You must be a loged user to know your affinity with cuéntamelo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
55.839
8
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película de John Hillcoat... Admirablemente bien adaptada la atmósfera que relata la novela... De ritmo pausado, pero lleno de dramatismo en cada uno de los momentos cotidianos de la labor de un padre, con una música melancólica en perfecta conjunción a cada escena dramática...
Un film directo, que permite y juega con la imaginación del espectador al que hace partícipe de su propia visión de lo que no cuenta y o deja entrever ... con un V. Mortensen realista y conmovedor en cada palabra o gesto facial, forzando su positivismo con historias para el bien de su hijo ...
Diálogos escuetos y directos, pero siendo arma de doble filo , ya que, en parte se agradece en muchas escenas, pero en otras, se echa de menos algo más de profundidad en las conversaciones, creo que en alguna ocasión se perdió la balanza , porque en ciertos momentos si no has leído el libro, es muy posible la impresión de que te has perdido algo, pero sin duda es un film verdaderamente emotivo y recomendable por su desarraigada humanidad, por ese afán de la supervivencia , a pesar del pesimismo caótico que está sumergido la tierra, de ese padre mermado, quien a través de su lucha en la protección de su hijo, te envuelve poco a poco en su desquebrajado mundo.
Un film directo, que permite y juega con la imaginación del espectador al que hace partícipe de su propia visión de lo que no cuenta y o deja entrever ... con un V. Mortensen realista y conmovedor en cada palabra o gesto facial, forzando su positivismo con historias para el bien de su hijo ...
Diálogos escuetos y directos, pero siendo arma de doble filo , ya que, en parte se agradece en muchas escenas, pero en otras, se echa de menos algo más de profundidad en las conversaciones, creo que en alguna ocasión se perdió la balanza , porque en ciertos momentos si no has leído el libro, es muy posible la impresión de que te has perdido algo, pero sin duda es un film verdaderamente emotivo y recomendable por su desarraigada humanidad, por ese afán de la supervivencia , a pesar del pesimismo caótico que está sumergido la tierra, de ese padre mermado, quien a través de su lucha en la protección de su hijo, te envuelve poco a poco en su desquebrajado mundo.
28 de diciembre de 2011
28 de diciembre de 2011
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy ritchie consigue una secuela que está a la altura del título y del famoso investigador. Todos aquellos que vieron la primera, sabrán que Ritchie ha reinventado el personaje y le ha dotado un poco de su personalidad y estilo algo excéntrico. Poco que ver con el comic, pero a mi parecer para nada un desacierto.
Esta segunda parte me ha gustado y me ha entretenido bastante, la trama está más elaborada, es inteligente e incluso aporta más "lupa" que su sucesora, añadiendo buena dosis de acción. Downey está en su línea y Law bastante correcto. En su contra, diría que se repite un poco y no aporta ninguna originalidad a su propio estilo, también puede que la primera tuviera diálogos más "agudos". Sorprendentemente en este film que "no hay cabos sueltos", nos deje al final (aunque buen final) con un suceso poco esclarecido. Bueno, se lo paso por alto porque he disfrutado del film.
Esta segunda parte me ha gustado y me ha entretenido bastante, la trama está más elaborada, es inteligente e incluso aporta más "lupa" que su sucesora, añadiendo buena dosis de acción. Downey está en su línea y Law bastante correcto. En su contra, diría que se repite un poco y no aporta ninguna originalidad a su propio estilo, también puede que la primera tuviera diálogos más "agudos". Sorprendentemente en este film que "no hay cabos sueltos", nos deje al final (aunque buen final) con un suceso poco esclarecido. Bueno, se lo paso por alto porque he disfrutado del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo que me refiero es que no cuenta como se salva S. Holmes.
Una mujer culturista que lloraba porque su marido la había dejado para irse a zaragoza...
Cuando le preguntaron el por qué... respondió.... Dijo que más vale maña que fuerza.
Una mujer culturista que lloraba porque su marido la había dejado para irse a zaragoza...
Cuando le preguntaron el por qué... respondió.... Dijo que más vale maña que fuerza.

7,4
37.689
6
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre esta película hay dos puntos donde sacar conclusiones, el film como tal y el otro su ideología y propuesta... Yo intentaré hacer la crítica en esos que pienso, que los que aquí han dejado su crítica se han basado.
PRIMER PUNTO, ideología base de la película: Las altas puntuaciones dadas a este film están obradas por la base ideológica del largometraje... Y no por la calidad de la película,- en mi opinión-.
Es interesante, inteligente y algo innovadora; una persona que ha perdurado a través de los siglos desde el hombre cro-magnon hasta nuestros días, de concepto humano y que decide contarlo a sus amigos más allegados y profesionales en distintas materias; pero esto va perdiendo fuerza según avanza. Se elaboran conversaciones inteligentes sin dejar pasar, -así por encima-, muchas de las preguntas o cuestiones de mayor interés y no como sucede en muchas del género que trata de personajes inmortales o sucedáneos.
Desde una valoración objetiva,- sin juzgar si es cierta o equivocada-, llego a la conclusión de que cae en los tópicos y argumentaciones muy de moda de estos últimos años, (la religión está toda basada en mitos, la intoleracia de sus seguidores y luego la relación que hay en su procedencia, no es nada innovadora en ese aspecto, y fue algo que eché de menos), como también en la construcción de los personajes.
En este sentido su punto a favor es que está inteligentemente elaborado su hilo conductor (aunque algo discontinuo en su rítmo) y en los consecuentes temas, que hace que te intereses por su cauce; para terminar de llegar a su propósito de mostrarnos su doble mensaje de tolerancia, el margen científico y a los puntos que llega y "sigue" la psicología humana.
SEGUNDO PUNTO, el film : Entrando a valorar el guión (sin hacerlo sobre su credibilidad), es inteligente y bien llevado en su designio hasta ciertos puntos, ya que hay buenas preguntas elaboradas con sus buenas respuestas, pero con ausencia de razonamiento en muchas de ellas.
Resulta todo muy preconcebido en la elaboración y su continuidad, falta de naturalidad y rítmo en las actitudes de unos personajes planos en su transcurso, también "resbalando" en una contradicción con el personaje principal y su modestia del anonimato, contando su "suerte" de participar en gran parte de los importantes sucesos y personajes históricos.
Los actores en su mayoría están mal, poco desparpajo y naturalidad, con una sobreactuación en las escenas de mayor tensión, acentuándose en su decepcionante final, cierto también decir que no contaba con mucho presupuesto.
Lo mejor: Su original base, que consiguió su propósito en muchos según sus críticas.
Lo peor: Su hilo rítmico, la poca naturalidad de su transcurso y la mayoría de sus actores.
PRIMER PUNTO, ideología base de la película: Las altas puntuaciones dadas a este film están obradas por la base ideológica del largometraje... Y no por la calidad de la película,- en mi opinión-.
Es interesante, inteligente y algo innovadora; una persona que ha perdurado a través de los siglos desde el hombre cro-magnon hasta nuestros días, de concepto humano y que decide contarlo a sus amigos más allegados y profesionales en distintas materias; pero esto va perdiendo fuerza según avanza. Se elaboran conversaciones inteligentes sin dejar pasar, -así por encima-, muchas de las preguntas o cuestiones de mayor interés y no como sucede en muchas del género que trata de personajes inmortales o sucedáneos.
Desde una valoración objetiva,- sin juzgar si es cierta o equivocada-, llego a la conclusión de que cae en los tópicos y argumentaciones muy de moda de estos últimos años, (la religión está toda basada en mitos, la intoleracia de sus seguidores y luego la relación que hay en su procedencia, no es nada innovadora en ese aspecto, y fue algo que eché de menos), como también en la construcción de los personajes.
En este sentido su punto a favor es que está inteligentemente elaborado su hilo conductor (aunque algo discontinuo en su rítmo) y en los consecuentes temas, que hace que te intereses por su cauce; para terminar de llegar a su propósito de mostrarnos su doble mensaje de tolerancia, el margen científico y a los puntos que llega y "sigue" la psicología humana.
SEGUNDO PUNTO, el film : Entrando a valorar el guión (sin hacerlo sobre su credibilidad), es inteligente y bien llevado en su designio hasta ciertos puntos, ya que hay buenas preguntas elaboradas con sus buenas respuestas, pero con ausencia de razonamiento en muchas de ellas.
Resulta todo muy preconcebido en la elaboración y su continuidad, falta de naturalidad y rítmo en las actitudes de unos personajes planos en su transcurso, también "resbalando" en una contradicción con el personaje principal y su modestia del anonimato, contando su "suerte" de participar en gran parte de los importantes sucesos y personajes históricos.
Los actores en su mayoría están mal, poco desparpajo y naturalidad, con una sobreactuación en las escenas de mayor tensión, acentuándose en su decepcionante final, cierto también decir que no contaba con mucho presupuesto.
Lo mejor: Su original base, que consiguió su propósito en muchos según sus críticas.
Lo peor: Su hilo rítmico, la poca naturalidad de su transcurso y la mayoría de sus actores.

6,3
53.275
6
12 de enero de 2010
12 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy seguro que las puntuaciones tan bajas que han dado a esta película muchos de los que aquí han hecho su crítica, se debe más a que sus expectativas han sido defraudadas que por la poca calidad del film...
Es una película en general "fria", he de reconocer que tiene momentos brillantes ... pero en global es una película sin emoción o más bien sin tensión, con movimientos de cámara desacertados en el aspecto de más calma, cuando se requería más atención...
Esa frialdad no se da por conocer el final quién sepa con anterioridad lo sucedido en la historia, si no por esa falta de emotividad y tensión en los momentos más dramáticos donde deberían haber aparecido, tomándose su tiempo y profundizando más en ese "mundo" complejo de la personalidad de Dillinger y su círculo ...
Una película que después de verla piensas que ha tenido momentos brillantes.. pero el resto de esa frialdad y el "ni fu ni fa" que dominan en cuerpo y mente , hace que sin darse cuenta uno los olvide (y con ello la película entera) casi instantáneamente después ....
En definitiva ,merece ser vista, pero quedará en eso, lo que pudo ser y no fue.
Es una película en general "fria", he de reconocer que tiene momentos brillantes ... pero en global es una película sin emoción o más bien sin tensión, con movimientos de cámara desacertados en el aspecto de más calma, cuando se requería más atención...
Esa frialdad no se da por conocer el final quién sepa con anterioridad lo sucedido en la historia, si no por esa falta de emotividad y tensión en los momentos más dramáticos donde deberían haber aparecido, tomándose su tiempo y profundizando más en ese "mundo" complejo de la personalidad de Dillinger y su círculo ...
Una película que después de verla piensas que ha tenido momentos brillantes.. pero el resto de esa frialdad y el "ni fu ni fa" que dominan en cuerpo y mente , hace que sin darse cuenta uno los olvide (y con ello la película entera) casi instantáneamente después ....
En definitiva ,merece ser vista, pero quedará en eso, lo que pudo ser y no fue.

6,7
13.865
7
10 de marzo de 2010
10 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rítmica como el Country... Emotiva, pausadamente amarga y entrañable del biopic de un Artista en decadencia debido a sus malas aficiones, además conteniendo descaradísimas actuaciones.... Sobre todo Bridges, pero también todo su elenco, cortamente acompañado de un inspiradísimo y sorprendente Farrell y su cualidad de canto. Leo mucho las palabras "poco original" o "previsible"... Y me pregunto el por qué, cuando yo he visto la vida de varios gladiadores, espías etc etc y nadie se ha quejado... Sí, un cantante metido en el alcohol y en busca de redención no es nada nuevo, pero está bien contada, llevada, actuada impecáblemente y con un estilo propio, y eso es lo que se debe juzgar. Me parece que los previsibles y poco originales son algunos de ustedes que los mismos ejemplos usáis... Ya que en pocas críticas que he leído, han aparecido el mismo tema casi en cada una de ellas... Que si Sin perdón... Que si como Mickey Rourke.... Que si Clint Eastwood ..... Hay que hacérselo mirar, muchas veces no es lo que se cuenta, si no como se cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me pareció previsible que al final se curara de su adicción y le fuera bien o que no se quedaría con la chica. Me supuse antes el final de Shutter Island, que me parece mucho más previsible e intenta dar giros inútiles cuando ya sabes el final a mitad de película y donde hubiera sido mucho más eficaz algo de cotidianidad.
Más sobre cuéntamelo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here