Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
You must be a loged user to know your affinity with Manu
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Si alguna vez te has preguntado qué pasa detrás de las cámaras en las películas de acción, "El Especialista" te lo muestra con un toque de humor y mucha adrenalina. Nuestro protagonista es un doble de acción que parece tener más vidas que un gato y más cicatrices que un mapa de carreteras.

La trama sigue a este héroe de clase trabajadora que, después de un accidente que casi lo deja fuera de combate, se embarca en una misión que haría sudar a James Bond. Tiene que encontrar a una estrella de cine desaparecida, desentrañar una conspiración digna de una novela de espías y, por si fuera poco, recuperar al amor de su vida. Todo esto mientras sigue haciendo su trabajo diario, cosas como saltar desde edificios, recibir disparos, estrellar coches en llamas, atravesar ventanas...todo con una sonrisa en la cara y un comentario sarcástico listo para soltar. ¿Qué podría salir mal? Bueno, prácticamente todo, pero eso es lo divertido.

Lo que mas me gusto:

-Ryan Gosling: Lo borda como el hombre que pasa por todo lo imaginable con un "esto es normal, ¿verdad?" en la cara. Su química con Emily Blunt , que es una excelente actriz también, es palpable.

-La acción: Las escenas son un espectáculo que mezcla humor y adrenalina. ¿Quién necesita lógica cuando tienes explosiones bien coreografiadas?

-La sátira: El guion no solo es consciente de los clichés de acción, sino que los abraza, los exagera y se burla de ellos con elegancia.

-El corazón de la película: A pesar de todas las explosiones, la historia tiene un toque emocional que conecta con el espectador (aunque sea con un trozo de vidrio en el corazón).

Lo que menos me gusto:

-La trama es un poco caótica: A veces parece que todo ocurre al mismo tiempo, como si los guionistas también estuvieran en llamas.

-Predecible en algunos giros: Si has visto suficientes películas de acción, sabrás qué esperar en más de una escena.

Conclusión

En definitiva , "El Especialista" es una película que no se toma a sí misma demasiado en serio y eso es lo que la hace tan divertida. No es solo una película de acción, que en algunos momentos es extravagante, sino que es también un homenaje a los dobles de acción y a su locura diaria, lleno de explosiones, humor autorreferencial y un poco de romance para equilibrar. Si buscas algo divertido, trepidante y un poco loco para un sábado o domingo por la tarde , esta es tu película.
21 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
"El peor vecino del mundo" es un entrañable drama-comedia que nos presenta a Otto Anderson (Tom Hanks), un viudo con menos paciencia que un niño esperando Navidad. Otto, el autoproclamado sheriff del vecindario, tiene un hobby: fiscalizar la vida de todos los demás y gruñir en cada oportunidad. Pero todo cambia cuando llega una familia que es la antítesis de su deprimente rutina: alegre, ruidosa y con una Marisol (Mariana Treviño) embarazada que se convierte en su mejor enemiga... y, finalmente, en su aliada para poner su vida patas arriba. Este remake de la sueca "Un hombre llamado Ove" combina humor y lágrimas en dosis medidas.

Lo mejor

Indudablemente, Tom Hanks: Aquí tiene un brillante papel demostrando que puede ser un cascarrabias entrañable y convincente.

Mariana Treviño: Roba escenas como Marisol, que es el alma de la película. Su energía y optimismo son contagiosos y aportan un gran contraste con la actitud de Otto. La química entre ambos es chispeante y muy humana.

El humor negro y emotividad: Las situaciones absurdas, su relación con los demás personajes, y los enfrentamientos con sus nuevos vecinos arrancan más de una sonrisa. Otto intentando entender a los millennials es oro puro.

Lo peor

El sentimentalismo a veces se pasa de rosca. Algunas escenas parecen sacadas directamente del manual "Cómo hacer llorar al espectador".

Aunque es un remake sólido, no aporta nada especialmente nuevo si viste la versión sueca.

En algunos momentos, la película puede sentirse un poco lenta, especialmente en las escenas que exploran el pasado de Otto. Estos flashbacks pueden resultar algo forzados para justificar su comportamiento con los demás.

Conclusión
El peor vecino del mundo es como una taza de chocolate caliente en un día frío: reconfortante y familiar. Entre las risas y los momentos lacrimógenos, la película ofrece una reflexión tierna sobre el duelo, la familia, amistad y la importancia de abrirse a nuevas experiencias. Es un viaje emocional que te hará querer abrazar a tu vecino… aunque sea a distancia. Muy recomendable...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, Otto, después de varios intentos fallidos de suicidio, encuentra un nuevo propósito en la vida gracias a la amistad con Marisol y su familia. En un giro emotivo, Otto se convierte en un héroe local y finalmente acepta su lugar en la comunidad. La película termina con Otto falleciendo de causas naturales, dejando un legado de amor y amistad en su vecindario.
21 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Michael Myers está desaparecido, como un primo que deja de aparecer en Navidad en este caso Halloween. En su lugar, tenemos a Corey Cunningham, un joven que accidentalmente mata a un niño mientras lo cuidaba… ¿Es Corey el nuevo villano? ¿O es Michael tirando los hilos desde las sombras? Sea como sea, las cosas se van a poner feas, porque la violencia, como los memes de internet, se contagia.

Y tres años después vemos a Laurie (Jamie Lee Curtis) ha decidido que ya basta de tanto drama. Vive tranquilamente con su nieta Allyson, escribiendo sus memorias y dejando atrás años de sustos y cuchillazos. Pero claro, esto es Haddonfield, y si no hay sangre, no hay película.

Cositas de la peli:

Jamie Lee Curtis: Como siempre, es una reina del grito y aporta al final toda la intensidad que esperas de Laurie Strode. Aunque aquí la vemos muy en segundo plano, está más pausada y es más humana. Vamos, que está en una especie de retiro espiritual… Intentando superar sus secuelas emocionales que le dejo Michael en anteriores producciones…

La película intenta hacer algo diferente, pero la caga, al explorar cómo el mal puede infectar a cualquiera, no solo a Michael Myers. Le dan un aire más psicológico y se centran menos en el slasher puro y duro, que algunos espectadores extrañarán.

La nostalgia: Como siempre, hay guiños a las películas anteriores, porque Michael Myers es como una herencia familiar que no puedes ignorar.

La Trama de Amor: La relación entre el Corey y Allyson es tan creíble como un unicornio en un supermercado. Simplemente no funciona.

Conclusión

"Halloween Ends" es como una pizza con piña: algunos la amarán por intentar algo nuevo, pero muchos se quedarán rascándose la cabeza preguntándose qué demonios pasó. Una mezcla curiosa de slasher, drama psicológico y despedida emotiva.

Tú mismo¡¡si eres muy fan de la saga y quieres verla te decepcionará mucho.! El círculo se cierra...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, Laurie y Michael tienen su enfrentamiento definitivo. Laurie logra matar a Michael (¡por fin!), y su cuerpo es destruido para asegurarse de que no vuelva. Pero, ¿realmente es el final? Con esta franquicia, nunca se sabe

Si esperabas ver mucho de Michael Myers, te llevarás una decepción. Aparece menos que un cameo de Stan Lee.
21 de marzo de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro distópico donde la tecnología y la IA han alcanzado niveles desbordantes. Michelle, nuestra protagonista huérfana con determinación nivel "protagonista de peli postapocalíptica", se embarca en una travesía por una América devastada después de una guerra entre robots y humanos. Su misión: encontrar a su hermano desaparecido. ¿Su compañía? Un robot que parece salido de un catálogo de juguetes de los 80 y un vagabundo excéntrico, los cuales se enfrentaran a innumerables peligros y descubriendo secretos que cambiarán sus vidas para siempre.

Lo Mejor
Efectos Visuales: La película destaca por sus impresionantes efectos visuales y escenarios futuristas. Las secuencias de acción, especialmente las batallas entre robots y drones, son espectaculares y mantienen al espectador al borde del asiento.

La interacción entre los protagonistas: El dúo protagonista funciona: Michelle (Millie Bobby Brown) y el vagabundo (Chris Pratt) tienen una dinámica que oscila entre la amistad, la desesperación mutua y un curso express de supervivencia en tierras desoladas.

También me gusto mucho el otro robot que acompaña al vagabundo es una joya en la película. Mientras que el compañero principal Skyp de Michelle es más leal y entrañable, este otro robot aporta un contrapunto perfecto con su actitud más sarcástica y desenfadada que le da ese toque de espontaneidad que hace que los personajes se sientan más humanos.

Lo peor
Ritmo irregular: A veces es un viaje emocionante y otras veces se siente como si estuviéramos esperando a que la batería del robot termine de cargarse.

El guion no brilla precisamente por su originalidad ni por su profundidad. La historia se siente demasiado familiar y predecible, lo que le resta impacto. Tiene un aire a Yo, Robot con un toque de Wall-E, pero sin la frescura de ninguno de los dos

Villanos poco memorables: En una historia con tanto potencial, la falta de una verdadera sensación de amenaza le resta emoción a la aventura

¿Vale la pena verla?
Si te gustan las películas de ciencia ficción con un apartado visual espectacular, un toque de humor y una buena dosis de emoción con reflexiones existenciales, esta te va a gustar. Aunque la trama a veces se siente un poco dispersa, es una opción entretenida para una tarde de palomitas.
30 de diciembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Prepárate para una Navidad que haría que el mismísimo Grinch se sintiera como Santa Claus! En "Terrifier 3", el payaso Art está de vuelta y más retorcido que nunca, listo para convertir la Nochebuena en una pesadilla que ni el turrón más duro podría endulzar.

¿De que va?
La trama nos lleva al condado de Miles, donde los habitantes duermen plácidamente, soñando con regalos y villancicos. Pero, ¡sorpresa! reaparece Art, el payaso con más mala leche que un gato en un baño, decide que es el momento perfecto para mostrar su versión psicópata de Papa Noel repartiendo sus sangrientos "regalos" Por otro lado los supervivientes a la masacre de Halloween, Sienna y su hermano intentaran reconstruir sus vidas y abrazar el espíritu navideño. Pero claro, Art no está dispuesto a dejar que nadie tenga una Navidad tranquila y sus caminos se volverán a cruzar.

Lo mejor
Art el payaso: Sigue siendo el alma (o mejor dicho, la carencia absoluta de ella) de la fiesta. Con su mezcla de humor negro, brutalidad desmedida y una creatividad desbordante para convertir cualquier objeto en una herramienta de tortura, logra que te quedes horrorizado mientras te preguntas si está bien soltar una carcajada nerviosa ante semejantes locuras.
Los personajes, de Sienna y su hermano, hacen un esfuerzo heroico por mantener la calma y el espíritu navideño, pero es difícil cuando tienes a un payaso asesino persiguiéndote con más entusiasmo que un niño en una tienda de juguetes. La química entre los hermanos es entrañable, y su lucha por sobrevivir añade un toque de humanidad a esta locura festiva.
La creatividad en las muertes: Nadie puede decir que Art no se esfuerza en su trabajo. Es como si viera tutoriales de YouTube para llevar la carnicería al siguiente nivel.
El contraste festivo: Ver a un payaso asesino reventar la Navidad tiene un toque irónicamente cómico que hace que las luces navideñas brillen aún más... pero con un poco de sangre.

Lo peor
La lógica: Si esperabas que esta película tuviera sentido, necesitas un chequeo de realidad. Aquí, el guion es solo una excusa para que Art haga lo suyo, y a veces el caos es tan grande que te preguntas si los personajes se dejaron la inteligencia en un regalo sin abrir.
Exceso de Gore: En algún punto, la brutalidad constante puede volverse repetitiva, como una canción de Mariah Carey que ya no puedes sacar de la cabeza.

El momentazo: Art disfrazado de Santa Claus (porque claro, ¿por qué no?) entregando "regalos" a su retorcida manera.

Conclusión
Terrifier 3 no es una película para el público sensible ni para aquellos que prefieren que sus fiestas tengan más amor y menos masacre. Pero si te gusta el gore sin complejos y los villancicos versionados con gritos, esta película es un regalo perfecto de Art el payaso. Es como si 'Solo en Casa' se encontrara con 'Viernes 13', pero con más sangre y menos Kevin McCallister...

¿Que si me gusta más que las otras dos partes? No estoy seguro... Vi "Terrifier 3" porque era navideña y, dado que estamos en estas fechas, me apetecía ver algo diferente. Pero, personalmente, no soy muy fan del gore.

Eso sí, después de verla, tal vez quieras reconsiderar dejar galletas para Santa... ¡no vaya a ser que sea Art quien se las coma! Cuidado¡¡ ninguna festividad es segura cuando el esta cerca...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Prepárate para "Terrifier 5" porque el simpático angelito sigue vivo... y tiene planes para Año Nuevo. jajaj
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para