después de Jar Jar Bombadil y el jedi malo ese pintado de rojo).

No la veas.
2 de mayo de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, que nadie espere una obra maestra, ni siquiera que esté muy bien hecha. Es puro entretenimiento mononeuronal.

Pero es una peli que mueve a la indulgencia, aunque sea solo por el amor con el que está hecha y lo verdaderamente simpáticos que son todos los personajes; menos el supervillano, que se nota a la legua que es un trasunto de Steve Jobs; desde las pintas hasta el rollito elitista que se trae.

La dirección es muy fresca, así como el humor, un poco de caca-pedo (literal). La dirección artística también destaca, y es que visualmente llega a ser memorable por momentos. Las armaduras de los malos, por ejemplo, molan mucho.

Eso sí, las escenas de batallas espaciales son bastante barullo y es difícil enterarse de algo de lo que pasa; pero como desde el principio sabes que los buenos acaban solo un poco magullados y los malos muerden el polvo sí o sí, pues da igual. Peor aún son las coreografías de combate, por llamarlas de alguna manera, ya que son inexistentes: las peleas son algo así como una sucesión de postales en primer plano.

El título de mi crítica se refiere al hecho de que la acción es muy Star Wars (naves que derrapan, sonidos de láseres en el espacio), la estética visual recuerda mucho a Jean-Claude Mezieres ("El Quinto Elemento", "Valerian") y lo de la idiosincrasia coreana porque, aunque he leído en alguna crítica que la peli no deja de ser una imitación de Hollywood, en realidad sí hay elementos culturales propios, como el hecho de que el androide (quizás el mejor personaje de todos) usa una lanza claramente inspirada en la parafernalia de las artes marciales del país como herramienta favorita para repartir leña. Y bueno, también se ve alguna bandera coreana encima de todas las cosas buenas y nobles que salen en la peli.
9 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a repetir las cosas buenas que se han dicho ya, con las que estoy de acuerdo.

Lo único que realmente me chirría de la serie es que sus protagonistas hablen en inglés, y además con acentos variados (uno es sueco). Teniendo en cuenta que la totalidad de la acción transcurre en la URSS, que todos los letreros están en cirílico, etc... resulta chocante todo el rato.

Por mi parte hubiera preferido un enfoque aún más documental, como el de Soderbergh en sus soberbios "Che", donde la verosimilitud está tan lograda, gracias en parte a la decisión de rodarla en español sudamericano, que por momentos uno piensa que está viendo material histórico filmado in situ.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entre lo bueno, quizás no se ha destacado lo suficiente el uso "invisible" de los efectos digitales.

En el último episodio, por ejemplo, durante el juicio se explica el desastre no con sofisticadas animaciones por ordenador, sino mediante pura labor de actores y el uso de tarjetas de colores, tal y como supuestamente se hizo en el juicio verdadero.

Del mismo modo, en ningún momento se cae en la tentación de "representar" la radiación más allá del uso del sonido de un contador Geiger.

Sin embargo, nada de ello supone una merma en la potencia visual de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para