Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pepe L
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de julio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haría una crítica cinematográfica, pero para ello este subproducto audiovisual debería ser una película. En "Negocios de guerra" el tal Seftel y los decrépitos Cusack brothers (quién los ha visto etc.) han hecho con el cine lo que hizo Bush con Afganistán, y que Lubitsch me perdone (ah, Lubitsch, ¿os acordáis de Lubitsch? Los artistas estos no, ciertamente.)
26 de septiembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También he sucumbido al aparato propagandístico de Tele 5 -coproductora del invento- y a los entusiasmos etílicos de más de un crítico de prensa, y me he lanzado a ver esta peli en cuanto he tenido ocasión. Nada fácil, por cierto, teniendo en cuenta el limitadísimo número de cines en los que se ha estrenado. Detalle que daba una pista sobre el asunto...

Porque la peli en cuestión no es mala: el personaje de Coronado es de antología (cuánto daría por ver un Trinidad vs. Malamadre), pero el resto del reparto se queda a medio camino y la historia de deshilacha perdiendo credibilidad y tensión conforme se acerca al desenlace.

Da la impresión de que tanto personaje y tanto grupillo criminal terminaron por enredar hasta tal punto el argumento que se alargó más de lo razonable, y los jefes no tuvieron más remedio que cortar por lo sano. Y lo peor no es esa impresión nítida de que hacia el final han metido la tijera a saco, sino el hecho más bien indiscutible de que con los hilos que quedan por atar se podrían escribir varias series de televisión.

También había algo de precipitación en La caja 507, pero la contundencia del desenlace de la trama mafiosa y de la pirotécnia periodística del final, que prefiguró el caso Malaya, dejaba mucho mejor sabor de boca. No es el caso. Quedaba tanto por contar de los personajes (sobre todo de Trinidad, pero también del resto), tantas intrigas que aclarar, tantas tensiones por resolver...

En fin, lo que menos entiendo es que los cineastas de este país sigan haciendo las comedietas de siempre, los bodrios guerracivilistas mil veces vistos y los remedos de cine yankee de terror, y no se enteren de que lo que estamos deseando ver son thrillers ambiciosos y profesionales. Tanto lo deseamos, que cuando aparece un quiero y no puedo como este nos volvemos todos locos y lo vendemos como si fuera la película española de la década.

Pero sigan, sigan, que a este paso a lo mejor terminan acertando...
28 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor es hacer reir cuando uno quiere ir de serio, y ese es el principal problema de esta peli, que hace reir a su pesar. El montaje en paralelo entre las carreras del prota en plan Bourne y el oscuro episodio de su pasado que da sentido a la historia no funciona en ningún momento. Sólo sirve, esta segunda parte, para ralentizar aún más una acción que hace bostezar en más de un momento y no aporta nada. En cuanto al trabajo del protagonista, me pareció lamentable. Pero bueno, vale la pena tragarse este bodrio sólo por ver el desenlace. De verdad, es digno de Ed Wood.
27 de septiembre de 2009
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solía decir el amigo Pumares que en España éramos muy dados a pretender rodar grandes historias con grandes escenas, como aquella de un ejército de diez mil mongoles que lomos de diez mil caballos blancos galopan por la estepa mongola, pero que por cuestión de fondos al final acabábamos rodando esa misma escena con veinte paletos que a lomos de veinte burros trotan tristemente por la casa de campo.

Con esta peli pasa algo parecido: con una historia más ambiciosa y veinte o treinta personajes más, a lo mejor les podría haber salido El Padrino. Pero claro, con un clan mafioso reducido a Carmelo Gómez, su hija la gorda y un primo de Albacete, pues la cosa tiene que quedar de un pobretón que deprime.

Para sacarle partido a algo así hay que ser los hermanos Coen, y no es el caso.

El juego con el espectador no deja de ser voluntarioso, pero está mal trabado y no resulta creíble. En especial gracias a la escena final, que entrará a la antología del disparate fílmico carpetovetónico, que tan nutrida está.

De verdad, seamos sensatos y asumamos que esto no puede ser. Y los responsables de esta película deberían tener en cuenta que se puede vivir muy dignamente desempeñando cualquier otro oficio honrado. No es indispensable dedicarse al cine.
4 de marzo de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha convencido en absoluto. Los prometedores efectos especiales del comienzo bajan un poco de nivel conforme avanza la peli, y ganan en casquería. Por otra parte, el desarrollo es demasiado repetitivo, con situaciones casi calcadas (que trata de romper asignándoles inverosímiles misiones que no corresponden a unos artificieros, en fin). Y aun cuando no lo son, la estructura no deja de ser una sucesión de episodios muy similares que perjudican el mantener la tensión narrativa e interesarnos por unos personajes cuya evolución sólo es patente en el caso del protagonista, quien, por otra parte, muestra rasgos algo contradictorios.

Entre el "intelectual" dotado de una cierta sensibilidad de "Apocalipsis now" y los cachos de carne con ojos de "Jarhead", los personajes de esta peli se quedan a medio camino, sin terminar de resultar del todo convincentes. Entre la primera opción, la de Coppola (aproximación a la guerra desde dentro) y la segunda, la de Sam Mendes (visión desde fuera de ese grupo de adolescentes crecidos que juegan a la guerra, esos brutos inconscientes del horror que viven, sufren y provocan -o pueden llegar a provocar, porque en aquella ocasión no pegaron un tiro), puedo entender, más que la propuesta de Bigelow, la de un Kubrick, quien en "La chaqueta metálica", a través del durísimo proceso de instrucción termina por situarnos en el punto de vista de unas malas bestias que no pueden resultar más ajenas a nosotros, pero que nos hacen participar de ese proceso de degradación. "En tierra hostil" se queda en un terreno pantanoso, que termina por dibujarnos a un personaje muy particular que no admite la generalización, lo que nos aleja de la comprensión de esa guerra que, al parecer, nadie al otro lado del charco tiene el menor interés por entender a fondo. No me extraña...

Como dicen en otro comentario, dudo mucho que esta peli envejezca con dignidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para