You must be a loged user to know your affinity with Maians
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,3
53
2
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que le he puesto a la reseña resume la sensación que tuve al verla. Es un film muy flojito, y por supuesto no es que esperase ver nada del otro mundo, porque cuando uno afronta este tipo de cine ya sabe lo que puede pedir o no pedir. Y precisamente ese es el mayor error de esta película, que se queda muy lejos de lo que podría (y debería) ofrecer dentro de este registro concreto.
La mera idea de adaptar a la Blaxploitation el mito de Frankenstein resulta a priori muy jugoso, pero la realidad es que una vez visto el resultado, se echan de menos muchos más excesos y mucho más humor. El film marca los golpes tímidamente pero no los remata, y en este tipo de cine eso es un gran error porque es un cine basado en ver quien hace el disparate y la cutrez más gordos.
En ningún momento dejo de ser consciente de que se trata de una película norteamericana de serie Z rodada en 1973 con todo lo que ello supone, pero aún así su excesiva corrección política es francamente decepcionante. Los diálogos son ridículamente comedidos para un film de estas características, y con el aspecto visual ocurre lo mismo: un par de tetas fugaces, algunas tripas en tomas oscuras y breves, etc, etc. Todo hecho como con miedo de traspasar una línea que cuando haces una película de este tipo no debería existir, sobre todo teniendo en cuenta de que en esa misma época ya había películas y directores que hacían cosas bastante más atrevidas, divertidas y disparatadas dentro del cutrismo y el petardeo de estos entrañables géneros.
La teórica falta de presupuesto no es excusa, pues con 4 duros se podían y se pueden hacer grandes cosas, pero Blackenstein se empeña en ofrecernos un perfil timorato y contenido que queda totalmente desubicado en esta coyuntura.
Si nunca has visto cine de este tipo puede que te haga más gracia, pero de lo contrario en mi opinión se trata de una obra muy menor y muy decepcionante comparada con otras de su campo.
La mera idea de adaptar a la Blaxploitation el mito de Frankenstein resulta a priori muy jugoso, pero la realidad es que una vez visto el resultado, se echan de menos muchos más excesos y mucho más humor. El film marca los golpes tímidamente pero no los remata, y en este tipo de cine eso es un gran error porque es un cine basado en ver quien hace el disparate y la cutrez más gordos.
En ningún momento dejo de ser consciente de que se trata de una película norteamericana de serie Z rodada en 1973 con todo lo que ello supone, pero aún así su excesiva corrección política es francamente decepcionante. Los diálogos son ridículamente comedidos para un film de estas características, y con el aspecto visual ocurre lo mismo: un par de tetas fugaces, algunas tripas en tomas oscuras y breves, etc, etc. Todo hecho como con miedo de traspasar una línea que cuando haces una película de este tipo no debería existir, sobre todo teniendo en cuenta de que en esa misma época ya había películas y directores que hacían cosas bastante más atrevidas, divertidas y disparatadas dentro del cutrismo y el petardeo de estos entrañables géneros.
La teórica falta de presupuesto no es excusa, pues con 4 duros se podían y se pueden hacer grandes cosas, pero Blackenstein se empeña en ofrecernos un perfil timorato y contenido que queda totalmente desubicado en esta coyuntura.
Si nunca has visto cine de este tipo puede que te haga más gracia, pero de lo contrario en mi opinión se trata de una obra muy menor y muy decepcionante comparada con otras de su campo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los aspectos más hilarantes de la película para mi gusto son:
- La cabeza de Blackenstein, aquí se les fue la mano para bien, pero desgraciadamente es lo único gracioso del personaje.
- La voz del ayudante del Doctor Stein. Esa voz vale media película.
- La anciana rejuvenecida artificialmente, que en lugar de aparentar 25 años aparenta 67. Hombre, ya que te pones a rejuvenecer gente hazlo bien, jeje.
- Las alusiones al premio Nobel y al ADN.
- La cabeza de Blackenstein, aquí se les fue la mano para bien, pero desgraciadamente es lo único gracioso del personaje.
- La voz del ayudante del Doctor Stein. Esa voz vale media película.
- La anciana rejuvenecida artificialmente, que en lugar de aparentar 25 años aparenta 67. Hombre, ya que te pones a rejuvenecer gente hazlo bien, jeje.
- Las alusiones al premio Nobel y al ADN.

5,1
28
3
28 de febrero de 2009
28 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita cinta australiana que nos muestra las aventuras de 4 amigos seguidores de AC/DC, los cuales tras asistir a un concierto de la banda, hacen un pacto consistente en que cuando el primero de ellos muera, el resto entierren sus cenizas junto a las de Bon Scott, antiguo vocalista del grupo.
El film básicamente es una road movie de baja calidad, repleta de situaciones absurdas, chistecillos de dudosa gracia, momentos melodrámaticos sonrojantes y muy poca consistencia en general.
Hay poco salvable, pues ni siquiera la banda sonora está a la altura en una película basada y dedicada precisamente a la pasión por un grupo musical.
El film básicamente es una road movie de baja calidad, repleta de situaciones absurdas, chistecillos de dudosa gracia, momentos melodrámaticos sonrojantes y muy poca consistencia en general.
Hay poco salvable, pues ni siquiera la banda sonora está a la altura en una película basada y dedicada precisamente a la pasión por un grupo musical.

4,7
13.692
1
19 de mayo de 2006
19 de mayo de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película para sentirse un completo imbécil mientras se visiona y hacerse la fatídica pregunta de "Qué diablos hago yo viendo esta basura?" con más sentido que nunca.
Penosa y chandosa hasta extremos absurdos, esto no gore ni es cine ni es leyenda maldita ni es nada, simplemente es una huevada con pretensiones de sabe dios qué.
No obstante, su visionado es recomendable para conocer hasta qué punto se puede caer de bajo al intentar hacer "cine", pues esta bazofia hace buenas al 99.9% de películas restantes de la filmografía mundial.
Penosa y chandosa hasta extremos absurdos, esto no gore ni es cine ni es leyenda maldita ni es nada, simplemente es una huevada con pretensiones de sabe dios qué.
No obstante, su visionado es recomendable para conocer hasta qué punto se puede caer de bajo al intentar hacer "cine", pues esta bazofia hace buenas al 99.9% de películas restantes de la filmografía mundial.
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta reseña hace referencia a uno de los aspectos claves del film, el cual para las personas interesadas en la lingüística ofrece una "divertida" y disparatada esquizofrenia sonora imposible de obviar.
Respecto a la historia en sí, es un buen plato de gastronomía rural que deja una agradable poso recién degustado pero que después acaba resultando pesado para el estómago conforme se va digiriendo y al final no quedan muchas ganas de volverlo a probar.
Puntué la película con el plato recién tragado y por eso le di un 7, pero esta crítica la estoy haciendo unas semanas después y ahora quizás le bajaría un punto o dos, aunque siempre permaneciendo dentro de un aprobado más o menos holgado.
Igualmente, los manidos clichés que componen la película resultan graciosos en caliente en el momento de su visionado, pero desde la perspectiva más fría del recuerdo resultan incluso irritantes.
En caliente el film resulta bonito y amable, una road movie typical spanish para pasar un buen rato, pero en frío resulta tendencioso y ridiculizante. Si ridiculizara a todos por igual no habría ningún problema, pero resulta que los ridiculizados son los de siempre. Los de siempre a veces son gallegos y a veces son andaluces. En esta peli le toca el mochuelo a los andaluces (con perdón de los almerienses que no se sienten como tales, que me consta que hay muchos). Para incidir en la ridiculización, los personajes más "civilizados" y sensibles de la peli no son andaluces, mientras que los más asilvestrados e insensibles muestran el acento andaluz (en este caso andaluz oriental) más cerrado posible.
Habrá gente que al leer esto piense que me la estoy cogiendo con papel de fumar, pero sinceramente les digo que aunque soy fumador yo nunca me he liado los cigarrillos.
Simplemente es que algunos estamos ya hasta las narices de las Juanis de Médico de Familia, por mucho que en este caso la historia esté localizada en una época y lugar concretos que podrían justificar el tópico. Lo que pasa es que esto ya huele desde hace décadas y desde hace siglos. Y es triste que a estas alturas sigamos con el mismo cuento.
En fin, a pesar de los pesares mi nota permanecerá en el 7 inicial que le di en caliente, pues prefiero basar mi puntuación en la primera impresión, y tampoco sería justo no valorar los aspectos positivos del film: su melancolía, una fotografía bonita, un estupendo Javier Cámara y una historia bien contada en general.
A continuación paso a profundizar en spoiler sobre los acentos de los personajes, lo cual también tiene su miga.
Respecto a la historia en sí, es un buen plato de gastronomía rural que deja una agradable poso recién degustado pero que después acaba resultando pesado para el estómago conforme se va digiriendo y al final no quedan muchas ganas de volverlo a probar.
Puntué la película con el plato recién tragado y por eso le di un 7, pero esta crítica la estoy haciendo unas semanas después y ahora quizás le bajaría un punto o dos, aunque siempre permaneciendo dentro de un aprobado más o menos holgado.
Igualmente, los manidos clichés que componen la película resultan graciosos en caliente en el momento de su visionado, pero desde la perspectiva más fría del recuerdo resultan incluso irritantes.
En caliente el film resulta bonito y amable, una road movie typical spanish para pasar un buen rato, pero en frío resulta tendencioso y ridiculizante. Si ridiculizara a todos por igual no habría ningún problema, pero resulta que los ridiculizados son los de siempre. Los de siempre a veces son gallegos y a veces son andaluces. En esta peli le toca el mochuelo a los andaluces (con perdón de los almerienses que no se sienten como tales, que me consta que hay muchos). Para incidir en la ridiculización, los personajes más "civilizados" y sensibles de la peli no son andaluces, mientras que los más asilvestrados e insensibles muestran el acento andaluz (en este caso andaluz oriental) más cerrado posible.
Habrá gente que al leer esto piense que me la estoy cogiendo con papel de fumar, pero sinceramente les digo que aunque soy fumador yo nunca me he liado los cigarrillos.
Simplemente es que algunos estamos ya hasta las narices de las Juanis de Médico de Familia, por mucho que en este caso la historia esté localizada en una época y lugar concretos que podrían justificar el tópico. Lo que pasa es que esto ya huele desde hace décadas y desde hace siglos. Y es triste que a estas alturas sigamos con el mismo cuento.
En fin, a pesar de los pesares mi nota permanecerá en el 7 inicial que le di en caliente, pues prefiero basar mi puntuación en la primera impresión, y tampoco sería justo no valorar los aspectos positivos del film: su melancolía, una fotografía bonita, un estupendo Javier Cámara y una historia bien contada en general.
A continuación paso a profundizar en spoiler sobre los acentos de los personajes, lo cual también tiene su miga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Personaje de niño madrileño con marcadísimo acento catalán: sin duda uno de los puntos más flojos y chirriantes del film. No digo que el chaval sea mal actor, pero en esta película su actuación es muy muy floja, hasta el punto de que lastra notablemente la credibilidad de todo el chiringuito. Equivocada y desafortunada elección.
- Personaje de chica malagueña con extraño acento híbrido totalmente fallido: Por lo visto la actriz es realmente de origen andaluz, pero en la película a mí me suena a una mezcla de murciano/andaluz oriental/manchego que unas veces se pone fina y otras veces no. Algo totalmente antinatural. Dicen algunas reseñas que su acento está "muy logrado".... Pues debemos tener oídos distintos porque a mí me parece un acento raro e inclasificable, unas frases parece de la Meseta y otras de Jaén, pero desde luego que puede sonar a todo menos a malagueño.
- Personajes secundarios almerienses: escogidos a dedo y a conciencia entre lo más cateto del lugar. En este caso es evidente que no se trata de actores profesionales en su gran mayoría y que simplemente hicieron un casting entre naturales de esta zona concreta, eligiendo a aquellos cuyo acento más cerrado podía dar más juego y hacer "más gracia". Y para rematar la gracia, dichos personajes aparecen retratados a conciencia como bestias de carga recién salidas de un documental de National Geographic.
- Personaje del tabernero catalán: el Oasis de la sensibilidad y la cultura en el desierto bárbaro sureño. Un tío cabal y buena gente, el buen samaritano exiliado en el Congo entre caníbales. El plumero a kms, oiga.
En fin, me he extendido en este particular porque en una peli tan basada en el localismo y el costumbrismo, son imperdonables tanto el maniqueísmo tendencioso regionalista como algunos de los acentos (acentos fallidos en unos casos y sesgados en otros).
- Personaje de chica malagueña con extraño acento híbrido totalmente fallido: Por lo visto la actriz es realmente de origen andaluz, pero en la película a mí me suena a una mezcla de murciano/andaluz oriental/manchego que unas veces se pone fina y otras veces no. Algo totalmente antinatural. Dicen algunas reseñas que su acento está "muy logrado".... Pues debemos tener oídos distintos porque a mí me parece un acento raro e inclasificable, unas frases parece de la Meseta y otras de Jaén, pero desde luego que puede sonar a todo menos a malagueño.
- Personajes secundarios almerienses: escogidos a dedo y a conciencia entre lo más cateto del lugar. En este caso es evidente que no se trata de actores profesionales en su gran mayoría y que simplemente hicieron un casting entre naturales de esta zona concreta, eligiendo a aquellos cuyo acento más cerrado podía dar más juego y hacer "más gracia". Y para rematar la gracia, dichos personajes aparecen retratados a conciencia como bestias de carga recién salidas de un documental de National Geographic.
- Personaje del tabernero catalán: el Oasis de la sensibilidad y la cultura en el desierto bárbaro sureño. Un tío cabal y buena gente, el buen samaritano exiliado en el Congo entre caníbales. El plumero a kms, oiga.
En fin, me he extendido en este particular porque en una peli tan basada en el localismo y el costumbrismo, son imperdonables tanto el maniqueísmo tendencioso regionalista como algunos de los acentos (acentos fallidos en unos casos y sesgados en otros).

5,7
1.438
4
29 de abril de 2015
29 de abril de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama bastante discretito sobre una historia en teoría prometedora pero desarrollada de manera insatisfactoria siendo benévolos o cutre siendo un poco más ácidos. La película tiene cierto encanto alternativo y humilde que me agradó, pero la frontera entre lo alternativo y lo cutre a veces es muy difusa, y esta obra se debate entre ambos lados constantemente, con algunos momentos atractivos que se mezclan con otros muy fallidos, ya sea por estar mal resueltos o porque parecen copias borrosas de otros films.
Otro de los lastres de la película que me hacen restarle algún punto es que Aina Clotet no parece para nada hindú a pesar de su caracterización, la cual es comedida al principio pero se remarca cuando el personaje descubre sus orígenes, momento a partir del cual dicha acentuación llega casi a rozar lo cómico en ocasiones aunque afortunadamente sin caer de pleno en ese terreno. Tampoco es que me molestase especialmente el hecho de que la actriz protagonista no concuerde físicamente con el personaje que interpreta, pues Aina Clotet me parece una actriz interesante que hace este papel dignamente, pero la elección de una actriz de raza blanca para interpretar a una hindú pura en mi opinión le resta credibilidad y seriedad a todo el conjunto.
En general las interpretaciones de todo el elenco son correctas aunque discretas.
También tengo que decir que vi la película doblada al castellano, lo cual juega también en su contra y le resta algún otro punto, ya que el doblaje castellano me parece defectuoso y da bastante el cante. Si la hubiera visto en versión original quizás le hubiera dado un aprobado raspado, pero no más allá de todas formas.
Para mí lo mejor de la película son los escenarios, la ambientación y ese aire alternativo y humilde que a veces desprende y que comenté anteriormente, pero globalmente me parece una obra mediocre y no pasa de ahí aunque la vi con la mejor de las predisposiciones.
Otro de los lastres de la película que me hacen restarle algún punto es que Aina Clotet no parece para nada hindú a pesar de su caracterización, la cual es comedida al principio pero se remarca cuando el personaje descubre sus orígenes, momento a partir del cual dicha acentuación llega casi a rozar lo cómico en ocasiones aunque afortunadamente sin caer de pleno en ese terreno. Tampoco es que me molestase especialmente el hecho de que la actriz protagonista no concuerde físicamente con el personaje que interpreta, pues Aina Clotet me parece una actriz interesante que hace este papel dignamente, pero la elección de una actriz de raza blanca para interpretar a una hindú pura en mi opinión le resta credibilidad y seriedad a todo el conjunto.
En general las interpretaciones de todo el elenco son correctas aunque discretas.
También tengo que decir que vi la película doblada al castellano, lo cual juega también en su contra y le resta algún otro punto, ya que el doblaje castellano me parece defectuoso y da bastante el cante. Si la hubiera visto en versión original quizás le hubiera dado un aprobado raspado, pero no más allá de todas formas.
Para mí lo mejor de la película son los escenarios, la ambientación y ese aire alternativo y humilde que a veces desprende y que comenté anteriormente, pero globalmente me parece una obra mediocre y no pasa de ahí aunque la vi con la mejor de las predisposiciones.
Más sobre Maians
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here