Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
You must be a loged user to know your affinity with alfataurus
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal intento de emular las nada interesantes tramas tipo "Sé lo que hicisteis el último verano" o "Destino Final" y al mismo tiempo aprovechar el tirón de los éxitos de Amenábar, "Tésis" o "Abre los ojos", estas dos últimas sí, buenas películas.

Con un guión absurdo y tramposo, del trabajo de los intérpretes principales (a los que toca dar vida a personajes bastante imbéciles) mejor no hablamos, no se salva ni Gutiérrez Caba, pero no es culpa de ellos (aunque quizás si lo sea en el caso de Elsa Pataky)... simplemente la dirección de actores es desastrosa.

La música de Bingen Mendizabal, un buen compositor por otra parte, es excesiva y poco adecuada e incluso resulta molesta.
Nada acaba de funcionar en "El arte de morir", en la que las muertes de los chicos están tratadas con muy poco arte por cierto... ¿y para qué ensañarse más?. Para olvidar.
8 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una base en la antártida es un escenario atractivo, Kate Beckinsale no es una pésima actriz, y además está como un queso (como se encargan de mostrarnos en el innecesario pero bonito plano de su bien formado ángulo trasero), Tom Skerrit es un buen actor que casi siempre imprime calidad en los personajes que interpreta, aunque todos se parezcan demasiado. En un principio la película se deja ver e incluso piensas: "bueno... pues no parece tan mala como la pintan...", entonces... ¿qué falla?.

Whiteout o Terror en La Antártida (¿quién traduce los títulos de las pelis en España?, ¿cuánto cobra?), tiene un gran fallo, o varios, pero uno tan gordo que hace que te preguntes como narices hay guiones que pasan los filtros y se llegan a filmar, un fallo tan antiguo como las historias que narraban los cavernícolas alrededor del fuego...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡A mitad de película se adivina quién es el maluto!, y te dices: "no, al final no será él, no puede ser tan fácil..." ¡pero sí!... es Doc, el amable y anciano doctorcito... por favor, es tan previsible que da risa.
9 de agosto de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras las interesantes Session 9, El Maquinista y Transsiberian, Brad Anderson se sumerge en una especie de serie B, que recuerda a algún cuento corto (y flojito) de Stephen King, para decepcionar a la inmensa mayoría. Quizás como cortometraje o telefilm sería aceptable, pero el formato de largo le viene varias tallas grande a un guión escuchimizado en ideas y originalidad (los recursos tópicos son escandalosos). Por lo menos Leguizamo y Christensen hacen un trabajo correcto, porque lo que es Anderson anda más perdido que un pulpo en un garaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, por lo menos me quedó claro que las víctimas de las sombras se convierten en sombras robacuerpos a su vez. Al final cuando los niños encuentran el caballo vemos las umbrías siluetas de los tres personajes protagonistas ya desvanecidos, aunque eso no nos ayuda a descubrir que es lo que ha ocurrido... y hay ocasiones en las que no es necesario saber, es cierto, pero en este caso da la impresión de que se comenzó a rodar con el guión inconcluso, y nunca llegaron a rematarlo.
13 de noviembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los sesudos que El Resplandor es lo peor de Kubrick. Para mí es una de sus mejores obras.

Se comenta que Stephen King no quedó contento con la adaptación de su novela. Que le cambiaron el final y bla... bla... bla... Yo creo que es una de sus adecuaciones al cine más conseguidas. Además Kubrick mejora el desenlace haciéndolo más cinematográfico e inquietante. King quedó feliz y contento con la TV movie, que es más fiel al libro, pero muy, muy, pero que muy inferior.

El doblaje al castellano, del que se encargó Carlos Saura supervisado por el propio Stanley, es uno de los más criticados del cine por entendidos y profanos. Las burlas al trabajo de la pobre Verónica Forqué son interminables. Yo propongo que se comparen las voces de Jack Nicholson y Shelley Duvall con las de los dobladores... pocas veces la copia se parece tanto al original. Otra cosa es que nos gusten más los actores que doblan habitualmente a Jack y Shelley, que por cierto realizaron unas interpretaciones que han hecho historia.
26 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película y primera obra maestra del británico Ridley Scott tras su excelente debut en "Los Duelistas", e inmediatamente anterior a su otra gran aportación, "Blade Runner".

Paradigma indiscutible de la amalgama del cine de terror con el de ciencia ficción y exquisito manjar para los agradecidos paladares de los seguidores de ambos géneros.
Después de treinta años, sus innegables virtudes se han conservado como si el propio film hubiera estado sumido en un sueño criogénico al igual que la desventurada tripulación del Nostromo.
La claustrofóbica y amenazante atmósfera, magnífico reparto, impresionante diseño y un guión que mantiene al espectador en su butaca tenso como un cable, hacen de "Alien El Octavo Pasajero" una cita que no dejará impasible a cualquier ente con sangre en las venas.

Pero... ¿es que alguien no la ha visto?.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para