Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORUÑA
You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de octubre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 7 porque lo cierto es que me sorprendió muy agradablemente, teniendo en cuenta que es una película que vi con bastantes prejuicios de antemano después de haberme tragado la infumable "Exposados" con nuestra Jenni y su "peaso pelo".
Pues no. Esta es una comedia agridulce que no se hace larga en absoluto, si tenemos en cuenta que regresa sobre un tema ya pisado una y mil veces, y que el espectador conoce perfectamente desde el principio el desarrollo y la conclusión del tira y afloja de la pareja principal (algo que, como siempre, la protagonista descubre el último minuto, cómo no).
Pero aún así, le doy un 7.
Magníficos: Jason Bateman, por supuesto Jeff Goldblum en su papel de secundario cómido-irónico y el niño, Thomas Robinson, que sinceramente, clava el papel. En cuanto a Aniston: pues bueno, ahí la tenemos otra vez en un registro que supongo le saldrá ya sin gran esfuerzo interpretativo, porque siempre es el mismo, el de Rachel, con Juliette Lewis como amiga excéntrica, que se mueve como pez en el agua.
Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del intercambio de semen, y la búsqueda de revistas para "sentirse inspirado" de Bateman, de lo mejor, sobre todo cuando más adelante empieza a atar cabos intentando recordar lo que sucedió esa noche y porqué la presentadora madurita de TV le "pone".
30 de octubre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera fue la novedad (pero chusca, muy chusca).
La segunda, bueno, para referenciarse si tienen gana, busquen mi crítica.
Y ahora viene la tercera (la cuarta está prevista para el 2013, creo).
Y uno puede preguntarse ¿por qué coño sigues yendo, muchacha?
¿Masoquismo? Creo que puedo buscar 100 motivos más al día para conseguirme un jaquecazo criminal sin necesidad de pagar cine.
¿Fe en que la franquicidad mejore? Hombre mire, pues no, ya a estas alturas no le veo yo trazas de coger otro camino y andar por la senda de 2011 o Alien, y trascender a leyenda.
¿Gusto por la acción sin más? Va a ser que tampoco. Una se ha tragado todas las de Fast&Furious, las Crónicas de Ridick, o incluso, si me apuran, las de Jackie Chan o Bruce Lee (ya sé que mezclo tocino con velocidad, ya sé) sin alcanzar la fase mental crítica que me provocan Transformers y Michael Bay.
¿Guión? ¿Trabajo de los actores? MUAJUASJUASJUASJUAS!! Ay, que bueno..
Entonces tiene que ser algo distinto. Vamos a poner como excusa ciertos adolescentes cercanos, que a grito de guerra cual jauría viendo una presa, me arrastran a visionar la saga maldita ésta en cuanto el tráiler aparece en pantalla. ¡La música es de Linking Park!
Pero es que yo voy, coño. Voy y la veo, la escucho, intento centrarme, de verdad.
No tengo perdón de Dios.
En fin, continuando con Transformers 2, por no perder comba, salen exactamente los mismitos personajes: Megatron (que da igual lo que le echen, el tío es como Jason, no muere nunca), los militares amiguillos (que sigo preguntándome PARA QUÉ VAN A LUCHAR:son como riadas de pulgas contra un tanque desproporcionado) o los tontunos chulescos (Frances Markdormand), Shia LaBeouf ganándose el dinero haciendo de corredor de fondo histérico sin neurona (frase central de la peli: soy un héroe ¿no me dan trabajo?, soy un héroe ¿no me dejan pasar?, soy un héroe ¿no puedo participar? ..y así hasta la saciedad), Optimus Prime y sus frases para la posteridad y Turturro, que es el único que me cae bien. Han añadido a un John Malkovich (¿¿qué??) con un papel muy similar visualmente al de Jonnhy English 1 y a Patrick Dempsey esforzándose por caer mal.
Ah. Se me olvidada, jeje. Por supuesto. Y recién salida de Victoria´s Secret: ROSIE HUNTINGTON, sustituyendo a la inigualable Megan Fox, con melena rubia al viento y piernas kilométricas saltando sobre tacones y ruinas de guerra. Rosita, hija, de verdá, no tengo palabras. Es que prefiero no tenerlas.
Hasta me cae mejor Megan, miren (Será que es morena, como yo, y por conciencia gremial, como diría Mafalda ..).
Inigualable una vez más. No se la pierdan. No dejen tampoco de comprar una caja de paracetamol en la farmacia más cercana, se lo juro, les hará falta. El esfuerzo visual y cerebral (y no precisamente para desgranar el argumento) que supone el visionado de Transformers 3 les dejará hechos polvo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, último apunte: después de pensarlo mucho, la ficción de la saga no son los robots, ni su planeta, ni la posibilidad de que el hombre fue a la luna sólo para buscar los restos del Halcón Milenario donde venían (la escena de la huída al principio con las navecillas malas detrás, ¿no es clavadita a la del Retorno del Jedi?) …No, la Ciencia Ficción con mayúsculas de Transformers y que intentan colarnos como realidad alternativa desde la primera, señores y señoras, es que el personaje de Shia sea capaz de LIGARSE/ENRROLLARSE con esas macizas sin pestañear, haciendo frente incluso al bueno de Dempsey.
Repito: MUAJUASJUASJUASJUAS!!
22 de septiembre de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda serie policíaca que, sin ser el "súmun" de la originalidad, tiene un poder enganchable como pocas.
Nos presenta la típica pareja de policías opuestos que se ven obligados a trabajar juntos (aunque aquí con la variante de que uno de ellos no es poli, sino escritor desacomplejado, vividor y divino de la muerte, que da el toque cómico al dúo) para resolver los casos que se les van presentando capítulo a capítulo, con una línea argumental secundaria (enfocada en el pasado de la siempre eficiente Beckett o en la relación no resuelta que ambos mantienen) que sin embargo, no obliga a verla sin saltarse algún episodio, ya que son auto conclusivos.
Los secundarios forman un grupo coral muy bien dibujado: la familia de él es lo mejor (madre ex-actriz y una hija que mal llevada podría ser repelente, pero que encaja a la perfección en su papel de responsable de la casa, sin resultar nunca cargante), pero tampoco están mal los compañeros de ella en la comisaría.
Lo dicho, una serie sencilla pero muy atractiva, con el incomparable Fillion, que se mueve en su papel como lo haría dentro de unos buenos zapatos hechos totalmente a su medida.
2 de mayo de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor (como he leído) a mi entender, película de súper-héroes del mundo, pero me lo he pasado bien.
Igual que el Capi, Los Vengadores siempre han sido un grupo que realmente, no me han llegado a decir suficiente como para leer más allá de unos cuantos cómics que llegaban de rebote. Excepto Ojo de Halcón (que aquí encuentro absolutamente transformado, posiblemente por haberme perdido años de evolución en papel) o Iron Man, el resto son excesivamente planos. Les falta ese alma, por así decirlo, ese conflicto y ese arrastrar continuo de drama y equipo deshilachado que forman los X Men, y creo que con esta película (a la que no niego sus méritos) me pasa algo parecido.
Es decir, el guión es como uno de los cómics, sin duda, pero he perdido las motivaciones de los personajes algo más que un par de veces a lo largo de las dos horas largas. al malo (con todo el potencial que debería de tener) le faltan agallas y le sobra teatro, sin llegar a la majestuosidad de un Loki malo y cruel como debería ser. El doblaje de Thor me ha chirriado y la Viuda no me acaba de cuajar (eso sí, el traje de neopreno lo luce a la perfección, cómo no).
Robert Downey se merienda a todo el grupo y salva los diálogos en tres de cada cuatro (sin cargar tanto como en Iron Man II) ocasiones, y me ha sorprendido gratamente Mark Ruffalo haciendo de Hulk porque han conseguido reflejar muy bien esa dualidad entre el débil Banner y la naturaleza bestia que lleva dentro. No sin dejar alguna duda en el aire: ¿porqué pasamos de un inicio de descontrol absoluto a un final donde entiende perfectamente lo que esperan de él y ¡habla!? ¿ein? ¿en que momento de la peli ha evolucionado? Ahí me perdí. Debí de cerrar lo ojos.
Un Jeremy Renner interesante (que posiblemente me hubiera gustado más si mi cabeza no le hubiera encontrado un extraño parecido con Martin Freeman) dentro de un Halcón algo flojo, para mi gusto.
Con todo esto, me he encontrado deseando que comenzaran las tortas y los efectos digitales porque la historia se me hacía cansina, a pesar de que la primera hora (casi) es una presentación de los personajes y de como (ja-ja) no nos llevamos muy bien pero ya verás como acabamos encajando todos los egos para salvar al mundo mundial (evidentemente) y a la ciudad de Nueva York. Pues vale.
Pero eso sí, un a vez que empieza la pelea, amigos, empieza la diversión. Muy buenos toques de humor, que levantan más de dos carcajadas, y buenos efectos, que para eso hay cash, mucho cash. A partir de ahí, saltos imposibles, poderes desatados y grandilocuencia efectista que es lo que hemos venido a ver, que para eso son The Avengers.
Así que vale, recomendable. Déjense llevar, pero no esperen mucha densidad en la historia. Me sigo quedando con Batman y con XMen (salvo excepciones), cuyo bocata, creo, trae más jamón y menos queso.
Ah, por cierto, buena música: Alan Silvestri nunca defrauda.
8 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble, en una película donde el 90% aproximadamente es acción me ABURRÍ como una ostra.
Se me hizo tediosa, pedante, cansina, y para colmo de males: lenta. ¿Puede ser lenta una película donde la magia digital y la estética de videojuego son sus principales ases? Pues sí, y mucho. Estaba deseando que terminara, como si durara 3 horas.
Y lo peor es que es una lástima, porque con el material disponible, la calidad de imagen insuperable y el avance tecnológico desde la primera TRON, podía haber sido una buena película, que seguramente no pasase a los anales del cine como una obra maestra, pero que al menos a los fans entusiastas de Flynn y compañía, nos dejara un buen recuerdo.
Pues no ha sido así.
Recuerda en exceso a otras, como si estuviera hecha de retales sin terminar de coser: Jeff Bridges es una suerte de Obi Wan hippie, que a pesar del trabajo evidente del equipo técnico da bastante grima en su versión "joven y recién chapada", el dueño del Café-Bar se contonea como Jack Nicholson haciendo del Joker o como un extraño Willie Wonka, la protagonista parece querer emular a Trinity, los desfiles militares de Star Wars .... no sé, y un sin fin de escenas clavaditas de Tron 1, eso sí, mejoradas con creces en el aspecto técnico y visual, como ya he dicho más arriba.
Los diálogos ... pfff, hombre, no espero escuchar a Shakespeare, pero creo que llegados a un punto los quitamos del todo y tenemos un video-clip portentoso. Ni falta hacen de lo pobres que son.
Y poco más.
Me repito: una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para