Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Érase un Alejo
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de enero de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
​La película narra la corta vida del pintor Egon Schiele, la cual fue marcada por una profunda fascinación con los cuerpos femeninos.

Aunque la película no está a la altura del artista, plantea un interesante vinculo del artista con las mujeres: Su hermana, sus amantes, sus modelos y sus esposas: todas incidieron notablemente en su desarrollo creativo y llama especialmente la atención el delicado límite entre la colaboración, la conveniencia, e incluso hasta el incesto. Aunque éste último no es abordado directamente por la película, si deja sobre el papel el tema para que sea el mismo espectador quien saque sus conclusiones.

Cómo película no es una obra maestra, pero es interesante desde el punto de vista que narra la vida del pintor y el momento exacto en el cual pinta una de sus obras más llamativas (que también le da título a la película): La Muerte y La Doncella.
7 de noviembre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redundante, así vi la cuarta entrega de esta saga. No aporta elementos nuevos a lo ya visto en las anteriores, es más, se supone que es “El Origen” pero lo que acá explican, perfectamente se pudo haber introducido en la primera entrega en 10 minutos, y se hubieran ahorrado el tiempo de hacer esta película.

Aun así, los seguidores del gore tendrán un nuevo festín para disfrutar, superior al de la tercera entrega que no supo llenar las expectativas y se quedo perdido en las carreteras de su propia historia.
16 de mayo de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si señores, otro remake; pero también hay que agregar, otra curiosidad del género de terror. Cuando un director toma las riendas de una historia que ya ha sido contada debe contar con algo más de imaginación, debe tener estilo personal para impregnar la historia (ya narrada cinematográficamente) de un nuevo aire, algo que para esta ocasión se logra con una aterradora perfección.

Lo que más me llamó la atención y al mismo tiempo uno de los “plus” de esta versión, es la narración (visual) en primera persona del protagonista de la historia. Somos como espectadores, un Frank atormentado por los recuerdos de su niñez, somos un hombre admirador de la belleza femenina, somos un hombre obsesionado con los maniquíes, somos un asesino. Ese es el gran logro de éste remake, ponernos en la piel del protagonista de una manera opresora y agobiante. Y eso para mí es CINE (independientemente del género)

Buena actuación la del señor Wood, que por fin se logra quitar su estereotipo de “Frodo” (Algo que ya había empezado hacer con "Everything Is Illuminated"

El único “pero” para mi caso, es que ya sabía cómo iba a terminar la historia, aunque mientras la veía guardaba una pequeña esperanza que al maravilloso Alexander Aja (Escritor y productor en esta ocasión) se le ocurriera algún final distinto, pero aun así, la película no deja de ser buena.
30 de abril de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su magnífica trilogía sobre la venganza (Donde brilla sobre las otras Oldboy”), he sido un fiel seguidor de Park Chan-Woon.

Inicialmente, me temía un desastre con “Stoker” (Lazos Perversos como llegó a mi país) ya que un director de culto, se vaya a Norteamérica y realice una película con caras famosas, me daba a pensar que esa influencia de Hollywood podía ser dañino para Chan-Woon. Para mi fortuna, no fui decepcionado, al contrario, quedé maravillado nuevamente con sus magníficas escenas, su atmósfera perturbadora y su genial fotografía.

Las actuaciones, están a la medida: Mia Wasikowska (India Stoker) nos mete debajo de su piel, y vivimos toda la película desde su perspectiva, agobiándonos en todo momento con la presencia de su tío, un genial Mathew Goode (Charles Stoker) que desde sus miradas nos provoca y nos produce angustia, junto a la siempre bellísima Nicole Kidman (Evelyn Stoker) como una mujer sensualmente perturbada.

La música está bien sintonizada, cada momento brilla con la aparición de una sutil banda sonora, brindándonos una de las escenas más memorables del film: El piano a cuatro manos entre India y Charles.

Una magnifica y turbia película, proveniente de un obscuro director.
22 de mayo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Roost no es la mejor película de terror que he visto, pero todo ha de ser dicho: A medida que avanzan los minutos se torna tensa y oscura. Creo que estos atributos se deben a dos cosas muy simples: 1. La capacidad del director de impregnar cada escena de una zozobra indescriptible (probablemente al manejo de cámara) acompañada de una música que interviene acertadamente provocando unos buenos sustos. 2. A la fotografía, si a lo anterior sumamos que toda la película tiene una textura oscura, y es que gracias a la poca, pero efectiva iluminación se hacen encuadres prefectos y que genera la sensación de terror.

Acá no encontraras grandes efectos especiales, pero ese es otra de las virtudes de “The Roost”, el clímax del film recae sobre la ambientación y el manejo de cámara. Ambos muy efectivos en este caso, al igual que el guión, una mezcla de historias ya vistas, pero que se entrelazan bien en este caso. De las actuaciones hay poco que decir, muy flojas y los personajes algo inconsistentes en sus diálogos, especialmente el narrador, totalmente innecesario, es más me atrevo a decir que por este personaje la película flaquea y se hace lenta e insulsa a ratos. Aún así, es una buena película para los amantes del género de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para