Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Tomi Roberts
Críticas 595
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de febrero de 2011
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que "Mad Max" tal vez ciertamente esté algo sobrevalorada, a mí me gusta mucho porque es una película que conozco desde que era muy pequeño y le tengo gran aprecio por la cantidad de veces que la he visto siendo emitida por televisión. Por ese cariño le he puesto esta nota tan alta y la verdad es que si hubiese sido más entretenida le habría puesto un 10. El gran problema que tiene esta cinta es que prácticamente no pasa nada interesante hasta casi la última media hora y eso le resta mucho interés. Tiene personajes la mar de irritantes y que resultan pesados al extremo con sus hilarantes gritos y sus muecas tan exageradas. Cuando comienza promete ser un film repleto de acción, persecuciones y situaciones impactantes, sin embargo durante casi 50 minutos el film se vuelve denso y algo pesado. Afortunadamente sus 30 últimos minutos recuperan la acción trepidante y se nos brindan momentos muy buenos y para el recuerdo. Es una lástima que tan buenos momentos se resuman en tan breve tiempo en pantalla, pero desde luego sí que merecen la pena. Las interpretaciones no están tan mal como he leído por aquí, Mel Gibson está muy bien, y los secundarios tampoco apestan tanto, cada uno cumple con su papel de manera bastante acertada. La ambientación del film está muy bien (ese ambiente futurista tan imitado en posteriores producciones) y la música es excelente. Sus efectos tampoco están nada mal, de hecho son mucho mejores que muchos bodriacos de hoy en día con presupuestos desorbitados. Y por supuesto lo mejor es el final. Yo la recomiendo, aunque solo sea por haberse convertido en todo un clásico en un film que creó muchísimas referencias con gran mérito teniendo en cuenta su limitado presupuesto. Sin lugar a dudas es un film de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curioso ver la escena final en la que Mel Gibson encadena a uno de los malos con unas esposas a un auto a punto de explotar y le deja una sierra para que o sierre la cadena o se corte el pie. Ver las referencias en el film "SAW", que tanto se alaba (bastante inmerecidamente) por ser tan original...
29 de noviembre de 2012
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mala, remala, rematadamente mala. ¿Que está hecha así a propósito? Eso no va a hacer que sea menos mala. ¿Que esta hecha para asquear? Sinceramente para mí esto no es cine. Y suelo ser muy condescendiente con mucha basura fílmica, muchas películas malas suelo aprobarlas por el hecho de tener un encanto especial, pero siempre hay unos límites. Esto es BASURA a secas. John Waters se puede lucir como creador de basura, porque con este engendro ha demostrado que creando basura no tiene precio. La película está compuesta de una serie de sketchs repulsivos y cada cual peor que el otro. Lo que no me explico es cómo es posible que algo hecho sin la mínima calidad artística, sin ningún tipo de talento, sin ningún tipo de aspecto que se pueda destacar desde ningún punto de vista interesante, ha podido convertirse en una pieza de culto. No me extrañaría que repartiesen LSD entre los espectadores o cualquier otro tipo de droga alucinógena, para que pudiese llegar a crear la mínima expectación. Aunque bueno, yo no he vivido esa época, igual en los setenta podría tener algún sentido desde algún punto de vista revolucionario. Yo solo puedo juzgar esta cosa (que no película) desde la perspectiva del asco. Del asco más absoluto que me ha producido su visionario. Del asco que me ha producido Divine, del asco que me ha producido el tipo dilatando el ano, del asco que me ha producido la repugnante escena de las gallina y sobre todo del asco que me ha producido la famosísima escena coprófaga, lo que demuestra la falta de moral y de dignidad del señor Divine y del de su supuesto colega el director John Waters, que le ordenó llevar a cabo esa escena. En fin no sé si es más tonto, el tonto o el tonto que hace caso al tonto, pero a Divine le debió de pasar factura devorar tanta mierda porque no llegó a ser muy viejo, con ese tipo de dieta no me extraña. En fin, desde mi punto de vista igual de coprófagos son los que pueden llegar a disfrutar con un esperpento fílmico, con esta infame mierda...
29 de noviembre de 2012
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, ya he dejado muy claro en otras críticas que Tarantino no es santo de mi devoción. Me parece un cara dura que se lucra como ninguno del trabajo de un montón de directores, a los que plagia, ya no solo las historias, sino planos exactos, bandas sonoras de sus películas, en fin hace lo que alpargateramente se llama un corta y pega. Ese es Tarantino. No obstante se ha ganado un lugar de culto inimaginable y es alabado por la crítica que considera maravillosa cualquier mierda que haga. Pues bien, aquí tenemos LA MAYOR MIERDA DE TARANTINO. "Death Proof" es rematada, dolorosamente mala. Ya no solo es que se lucre de films de los setenta, sino que sumerge ese batiburrillo de mezclas en una historia tan hilarante, tan patética y tan absurda que provoca auténtica risa involuntaria. Hay quien justifica que si la película es más "malilla" es porque Tarantino en su "inteligencia" intenta copiar la cutrez de las películas Grindhouse de los setenta que pretende representar. Bueno el que dice esto NO TIENE NI PUÑETERA IDEA. Lo primero es de vergüenza ajena que se llame a esto Grindhouse, porque tiene de Grindhouse lo que "La sirenita" de película bélica. No es más que una burda caricatura de nuevo para lucrarse de trabajos ajenos por falta de ideas, pero peor hecha que de costumbre. Un film Grindhouse no es sinónimo de una mala película, pero este tipo de cine obviamente debe su cutrez la mayor de las veces a no contar con los presupuestos desorbitados con los que por ejemplo Tarantino sí se puede permitir, por eso me parece de ser más caradura y muy cínico por parte de la crítica achacar esas lagunas argumentales, este guión tan mierdero y tan rematadamente malo a la imitación de unos films denominados "basurilla". Para el que me pueda decir que esto es Grindhouse, solo digo que se vean la película GUTTERBALLS y lo comparen con esto, eso sí es puro Grindhouse echa con un par de huevos, pero obviamente para toda la crítica es un film sucio, mierdero, cutre, etc... bueno no olvidemos que no está Tarantino de por medio. Mencionaría unas cuantas más pero entonces me extendería más de lo necesario, quien esté interesado que indague lo que es el estilo Grindhouse, o Pulp, o exploitation y luego que lo compare con este bodriete y luego digan si no es un despropósito. Una vez más se demuestra que hasta la mierda más infumable que haga Tarantino será vendida como una obra maestra de la ostia. La prueba, mirad las críticas que tiene "Planet Terror" la peli de Robert Rodriguez que junto con ésta forma el homenaje Grindhouse y mirad la de "Death Proof", cuando la de Rodriguez es un film mucho mejor, más entretenido, más currado, representa mejor el estilo Grindhouse y no presenta un desvarío tan desastroso como esta puta basura del Sr. Tarantino. Pero bueno fanáticos de Tarantino sigan adorando a ese plagiador, pero lo que es indudable es que el supuesto talento de este señor no es de cosecha propia, no hace más que demostrarlo una y otra y otra y otra vez...
20 de octubre de 2011
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme me parece realmente entrañable, de la magnífica época de los ochenta, con todo lo bueno y lo poco malo que esa época podía ofrecer. Es una pena que sea tan desconocida, además teniendo en cuenta que su director Roland Emmerich dirigió posteriores éxitos como "Indepence Day", "Stargate" o "Godzilla". Me gusta porque me evoca a films como "Los Goonies" o "ET", films con una magia inigualable. Si bien no llega a tener su calidad ni su emotividad, pero sí que resulta como ya he dicho enormemente entrañable, para que a los que nos encantan los ochenta nos invada la nostalgia. No tengo más que decir, por mucho que digan a mí me parece una pequeña joyita digna de un visionado...
26 de febrero de 2011
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho bla bla bla es lo que se lee por aquí, evidentemente hay varias diferencias entre la clásica "El resplandor" y este remake, principalmente una muy evidente es que ésta es un film hecho para la televisión, por lo que ya lleva implícito unas limitaciones que la impiden ser un film redondo (véase el formato, el presupuesto,...), aunque evidentemente lo que más pesa es que la otra versión está ligada al enorme y pesado nombre de Stanley Kubrick. Que sí, que Kubrick era un genio y divino de la muerte por lo tanto ya para todo el mundo será infinitamente mejor que cualquier obra de terror existente en la faz de la Tierra. Subjetivamente he de decir que me gustó más el film original de 1980, no porque simplemente esté dirigido por Kubrick, sino porque la conocí primero, me impactó más y porque como calidad cinematográfica es bastante superior. Ahora bien, este "resplandor" me ha soprendido gratamente también en muchos aspectos. En primer lugar goza de una calidad bastante buena para lo que supone un telefilm y sus limitaciones. La atmósfera está también muy bien cuidada y goza de momentos de terror bastante buenos. Lo mejor sin duda y eso que nadie lo niegue, y en este aspecto gana de sobra a la original, es que el argumento es entendible (ya que adapta fielmente la historia de Stephen King, lo que es de agradecer) y no ilógico como el desvarío argumental de Kubrick, a la vez hace más hincapié en la psicología de los personajes y deja más lugar para el drama humano de la familia en el hotel, como en la obra de King. Una desventaje es su extensísima duración, poblada de puntos muertos que no son interesantes en la historia, pero lo cierto es que también he de decir que hasta por momentos resulta más entretenida que la película de Kubrick, yo la vi en televisión emitida en dos días y me tenía enganchadísimo. En cuanto a las interpretaciones, Steve Weber está más que correcto, evidentemente no iguala a Jack Nicholson, eso es imposible, pero no está nada mal y es bastante creíble. Rebecca de Mornay está genial, seamos francos es mucho mejor que Shelley Duvall cuyo papel daba bastante vergüenza ajena. El peor sin dudas es el niño, el pequeño Danny de la original le daba cien patadas al zopenco crío de este remake. Por otra parte la dirección es ágil y experta, la decoración y fotografía son buenas (como he dicho, teniendo en cuenta que es un telefilm) y por lo general es un film que cumple más que de sobra. No se puede comparar con el original "resplandor" porque distan mucho, pero no creo que esta película sea deshechable por el simple hecho de que la otra haya sido dirigida por Stanley Kubrick. A mí me gustan las dos y lo que me pareció increíble es que esta versión me llegase a gustar tanto, cuando de primeras pensé que iba a ser un auténtico bodrio, mal realizado y mal llevado. Nada de eso, como ya he dicho para ser un telefilm sorprende lo currado que está y eso tiene su gran mérito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para