Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with IvanCarrera
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de febrero de 2007
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se preguntarán que en que me baso para otorgar un 10 a esta película, y la respuesta es que, hoy mismo, creo que no habría otra película que necesitase ver con más ahínco. De hecho, retomando una de las frases que se dice en la película (''Los filósofos tienen un predecesor que continuará con sus ideas''), me erijo ahora mismo (quién sabe si mañana también) cineasta predecesor de Abel Ferrara, pues esa abismal indagación en las tinieblas humanas es un papel que a pocos les gustaría asumir, pero no hay duda de que es un rol absolutamente necesario para la comprensión del alma humana. Por ello, desde aquí, a todo aquel que me lea, ensalzo la mirada de Abel Ferrara, entre los cineastas en activo, como una de las visiones más reveladoras y enriquecedoras de la actualidad. Siempre indagando en temas en relación a la psique, lo cual me remite al maestro Bergman, aunque de una forma un tanto más ''suciamente urbana'', pues a la vez que un pensador ahistórico (por tratar temas universales más allá del tiempo y el espacio), Ferrara también es un urbanita empedernido (ahí radica su compromiso con el presente).
La película: estudio profundo y presuntamente complejo de la supuesta naturaleza del hombre, el alivio del vicio al que estamos condenados. Yo, personalmente, sólo estoy de acuerdo en parte, ya que, según mi visión, esa es una de las opciones que tiene el hombre (y la mujer): la otra sería el trabajo personal para trascender ese vicio, lo que, según las filosofías orientales, nos conduciría al Nirvana. Aunque, siempre según mi visión, la película sólo trate de una de las dos opciones que el ser humano tiene en la vida, no me cabe duda de que Ferrara hace una aproximación a ese lado oscuro y al origen de toda oscuridad en el mundo de una forma cinematográficamente sobresaliente y valiente, reforzando la historia con un blanco y negro poderosísimo que estimula nuestra mente hacia las tinieblas como si de un mago hipnotizador se tratase el Ferrara este.
Lili Taylor está escalofriante, pero lo de Cristopher Walken es ya de un agárrate a las orejas que vienen curvas: 10 minutos de presencia y ya sienta un hito el tío. ¡Qué tranquilidad ante una cámara!, ¡qué poder escénico tan controlado!, maravilla entre maravillas de la interpretación. No es por ser sacrílego, pero le ha sobrepasado metro y medio la suela del zapato al coronel Kurtz (aunque, según mi opinión, no llega a verse reflejado en su radiante calva).
Como me estoy emocionando un poco, voy a contenerme, y reservar mi energía para seguir viendo películas de Ferrara, que buena falta le hace a mi sed cinéfila ante el desértico e implacable panorama que se extiende ante mis ojos.
Lo dicho: que no sólo de la comedia vive el hombre, sino también del enfrentamiento a aquello que no queremos aceptar. Eso es lo que hace Ferrara, y, sesgando en sus tinieblas, nos ofrece sus conclusiones. A ver quién es tan valiente como él.
25 de febrero de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de que finalice la película, mi altanero ego herido me obliga a salir de la sala oscura en busca de la racionalidad que ha quedado aparcada en la puerta del cine. Una pregunta hace eco en mi mente : ¿Cómo es posible que el señor Lynch insista de forma tan exagerada en su empeño de adentrarnos en el misterio y dejarme desamparado en un mundo en el que solamente él puede guiarme?. Mi enojo nace del choque entre mi admiración a la redonda e impecable dirección de los acontecimientos y la egoísta e implacable forma de tratar al espectador, desvalido ser olvidado de la mano del Señor (Lynch): espectador sin posibilidad de escape al misterio de la historia.
La película extiende en nuestra realidad un tenso velo separador de la parte racional de la irracional, con la maravillosa/malvada cualidad de situarnos en la segunda parte, sin por ello ofrecernos ni siquiera una fisura en la que tomar un respiro para, de esta manera, ofrecernos una situación en la que observar el misterio desde una perspectiva en la que podamos disfrutar de la complicidad con el director. Eso para mi ego significa (al menos, hoy) que Lynch es todo un caballero de ramalazos megalomaníacos que únicamente juega al solitario tratando de superarse a sí mismo, y, con esta intención, se sirve de nosotros, ingenuos espectadores, para redondear una obra en la que se erige como un rey autoaislado en su torre que, negando el amor debido a sus súbditos, juega al infinito juego de la autocomplacencia.

Por otra parte, no puedo negar que Lynch va camino de convertirse en el Bosco del cine, aunque abuse del efectismo musical, pero esto no se lo diré jamás, pues, como él, yo también puedo ser egoísta.
5 de octubre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de cierta tiranía de un guión que quiere ser excelente (y llega a parecerlo), los elementos fílmicos se arremolinan correctamente en torno a la historia, destacando una pulso directivo sobrio y creativo, que brilla sin alardes. Cómic o cuento de hadas, el filme queda dulcemente barnizado por la candidez del peronaje principal, Little boy, y enriquecido por su profunda enseñanza, aunque en ocasiones parece que insista en siempre lo mismo. Se echa de menos la falta de grandes planos generales que sitúen la acción en campestres entornos de ensueño. Recomendable por su bondad.
30 de agosto de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena como documento en donde podemos visualizar cómo vivían los cristianos en tiempos de persecución romana. También resulta muy interesante ver de qué manera realizaban los romanos el culto a sus falsos dioses, con pena máxima de muerte a quien se negara a participar en el culto. El resto de la película no tiene apenas interés. Los actores no convencen, y el director no posee la destreza suficiente para servir un buen guiso.
2 de junio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra sigue la estela y adelanta a "To the wonder". Nadie puede negar que Malick trata de sincerarse contra todo pronóstico: se ha transformado en el guía espiritual de Hollywood, a pesar de su creciente "malditismo" entre los fariseos de la industria. Estoy seguro de que los famosos ven sus películas a escondidas, pues el retrato que hace aquí de la vida "trasnochada" de la mayoría de estos camándulas es completamente acertada, y, además, ofrece soluciones, lo cual a más de uno y a más de cien no le interesa por seguir manteniendo el gran negocio de la esclavitud en el engaño de lo que realmente es la vida. Malick sigue adelante con esas formas novedosas de oscultar el alma de las personas con pocas palabras y mucha poesía, haciendo que los egos callen y los anhelos profundos del hombre universal salgan a la luz. Que ganas tengo de ver la siguiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para