You must be a loged user to know your affinity with mce21mc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
16.680
6
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ilustra alguna de las posibles consecuencias de la evolución tecnológica del hombre, en que una vez más, como tantas veces ha aparecido en la ciencia ficción, la máquina tiene todas las posibilidades de someter o destruir al hombre. También plantea la pregunta de hasta qué punto puede el hombre cambiar el curso de la naturaleza, intentando "mejorar" el mundo.
Pero la película no es ambiciosa al tratar temas tan importantes y se despacha con una serie de escenas de acción donde actúan comandos terroristas, militares de la CIA y "la máquina" utilizando efectos especiales muy convincentes. Los diálogos pasan de unos temas a otros de forma poco focalizada, lo que provoca que la tensión dramática fluctúe irregularmente.
Lo mejor
Los efectos especiales
Los problemas filosóficos que plantea
Lo peor
Los diálogos algo erráticos
Pero la película no es ambiciosa al tratar temas tan importantes y se despacha con una serie de escenas de acción donde actúan comandos terroristas, militares de la CIA y "la máquina" utilizando efectos especiales muy convincentes. Los diálogos pasan de unos temas a otros de forma poco focalizada, lo que provoca que la tensión dramática fluctúe irregularmente.
Lo mejor
Los efectos especiales
Los problemas filosóficos que plantea
Lo peor
Los diálogos algo erráticos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo por qué un superordenador con su enorme inteligencia gasta energía mostrando sus rápidas "cavilaciones" mediante gráficos y textos en todos los monitores que controla. ¿Quizás lo hace para marear a los sufridos usuarios cambiándoles la pantalla 10 veces por segundo?

7,7
22.735
6
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del montón sobre las historias paralelas de un soldado y un sargento en el ejército de los EE.UU. en Pearl Harbour justo antes del ataque de los japoneses en 1941.
Con sus respectivas novias imposibles y las peleas y putadas propias de situaciones cuartelarias. Pero también con las obligadas emociones para suscitar vocaciones de servicio a la patria como soldados y suboficiales.
Considero que esta película resistió mal el paso del tiempo. Casi dan risa algunas escenas, sobre todo las de amor. Y las de pelea son demasiado tópicas.
Mi calificación: 5,5
Con sus respectivas novias imposibles y las peleas y putadas propias de situaciones cuartelarias. Pero también con las obligadas emociones para suscitar vocaciones de servicio a la patria como soldados y suboficiales.
Considero que esta película resistió mal el paso del tiempo. Casi dan risa algunas escenas, sobre todo las de amor. Y las de pelea son demasiado tópicas.
Mi calificación: 5,5

7,4
3.524
8
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trata sobre los entresijos de la política, mostrando cómo un político populista, muy querido por sus votantes, consigue medrar contentando a todos los que puede, dejándose comprar por los que le patrocinan, pero también comprando sin ningún escrúpulo a los que necesita, y también destrozando a los que le critican, encontrando algún punto débil en su biografía, ya que pocos están libres de haber cometido alguna falta en el pasado.
Quizás el guion es demasiado esquemático y exagerado con respecto a la realidad, pero analiza muy bien la naturaleza de la política en EE.UU. Parece un cuento clásico, ya que "el político" proviene de una familia pobre y poco a poco va medrando. Quizás también aquí haya el mensaje positivo, típico de EE.UU., de que cualquiera puede llegar hasta donde se proponga.
Es curioso que la situación sea totalmente trasladable en el tiempo y en el espacio. Esto indica que las propias reglas del juego democrático (en este caso la constitución de EE.UU. y sus desarrollos posteriores) llevan a una situación de facto bastante perversa. En España ocurrió lo mismo, la Constitución Democrática de 1978 dio lugar a partir de 1986 (reelección del PSOE) a la clara corrupción que llega hasta hoy.
Quizás el guion es demasiado esquemático y exagerado con respecto a la realidad, pero analiza muy bien la naturaleza de la política en EE.UU. Parece un cuento clásico, ya que "el político" proviene de una familia pobre y poco a poco va medrando. Quizás también aquí haya el mensaje positivo, típico de EE.UU., de que cualquiera puede llegar hasta donde se proponga.
Es curioso que la situación sea totalmente trasladable en el tiempo y en el espacio. Esto indica que las propias reglas del juego democrático (en este caso la constitución de EE.UU. y sus desarrollos posteriores) llevan a una situación de facto bastante perversa. En España ocurrió lo mismo, la Constitución Democrática de 1978 dio lugar a partir de 1986 (reelección del PSOE) a la clara corrupción que llega hasta hoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Presenta la realidad sórdida y sucia de la política, donde el protagonista, aunque empezó siendo limpio, pronto se dio cuenta de cómo actuaban sus oponentes y lo adoptó de la forma más burda. Pero había otros personajes en la película que también eran idealistas al principio como "el político", pero pronto se dejaron contaminar. Incluso otros que creían comportarse limpiamente, ignorando u olvidando la verdad, al ser conscientes de la situación llegaron incluso al suicidio; o al asesinato, como ocurre con el médico, director del hospital construido por "el político".

7,4
33.198
7
12 de diciembre de 2020
12 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor por orden:
El sonido
La selección musical
La protagonista
Lo peor:
Mi dificultad para determinar si es una película surrealista y todo vale o si el guion hay que descifrarlo porque todo encaja.
Una realización muy atractiva de una historia incompleta que Lynch divide en fragmentos y después los coloca en un orden aleatorio. El ambiente oscila entre el realismo y la narración inconexa de un sueño.
El sonido
La selección musical
La protagonista
Lo peor:
Mi dificultad para determinar si es una película surrealista y todo vale o si el guion hay que descifrarlo porque todo encaja.
Una realización muy atractiva de una historia incompleta que Lynch divide en fragmentos y después los coloca en un orden aleatorio. El ambiente oscila entre el realismo y la narración inconexa de un sueño.

6,6
2.166
4
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que llama la atención es la voz del narrador, que está casi constantemente leyendo fragmentos escogidos de la novela homónima de Hemingway. Pero estos fragmentos desafinan casi siempre con la imagen, bien porque sea redundante o superflua la descripción de lo que ya se está viendo, o porque no encajan exactamente y entonces la narración oral destroza al cine o el cine destroza a la narración oral. Da la sensación de que el director amaba tanto la prosa de la novela que no se le ocurría la manera de llevarla al cine más que como imágenes ilustrando un texto. Los fragmentos leídos de la novela se suceden mecánicamente y la emoción que pueda tener el relato se queda en agua de borrajas.
Hay que reconocer que las imágenes de la costa, el mar, las barcas, etc. son preciosas, pero se aprecia de forma muy obvia la combinación vergonzosamente descarada y descuidada de tomas de distintos lugares, momentos y con variados tratamientos de posproducción. Esto proporciona a la película una imagen de serie B o peor. Respecto al protagonista, no se aprecia que Spencer Tracy estuviera muy convencido de esta película ya que realiza una interpretación de oficio, que además no es muy creíble.
Esta película podría ser un buen ejemplo de los problemas que pueden surgir al llevar una novela a la gran pantalla.
* Lo peor: El exceso de texto que lee el narrador. La combinación descuidada de tomas de diferentes lugares y situaciones.
* Lo mejor: Algunas imágenes del mar.
Hay que reconocer que las imágenes de la costa, el mar, las barcas, etc. son preciosas, pero se aprecia de forma muy obvia la combinación vergonzosamente descarada y descuidada de tomas de distintos lugares, momentos y con variados tratamientos de posproducción. Esto proporciona a la película una imagen de serie B o peor. Respecto al protagonista, no se aprecia que Spencer Tracy estuviera muy convencido de esta película ya que realiza una interpretación de oficio, que además no es muy creíble.
Esta película podría ser un buen ejemplo de los problemas que pueden surgir al llevar una novela a la gran pantalla.
* Lo peor: El exceso de texto que lee el narrador. La combinación descuidada de tomas de diferentes lugares y situaciones.
* Lo mejor: Algunas imágenes del mar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como muestra del descuido en las imágenes: incluso hay un momento en que aparece en la pantalla otra barca con su tripulante, cuando se supone que el viejo está solo en el inmenso mar.
Más sobre mce21mc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here