Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Arnau
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de febrero de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Christian Zübert se construye a partir de un argumento principal y deja para el espectador la interpretación personal de temas actuales creando una conexión entre Grecia y Alemania.

Las dos protagonistas están a la altura de sus papeles de forma creíble para poder transmitir un mensaje tan importante con una trama tan sencilla. El mensaje es muy claro: quiere enseñar momentos en los cuales debemos tomar un respiro.

No obstante, tiene momentos desconcertantes que no terminan de quedar bien, algunas incoherencias y un montaje mediocre. Personalmente, no me emociona cuando debería hacerlo.

Más críticas en: http://cinezin.wordpress.com
22 de febrero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es de agradecer que el cine sudamericano llegue a la cartelera española para poder entrar en historias que, quizás, aquí no se explicarían. Este es el caso de esta película de Guatemala que explica unos hechos muy concretos y delicados a día de hoy como son los cuerpos no identificados que están mal enterrados en fosas, bosques, prados y cementerios. Un drama que en España toca de lleno. Sin embargo, no estamos ante un documental, aunque pueda parecerlo, sino que es una historia ficcionada que sigue al joven antropólogo Ernesto y su ambición por descubrir el paradero de su padre.

Armando Espitia es el protagonista y el encargado de llevar el ritmo, puesto que es una película que no malgasta tiempo en planos innecesarios sino que desarrolla el argumento bien en sus 78 minutos. Si es cierto que, en conjunto, es un film muy personal de César Díaz y le falta garra y nervio para entretener al espectador y, por eso, los minutos de metraje pueden hacerse pesados. Aun así, el tema que trata es muy importante y está bien que se dé voz a todas esas madres guatemaltecas que no pudieron enterrar a sus maridos e hijos. Díaz hace un homenaje a ese sufrimiento vivido por muchas mujeres, sobre todo representado en los personajes de Cristina y Nicolasa.

En general, Nuestras Madres es una ópera prima pequeña y sencilla, pero loable y emotiva que trata un drama plural del ser humano que en cualquier país puede existir. Claro es, por eso, que hay que tener interés por este tema, no es un film para disfrutar sino para pensar, y fácilmente quede en el olvido.

Lo bueno: la emotividad que consigue transmitir.
Lo malo: el tono documental que tiene puede resultar soporífero.

Nota: 7/10

Más críticas en Cinezin.
13 de mayo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase resume la película de Javier Fesser sobre un entrenador de baloncesto con prejuicios que debe hacerse cargo de un equipo de discapacitados intelectuales.

Después de hacer Mortadelo y Filemón, Fesser regresa a la gran pantalla con una comedia dramática sobre una situación cotidiana que plantea interesantes debates como, por ejemplo, sobre lo que es normal. Además, acompaña al espectador durante 124 minutos sin hacerse larga ni pesada, siempre manteniendo el interés por saber cómo evoluciona el personaje de Marco, magníficamente bien interpretado por Javier Gutiérrez.

Hay que decir que, nada más empezar la película ya sabes qué pasará y, toda ella es bastante predecible. No deja de ser un drama típico sobre un tema actual con el que muchos se pueden identificar, por lo que no juega con el factor sorpresa. Aun así, el carisma y el esfuerzo de todos los integrantes del film hacen que, como drama nos de momentos verdaderamente emotivos y, como comedia nos regala instantes para enmarcar.

Javier Fesser logra hacer una película completa que no deja indiferente y que obliga a pensar sobre los pensamientos que tenemos acerca de determinadas personas sin antes conocerlas.

Lo bueno: la ternura que desprende cada personaje sin caer en el dramatismo extremo.

Lo malo: la historia de amor parece añadida con calzador.

Más críticas en cinezin.com.
27 de agosto de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a tener en el cine una comedia española. Esta vez está dirigida por Joaquín Mazón el cual junta a cinco personajes españoles para formar un cuerpo de élite y defender el país de una amenaza misteriosa. Desde aquí parece una argumento interesante dispuesto a hacer reír a cualquier precio.

Primeramente, la película es una mezcla entre ‘Ocho Apellidos Vascos’ y ‘Misión Imposible’ en la cual encontramos unos intérpretes creíbles y un poco exagerados en sus papeles que, mediante una acción bastante bien hecha, tienen que hacer reír al espectador con comentarios divertidos, guiños al momento actual de España y crear tensión en este caso intrigante.

Los personajes son una representación de la sociedad española los cuales quieren hacer ver que las regiones del país nos se entienden entre ellas igual que a la realidad. Cada uno de ellos aporta su grano de arena a la película dependiendo de donde proceden y crean risas descojonantes, pero también desilusiones por escenas demasiado largas e innecesarias, muchos errores, poca tensión y una banda sonora épica para engrandecer la película. Destaco la actuación de Vicente Romero quien está perfecto en su tarea y de los pocos que crean intriga -lástima de sus poco minutos-.

Joaquín Mazón salta a la gran pantalla con una comedia-acción que a veces es tronchante y otras decepcionante.

Nota: 5’5/10

Tenemos una entrevista al director en: http://cinezin.com/entrevistas

Más críticas en la web: http://cinezin.com
1 de octubre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En sus 60 trabajos como actor realizados hasta la fecha, a Viggo Mortensen solo le faltaba ponerse detrás de las cámaras y demostrar su estima por el cine como director. Y lo demuestra con creces con esta ópera prima que titula Falling, un drama personal e íntimo sobre la difícil relación entre padre e hijo. Para ello, Mortensen decide crear dos personajes contrarios y diferentes a los que les une un pasado común y atormentado, cada uno por sus distintas razones, que, a lo largo del metraje, se va desentrañando poco a poco. Como consecuencia, la historia se adentra en temas constantemente opuestos: vejez y juventud; homosexualidad y homofobia; pasado y presente; antigüedad y modernidad; rencor y afecto; ruralidad y urbanidad.

Toda esta historia se sustenta gracias al duelo interpretativo entre Mortensen y Henriksen como hijo y padre. Ambos están soberbios en sus papeles, sobre todo, el segundo. Henriksen realiza una auténtica exhibición representando el personaje más complejo; esa persona angustiada por un pasado inestable y un presente enmarcado en la demencia senil. De hecho, uno punto muy positivo del film es su montaje, puesto que los flashbacks no solo se convierten en recurso cinematográfico para explicar su pasado sino, también, en una entrada a la mente del personaje. Mediante los flashes de memoria, el espectador no solo le conoce sino que siente esa pérdida de memoria que martiriza e incómoda al anciano.

De este modo, Mortensen consigue que Falling sea un drama familiar con estilo propio y se aleje de los ya existentes con la misma temática. Su trabajo como director es curoso, preciso y elegante, y se nota su experiencia interpretativa en la dirección de actores asi como, también, su estima y corazón hacia esta historia. En definitiva, Mortensen inaugura su filmografía como director de una manera estupenda, produciendo sensaciones opuestas al público que decida adentrarse en este relato duro y tierno a la vez.

Lo bueno: los flashbacks como puerta a la mente del anciano.
Lo malo: abusa de escenas bucólicas que alargan innecesariamente el metraje.

Más reseñas en Cinezin.com.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para