Haz click aquí para copiar la URL
España España · Illirium
You must be a loged user to know your affinity with Hanzico
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
(Des)encanto (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2018
6,1
8.392
Animación
9
22 de agosto de 2018
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al lío.

Nueva serie de Matt Groening, y la verdad es que la mayoría de las personas que me hablaron de la misma la ponían a caer de un burro. Esas mismas personas (mis coleguillas por supuesto) aborrecían Futurama hasta que de repente se volvió TAN TAN COOL ser fan de la serie... Bueno pero eso son otras historias.

Total, esto va de una princesa y su Luci, de un Elfo bisoño en el mundanal ruido y de un país raruno con políticas rarunas... vamos, como los de ahora pero tipo medieval.

Vista la temporada 1 al completo (ya veremos como está la dos y si no hay que desdecirse) la serie me ha encantado. El humor socarrón y cínico sin parecerse al resto de series de humor socarrón y cínico es muy de agradecer. Los Dibujos, sobre todo Jubilandia, me recordaron mucho en algunos personajes a aquellos dibujos picantorros alemanes de los 70, o aquella película de un poco más de presupuesto de Tarzoon la vergüenza de la Jungla (que vergüenza de película por Zeus).

Y bueno, tramas... aunque alguna de ellas está metida con calzador, como le pasó a Futurama con el rollo Fry-Leela que no tenía ningún sentido, el resto son divertidas y bien resueltas.

También, y eso lo agradezco mucho, cada episodio está encadenado y lo que cambia en el mundo y en la historia se mantiene en el siguiente capítulo, lo cual, poco a poco, le va dando mayor profundidad narrativa. Vamos que la serie avanza y parece que quieren llegar a algún punto.

Total, que me ha gustado mucho. Ahora y después de tantos palos como se ha llevado desde que salió, habrá que cruzar los dedos y esperar que no la cancelen y por lo menos la emitan enteran... bastante chasco me lleve ya con la cancelación de Invasor ZIm hace unos años... desde aquí mi rendido homenaje a esa serie y a quién haya aguantado leyendo la crítica hasta aquí... ¡VE A VERLA!

He dicho...
20 de septiembre de 2013
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonará a sacrilegio, que se yo.

Primeramente lo que siempre digo de "el Padrino", ¿Eso es mafia? Yo diría que no. A lo largo de las 3 partes de la saga uno constata atónito como a los hampones se les reviste de una aura de tragedia Shakespeariana, y elegancia casposa. Estos hampones no matan a ciudadanos honrados, no extorsionan al común de los mortales, se dedican a hacer "negocios" y a matarse entre ellos.

El Capo di Tutti era un tipo enrollado que ayudaba a la gente de su barrio, pero no les extorsiona, ni les pide impuestos de protección, ni les obliga a encubrir sus trapicheos. Nada. Es un superhéroe que reparte sonrisas por su barrio y protege a los débiles. ¡VENGA YA!

Sus hijos, para que hablar. Centrémonos en Michael, que durante la película como mucho, se nos dice que es un héroe de guerra que se dedica a vengar a su padre (de los malos) y a proteger a su familia (de otros malos). El porqué son mafiosos y no banqueros es un misterio.

No entiendo esta imagen de la mafia tan cutre y alejada de la realidad. Será porque la mafia se quería limpiar la cara y pagaron estos engendros, seguido de Uno de los nuestros (en dónde tampoco cogen a una persona honrada) o Casino.

En fin, la película sin embargo esta bién contada, escenas intensas, interpretaciones geniales. Pero detesto que a los mafiosos les pongan como algo que no son. Los mafiosos son escoria perniciosa.

Dicho queda.
6 de septiembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un equipo de astronautas que se van al cometa Halley y se encuentran unos seres por allí, y sin más ni más les ponen una red, los pescan y se los traen. Total, como no podía ser de otra manera, la lian.

Así empieza la película: FX artesanales, tetas, guión flojete y actores de opereta.

La cinta no tiene mucho sentido, pero tiene cierto encanto a... no se sabe bien que...

Es mala, muy mala, pero sin llegar a ser tan mala como para causar risa como otras obras del género. Tiene un cierto aire a cine hecho con pretensiones que revienta todo.

En el Spoiler algunas curiosidades.

No sé si recomendarla. Tendrá su público claro. A lo mejor a las 2 de la madrugada, con insomnio y ganas de desvariar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas de los guionistas, del director y de los de localizaciones:

Encontramos unos aliens y los ponemos en un edificio vacio, sin medidas de seguridad, con ventanas de cristal finito en vez de barrotes. Como guardia, ponemos a solo un tipo, y el puesto de vigilancia más cercano a 1000 metros de allí, para que tenga que correr el ejecutivo (nada de policías armados ni militares) que esta viendo la escena a toda prisa para ayudar (él sólo) al infortunado. Total que ven como matan al guardia, pero ni alarma ni nada ¿Tiene sentido? que se yo... misterios. Como no podía ser de otra manera, la criatura de espaciales curvas se escapa (tampoco había que ser un genio).

Tenemos personajes para todos los gustos: Un policia macarra, un coronel de la NASA atormentado (al más puro estilo J. Harker - Renfield), un médico que en dos segundos andando por el pasillo se convierte en un experto en la materia (a parte de que, como todos sabemos, un médico que se precie debe de ser experto también en hipnotismo), una vampiresa en porretillas recorriendo hambrienta la tierra, muñequitos de latex que explotan a la mínima, exorcismos de opereta y un final copulativo... por qué no...

El detalle del Hospital para criminales dementes es increible.

Diálogos sin desperdicio: Eres una masoquista por naturaleza... Quiere que le obligue a decirme el nombre, quiere que le haga daño... ¿Le molesta? (diciéndoselo al compañero). Éste le responde: En absoluto, soy un mirón por naturaleza... (!!!!!????)

Todo esto y mucho más... Relax...
23 de julio de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
50 primeras citas yo la describiría como dos películas en una, ya que esta tan mal construida y casan tan mal las situaciones y los personajes que parece que hicieron cortapega de dos formas de narrar.

De un lado tenemos la interesante pareja protagonista, Sandler esta patético, no se como definirlo mejor, sus tics no hacen gracia, no funcionan, su rol como ligón playero no se lo cree nadie, con menos "sex apple" que un barreño de percebes. Drew Barrimore es lo mejor de la película, pero con tanta diferencia que estropea el conjunto. Drew, si alguna vez me lees, tu mereces hacer mejores películas. Esta es la única razón para darle 2 estrellas a la cinta. De otra forma no le daría ni una. Como pareja no funcionan, por la sencilla razón de que sólo aparece ella, con él la empatía e identificación del espectador es nula. Vamos, a mi personalmente me importaban poco sus desventuras. La resolución de su conflicto esta bien resuelta, es interesante, y uno se pregunta, que tipo de película hubiese salido de un director más habil y menos torpe, y de un guión que mutile a los comparsas que forman el universo de los protagonistas.

Y es que estos comparsas, lo que yo llamo la segunda película, son lo más casposo que EEUU podía darle al mundo. La xenofobía cutre y evidente, es uno de los recursos más dañinos y menos cómicos que pueda haber en el mundo. Rob Schneider haciendo de imbécil hawaiiano, en una serie de gags cutres, manidos, estúpidos y denigrantes a todo buen gusto, es casi tan malo y cutre como la alemana salida, militarizada, boba y estupida que no se bien que función tiene en la película, porque a mi me resultó ofensiva, sin chispa ni gracia ninguna. Y es que cuando los comparsas le sacan a uno de sus casillas ¿cómo definimos este bodrio?

Y ya el resto de personajes pasan sin pena ni gloria, incluyendo a Sean Astin (más conocido por su papel en el Señor de los Anillos, o el éxito infantil de los Goonies) el imbécil hermano cutre de Drew. ¿Nos tenía que hacer gracia un hombre obsesionado con no se sabe que?

O yo tengo un sentido del humor raro o esto es caspa radioactiva de grano grueso.

Recomendar verla es mucho recomendar, pero supongo que en noches de luna llena, cuando quieres no tener que pensar y estas insensibilizado al horror, pues bueno, entonces ponte esta película que por lo menos sale una actirz fantástica y desaprovechada.
1 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bueno. Un programa supersecreto de una agencia supersecreta dirigida por organismos supersecretos de EEUU, recluta a una antisocial y borde belleza superinteligente y que es capaz de convertirse en experta de lo que haga falta en un nanosegundo. Total, que se meten en los recuerdos de los muertos con un conjunto de reglas bastante aleatorias y quebrantables según convenga a la trama. Para que seguir, el resto, en la sinopsis de la página.

A mi lo que me hacía gracia de la serie (No, no se canceló, duró 3 temporadas) es esa manera tan sutil de justificar: los programas de vigilancia global e ilegal del gobierno de EEUU, las "misiones" en el extranjero, la perdida de libertades y derechos civiles o lo malvada que es alguna gente por desvelar lo sinvergüenzas que son.

Total, un producto de la "América" (ya les gustaría a ellos) trumpiana...
Un poco vergonzosa es, pero bueno es que tampoco hay que tomársela en serio. Floja sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para