Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ricardo Fields
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta sería la primera película finlandesa que veo.
La encontré en un momento en que necesitaba ampliar mi visión del mundo vampírico en el cine.
Fue interesante ver como esa figura de la mitología europea era concebida por el grupo étnico Sami.
Se trata de algo bastante distinto al vampiro refinado con capa que nos muestra Hollywood.

La realización está impecable. La fotografía, bellísima.
No hay mucho más que añadir. Como bien dijo el otro comentario: una excelente muestra de cine europeo.

Recomendada para cualquiera. Sobre todo estudiosos o aficionados de la etnología y antropología.
2 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un interesante drama bélico de aviación (de los primeros sonoros de Hawks), que relata las vivencias de un escuadrón aéreo en la I Guerra Mundial.

El piloto Dick Courtney, uno de los más experimentados, es muy crítico con las órdenes que recibe de su superior, el mayor Brand, quien continuamente les ordena misiones peligrosas tanto a los más veteranos como a los recién llegados e inexpertos al frente.

Al ser ascendido y ocupar el lugar de Brand, se dará cuenta de lo que significa realmente estar en los puestos superiores de la cadena de mando. Tendrá que sufrir en carne propia la frustración e impotencia de verse obligado a actuar de verdugo de sus subordinados.

En general es una buena película. Retrata la guerra como es. No hay héroes invulnerables. A cualquiera le puede llegar su hora.

Las interacciones entre los personajes debo decir que no me interesaron mucho. Los pilotos se la pasaban quejando de ser tratados como ganado (sobre todo los que más tiempo llevaban peleando). Parece que no tienen idea de lo que significa estar en una guerra. Y cuando Courtney fue ascendido, fue como ver la misma historia dos veces. Con los mismo conflictos entre superiores y subordinados. Pero no por eso dejan de ser buenas. Te hacen pensar en como, en la guerra, todos los involucrados pueden sufrir de una forma u otra. Y que no sabes lo que significa ser comandante hasta que te toca. Esa es la parte más enriquecedora de toda la historia.

Por lo demás, las escenas de acción aérea están bien conseguidas y resultan entretenidas.
Debo decir que me sorprendió ver lo muy bien que las trabajaron.
El montaje ayuda mucho.
Algunos planos son muy impactantes.

Así pues... recomendada para fans de Hawks, de la aviación y de la Gran Guerra.
29 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Challenge es una obra, para nada desdeñable. La disfruté montones.
La pericia técnica de Frankenheimer convirtió un guion bastante convencional en una divertida película de acción, con momentos tanto emotivos como extremadamente violentos.
La imponente presencia del mítico Toshiro Mifune (un verdadero Sensei tanto en la diégesis como en la realidad) que personifica a la perfección su papel, hicieron que me estremeciera cada vez que aparecía en pantalla, con su mirada penetrante y semblante de hierro.
La correcta actuación de Scott Glenn consiguió que me acabase interesando en su personaje cuando al principio me dio muy mala espina (con ese peinado... imagínate).
Correcta en todo.
Si es verdad que la historia podría no parecernos la más original de todas.
La primera media hora no parecía muy prometedora. Pero cada nuevo giro de la trama me tomó por sorpresa. Y el final, aunque se veía venir, fue muy satisfactorio.
La música es también sublime. Le pongo un 10.
En resumen, mírala sin prejuicios y puede que te lleves una sorpresa. Te aseguro que pasaras un buen rato.
28 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos personas se conocen, y uno acompaña al otro en un viaje sobre ruedas por el país Germano. Eso es todo.
La vi a como si fuese una mini-serie: media hora y la dejaba hasta ahí para continuarla otro día, hasta que vi las tres horas completas. Es de ritmo tan lento que se me hacía imposible verla por más tiempo sin aburrirme.
Me pareció además insulsa. No pasa nunca nada interesante, más allá del recorrido que hacen por Alemania. Y los personajes no hacen nada interesante, ni dicen nada interesante. Ni siquiera puedes entender como son realmente. Revelan muy poco acerca de ellos, su personalidad, sus gustos; y sus interacciones son muy confusas. No me transmitieron absolutamente nada. Los diálogos me parecieron absurdos por momentos. Como intentando ser profundos pero quedándose en puro relleno. Los planos, aunque bien compuestos, tampoco revelan mucho más que el avance de la historia.
Con todo, no me parece una mala película.
Ya antes había visto películas de Win Wenders y estaba preparado para lo que venía. Así quería él contar su historia, y yo en eso no me meto.
La fotografía en blanco y negro es bellísima.
Las actuaciones, aunque no lograron añadir mucho al, ya de por si, inexpresivo guion, por lo menos resultan creíbles.
Los paisajes y pueblitos resultan muy atractivos para quien quiera conocer la Alemania en los años 70.
Y si decido darle un 7 es porque al final, todo el conjunto, sí que logro transmitirme un sentimiento de profunda soledad con el cual me siento muy identificado. Si esa era la intención del director, pues conmigo lo consiguió.
Mírala y pon mucha atención. A lo mejor logres ver cosas que a mi se me pasaron por alto y entonces logres disfrutarla.
23 de agosto de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba pensando en mencionar algo sobre el guion.
Pero no tiene sentido hacerlo. Es más, esa sería la fórmula para poder encontrarle algo favorable a esta película y subirle la nota.
Si existe un Lynch, un Zulawski o un Buñuel... ¿por qué no puede existir un Cosmatos?
Ya con su primer largometraje, este director nos anunciaba que rumbo iba a seguir. En Beyond the Blanck Rainbow, se perfilaba su estilo único y original que, al parecer, va camino a ser su marca autoral.
Estábamos avisados.
Así pues ¿para que buscarle algo más?

Mandy podrá tener un guion "malo".
Pero eso no tiene ninguna relevancia cuando sabes que Cosmatos, lo único que pretende, es deleitarnos con una experiencia sensorial llena de colores, música etérea y sangre.
Técnicamente está muy bien realizada. El excesivo uso de filtros de color y luces puede ser por momentos molesto y restarle visibilidad a la imagen. Pero no es un defecto. Es parte de la experiencia. La música está bastante bien, a mi parecer. Las secuencias están bien rodadas y generan suspenso.

El hecho de que tengamos una segunda hora llena de acción y gore demuestra que en esta ocasión al director le interesaba dar un paso más allá y pensar en el público. Así pues, sin venir casi a cuento, nos regala entretenidas batallas y un ritmo más trepidante, sin perder su estilo, para que no nos vayamos completamente decepcionados.
Eso lo agradezco mucho. Aprecio que se mantenga fiel a su visión pero que también se esmere por ofrecer un producto, si no reflexivo, al menos divertido.

Desconecten el cerebro, agudicen los sentidos y disfrútenla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para