Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Eulate
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Planeta absurdo (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2020
4,6
356
2
26 de abril de 2020
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planeta absurdo nos presenta a los animales más raros de la naturaleza bajo la premisa del "humor" (ja), y el resultado es... Bueno, qué manera más lastimosa de malograr un material de mucha calidad y muy atractivo. Qué despropósito más lamentable y ridículo de un trabajo notable y una idea sugerente y original. Los comentarios, vulgares, soeces, pipí, caca, culo, y así todo el rato. Las explicaciones, estúpidas, no para lerdos, directamente para tontos de baba. La presentación y la estética repulsiva como el guarreo de unas pintadas en las murallas de un castillo medieval.

Dicen que está hecha así porque va dirigida a los niños y... Hasta cuándo -pregunto-, hasta cuándo vamos a tratar a los niños como necios para que, finalmente, sigan siendo necios de mayores. Lo didáctico no está reñido con lo divertido, al contrario, deben ir siempre bien unidos, pero una cosa es el tono desenfadado y otra bien distinta la chorrada, el exabrupto y la majadería continua. Respeten a los niños, por Dios, nos va la vida en ello.
22 de noviembre de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El texto del segundo párrafo, más abajo, fue mi reseña a la primera temporada. Y la segunda es aún mejor, más redonda y con los personajes mucho mejor definidos y con guiones más pulidos y más cargados de humor. Ha mejorado. También mi calificación.

Entrañable, entretenida e inteligente. Interpretaciones notables, magnífica puesta en escena, con unos diálogos sugerentes, fluidos y sarcásticos, que quizá quieran remedar los modos ocurrentes de decir y contar de Woody Allen, en el que sin duda se inspira esta serie. De hecho, el tono y los asuntos que trata El método Kominsky rondan los mismos asuntos a los que nos tienen acostumbrado las películas del director de Annie Hall, es decir, un mundo visto desde el lado de varones, ya más ancianos que maduros, desde un existencialismo de chichinabo y nostálgico, el amor y el sexo, las relaciones sociales y de pareja y, de paso, el repaso habitual al judaísmo. Si le gustan las de Woody, acérquese a esta serie que lo recuerda sin alcanzarlo y cuyo formato tiene la virtud de lo bueno y breve: capítulos intensos y de corta duración.
Ozark (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2017
7,4
17.241
Bill Dubuque (Creador), Mark Williams (Creador) ...
3
12 de septiembre de 2018
31 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar a Ozark con Breaking Bad o Fargo es una ofensa humillante e inmerecida para éstas. No hay color ni punto de comparación, solo, si me apuran, intentos torpes de imitación por parte de Ozark que solo juegan en su contra.

La serie (T1) empieza muy arriba en sus dos o tres capítulos iniciales para, a partir de ahí, ir desmejorando aceleradamente y según avanza la historia hasta caer, entre la sexta y la séptima entrega, en una farsa infumable que deja una sensación muy molesta de tomadura de pelo.

A pesar de las amenazas y las tragedias que sobrevuelan el guión, a Orzak le falta fuerza narrativa y dramática, tensión y suspense. Todo es demasiado previsible y está contado en un tono plano y anodino que no consigue ni terminar de enganchar ni empezar a conmover. Los personajes tampoco ayudan a la empatía. El papel principal, Marty, interpretado por Jason Bateman, llega incluso a enfadar. Y en este caso no es culpa de los guionistas, sino de un actor que mantiene la misma cara de pasmado e idéntica actitud bobalicona con una pistola en la sien, viendo vídeos de su esposa "doggy style" con otro, sufriendo amenazas contra su familia, perdiendo millones de dólares en segundos o mientras se lo están felando. Qué tipo más soso este Marty, qué mal actor Jason. Los demás caracteres tampoco se quedan atrás, en especial los hijos del protagonista: papelones (en su cuarta acepción del DRAE) y el lamentable agente federal, un lumbreras de la estrategia policial.

En definitiva, no se deje engañar por las buenas maneras del inicio, no merece seguirla.
24 de junio de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
· Lo peor de "La mesita del comedor" no son las ideas macabras; a estas alturas no nos vamos a escandalizar con cuentos morbosos que juguetean con el escándalo.

· Lo peor de "La mesita del comedor" no es la indefinición de género, entre drama de terror y comedia de enredo. No sé si intencionado o no, pero esa ambigüedad, a mi parecer, es lo que aúpa a esta película del cero absoluto hasta alcanzar el tres, no más.

· Lo peor de "La mesita del comedor" tampoco son las actuaciones; mediocres en general, mal dirigidas.

· Lo peor de lo peor es la falta de oficio. No basta tener "ideas brillantes" y llevarlas a cabo. Detrás de todo eso hay un proceso formal que, en "La mesita del comedor", falla estrepitosamente. Falla el decorado y la iluminación, horrible. Falla la fotografía y los encuadres, lamentables. Falla el juego de cámara, agitada, desnortada y sin sentido. Falla la dirección artística. Falla el tempo narrativo, reiterativo, premioso... En definitiva y como digo, "La mesita del comedor" descuida todo lo elemental para centrarse sólo en una ocurrencia sin gracia.
2 de abril de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con excesiva azúcar, quizá. Todo es tan artificialmente forzado y tan cargado de melancolía que el producto de la receta resulta empalagoso, difícil de ingerir y su digestión pesada. Tampoco es nada original: la desesperanza del fracasado, la desorientación de la adolescente y la sabiduría de una anciana de vuelta de todo y muy por encima de las miserias mundanas. Una historia que pretende conmover y que se queda muy lejos de su empeño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para