You must be a loged user to know your affinity with miquelillu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
18 de mayo de 2013
18 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Morgan Spurlock hizo un experimento en 2004 que, cada vez que vamos a McDonald's, nos hace pensar en el gran cambio que ha hecho la cadena de restaurantes de comida rápida con tal de que los clientes coman bien, a gusto, y sobre todo, que tengan una alimentación que no sea rica en grasa cada vez que visitan uno de sus locales. Spurlock quería ver qué le ocurría a su cuerpo si durante treinta días sólo se alimentaba de comida de McDonald's, y no sólo engordó más de diez kilos, sino que también duplicó las posibilidades de tener hipertensión, un ataque cardíaco y de destrozarse el hígado. Me ha parecido un documental interesante, me ha hecho reflexionar sobre la alimentación de las personas, y creo que también les sirvió de lección a los obesos y a la cadena de restaurantes. Es entretenido sin más, y te das cuenta del daño que hacía comer allí antes. En fin, me ha gustado bastante, creo que merece la pena visionarla, bastante recomendable.

7,2
86.954
8
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace ya un año que vi esta película por primera vez, pero, curiosamente, no le presté demasiada atención y acabé de verla con una opinión diferente. Ahora ya puedo dar mi opinión definitiva. Me ha parecido una película muy buena, con un guión notable y muy de autor, además de ser muy original. Tiene escenas totalmente impresionantes e impactantes, con unos estallidos de violencia que sorprenden muchísimo. Muy buena interpretación de Ryan Gosling, que se cree profundamente el personaje, como si fuera así de duro en la vida real. La historia es muy original, aunque algunos han considerado que la película no cuenta nada nuevo, pero para mí sí, y no me parece muy típica dentro del género, de hecho, tratándose de un ejemplo más de cine de autor, es normal que no sea típica. Me ha parecido muy entretenida, y la he disfrutado mucho más que la primera vez, degustando el plato con más precisión, y he descubierto una película con un gran guión, dirigida por un buen director. Muy recomendable.

6,5
47.245
8
1 de mayo de 2013
1 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Gus Van Sant hizo una película muy buena, interesante, y un poco lenta, pero me ha gustado por su guión, se nota que es de un director que hace cine de autor. Los actores lo hacen bastante bien para ser su debut en el cine. Es una película muy bien hecha, con una presentación de los personajes que llega a durar hasta una hora y que pide paciencia al espectador que no está acostumbrado a ver este tipo de cine, y además hay una escena en concreto que se repite desde el punto de vista de otros personajes. Vuelvo a destacar el guión, que es excelente, al parecer, propio del director. Al final se hace corta, muy corta, ya su duración es inferior a la hora y media, lo que suelen durar las películas normalmente. Compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2003, algo que es normal tratándose de cine de autor, y finalmente la ganó, y con razón. En fin, me ha parecido muy buena, creo que merece mucho la pena visionarla.
A Film About Kids and Music. Sant Andreu Jazz Band
A Film About Kids and Music. Sant Andreu Jazz Band
Documental

7,6
108
Documental
7
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ramon Tort ha filmado un documental interesante, que ha sabido dirigir muy bien. Los jóvenes músicos que tocan en él, que tienen entre 6 y 18 años, han aprendido de un buen maestro, sin duda. La película en sí es un poco aburrida en bastantes momentos, pero la música es tranquila y muy buena, además el film tiene sus puntos, de hecho, las mejores escenas pretenden conmover al espectador, porque en ellas se felicita a Joan Chamorro por haber enseñado a tocar tan bien a los chicos y por haberles hecho llegar hasta el ''Palau de la Música'' de Barcelona. Como dice un músico de Nueva Orleans en la película, estaría muy bien poder documentar todo cuanto ha trabajado Chamorro en la instrucción de los chicos, y eso es lo que ha hecho Tort. En fin, la película está bastante bien, y creo que vale la pena visionarla.

4,7
13.692
4
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tenía algo de curiosidad por ver una de las películas más polémicas jamás realizadas, que también descubrió un nuevo género cinematográfico que en el día de hoy aún está de moda. Aquí va mi opinión más clara sobre lo primero que se hizo en este formato: no es para tanto. Aunque ''Holocausto Caníbal'' funciona muy bien durante su primera mitad, manteniendo al espectador interesado por lo que ocurre, haciendo que tenga ganas de visionar las cintas rodadas por el grupo de jóvenes que protagoniza el largo, baja el nivel de adrenalina hasta llegar al final, que deja con la sensación de haber visto algo sobrevalorado, ya que no es tan brutal como la definen muchos. Otro de los fallos de la película es el problema de rodar un espectáculo caníbal, como el título indica, haciendo a su vez un ''found footage'', porque al realizar un film en el ya mencionado formato, tiene que parecer que alguno de los protagonistas lleva la cámara, y al ser así, nos impide ver las imágenes que llevamos esperando desde el momento en el que se encuentra el material grabado, que son en las que se castiga a los jóvenes. En fin, por último sólo puedo decir que aquellos que no se atrevan a ver esta cinta, pueden verla sin problema, porque no es tan bruta como dicen, y en sus últimos minutos deja de interesar tanto como lo hacía en su arranque.
Más sobre miquelillu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here