Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · Me la
You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de octubre de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinsentido insufrible e insoportable de Médem, que después de esto debería replantearse su futuro en el cine porque para hacer mierdas de este calibre, mejor que se apunte al INEM y se gane la vida en otro oficio.

Según he leído, Médem dedicó la película a su hermana fallecida en un accidente de tráfico, el único gesto digno de toda la película. Porque la historia en sí es un viaje constante hacia la estupidez más absurda, rozando lo rídiculo, insultante para la inteligencia del espectador y aberrante para la industria del cine. Un serio competidor para las historias flower-power de la Coixet, pero no seré yo quien decida cuál de los dos directores es más malo, pues es una decisión que le corresponde al público.

Es tan sumamente mala la película, que incluso es más interesante conocer la vida de Belén Esteban que la de Ana la Caótica. Y para más inri, no le basta con hacer el gilipollas en España, sino que se va a Nueva York a presumir de su bazofia, eso sí, a base de subevenciones públicas. La próxima vez que quiera ir de turismo que se lo pague de su bolsillo, como todos. La única conclusión clara de la película es que Bebe debería dedicarse a cantar o lo que sea que haga, y la tal Manuela Vellés a enseñar las tetas que está claro que es para la único que sirve. Del resto, da igual porque nadie los recordará nunca.

Sin embargo, al César lo que es del César, su grotesco viaje consigue su propósito de crear sensaciones en el especatador, y mientras la ves no sabes si te estás riendo o te estás cagando. Duda que queda resulta al final de la película, cuando descubres que lo que te pasaba es que te estabas cagando.

Nota: Un mojón.
9 de mayo de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto día, una estudiante italiana de Filología Hispánica, que estaba haciendo su tesis sobre "Últimas tardes con Teresa", preguntaba, desconcertada, que no sabía muy bien cómo traducir a su idioma "Pijoaparte". No me extraña. Incluso en castellano es difícil definirlo.

Manolo Reyes, más conocido como Pijoaparte, xarnego (expresión despectiva con la que en Cataluña se identifica a las personas del Sur), aunque el autor prefiere referirse a él como "murciano", a pesar de ser natural de Ronda - Málaga ("Murciano como denominación gremial, no geográfica: otra rareza de los catalanes" confiesa Marsé), representa al joven que emigra a Barcelona "de visita", pero con la intención de quedarse para siempre, en busca de un futuro mejor. Golfo, altanero, hijoputa, embustero, seguro de sí mismo, que escupe sin mirar dónde, y que sobrevive robando motos y desvalijandos coches. Pero con una excepción que lo diferencia de los chicos de su barrio (el Carmelo, barrio periférico y obrero): es un soñador nato, y no se conformará con ese tipo de vida. Quiere más. La ambición como elemento clave del mundo pijoaparatesco. Y no dudará en hacer lo que sea para conseguirlo. El fin justifica los medios.

A raíz de un furtivo noviazgo con la criada, Pijoaparte conoce a Teresa Serrat, una joven universitaria, de la alta clase catalana, comprometida con los problemas de su época (Barcelona, 1956-57), preocupada por el rumbo del país, con conciencia social, y que, junto con otros compañeros de facultad ("señoritos de mierda" satiriza Marsé), coquetea inocentemente con el izquierdismo, sintiendo especial atracción por ambientes que no eran los de su clase.

Estos dos mundos tan diferentes se complementan entre sí. Él verá en ella una oportunidad de ascender socialmente y se replanteará su modo de vida ("quién me ha visto y quién me ve"). Y ella tendrá la oportunidad de bajar a la calle y entrar en contacto con el mundo real, ese que en los libros prohibidos de Balzac no se ve. Adiós al mito de la clase obrera.

Le atrae lo que el Pijoaparte es y lo que representa. No busca en Manolo enamorarse del hombre, que también, sino de la idea. No pretende encontrar el amor, que también, sino el deseo. Ese deseo que sus amigos "conectados" no le inspiran ("Mira, mira, tienes un bicho en la rodilla!" y entonces la manoseaba subrepticiamente. Penoso, en verdad. No era eso lo que ella esperaba), sin olvidar la clase de la que procede ("no podía consentir que él la tomara por una burguesita atolondrada, que se deja follar fácilmente y sin conciencia de las otras realidades -urgentes- que están por encima de juveniles devaneos").

La unión de estos dos mundos tan antagónicos, nos ofrece una de las historias de amor más reales, interesante e intensas de la literatura española, y creó un personaje universal, el Pijoaparte, símbolo del desarraigo social de los inmigrantes del Sur, el penúltimo avatar de los grandes arribistas del XIX, un héroe del miserable mundo real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decía Marsé que todas las adaptaciones de sus libros, en mayor o menor medida, son una mierda. La adaptación de "Últimas..." no es que sea mala, es que es veloz. Es como leer el libro en un Concorde. Todo pasa rapidísimo. Lo cual contrasta con el esmero de la obra de Marsé, en que cada detalle está cuidado al mínimo y las palabras parecen salir de un largo proceso de chapa y pintura. A pesar de seguir fielmente la estructura del libro, esta ausencia de detalles y de porqués, dan la sensación de que la película quede vacía, hueca.

Y bueno, los actores tampoco ayudan. No la interpretación, que hacen lo que pueden. Sino lo que plasma el libro y lo que luego te encuentras en pantalla. Se supone que Teresa no pasa de 20 años. Y sin embargo aparece Maribel Martín, que no será mala acrtriz, pero tenía más de 30. Los clandestinos encuentros entre Teresa y el Pijoaparte tampoco dicen nada. Mucha teta, pero poco contenido. Dirán que una imagen vale más que mil palabras, pero la forma en que Marsé narra, por ejemplo, su encuentro en el bar Tíbet, a las faldas del Monte Carmelo, tiene mucho más contenido que la escena de la película. Sólo el gran cariño que sientes por el libro, imipide que fusiles sin piedad su adaptación al cine.

"Pero no es eso lo que me desespera, Manolo, no es el ambiente hostil que me rodea. Es tu ausencia. Qué soledad por espantosa que fuese no sería un paraíso, qué horrible desgracia no sería una bendición, qué enfermedad no sería un lecho nupcial, qué miseria o dolor no sería una caricia comparadas con esta pena de no verte. Me paso las noches en vela, con mis pensamientos y mi fiebre de ti, amor, mientras esta familia aburguesada y cursi a la que me avergüenzo de pertenecer, duerme. Siempre tuya. Besos. Teresa".
2 de abril de 2009
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada semana, Jolivú nos manda varias basuras yankis que nutren a nuestros modernos, a la par que endeudados y arruinados cines patrios. Me pregunto yo que pasaría si nosotros mandaramos nuestras mierdas nacionales, tipo "Torrente" o "Días de fútbol" a las salas norteamericanas.. probablemente el mundo sería otro.

En fin, aquí tenemos una historia poco original de alguien que se le ocurrió pensar a una edad madura en un guión basado en un tio que nace viejo y el tiempo corre en sentido inverso para él, un guión pobre y estúpido, que todos pensamos en cosas de este estilo cuando tenemos entre 4 y 8 años y el mundo nos parece un misterio. Si sirve como ejemplo, yo a esa tierna edad estaba empeñado en pensar que el inglés se hablaba igual que el español. sólo que las palabras se pronunciaban al revés. Nunca pensé que ese absurdo pensamiento me valdría para algo, pero dado como está el panorama de ideas por Jolivú les puedo vender la historia, contratan a un tio guaperas y hacen una superproducción de eso. Todo es cuestión de hablarlo.

A lo rídiculo de la historia, se une que la película se convierte en un autohomenaje visual a lo largo de la vida de Brad Pitt, que sólo le falta salir vestido de marinerito haciendo la comunión, para que nos demos cuenta de lo bueno que está y que sintamos complejos para no mirarnos al espejo en dos días. Pensar que me reí una vez con Brad Pitt en "Snacht cerdos y diamantes" después de verle actuar en esta pseudo-película me da verguenza ajena. Voy a flagelarme. Necesito vuestro perdón pulsando sobre el SIII.

Con todo, el fin de la película es digno, he leído en otras críticas de filmamigos que la película por lo visto busca conmover. Bueno, supongo que habrá alguien a quien esta puta mierda le conmueva, a mi particularmente me es más conmovedor mirar por la ventana y ver como un perro intenta montarse a una perra, y ésta lo rechaza, y él, herido en su orgullo viril, lo vuelve a intentar, y ella lo lo vuelve a rechazar, y así sucesivamente...

Y pensar que este reportaje fotográfico de Brad Pitt era la favorita para convertirse en la película del año por los premios de la Academia.. Pero bueno eso ya hace tiempo que dejó de importarme, porque cada vez nos queda más claro que los Oscars no son más que una fiesta al año que hacen los actores y actrices famosetes pera empolvarse la nariz juntos, sólo así se explica que los protagonistas de "Jamón, jamón" ya tengan una estatuilla cada uno..
26 de diciembre de 2010
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien niegue que el argumento es original y que Trier, aunque sectario y peligroso para la industria del cine, es un innovador (que no revolucionario) en la forma de rodar, y entiendo que haya gente a la que esta mierda le guste. Pero a mí NO ME GUSTA. No me gusta la escenas desenfocadas, mal rodadas. No me gusta que se cuelen micros en el cuadro, y menos aún que se cuele el cámara. No me gusta marearme cuando veo una película. No me gusta la mierda de sonido. No me gusta la iluminación. No me gusta la historia, es absurda. No me gustan los actores, son patéticos. Será que soy raro, que no soy moderno, ni bohemio, que soy un esquirol, pero no me gusta. Pero repito, entiendo que haya gente que le guste.

Lo que me parece una broma de mal gusto, y en realidad el motivo de la crítica, es que en muchas de las críticas de esta sagrada página, esta historieta sea considerada "una crítica social a la burguesía danesa". Un grupo de perroflautas, gilipollas y vagos, que se reúnen para hacer el idiota, más de lo que ya lo son, es de todo menos una crítica social. Un tío, cuyo uno objetivo en la vida es hacer el subnormal y reírse de la gente, que salga corriendo desnudo detrás de un agente inmobiliario al grito de "fascistas, fascistas", no es una crítica social, es una gilipollez. Creo que el neofascismo nacionalista imperante ha hecho mucho daño en nuestra sociedad, y se ven críticas sociales en cualquier parte. Voy a tirarme en el sofá sin hacer nada, metiéndome el dedo en la nariz y gritando: fascistas!! Guauu, qué revolucionario soy.

Nota: un CIRCO.
18 de octubre de 2009
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente en mis planes de futuro, en ningún momento de mi vida tenía pensado ver esta asquerosidad de película. Pero fuí con una peña a ver un partido del Madrid, y no tuvieron mejor ocurrencia que poner esta vergüenza en el bus. Gritos, voces, chistes lamentables, vulgaridad, estupideces.. son algunas de las cosas que puede esperar encontrar quien tenga la brillante idea y los cojones necesarios para ver esta mierda, y por supuesto ni una sóla risa. Por momentos llegué a odiar al Real Madrid, a Santiago Bernabeú, a Florentino Pérez y a Cristiano Ronaldo, que por su culpa tuve que verla. Por suerte ganamos y todo se quedó en una lamentable pesadilla que espero borrar pronto de mi cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para