You must be a loged user to know your affinity with aticus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
8 de junio de 2009
8 de junio de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y colorista película, muy al estilo "bollywoodiense", con las virtudes y defectos que ello conlleva. La historia de un niño con problemas escolares y de adaptación (ver spoiler) pero con una imaginación desbordante, que es enviado por sus padres a un internado para intentar encarrilarlo, donde conocerá a un dinámico profesor de arte (la estrella de Bollywood Aamir Khan que aquí también ejerce de productor y director) que cambiará su vida. Puede echar para atrás su excesiva duración (165') para una historia tan sencilla, algo típico en las películas indias por las larguísimas canciones intercaladas en la película (aunque aquí sin las típicas coreografías), pero esto es parte de su personalidad. Otra característica de estas películas es su sentimentalismo a lo bestia, que si bien en una película "occidental" sería impensable fuera de películas Disney o familiares, en estas películas se le perdona y hasta se disfruta.
Recomendable para espectadores de todas las edades.
Recomendable para espectadores de todas las edades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es difícil averiguar que el origen del problema del niño es la dislexia aunque no se desvela oficialmente hasta su descubrimiento por el profesor.

5,7
5.664
6
15 de junio de 2007
15 de junio de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama sobrio y clásico, adaptación de una obra de teatro sobre la hija de un famoso matemático ya anciano con esquizofrenia, que tras dejar de lado su propia vida cuanto tiene que cuidar a su padre, se obsesiona por si ha heredado su genialidad y su enfermedad. Descansa toda su fuerza en su trío protagonista. Gwyneth Paltrow en su mejor actuación tras haber ganado aquel lejanísimo Oscar, Anthony Hopkins en un papel corto pero jugoso, y un Jake Gyllenhaal haciendo de empollón y tan guapo como siempre, en su tercera película del mismo año que Jarhead y Brokeback.
No logra conseguir el suspense que pretende por defectos del guión, aunque está escrito por el propio autor de la obra (el teatro funciona de otra forma). Los flash-backs no están bien encajados y pueden confundir al espectador. Todo eso, además del excesivo tono teatral (se desaprovechan las posibilidades que ofrece el cine), impiden que sea la gran película que podría haber sido. Aún así, la recomiendo para aquellos que les gusten los dramas teatrales y/o el mundo de las matemáticas. La música y la fotografía son preciosas, pero te hacen pensar que la obra de teatro tiene que estar mucho mejor.
Finalmente, también le perjudica el desafortunado título español para ese "Proof", que podrían haber traducido perfectamente por "Demostración", que se ajusta mucho más a la película.
No logra conseguir el suspense que pretende por defectos del guión, aunque está escrito por el propio autor de la obra (el teatro funciona de otra forma). Los flash-backs no están bien encajados y pueden confundir al espectador. Todo eso, además del excesivo tono teatral (se desaprovechan las posibilidades que ofrece el cine), impiden que sea la gran película que podría haber sido. Aún así, la recomiendo para aquellos que les gusten los dramas teatrales y/o el mundo de las matemáticas. La música y la fotografía son preciosas, pero te hacen pensar que la obra de teatro tiene que estar mucho mejor.
Finalmente, también le perjudica el desafortunado título español para ese "Proof", que podrían haber traducido perfectamente por "Demostración", que se ajusta mucho más a la película.
6
11 de septiembre de 2018
11 de septiembre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se centra de la premisa explotada en muchas películas de ciencia ficción (como "Blade Runner" sin ir más lejos) sobre la integración de robots en el mundo humano, su autoconciencia, y en este caso concreto, sus sentimientos y la posibilidad de amar. O la posibilidad de que los humanos se enamoren de los robots. El tono romántico y melancólico hace que estemos más cerca de "Her" que de "Blade Runner" pese a los homenajes más o menos velados a esta última (ese plano aéreo del coche con los dos en su escapada a las montañas en una sinuosa carretera entre pinos con música electrónica de fondo). Pese a esas referencias tan elevadas, a los actores de primera categoría (Ewan McGregor y Léa Seydoux) y a la calidad técnica de producción, la película no pasará a la historia porque la historia no apasiona. Queda como una curiosidad que sólo disfrutarán los aficionados a la ciencia ficción o los románticos empedernidos.
Que los fans de Christina Aguilera no esperen mucho de su intervención pues es casi un cameo de un par de escenas, dando la impresión que ha sufrido algún recorte en la sala de montaje.
Que los fans de Christina Aguilera no esperen mucho de su intervención pues es casi un cameo de un par de escenas, dando la impresión que ha sufrido algún recorte en la sala de montaje.
13 de enero de 2017
13 de enero de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro cine independiente EEUU, pequeña película salida de festivales como Sundance o Tribeca que cuenta la historia de un adolescente (y dos amigos) en un degradado suburbio de San Francisco habitado por negros, y rodeado de traficantes, bandas y delincuentes de todo tipo. El McGuffin de la historia son un par de las míticas zapatillas Air Jordan 1, cuya posesión podría suponer un cambio en la triste realidad en que vive el protagonista. Buenas interpretaciones de jóvenes desconocidos. Destaca una omnipresente banda sonora llena de canciones de rap, hip-hop y R&B que enmarca perfectamente el ambiente del suburbio, mientras que los títulos de algunas de ellas sirven de separación entre capítulos. Destaca también una magnífica fotografía (premiada en el festival de Tribeca) sobre todo en unos interiores cargados de humo, sudor y suciedad. El punto de realismo mágico lo pone la presencia esporádica de un astronauta que le sirve para abstraerse de los momentos más difíciles. Realista y poética, es una pequeña e interesante película aunque no aporte mucho a este tipo de cine social que critica del sinsentido de la violencia. Me recordó mucho a la reciente "Dope" (2015), aunque con un tono más crítico y serio.

7,4
83.092
8
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que en su día fue la primera película que alquilé en Dvd, todo un hallazgo, y no sólo por descubrir a un Jake Gyllenhaal adolescente. La primera vez que la ves, la película te fascina. La atmósfera tétrica e inquietante te atrapa y te lleva a su terreno ayudada por una Banda Sonora de canciones potentes, unos efectos especiales sutiles (aunque innecesarios) y una historia misteriosa. Así que cuando llega el final y se atan todos los cabos, no lo llegas a entender del todo, pero te queda la sensación de que has visto una gran película.
Es lo que tienen las películas sobre paradojas espacio-temporales, que necesitan varios visionados para entenderlas perfectamente. Una excepción es la trilogía "REGRESO AL FUTURO" o "ATRAPADO EN EL TIEMPO", donde la paradoja temporal se explica de una manera tan sencilla que se entiende a la primera, y por otro lado, tenemos películas como "PRIMER", donde no se entiende ni a la cuarta vez ya que la película no te ofrece todos los datos y has de ser tú quien complete las lagunas.
En "Donnie Darko" estamos más cerca de esta última. No sé si la intención del director era que fuera deliberadamente confusa, pero el resultado es que en la película no se ofrecen todos los datos para encajar las piezas del rompecabezas, así que al terminar cada uno puede tener una interpretación diferente de lo que le pasa al protagonista, porque conforme está contada, es incomprensible.
Aún así, leyendo algunas críticas y comentarios de otros espectadores, se puede entender perfectamente. Entonces, la película gana enteros. En este caso, casi que es mejor leer el spoiler antes de ver la película!!
Es lo que tienen las películas sobre paradojas espacio-temporales, que necesitan varios visionados para entenderlas perfectamente. Una excepción es la trilogía "REGRESO AL FUTURO" o "ATRAPADO EN EL TIEMPO", donde la paradoja temporal se explica de una manera tan sencilla que se entiende a la primera, y por otro lado, tenemos películas como "PRIMER", donde no se entiende ni a la cuarta vez ya que la película no te ofrece todos los datos y has de ser tú quien complete las lagunas.
En "Donnie Darko" estamos más cerca de esta última. No sé si la intención del director era que fuera deliberadamente confusa, pero el resultado es que en la película no se ofrecen todos los datos para encajar las piezas del rompecabezas, así que al terminar cada uno puede tener una interpretación diferente de lo que le pasa al protagonista, porque conforme está contada, es incomprensible.
Aún así, leyendo algunas críticas y comentarios de otros espectadores, se puede entender perfectamente. Entonces, la película gana enteros. En este caso, casi que es mejor leer el spoiler antes de ver la película!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera de las críticas, tiene la interpretación más coherente para mí.
Más sobre aticus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here