You must be a loged user to know your affinity with Mitch Pérez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
16 de octubre de 2024
16 de octubre de 2024
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en una nueva entrega (la tercera) de esta interesante saga, que seguramente no va a decepcionar a los accérimos fans que siguen las tropelías de Art el payaso (y cía). Cuál es el 'pero'? A primera vista ninguno, la película se desarrolla bajo los cánones exigibles de una nueva continuación de todo lo anterior, y los seguidores de Terrifier no deberían tener ningún contratiempo de ver un producto disfrutable y 'molón'. No es cuestión de exigir algo que Damien Leone obviamente no nos va a dejar de ofrecer, la cuestión aquí es que tras una novedosa y fresca primera parte, una extensa y correcta segunda, llega una tercera con más medios y presupuesto hasta el momento, pero que poco a poco (y al menos para mí) va perdiendo el encanto de su primer trabajo con muchos menos medios, y concretamos que el 'quid' de la cuestión no es ir incrementando medios para mejores efectos prácticos y demás (que también), sino que poco a poco, se va perdiendo la sorpresa y frescura de todo lo anterior.
Trabajo decente y entretenido, pero si quieres algo más de aporte que lo ofrecido hasta ahora, pues Terrifier peca de lo de mismos 'cliches' de toda saga de terror en sus continuaciones, llega un punto que la cosa se 'estanca' sino ofrecemos novedades más exigentes.
Trabajo decente y entretenido, pero si quieres algo más de aporte que lo ofrecido hasta ahora, pues Terrifier peca de lo de mismos 'cliches' de toda saga de terror en sus continuaciones, llega un punto que la cosa se 'estanca' sino ofrecemos novedades más exigentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia empieza con todo lo acontecido en la anterior (contándonos la historia de los supervivientes y sus vidas posteriores), la historia no está mal y los sucesos 'paranormales' tampoco, las muertes son correctas y cumplidoras y la actuación de David Howard Thornthon siempre va a valer la pena (lo mejor sin duda!), la parte final de la película cumple de sobras las expectativas manteniendo un ritmo alto y constante. Entonces qué más se puede pedir? Pues lo descrito en el apartado anterior, llega un momento que resulta difícil darle una vuelta a todo esto para no acabar repitiendo cosas, y convirtiendo la trama en algo en lo que menos nos vamos a fijar (no nos podemos conformar que Art el payaso eclipse toda la película). Si hay cuarta entrega y pese a que los que vemos este tipo de cine somos público pocos exigentes en ciertos aspectos, deseo que Damien Leone pueda encauzar ciertos 'pecados' que se cometen cuando las buenas ideas empiezan a flaquear (que salvando la actuación siempre creativa y rica de Howard Thornthon, empiezan hacer acto de presencia).
7 de agosto de 2023
7 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras películas señeras en la década de los '80 como 'Rescate en Nueva York', 'La cosa' o 'Golpe en la pequeña China', el bueno de Carpenter nos viene a ofrecer un 'film' que en parte me recuerda a la siguiente obra a realizar 'Ellos viven', pero que por otra parte no logro entender que nos quería contar aquí, sabor agridulce y poco que rescatar en 'El príncipe de las tinieblas'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sin ser un dechado de virtudes recoge una presentación de personajes que desarrollan una historia donde deben resolver un problema "de fin de semana" cruzándose la ciencia, la teología, la moral y "el más allá" en un batiburrillo de acontecimientos en una iglesia que esconde un problema milenario (unas babas fluorescente tipo 'blandiblup'). Cuál es el problema? Que dentro de los cánones de Carpenter todo se desarrolla de forma más o menos natural hasta el tercer acto de la película. A partir de la hora de obra sí esto no era ninguna obra maestra, la historia se convierte en un 'sinsentido' sin 'ton ni son', los personajes son planos que no es el mayor de los problemas sí entendiese que quiere desarrollar y contar el director con esta historia, actuaciones justitas, historia sin pies ni cabeza, y final flojo tirando a bochornoso. Desde luego no será recordada como una de las obras culmines de John Carpenter, floja tirando a perfectamente olvidable.

4,9
7.220
5
28 de marzo de 2023
28 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con toques de humor negro y unas pinceladas de 'gore', hacen de esta entrega basada en hechos reales (hasta dónde es real?), una película aseada, entrenida y para pasar el rato cualquier día de sobremesa sin pretensiones ni altas exigencias. Para los que quieran saber más del tema, se puede buscar por internet el caso real del oso disecado en un "museo" en Georgia (Estados Unidos), que dudo en que se parezca en algo a la historia contada aquí, salvo lo de que el oso se "puso" fino filipino con la materia blanquecina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película busca hacer pasar el rato de forma amena, con una presentación del caso (droga "perdida"), unos personajes diversos ( excursionistas, preadolescentes, madre preocupada, gamberros, guardabosques, policías, narcos y técnicos de ambulancia) y un guión sin grandes estridencias que va pasando de forma ordenada y precisa saltando entre los personajes principales y los "prescindibles" (los que van muriendo por el camino). Lo dicho trabajo sencillo, simple pero que entretiene. Le doy mi visto bueno.

4,4
5.471
5
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra entrega más de 'cara de cuero' donde no han reinventado la rueda (ni descubierto el hilo negro), pero donde los 'fans' de la saga (no con demasiadas exigencias) pueden disfrutar de un 'producto' de cine de explotación (estrenada directamente en Netflix) con sus momentos y como digo, es algo que se deja ver sin grandes estridencias ni pidiendo algo que no nos van a dar. Pasable trabajo de la matanza más texana de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar me gusta esa dualidad que se da en el inicio de la película, cuando los protagonistas más 'woke', 'progres' y cosmopolitas llegan a la Texas más profunda, buscando una oportunidad donde lucrarse ( lo de la bandera confederada tiene bastante simbolismo). Una desgracia, un poco falta de empatía (y escrúpulos) y un giro dramático de los acontecimientos, hacen que nuestro querido 'cara de cuero' tome otra vez cartas en el asunto, para empezar nuevamente con otra sección de 'manicura y pedicura'.
Sí lo tuyo es disfrutar de este (o cualquier 'slasher') sin buscarle los 'tres pies al gato', pasar un rato entretenido y simplemente ver un producto ya lo bastante agotado, pero siendo consciente de lo que ofrecen sin ser un 'tiquis miquis' puede ser que te guste esto (con todo los fallos y agotamiento de una saga que ya no da mucho más de sí).
Por el contrario, si buscas algo más elaborado, una historia más allá de la simple casquería y un argumento no tan plano pero visible, aléjate de esto y nunca vuelvas aquí. Por cierto, el final si me parece algo 'flojeras' (ya podrían haberse estrujado un poquito más 'el coco' para un fin un poquito más elaborado). Para mí gusto, sí pasa el corte.
Sí lo tuyo es disfrutar de este (o cualquier 'slasher') sin buscarle los 'tres pies al gato', pasar un rato entretenido y simplemente ver un producto ya lo bastante agotado, pero siendo consciente de lo que ofrecen sin ser un 'tiquis miquis' puede ser que te guste esto (con todo los fallos y agotamiento de una saga que ya no da mucho más de sí).
Por el contrario, si buscas algo más elaborado, una historia más allá de la simple casquería y un argumento no tan plano pero visible, aléjate de esto y nunca vuelvas aquí. Por cierto, el final si me parece algo 'flojeras' (ya podrían haberse estrujado un poquito más 'el coco' para un fin un poquito más elaborado). Para mí gusto, sí pasa el corte.

3,9
906
3
26 de febrero de 2021
26 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda parte de la saga que continua siguiendo la misma reminiscencias a la primera, esta vez con mayor peso 'interpretativo' de 'los bichos' en cuestión, pero esta vez cambiando la localización,de una casa pasamos a una feria ambulante. En definitiva, se nos ofrece un producto fácil, malo y olvidadizo.
Parece ser que toda la grabación fue llevada cabo en Roma (Italia), y contó con bastante personas de esa nacionalidad detrás de las cámaras. En esta ocasión no se sabe el costo, ni la recaudación de la obra, pero desde luego se ve que siendo sensiblemente mejor que la primera, tampoco es que sea algo que mejore en demasía a la primera parte (quizás algo más comercial, más 'mainstream' que la anterior, que si parece un real película independiente de serie 'B' cutre).
Parece ser que toda la grabación fue llevada cabo en Roma (Italia), y contó con bastante personas de esa nacionalidad detrás de las cámaras. En esta ocasión no se sabe el costo, ni la recaudación de la obra, pero desde luego se ve que siendo sensiblemente mejor que la primera, tampoco es que sea algo que mejore en demasía a la primera parte (quizás algo más comercial, más 'mainstream' que la anterior, que si parece un real película independiente de serie 'B' cutre).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues poco que comentar que aparte de que todo el metraje se desarrolla esta vez en una feria ambulante, y que los actores son poco más que conocidos en la 'gran pantalla' (exceptuando a Royal Dano, Phil Fondacaro o Anthony Dawson y en menor medida a Anthony Dawson o Kerry Remsen), los cánones siguen de forma parecida a la primera, pero con 'un poco más de nivel'. Quizás si me parece una película más accesible que la primera, las muertes parecen un poco más curradas, el nivel en general mejora en algo (pero desde luego no para que mejore la nota final, en todo caso no para llegar siquiera a un aprobado raspado, y solamente si para mejorar algunas décimas de puntuación).
Los efectos especiales dejan que desear (recordar que en 1987/1988 ya se hacían cosas más interesantes en esas lides, obviamente con presupuestos más elevados). Las intrepretaciones son sencillas, cutres y 'sin chispa' (para público adolescente sin grandes pretenciones), los bichos atraen el poco interés que pueda suscitar el trabajo en si (algunas 'genialidades' como las toturas en 'la casa del miedo', la muerte del payaso, o la mejor, que es la caratula de la película, con el pequeño ghoulie en el inodoro. El final (con el 'ghoulie gigante') deja de estar lejos de ofrecer un final decoroso y medianamente potable. Como comenté en la primera, y a modo de conclusiones finales, este tipo de obras nos recuerda momentos de 'añoranza' de nuestra infancia, pero poco más. Como su predecesora, el paso del tiempo no le ha hecho ningún bien, y rápidamente pasa a ser una obra de 'fácil olvido'.
Los efectos especiales dejan que desear (recordar que en 1987/1988 ya se hacían cosas más interesantes en esas lides, obviamente con presupuestos más elevados). Las intrepretaciones son sencillas, cutres y 'sin chispa' (para público adolescente sin grandes pretenciones), los bichos atraen el poco interés que pueda suscitar el trabajo en si (algunas 'genialidades' como las toturas en 'la casa del miedo', la muerte del payaso, o la mejor, que es la caratula de la película, con el pequeño ghoulie en el inodoro. El final (con el 'ghoulie gigante') deja de estar lejos de ofrecer un final decoroso y medianamente potable. Como comenté en la primera, y a modo de conclusiones finales, este tipo de obras nos recuerda momentos de 'añoranza' de nuestra infancia, pero poco más. Como su predecesora, el paso del tiempo no le ha hecho ningún bien, y rápidamente pasa a ser una obra de 'fácil olvido'.
Más sobre Mitch Pérez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here