Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fanjul_jogan
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un fan de la saga tengo que decir que después de verla me pareció decepcionante. Después de unos días con la digestión ya bién hecha, y en frío, tengo que reconocer que ya tenía el mono, no los del hijo de Indy, no, el mono de repetir. Y es que al final te das cuenta de que has visto una buena película de aventuras y que te ha mantenido entretenido los 120min de duración, y eso no lo consigues siempre que vas al cine. Me recordó al gran Indy de los 80 en algunos momentos de la película y con eso me conformo. Ya queda atras aquella noche que no dormía pensando en que habían pasado 19 años para nada. Quizá fuí demasiado exigente. Cualquier tiempo pasado fue mejor.
27 de diciembre de 2024 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oppenheimer es sin duda una película que genera debate. Por un lado, ofrece una mirada profunda y ambiciosa a uno de los eventos más significativos del siglo XX; por otro, su ejecución narrativa ha resultado en una experiencia cinematográfica polarizante.

Comencemos con lo que podría considerarse una de sus mayores errores: el montaje. La película sobre todo al inicio sufre de una "borrachera de planos", donde cada escena parece competir por la atención del espectador con una ráfaga de imágenes que a menudo resulta más confusa que esclarecedora. La sucesión de los acontecimientos es tan densa y rápida que la primera hora de la película se siente como un tráiler excesivamente largo, presentando una cantidad de información que abruma y desorienta. Este exceso no solo dificulta la comprensión de la trama, sino que también genera una sensación de agobio que persiste a lo largo de la cinta, condicionando negativamente toda la experiencia. La no linealidad y la superposición de historias, aunque son marcas del estilo de Nolan, aquí se convierten en un lastre que dificulta la inmersión en la historia y en la vida de sus personajes.

Sin embargo, no todo es negativo. Hay momentos en Oppenheimer que brillan con una intensidad particular. La parte central de la película que se centra en la organización y los preparativos para la explosión controlada de la bomba atómica es uno de esos puntos destacados. Aquí, Nolan logra capturar la tensión, la anticipación y la magnitud del momento con una precisión que es tanto técnica como emocional. La secuencia de la prueba Trinity es un testimonio del poder del cine para evocar asombro y terror de manera simultánea.

Otro aspecto positivo es la actuación de los actores. Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer ofrece una interpretación que es tanto introspectiva como poderosa, capturando la complejidad de un hombre atrapado entre su genialidad y su culpa. El elenco de apoyo, incluyendo a Robert Downey Jr., Emily Blunt y Matt Damon, aportan profundidad y humanidad a un relato que podría haberse sentido deshumanizado por su enfoque en la ciencia y la política.

En conclusión, Oppenheimer tenía el potencial de ser una obra maestra, pero su concepción narrativa y su montaje la han echado abajo. Hubiera sido una película mucho más efectiva con un enfoque más tradicional, que permitiera al espectador sumergirse en la historia sin la necesidad de descifrar un laberinto de planos y cronologías. La ambición de Nolan es admirable, pero en este caso, parece haber sacrificado claridad y conexión emocional en el altar de la complejidad.

Ahora, con la expectativa de su próxima película, La Odisea, todos estamos expectantes por ver qué tipo de magia sacará de su chistera esta vez. Siendo una adaptación de una de las obras más importantes de la literatura clásica, será interesante observar cómo Nolan, conocido por sus innovaciones narrativas, abordará un relato tan icónico y qué nuevas dimensiones podrá aportar a una historia ya de por sí épica.
19 de diciembre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine como en muchos otros campos está casi todo inventado. La historia de esta peli nos recordará a otras muchas que ya hayamos visto.

El cine de ciencia ficción/acción en este caso, si cambia, o avanza notablemente, es tecnológamente, ya sea con nuevos efectos especiales sorprendentes o con el aporte diferenciador del 3D, por eso achacarle a esta película el que el guion sea malo o que el argumento recuerde mucho a otros films me parece injusto. No creo que sea voluntad del director o guionista el copiar a otras pelis, simplemente es casualidad.

Creo que a estas alturas inventar algo nuevo en este género es muy complicado argumentalmente hablando. En este tipo de pelis siempre va a haber un héroe, unas víctimas a las que el héroe salvará y unos villanos que intentarán impedir que el prota logre sus propositos.

Si hay que criticarla de alguna manera yo destacaría, la poca fuerza y carisma de sus personajes, la película es algo fría en su conjunto y hay una parte de la película que no comprendí (ver spoiler). Pero en general las 2 horas de metraje se pasan pronto y de forma amena, que es lo que de verdad importa, y lo consigue porque todo está correctamente bien contado, teniendo buena culpa de ello una banda sonora que se ajusta como anillo al dedo a la peli y la acompaña de la mejor forma posible estando omnipresente en todo momento, como si de un videoclip de los buenos se tratara, y a unos efectos especiales impresionantes que logran un gran espectáculo y que consiguen hacer honor al nombre que tiene esta industria, el séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los fallos de la película y que queda sin explicar es unos poderes que parece tener Sam Flynn al final de la peli, cuando absorbe a su máximo enemigo identico a él, que no entendi a que venían y no se en que acaban (¿Quiza tercera parte?).
24 de mayo de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experimento fallido del cine de aventura, sobretodo por que carece de ella. Esta película se resume un aglutinamiento de todos los libros que habían salido hasta la fecha, quedando todo forzado, que ni con calzador vamos. Demasiado que contar para 120m. Mucho hablar y poco luchar. No me creo al Alatriste este además, demasiado mujeriego y con voz de mariquita. Eso ni es un soldado ni es na. Viva España!!
14 de mayo de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que ver esta película fue una grata sorpresa. Es realmente entretenida. Había visto alguna película de Star Trek, pero esta sin duda las supera con creces a todas. Todo ralla a muy buen nivel, pero sobretodo lo que destancan son los efectos especiales; Grandiosos. Aunque no hubiera diálogos en esta película ya merecería la pena verla. Ya espero con anelo una continuación. Hoy por hoy Star Trek es la mejor saga de ciencia ficción espacial. A seguir en la misma linea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para