You must be a loged user to know your affinity with Eliseo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
3.035
4
25 de julio de 2015
25 de julio de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título de mi crítica se acaba lo normal, hasta el punto de que después de ver esta ñoñería más de Leos Carax me imagino yendo al psicoterapeuta y:
- Psicoterapeuta: "¿Porqué ve usted otra tontería más de Carax? ¿Es Ud. masoquista, francés chovinista, o simplemente le gusta perder el tiempo?"
- Yo: " Verá Ud. La Binoche está guapísima y..."
- Psicoterapeuta: "La Binoche está guapísima siempre y no sólo en este film de Carax tan falso que no se lo cree ni ella, pero es tan buena que flota por encima de la tontería de la película"
- Yo: " Pero es que "Los amantes de Pont Neuf. me gustó."
- Psicoterapeuta: "En ese film a Carax se le apareció la Virgen, o no lo hizo él y nos engañó o lo hizo aducido por un alíen"
-Yo: " Pero la crítica francesa..."
- Psicoterapeuta: " La crítica francesa lleva años intentando "descubrir a un nuevo genio cinematográfico francés de igual modo que esperan al francés que vuelva a ganar Roland Garros o el Tour"
- Yo: " Pero Michel Piccoli ..."
- Psicoterapeuta: " Me daba vergüenza ajena ver a Piccoli en este film"
Yo: " ¿Y qué hago para estar mejor?
Psicoterapeuta:" Vea un film de Kurosawa, otro de Buñuel y otro de Wilder"
Hoy: " Dios se lo pague"
- Psicoterapeuta: "¿Porqué ve usted otra tontería más de Carax? ¿Es Ud. masoquista, francés chovinista, o simplemente le gusta perder el tiempo?"
- Yo: " Verá Ud. La Binoche está guapísima y..."
- Psicoterapeuta: "La Binoche está guapísima siempre y no sólo en este film de Carax tan falso que no se lo cree ni ella, pero es tan buena que flota por encima de la tontería de la película"
- Yo: " Pero es que "Los amantes de Pont Neuf. me gustó."
- Psicoterapeuta: "En ese film a Carax se le apareció la Virgen, o no lo hizo él y nos engañó o lo hizo aducido por un alíen"
-Yo: " Pero la crítica francesa..."
- Psicoterapeuta: " La crítica francesa lleva años intentando "descubrir a un nuevo genio cinematográfico francés de igual modo que esperan al francés que vuelva a ganar Roland Garros o el Tour"
- Yo: " Pero Michel Piccoli ..."
- Psicoterapeuta: " Me daba vergüenza ajena ver a Piccoli en este film"
Yo: " ¿Y qué hago para estar mejor?
Psicoterapeuta:" Vea un film de Kurosawa, otro de Buñuel y otro de Wilder"
Hoy: " Dios se lo pague"
7
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este muy interesante cortometraje se centra en la vida de una joven de Barbados cuya madre emigró a Londres hace años, y que vive con una cuidadora, "auntie", con la que ha establecido relaciones afectivas muy fuertes durante esos años de convivencia.
De repente la relación se ve alterada cuando "auntie" recibe por correo de la madre de la joven un billete de avión para que ésta vaya a vivir con la madre a Inglaterra.
A partir de ahí, las vidas y la relación de la joven y "auntie" cambian, y es admirable como esos cambios quedan reflejados casi sin palabras en la mirada de "auntie", de una sinceridad y emoción impresionantes.
Como es impresionante que solo en 16 minutos se pueda desarrollar un drama humano con tanto aliento y honestidad como en este corto.
De repente la relación se ve alterada cuando "auntie" recibe por correo de la madre de la joven un billete de avión para que ésta vaya a vivir con la madre a Inglaterra.
A partir de ahí, las vidas y la relación de la joven y "auntie" cambian, y es admirable como esos cambios quedan reflejados casi sin palabras en la mirada de "auntie", de una sinceridad y emoción impresionantes.
Como es impresionante que solo en 16 minutos se pueda desarrollar un drama humano con tanto aliento y honestidad como en este corto.

--
7
20 de agosto de 2018
20 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si tomamos a Quentin Tarantino, lo mezclamos con Robert Rodríguez, añadimos unas gotas de drama familiar y unas cuantas más de spaghetti western nos estaremos acercando a Pickings, brillante debut del director Usher Morgan, y para mí, una de las películas revelación del 2018.
Jo (Elyse Price) es una mujer que perdió a su marido y a una hija pequeña y que vive con sus restantes dos hijas, Scarlet (Katie Vincent) y Emma (Samantha Zaino) y un hijo, Dawson (Christopher Liam) en Port City un pueblo perdido del estado de Michigan. Jo tiene un bar que lleva con su hermano "Uncle Boone" (Joel Bernard).
Un día aparecen en el bar dos tipos mafiosos en actitud amenazadora y ya nada será lo que era.
Pickings es un film violento, sarcástico, visualmente formidable, (el director se permite el lujo de hacer aparecer en blanco y negro uno de los "malos", el matón Sam, o intercalar viñetas de cómic entre algunas secuencias, y hay que reconocer que acierta de pleno en ambos casos), con una banda sonora espléndida que va desde el country hasta la música spaghetti western, repleto de guiños a Tarantino y a Sergio Leone y con un ritmo vigoroso que apenas decae en algunos momentos, generalmente cuando Usher Morgan se desliza hacia la parte familiar, la más sentimental de la película.
No es una película "de mensaje" aunque lo tenga y muy potente:
"La mayoría de la gente se mueve por dos instintos: buscar el placer o evitar el dolor, pero yo no soy como la mayoría de la gente. El dolor corre en mis venas" dice Jo en un momento del film.
Atención a no perderse ninguno de los brillantísimos primeros 5 minutos del film.
En definitiva, una película que gira en torno a la violencia, la venganza, la defensa, el dolor y la rabia, con un formato cinematográfico ágil, e innovador hasta cierto punto, muy recomendable para fans de Tarantino, Rodríguez, y de Leone, entre otros. Es un soplo de aire fresco y revitalizador.
Abstenerse si no se soportan las escenas violentas.
Jo (Elyse Price) es una mujer que perdió a su marido y a una hija pequeña y que vive con sus restantes dos hijas, Scarlet (Katie Vincent) y Emma (Samantha Zaino) y un hijo, Dawson (Christopher Liam) en Port City un pueblo perdido del estado de Michigan. Jo tiene un bar que lleva con su hermano "Uncle Boone" (Joel Bernard).
Un día aparecen en el bar dos tipos mafiosos en actitud amenazadora y ya nada será lo que era.
Pickings es un film violento, sarcástico, visualmente formidable, (el director se permite el lujo de hacer aparecer en blanco y negro uno de los "malos", el matón Sam, o intercalar viñetas de cómic entre algunas secuencias, y hay que reconocer que acierta de pleno en ambos casos), con una banda sonora espléndida que va desde el country hasta la música spaghetti western, repleto de guiños a Tarantino y a Sergio Leone y con un ritmo vigoroso que apenas decae en algunos momentos, generalmente cuando Usher Morgan se desliza hacia la parte familiar, la más sentimental de la película.
No es una película "de mensaje" aunque lo tenga y muy potente:
"La mayoría de la gente se mueve por dos instintos: buscar el placer o evitar el dolor, pero yo no soy como la mayoría de la gente. El dolor corre en mis venas" dice Jo en un momento del film.
Atención a no perderse ninguno de los brillantísimos primeros 5 minutos del film.
En definitiva, una película que gira en torno a la violencia, la venganza, la defensa, el dolor y la rabia, con un formato cinematográfico ágil, e innovador hasta cierto punto, muy recomendable para fans de Tarantino, Rodríguez, y de Leone, entre otros. Es un soplo de aire fresco y revitalizador.
Abstenerse si no se soportan las escenas violentas.
7 de octubre de 2024
7 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desgraciadamente ésta es otra película perdida de Sjöström, pero existe una reconstrucción de 7,30 minutos de fotogramas del film ordenadas de forma cronológica que permite tener una idea de la trama, a la par que percibir la gran calidad de la fotografía del film tener una idea de la trama.
De interés para los cinéfilos en general y, en particular, para los seguidores del gran director sueco, entre los que me encuentro.
De interés para los cinéfilos en general y, en particular, para los seguidores del gran director sueco, entre los que me encuentro.
Mediometraje

--
5
7 de octubre de 2024
7 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desgraciadamente ésta es otra película perdida de Murnau, pero existe una reconstrucción de 4,30 minutos de fotogramas del film, ordenadas de forma cronológica que permite tener una idea de la trama, a la par que percibir la gran calidad de la fotografía del film.
De interés para los cinéfilos en general y, en particular, para los seguidores del gran director alemán, entre los que me encuentro.
De interés para los cinéfilos en general y, en particular, para los seguidores del gran director alemán, entre los que me encuentro.
Más sobre Eliseo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here