Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with NOSTROM
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una adaptación de una novela de Polan Banks, que describe un triangulo amoroso, entre Bette Davis, Mary Astor y George Brent. Melodrama del tipo que caracterizaba las historias de Hollywood de los años 40, muy centrado en el argumento que disecciona un turbio secreto, y que poco a poco va afectando a cada uno de sus personajes.
Es una película que se disfruta y se deja ver, tiene una gran historia y un buen desarrollo, deja que el espectador forme parte de los vínculos emocionales que van generándose mientras transcurre el metraje, aunque quizá su problema radica en la carencia de dramatismo pesado (o dicho de otro modo “chicha argumental) y falta de impacto emocional en sus escenas que hubieran podido ser más atrevidas, y además el trabajo de dirección se siente muy impersonal.

A destacar sus intérpretes femeninas , encabezada por una “Bette Davis”; grandiosa, su presencia ya es suficiente para darle un nivel de superioridad a cualquier película, su personaje “Maggie Van Allen” es una mujer con una amplia gamma emocional porque debe sostenerse en su propio juego sin perder la naturalidad e inocencia que expresa en la primera parte de la película, al lado de ella una impresionante Mary Astor, ganadora del Oscar a mejor actriz secundaria, es la contraposición de Maggie, una mujer dura, fría, calculadora, extravagante y cínica, entregada a su profesión. Por cierto; “Hattie McDaniel” vuelve a hacer otra versión de su personaje en Lo que el viento se llevó, lo que puede significar un punto negativo para la película pero es que a mí me encanta su papel, la nana atrevida, exótica, graciosa, mandona, es divertida.

George Brent bastante plano y nada destacable, este elenco es de dominio femenino total.
26 de abril de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia in Wonderland son las exigencias del clamor de las masas palomiteras como excusa de Tim Burton para mesclar su cine con el ámbito comercial y ganar millones.
Se trata de un film entretenido, donde Burton utiliza los elementos para crear un ambiente fantástico hasta la exageración, pero necesario para la historia que se cuenta, la misma que está centrada en la Alicia (ya adulta, se podría decir) y las múltiples aventuras en un país mágico, una tierra mágica saturada de gatos fantasmas, orugas superdotadas, brebajes hormonales de súper - crecimiento, una versión histérica de Jack Sparrow en la piel de Jhonny Depp, ect, añadido a esto Burton se ha dejado llevar por la influencia de Hollywood y cada vez esta mas lejos del cine que tanto honor le hacía, aunque es cierto que Alicia no es lo peor de este realizador, pero dista años luz de sus mejores obras.
El detalle está en que Burton no logra impresionar, no muestra la maestría que suele aportar en otros de sus films, sino que cursa con banalidades sustentadas en múltiples efectos visuales y una magnifica decoración y dirección artística, porque es verdad; no se puede negar el gran trabajo técnico empleado en la realización de tan famoso “país de las maravillas” aunque solo maraville por lo colorido de sus paisajes mas no por la solvencia del guión.
Pero entretiene, hay que decirlo, no da espacio al aburrimiento y se pasa casi dos horas viendo un film muy interesante aunque como cualquier otro de este tipo ¡así de simple!, teniendo momentos excelentes y muy bien realizados.
Artísticamente no hay discusión: es excelente, un vestuario de lujo logra dar vida a tan colorido mundo acompañado de la realización de tan magnífico país de las maravillas.
Incluso en las actuaciones Burton hubiera profundizado más con sus personajes, la verdad es que teniendo “Tremendos” actores como Jhonny Depp, cuyo papel es una versión más alocada de Jack Sparrow, Bonhan Carter que sin duda alguna es la mejor interpretación del reparto y aunque su personaje brilla en ocasiones, queda algo escondida en ese enorme cráneo, y sin mencionar que con su frasecita "perderá la cabeza" pues puede opacar en algo su brillo natural, y Anne Hathaway que hace otra versión más artística y con un vestido más lujoso de The Princess Diarie 2, digo esta palabra por su constante posición una princesa nadando en su piscina real con esa elegante posición de los brazos arriba. Mia Wasikowska y su Alicia tan fría y mal desarrollada no me ha convencido.
Burton se ha dejado llevar por las exigencias comerciales y solo ha buscado dinero, cosa que ha conseguido de sobremanera y ha salido un film solamente aceptable.
12 de mayo de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Malick!, sin duda eres un Dios; en The Tree of Life le diste vida al universo; con esta nueva obra has superado los límites del universo conocido, !si señor!.. has llegado mas allá, has descubierto la esencia pura y cristalina del infinito, es decir.. LA NADA ABSOLUTA!!.."

To the Wonder es la expresión mas fiel de lo que significa "Nada"; nada de emociones, nada de sentimientos, nada de estructura, nada de guión, nada de interpretaciones (Exceptuando a Olguita), nada de nada.

"!Incluso tienes el poder de reconstruir espejos rotos en menos de un segundo!.. sin duda eres una Deidad"

Bueno hay que reconocer que la fotografía sigue siendo soberanamente exquisita, en eso nunca falla nuestro amigo Malick.. tiene unos planos casi tan perfectos e indescriptibles como los de The Tree of Life (La película con la mejor cinematografía de la historia del cine)

No creo que tenga nada mas que decir... las interpretaciones y explicaciones metafísicas, filosóficas, abstractas, religiosas y culturales de los cuernos de Ben Affleck me los paso por los huevos.
23 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay otra palabra para describirla que: "Obra Maestra", el juego que hace el director japonés, la increíble puesta en escena es quizá lo más importante de la película, el manejo de la cámara, el trabajo de dirección es ufff.... de los mejores que existen, la fotografía magistral (casi puedo decir que es la fotografía más grandiosa que he visto en la historia del cine), las batallas ensalzadas con el autentico color rojo muy presente en todo momento producen una obra magnífica adornada con un lujosísimo vestuario, cada momento es un desborde completo de maestría por doquier, los personajes se pintan en el impresionante paisaje oriental, mientras se va tejiendo la cizaña que terminará por destruir al imperio de Hidetora y sus hijos. Magnifica, insuperable y eterna obra de arte.
Para mí un 10/10, absoluto sin posibilidad de decimales, OBRA MAESTRA, automáticamente Akira Kurosawa se convierte en uno de los directores más grandes de la historia del cine
15 de mayo de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípica película infantil cincelada sobre el fondo de un barrio suburbano de Montreal, donde un niño debe afrontar todos los inconvenientes y barreras que conlleva su propia existencia, la de su familia y la de sus propios deseos y sueños. Patéticamente poética, crudamente lírica; retrata de una forma directa y sin límites el paso de la niñez a la adolescencia, contiene escenas de verdadero impacto visual, algunas grotescas y nauseabundas y otras tan finas y estilizadas que forman un contraste emocional sin igual, momentos oníricos y hasta surrealistas enmascaran un drama insólito e inverosímil sobre una familia extremadamente disfuncional y la esperanza de Leolo de abrir sus alas para de descubrir nuevas sensaciones, vivir el primer amor y la primera obsesión; y adorar a su blanca Italia. Pequeña gran obra de visionado obligatorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para