Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Una_de_ellos
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de diciembre de 2007
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y de esta máxima puede dar fe nuestro compañero de vivencias George Baileys, luchador incansable, de extraordinaria perseverancia, afrontando los obstáculos que surgen como la espuma en su difícil y bella vida. George Baileys es la mejor muestra de moralidad y generosidad con la que puedan encontrarse; un hombre capaz de sacrificar su bienestar por el de los demás, de dar incluso lo que no tiene y de no rendirse aun en las situaciones más extremas.

En la inmensidad de las estrellas, los ángeles escuchan ansiosos las plegarias y las oraciones de todos aquellos que se encomiendan a Dios como último recurso, pues de ellos depende que les sean otorgadas alas para ver desde el cielo. Y da la casualidad que uno de ellos, Clarence Oddbody, lleva bastante tiempo esperando la oportunidad. Este es el resumen del argumento de una típica película navideña y entrañable que enternecerá tanto al abuelo que reparte caramelos entre sus nietos como al tío gruñón que sólo sabe fumar puros y repetir "qué mal va el país".

James Stewart hace aquí el papel de su vida, y sin duda será recordado, junto a Donna Reed, por protagonizar uno de los grandes clásicos del siglo XX; clásico porque con el tiempo se revaloriza, porque es una película recomendable para toda la familia y enseña a los más pequeños el valor de lo que se tiene; porque hace llorar y reír y rabiar. Lionel Barrymore está también espléndido como villano y malo de la película, muy habitual en sus papeles y no por ello menos meritorio.

A todos aquellos suicidas en potencia, que cada día encuentran una nueva excusa para acabar con sus vidas: háganse un favor y gasten unas dos horitas para reflexionar sobre la importancia de vuestra existencia, de la repercusión que tienen sobre sus más allegados y los que no lo son tanto. Pues, por muchos altibajos que se les crucen cada día por la calle de su mente, siempre habrá, siempre ha de llegar, un rayito de esperanza que vislumbre una solución a sus pesares y les indique el camino hacia un tiempo mejor.

Después del minúsculo sermón pseudo-católico que han tenido que tragar, me gustaría decirles a todos: ¡FELIZ NAVIDAD!. Y, aunque, como yo, seguro que alguien tendrá una razón para estar triste en estas fechas, seguro que también hay muchas para estar feliz, y la principal de todas es que cada uno de nosotros somos únicos y especiales, que estamos VIVOS.
16 de agosto de 2009
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué década tan prolífera para el cine los 70. Grandes títulos quedarían para el recuerdo marcando la historia para siempre. "El Padrino", "Tiburón", "La naranja mecánica", "El golpe", "Alien", "Taxi driver", "Chinatown"... son sólo algunos de los éxitos que se cosecharon por aquel entonces. Y no sólo fueron tiempos de gloria para la industria cinematográfica, la música también había vivido uno de los grandes hitos del siglo XIX: Woodstock, festival del que en estos días se celebra el 40 aniversario, donde miles de personas bajo el lema de paz y amor reivindicaban un absoluto rechazo por la guerra de Vietnam al ritmo de Jimmy Hendrix, Santana y Jefferson Airplane, entre muchísimos otros. ¿No se les expande el alma ante esta revolución cultural?

Mientras tanto, en España, la situación era un pelín diferente. Aquí se cocían títulos de la talla de "No es bueno que el hombre esté solo", "Adulterio a la española", "La descarriada", "Unos granujas decentes"... y entre ellos "En un lugar de la manga".

Hagamos un paréntesis y remontémonos a los 90, época de mi tierna y triste infancia, donde servidora suspiraba por los huesos de Manolo Escobar al son de una vieja cinta de cassette mientras cocinaba bajo un gran álamo sopa de barro, ramas y hojas en un cubito de playa. Qué ingenuos son los niños, ¿no les parece? A esa edad, este varonil individuo de negro y espeso pelaje, grandes entradas y pantalones sobaqueros era lo que se podía considerar como un hombre "de los de verdad". Aquella historia de amor platónico entre Manolo y yo duró lo que el verano en extinguirse y la cinta en rayarse. Guardaba esta imbécil anécdota para el momento propicio, ya fuese una tarde tonta o un momento de borrachera entre amigos, exactamente como éste, y, si cuento esto, es porque a pesar de que el príncipe azul se me volviese rana, no puedo evitar guardarle un nostálgico cariño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la realidad, "En un lugar de la manga" es una película a la que le sobra patriotismo y tradicionalismo y le falta todo lo demás. Es decir, que más que una película es un ejercicio de declaración de principios, entre los que se exaltan el machismo, el ansia de poder sobre el terreno, el costumbrismo y todo lo español, encubierta, como no podía ser de otra forma, por un guión simple, folklore y mucha carne, lo que venía siendo el reclamo del público del momento. Cada personaje asume su papel como viene siendo el hábito: Manolo Escobar es el galán del pico de oro (entonando turbadoras canciones como "A la lima y al limón", "Viva el sol de España" o "Moderno, pero español", entre otras - tengan la amabilidad de escuchar la letra de alguna de ellas para hacerse una idea-); Conchita Velasco es la estampa de mujer florero, encantadora, pero que lo más interesante que hace en toda la película es lucir palmito (todavía nuestros mayores la recuerdan por sus piernas); José Luis López Vázquez en el rol de empresario ricachón que todo puede comprarlo con dinero, incluidas las suecas más exuberantes; y Gracita Morales, que por ser físicamente menos agraciada le tocó el papel de la solterona.

Poco más que alguna débil erección podrán obtener de este film de catetos, que como tantos otros está sacando a flote, para desgracia de la humanidad, Cine de Barrio. Recomendable sólo para los nacidos antes de los 60, y, a los que no la hayan visto aún... ¡a Dios gracias!

Por cierto, como mera curiosidad me complace añadir que gracias a esta película comprendí el significado de la canción "Mi carro", y es que la finca que le quieren birlar al prota se llama "El carro". Más vale tarde que nunca.
9 de septiembre de 2007
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 días en París o cómo hacer de una película de bajo presupuesto casi una obra maestra. He disfrutado horrores viéndola y riéndome a carcajadas. Sin embargo, me veo incapaz de hablar de ella sin utilizar innumerables adjetivos, pues es un gran baúl lleno de emociones y sensaciones.

Podría resumirse el argumento en pocas palabras: pensamientos de un hombre y una mujer que se encuentran en la cuerda floja tras dos años de relación; el resto lo dejo para que lo descubran ustedes, aconsejándoles que no lean las sinopsis que les ofrecen, que dejan bien poco a la imaginación. Lo que sí puedo adelantarles es que asisten a una película moderna, de pleno siglo XXI, y a la vez sencilla y envuelta de naturalidad; nos muestra una realidad sin adornos, cargada de frescura y excepcionalmente divertida y provocadora. La actitud del protagonista (Adam Goldberg), de naturaleza maniática, hipocondríaca y algo desquiciante resulta encantadora y hasta llega a enamorar.

Aderezada con varias técnicas visuales llamativas y decorosas, imágenes en flashes y cámaras inquietas se nos presenta París, que no sale demasiado bien parada, pero que sin duda seguirá siendo siempre "la ciudad del amor". La propia Julie Delpy asegura no haber pretendido realizar una película romántica y tierna como las predecesoras, pero les aseguro que es realmente amor lo que se oye a gritos en cada discusión de los personajes, sólo que algo desmitificado.

Si hay alguna razón para ir a ver esta película, desde mi punto de vista son los diálogos, descaradamente sarcásticos y burlones, sorprendentes por otra parte por el abuso de términos sexuales. En concreto, destaca un impactante monólogo final, que resurge de entre la barbarie para describir lo que es en sí una relación y dejar con el dulce amargor de una última lágrima, en absoluto pretendida.

Desde aquí les recomiendo una comedia actual, con gracia y elegancia, y que les dejará con un olor a familiaridad indiscutible, profundamente íntimo y enternecedor. No se la pierdan, disfrutarán en el cine como hace años.

Por mi parte, le doy un 8 con mayúsculas, porque ha sabido hacerse querer y demostrar que el amor es algo más que besos y carantoñas y que detrás de las tontas discusiones que a veces tiene toda pareja prevalece el sentimiento, que es más fuerte que todo lo demás.
29 de agosto de 2010
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Russell Brand, uno de los grandes comediantes, actores y presentadores de Gran Bretaña, llega a la insufrible cartelera de verano, cual Aquapark a una pequeña población, Get him to the Greek; una cinta dispar, con desniveles, pero bajo control; que no se esfuerza en disimular una crítica subyugante hacia los ires, venires y devenires de la industria musical, el auge de los temas comerciales y la explotación de dóciles artistas como vulgares productos de mercado... con mucho humor y cariño, eso sí.

Como prueba de esto último, no hay más que prestar un poco de atención a cualquiera de las 15 canciones de Infant Sorrow (banda ficticia) que componen la banda sonora, mencionando, por ejemplo, la primera que aparece en el inicio, African Child, cuya letra y videoclip son para tirarse de los pelos, llegando a definirse en la propia película como "lo peor que le ha pasado a África desde el Apartheid"; que, por cierto, me gustaría puntualizar el error garrafal de los traductores al no incluir los subtítulos con la traducción de las canciones, ya que, en muchos casos, le ha restado el 80% de gracia. Mencionar también la agradabilísima sorpresa que han supuesto para mí las fugaces apariciones de caras tan conocidas como la de Kate Perry, Christina Aguilera, Pink, Puff Daddy (vivos ejemplos de música comercial)... y como no, Lars Ulrich, de Metallica, en calidad de novio de Jackie Q (Rose Byrne).

La cota de jocosidad es altísima, con algunas dificultades para desembocar en la carcajada, pero suficiente como para garantizar casi dos horas de sano entretenimiento. Comparto, por consiguiente, la opinión generalizada de la crítica de que supera las elucubraciones anteriores a su visionado; ya puedan tener el listón alto, o ir con las peores de las expectativas, que logrará embelesarle; ya no por la película en sí, sino por el gran protagonista de la historia, Aldous Snow (Russell Brand), que llena la pantalla con su singular comportamiento, con su forma de reír, con sus locuras, con sus bajonas de infeliz yonkarra... sin dejar atrás, de ningún modo, a Jonah Hill y su papel de pardillo con ambiciones, o a Sean Combs, el jefazo con más pelotas desde Denholm Reynholm (The IT Crowd).

Qué importa si es algo irregular, se sale del cine con la sensación de no haber malgastado el dinero y de haber pasado un buen rato en compañía de unos chiflados, cada vez menos desconocidos para nosotros.
26 de octubre de 2008
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es Foxy, una mujer recta y justa, pero con una pasión y un coraje capaces de hacer temer su llegada si le has tocado un sólo pelo a alguien a quien aprecia; quien se la hace a Foxy, la paga. Además de su fuerte personalidad y su gran carisma, Foxy cuenta con un cuerpo de infarto y dos grandes "razones" tan poderosas como dos AK47, lo que la convierte en una enemiga poco deseable.

A pesar de que la banda sonora no es realmente destacable en esta ocasión, salvo algún temazo como "Give me some of that good old love" de Willie Hutch, la zorrita negra aporta más que suficiente, empezando por la solidez del argumento y terminando con el sorprendente papel protagonista de dos mujeres en este tipo de films. Está realmente bien conseguida para pertenecer a un subgénero tan cutrísimo como el blaxploitation y no se le puede achacar ningún patinazo; tiene un comienzo digno y un final glorioso (con un inesperado trofeo).

En resumidas cuentas, no está mal para pasar un rato entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para