You must be a loged user to know your affinity with Ronnie Drew
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rara, de las que no espera uno ver haciendo a Clint Eastwood. Es un western, pero también un musical y una comedia.
Deja para la historia la canción "Wandering star", que se ha convertido en mítica, hasta Loquillo tiene una versión de la misma.
Y pone sobre la mesa, medio en serio medio en broma, alguna perla como la poligamia consentida por todos los miembros del matrimonio múltiple.
Interesante.
Deja para la historia la canción "Wandering star", que se ha convertido en mítica, hasta Loquillo tiene una versión de la misma.
Y pone sobre la mesa, medio en serio medio en broma, alguna perla como la poligamia consentida por todos los miembros del matrimonio múltiple.
Interesante.

5,9
3.641
9
29 de julio de 2015
29 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera colaboración de Eastwood y Siegel, en el que el primero encarna a un rudo policía rural al que le encomiendan una misión en la ciudad de Nueva York. Como no puede ser de otra manera, sus modales y formas de actuar provocan diversos momentos hilarantes en la cinta, que por lo demás es una película de acción. Muy bien ambientada en la época de los 70.
En mi opinión, muchas de las características del posterior Harry Callaghan ya están presentes en Coogan, y de ahí el título de mi crítica.
Estoy seguro que de haber tenido éxito esta cinta, hubiera dado lugar a una serie, con lo que quizás Harry nunca hubiera nacido...
En mi opinión, muchas de las características del posterior Harry Callaghan ya están presentes en Coogan, y de ahí el título de mi crítica.
Estoy seguro que de haber tenido éxito esta cinta, hubiera dado lugar a una serie, con lo que quizás Harry nunca hubiera nacido...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impresionante final, rodado en el parque Fort Tryon Park, un paraje no muy conocido de la ciudad, que espero poder visitar algún día.
Documental

6,3
587
6
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojo documental que repasa la reunión de la banda original (hermanos de Castro, Sherpa y Hermes) para conmemorar los 30 años de la formación.
En primer lugar, se nota improvisación en las partes del principio, en las que se recrean las llamadas que se cruzaron para montar la reunión. Si no existe ese metraje, sálvalo con una voz en off, pero si es un documental no metas a la gente actuando tal y como pasó.
Para seguir, se desaprovechan las grandes canciones del repertorio de la banda. Un documental sin ideas como este no puede permitirse el lujo de desaprovechar una fantástica banda sonora.
Para seguir todavía más, no se le da el suficiente peso a algunos de los grandes pesos pesados de la música heavy. ¿Cómo puedes tener en el documental a Chris Tsangarides, que ha producido alguno de los mejores discos de heavy de la historia y darle menos cuartelillo que a un autor pop como Carlos Tarque o a un jazzista como Vargas? No sé qué tienen que opinar ellos sobre Barón que sea tan importante, la verdad.
Y por último, cerrar el documental con ese sabor amargo de haber utilizado a Hermes y Sherpa para hacer una gira y ganar pasta. Una auténtica lástima.
Para mí lo mejor del documental es el poner en valor la contribución de Sherpa Campuzano (y de su mujer Carolina Cortés) al éxito de Barón Rojo. Esta pareja son mucho más cultos que los dos hermanos, y los temas más elevados de los Barón llevan su firma ("Barón Rojo", "Los rockeros van al infierno", "Son como hormigas", "Concierto para ellos" y por supuesto "Hijos de Caín", la gran balada de Barón "Siempre estás allí" y el auténtico himno del heavy en castellano "Resistiré").
En primer lugar, se nota improvisación en las partes del principio, en las que se recrean las llamadas que se cruzaron para montar la reunión. Si no existe ese metraje, sálvalo con una voz en off, pero si es un documental no metas a la gente actuando tal y como pasó.
Para seguir, se desaprovechan las grandes canciones del repertorio de la banda. Un documental sin ideas como este no puede permitirse el lujo de desaprovechar una fantástica banda sonora.
Para seguir todavía más, no se le da el suficiente peso a algunos de los grandes pesos pesados de la música heavy. ¿Cómo puedes tener en el documental a Chris Tsangarides, que ha producido alguno de los mejores discos de heavy de la historia y darle menos cuartelillo que a un autor pop como Carlos Tarque o a un jazzista como Vargas? No sé qué tienen que opinar ellos sobre Barón que sea tan importante, la verdad.
Y por último, cerrar el documental con ese sabor amargo de haber utilizado a Hermes y Sherpa para hacer una gira y ganar pasta. Una auténtica lástima.
Para mí lo mejor del documental es el poner en valor la contribución de Sherpa Campuzano (y de su mujer Carolina Cortés) al éxito de Barón Rojo. Esta pareja son mucho más cultos que los dos hermanos, y los temas más elevados de los Barón llevan su firma ("Barón Rojo", "Los rockeros van al infierno", "Son como hormigas", "Concierto para ellos" y por supuesto "Hijos de Caín", la gran balada de Barón "Siempre estás allí" y el auténtico himno del heavy en castellano "Resistiré").
9
4 de septiembre de 2015
4 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera película "Una casa de locos" retrataba las vivencias de unos estudiantes de Erasmus, y "Muñecas rusas" pretendía (sin lograrlo, en mi opinión) continuar desarrollando esos personajes, creo que con esta película empiezan a caer todas las piezas en su sitio, como reza el título original de la película.
De lo que van estas películas es de ver la evolución de la vida de Xavier, y es por eso que me recuerda a la actual también trilogía de Richard Linklater "Antes del amanecer". Pero por alguna razón, me ha resultado mucho más cercana y creíble la trilogía de Cédric que la de Richard. Quizás es por ser aquel francés, me parece que retrata las relaciones de una manera más natural que su contrario inglés, al menos para mi gusto español.
En esta película vemos cómo Xavier ha superado su momento de irse al catre con todas y tiene una familia, pero que se empieza a desmembrar. En ese sentido, la historia se encuentra en un punto similar a la de "Antes del anochecer" del citado Linklater. Sin embargo, la manera de afrontar esta situación, aunque sea en clave de comedia, me parece mucho más acertada en esta película.
Por una parte, se abusa mucho menos que en "Muñecas rusas" del histrionismo de Cédric, por otra, se retrata de una manera muy cercana las maneras de vivir actuales. Esas conversaciones por Skype con el editor, apagando la cámara cuando está pasando algo que no se debe ver. El encontrarse en una ciudad extraña y tener que buscar un piso, un trabajo. El encontrarse con gente con familia y parejas estables que lo arriesgan todo por una aventura de una noche.
Espero que no sea el final de la saga, ya que para mí esta película es la mejor de las tres hasta la fecha, y espero poder ver hacia dónde van estos personajes, que de alguna manera envejecen conmigo.
De lo que van estas películas es de ver la evolución de la vida de Xavier, y es por eso que me recuerda a la actual también trilogía de Richard Linklater "Antes del amanecer". Pero por alguna razón, me ha resultado mucho más cercana y creíble la trilogía de Cédric que la de Richard. Quizás es por ser aquel francés, me parece que retrata las relaciones de una manera más natural que su contrario inglés, al menos para mi gusto español.
En esta película vemos cómo Xavier ha superado su momento de irse al catre con todas y tiene una familia, pero que se empieza a desmembrar. En ese sentido, la historia se encuentra en un punto similar a la de "Antes del anochecer" del citado Linklater. Sin embargo, la manera de afrontar esta situación, aunque sea en clave de comedia, me parece mucho más acertada en esta película.
Por una parte, se abusa mucho menos que en "Muñecas rusas" del histrionismo de Cédric, por otra, se retrata de una manera muy cercana las maneras de vivir actuales. Esas conversaciones por Skype con el editor, apagando la cámara cuando está pasando algo que no se debe ver. El encontrarse en una ciudad extraña y tener que buscar un piso, un trabajo. El encontrarse con gente con familia y parejas estables que lo arriesgan todo por una aventura de una noche.
Espero que no sea el final de la saga, ya que para mí esta película es la mejor de las tres hasta la fecha, y espero poder ver hacia dónde van estos personajes, que de alguna manera envejecen conmigo.
10
18 de agosto de 2015
18 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si con "Long Way Round" ya consiguieron transmitir la emoción de viajar y descubrir nuevas regiones, con "Long Way Down", Ewan y Charley rizan el rizo: recorrer el mundo de norte a sur, empezando en John O'Groats, punta más al norte de Escocia, para llegar a Ciudad del Cabo, lo más al sur de África.
Cruzando por una serie de países que muchos no conocemos más que de nombre, y que no situaríamos en un mapa mudo de África ni a la de tres, pero que son países poseedores de una belleza natural y humana espectacular.
Un canto a la superación humana, a la consecución de los sueños, a la pasión por el viaje, y al descubrimiento de que allí donde vayas, si vas de buenas la gente se prestará a ayudarte, ya que el ser humano es bueno por naturaleza.
Muy recomendable.
Cruzando por una serie de países que muchos no conocemos más que de nombre, y que no situaríamos en un mapa mudo de África ni a la de tres, pero que son países poseedores de una belleza natural y humana espectacular.
Un canto a la superación humana, a la consecución de los sueños, a la pasión por el viaje, y al descubrimiento de que allí donde vayas, si vas de buenas la gente se prestará a ayudarte, ya que el ser humano es bueno por naturaleza.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí el episodio con los simios es de lo más emocionante y emotivo que he visto nunca. Lo diferentes que parecen de nosotros y lo similares que son.
Más sobre Ronnie Drew
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here