You must be a loged user to know your affinity with behappyjose
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
6.474
6
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película (típica navideña) que se presentaba como la habitual contra-Disney sin fundamento y que a más de uno (presente incluido) sorprendió felizmente.
No nos esperamos gran cosa de un film protagonizado por unas ardillas, pero sorprende con un guión simple pero fresco y con desparpajo que no se decae en casi ningún momento.
Las ardillas, conseguidas con unos efectos realmente buenos, están muy por encima de cualquier actuación que se presenta y nos entretienen a todos, no sólo a los pequeños de la casa.
No nos esperamos gran cosa de un film protagonizado por unas ardillas, pero sorprende con un guión simple pero fresco y con desparpajo que no se decae en casi ningún momento.
Las ardillas, conseguidas con unos efectos realmente buenos, están muy por encima de cualquier actuación que se presenta y nos entretienen a todos, no sólo a los pequeños de la casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se estira muy considerablemente con la materia prima que tiene. Lo mejor, las ardillas, muy conseguidas y que acercan la atención del espectador a un guión que comienza flojo y va adquiriendo fuerza conforme se va haciendo la historia, aunque no llegue a brillar ni peque de no ser previsible desde un comienzo.
Aún así, una más que interesante comedia-animada a la que le sobran las actuaciones humanas (Jason Lee bastante flojo), muchas escenas sin sentido entre éstos actores y que se acompaña de una banda sonora realmente atractiva, aunque sea cantada por tres simpáticas ardillas.
Aún así, una más que interesante comedia-animada a la que le sobran las actuaciones humanas (Jason Lee bastante flojo), muchas escenas sin sentido entre éstos actores y que se acompaña de una banda sonora realmente atractiva, aunque sea cantada por tres simpáticas ardillas.
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico debut (y sonado) de la danesa Susanne Bier en Hollywood, que aunque recurriendo a lo fácil para su estreno con un melodrama profundo, alcanza gracias a una gran interpretación de Benicio del Toro la exquisitez en muchos momentos a lo largo del film.
Eclipsados por Benicio, David Duchovny (que apenas se deja ver) y Halle Berry complementan un reparto más que interesante para una historia que llega al espectador, con dos grandes problemas, que a pesar de estar ya muy tratados, aportan en su unión un más que interesante guión para la gran pantalla.
Eclipsados por Benicio, David Duchovny (que apenas se deja ver) y Halle Berry complementan un reparto más que interesante para una historia que llega al espectador, con dos grandes problemas, que a pesar de estar ya muy tratados, aportan en su unión un más que interesante guión para la gran pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film nos deja un gran concepto de aceptación (sobre todo en los momentos duros) y solidaridad entre dos personas perturbadas por problemas bien distintos, l viudez de una madre joven soltera y un drogadicto cuya recaída siempre le está acechando mucho más cerca de la fortaleza que va aparentando.
El guión además, no recurriendo al drama sencillo y pauta marcada, nos ofrece cierta “crueldad humana” en varias pautas que lo hacen y define como guión realista, como por ejemplo el deseo de muerte al drogadicto y no para su marido, la reclamación de la viuda de momentos que le gustaría haber compartido con su marido y la exigibilidad de la niña reclamando un sustituto paterno.
El guión además, no recurriendo al drama sencillo y pauta marcada, nos ofrece cierta “crueldad humana” en varias pautas que lo hacen y define como guión realista, como por ejemplo el deseo de muerte al drogadicto y no para su marido, la reclamación de la viuda de momentos que le gustaría haber compartido con su marido y la exigibilidad de la niña reclamando un sustituto paterno.

6,2
25.051
7
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica adaptación de la novela de Roberto Saviano, un relato atrevido, valiente y admirable que cruza a la perfección cinco historias independientes que ocurren en pleno centro neurálgico de la camorra (mafia italiana), la ciudad sureña de Nápoles (Italia).
Un crimen organizado y permisivo que domina desde la más alta estancia empresarial, hasta los suburbios donde los jóvenes sólo tienen la salida de la alianza con la camorra, hacen de Nápoles una ciudad sin esperanza, completamente entregada a un sistema que no solo se atrapa y hunde a sí mismo, sino a todo lo que le rodea.
El realismo y frialdad que presenta la película resulta dura, sin caer en un morbo inapropiado que lo lleva a revelar una denuncia de una verdad incómoda, trágica, donde domina una espiral gigante de destrucción masiva.
Película propuesta por Italia para la lucha por la estatuilla de oro de Hollywood en el apartado de película de habla no inglesa, que fue injustamente descartada en una primera ronda. Nominada al Globo de Oro en película extranjera y ganadora del Gran Premio del Jurado en el prestigioso Festival de Cannes 2008.
Un crimen organizado y permisivo que domina desde la más alta estancia empresarial, hasta los suburbios donde los jóvenes sólo tienen la salida de la alianza con la camorra, hacen de Nápoles una ciudad sin esperanza, completamente entregada a un sistema que no solo se atrapa y hunde a sí mismo, sino a todo lo que le rodea.
El realismo y frialdad que presenta la película resulta dura, sin caer en un morbo inapropiado que lo lleva a revelar una denuncia de una verdad incómoda, trágica, donde domina una espiral gigante de destrucción masiva.
Película propuesta por Italia para la lucha por la estatuilla de oro de Hollywood en el apartado de película de habla no inglesa, que fue injustamente descartada en una primera ronda. Nominada al Globo de Oro en película extranjera y ganadora del Gran Premio del Jurado en el prestigioso Festival de Cannes 2008.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con pequeñas historias se representa un gran problema general, trama excelente de historias coherentemente expuestas para llevarnos la denuncia del daño que ocasiona una triste realidad como es la gomorra en Italia, concretamente en Nápoles.
La manipulación, marionetas, jóvenes sin futuro, todo mezclado con un duro rodaje, hace caer en el rechazo por muy ajeno que sea la temática, de la que Matteo Garrone sabe involucrar al espectador fácilmente sin recurrir a lo fácil y caer en la vulgaridad.
Las cifras finales del film ponen los pelos de punta tras hacernos ver unas historias "ficticias" no muy lejanas a lo que ocurre diariamente en Nápoles a manos de la Gomorra.
La manipulación, marionetas, jóvenes sin futuro, todo mezclado con un duro rodaje, hace caer en el rechazo por muy ajeno que sea la temática, de la que Matteo Garrone sabe involucrar al espectador fácilmente sin recurrir a lo fácil y caer en la vulgaridad.
Las cifras finales del film ponen los pelos de punta tras hacernos ver unas historias "ficticias" no muy lejanas a lo que ocurre diariamente en Nápoles a manos de la Gomorra.

7,5
122.375
8
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de Ron Howard (previa a su afán por películas comerciales de adaptaciones literarias) basada en hechos reales recogidos en una biografía del famoso matemático John Nash, que cambió la historia económica moderna con el desarrollo de la teoría de Adam Smith sobre la libre competencia y sus posibles y probables errores.
La película no sólo nos deja unas actuaciones de lujo de primera línea (Russell Crowe ganaba su segundo doblete, Oscar y Globo de Oro tras "Gladiator" y Jennifer Connelly hacía lo propio en su "papel secundario"), van a la perfección cualquier papel que se involucra en el film, incluso Ed Harris, que no dejando su lado de hombre policíaco al que tanto estamos acostumbrados, nos sorprende con una actuación solvente.
Unido a todo ello, el film coge gran fuerza con un guión que sabe ofrecernos suspense, tensión, cierta confusión en algún momento y sobre todo, una gran ternura de la historia de la vida de John Nash, cuyo éxito personal y profesional sólo pudo ser posible gracias a su mujer. Una historia tierna, compasiva que Ron Howard no la hace caer en una comedia romántica boba o repetitiva y sabe como utilizarla a lo largo de una trama secundaria que luego la hace principal.
Un film ganador del Oscar a Mejor Película del Año de forma merecida, un guió que la Academia de Hollywood tuvo con Howard y donde Russell Crowe borda un papel "maravilloso".
La película no sólo nos deja unas actuaciones de lujo de primera línea (Russell Crowe ganaba su segundo doblete, Oscar y Globo de Oro tras "Gladiator" y Jennifer Connelly hacía lo propio en su "papel secundario"), van a la perfección cualquier papel que se involucra en el film, incluso Ed Harris, que no dejando su lado de hombre policíaco al que tanto estamos acostumbrados, nos sorprende con una actuación solvente.
Unido a todo ello, el film coge gran fuerza con un guión que sabe ofrecernos suspense, tensión, cierta confusión en algún momento y sobre todo, una gran ternura de la historia de la vida de John Nash, cuyo éxito personal y profesional sólo pudo ser posible gracias a su mujer. Una historia tierna, compasiva que Ron Howard no la hace caer en una comedia romántica boba o repetitiva y sabe como utilizarla a lo largo de una trama secundaria que luego la hace principal.
Un film ganador del Oscar a Mejor Película del Año de forma merecida, un guió que la Academia de Hollywood tuvo con Howard y donde Russell Crowe borda un papel "maravilloso".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es nada fácil contar la historia de un personaje real en dos horas y hacerlo de forma que en ningún momento se pierda atención a la película sin caer en un guión bibliográfico aburrido. En varias ocasiones el signo del film cambia drásticamente sin hacer que el espectador se pierda en un guión muy bien elaborado. Ron Howard brilla en estos cambios, pasa de la introducción de John Nash a un suspense, un thriller casi policíaco, posteriormente a un drama con la enfermedad del protagonista y finaliza con una historia romántica haciendo homenaje a un papel secundario hasta el momento, el de la esposa de Nash.
Esta división de la película en varias partes muy diferenciadas pero que se unen de forma muy coherente sin echar de menos unas a otras, junto con un toque de lectura entre ellas (superación personal, el amor de su esposa), hacen un guión notable y muy cuidado, donde incluso se puede introducir sin forzar aspectos cómicos y dramáticos, haciendo una combinación brillante de forma continua.
En definitiva, una película necesaria, para cualquier momento, para repetir sin que resulte pesada o aburrida (o previsible aún sabiendo el guión), una línea a seguir para el cine de la época. Una película maravillosa.
Esta división de la película en varias partes muy diferenciadas pero que se unen de forma muy coherente sin echar de menos unas a otras, junto con un toque de lectura entre ellas (superación personal, el amor de su esposa), hacen un guión notable y muy cuidado, donde incluso se puede introducir sin forzar aspectos cómicos y dramáticos, haciendo una combinación brillante de forma continua.
En definitiva, una película necesaria, para cualquier momento, para repetir sin que resulte pesada o aburrida (o previsible aún sabiendo el guión), una línea a seguir para el cine de la época. Una película maravillosa.

6,2
12.129
7
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviese que escribir un adjetivo sobre la película, no dudaría en llamarla "deliciosa", una cuidada comedia que nos descubre (más bien nos recuerda o enseña lo que no vemos) las verdades del amor, de una forma exagerada, cómica, pero nunca sin llegar a despegarse por completo de la realidad o rutina diaria de miles y miles de hogares.
Si tiene algo que "engancha" la película, es que en algún momento todos nos llegamos a sentir identificados con alguna de las partes de este film, porque por mucho que llegue a su exageración hay escenas que se reproducen en nuestra mente, ya bien sea de forma directa o por situaciones conocidas, que nos hacen reírnos de nosotros mismos, asentar con la cabeza o anhelar alguna que otra situación o reacción que se nos plantea.
El toque "especial" del film lo pone su nacionalidad, esa sangre caliente que sólo sabemos ponerle los latinos ante situaciones de amor, de reacciones del corazón, con la estética del país de la bota, lo que nos atrapa aún con más fuerza.
Si tiene algo que "engancha" la película, es que en algún momento todos nos llegamos a sentir identificados con alguna de las partes de este film, porque por mucho que llegue a su exageración hay escenas que se reproducen en nuestra mente, ya bien sea de forma directa o por situaciones conocidas, que nos hacen reírnos de nosotros mismos, asentar con la cabeza o anhelar alguna que otra situación o reacción que se nos plantea.
El toque "especial" del film lo pone su nacionalidad, esa sangre caliente que sólo sabemos ponerle los latinos ante situaciones de amor, de reacciones del corazón, con la estética del país de la bota, lo que nos atrapa aún con más fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que más me ha gustado de la película es la coherencia de no aislar por completo las historias unas de otras, es decir, escoger diferentes personajes para distintos cortos que explicasen cada fase del amor, nos confundiría un poco, incluso distrae (muchos autores lo prefieren así como la explicación de la vida en "8 citas"), pero unir personajes entre historia e historia nos acerca más a ellos y la interacción entre éstos resulta sincera e interesante para el guión.
Cada historia nos deja un reflejo y visión diferente, muchas lecturas, pero yo me quedo con la que más me ha atrapado de todas, el comienzo atado con el final.
Es decir, una relación comienza con el enamoramiento (todo perfecto) y termina con la ruptura (todo un desastre), pero luego el amor siempre está ahí y una vez acabada una historia, como le ocurre a nuestro último personaje, comienza otra de nuevo por el principio, y de forma irreversible, siguiendo paso a paso todas y cada una de las pautas cometidas anteriormente... siempre con el deseo de no acabar de nuevo en ruptura, claro.
Cada historia nos deja un reflejo y visión diferente, muchas lecturas, pero yo me quedo con la que más me ha atrapado de todas, el comienzo atado con el final.
Es decir, una relación comienza con el enamoramiento (todo perfecto) y termina con la ruptura (todo un desastre), pero luego el amor siempre está ahí y una vez acabada una historia, como le ocurre a nuestro último personaje, comienza otra de nuevo por el principio, y de forma irreversible, siguiendo paso a paso todas y cada una de las pautas cometidas anteriormente... siempre con el deseo de no acabar de nuevo en ruptura, claro.
Más sobre behappyjose
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here