You must be a loged user to know your affinity with Alicia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
66.761
7
14 de enero de 2010
14 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta una buena peli, por suerte no la típica peli de zombies: contagio, gritos, llantos y toda la parafernalia que ello conlleva sino que nos muestra otro camino, el camino del humor. Las situaciones más amables, aunque con la típica lluvia de sangre y vísceras. Se puede sacar mucho provecho de esta cinta, además de unas cuantas risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, en mi opinion, creo que la parte de la película dedicada a "Bill Murray" es inadecuada y no encaja para nada con el hilo argumental. Nos llevan a pensar que esa parte se ha rodado con el fin de "rellenar espacio".
A pesar de este pequeño error sin importancia, se llega a disfrutar verdaderamente viendo esta película y se llega al final sin apenas darse cuenta.
A pesar de este pequeño error sin importancia, se llega a disfrutar verdaderamente viendo esta película y se llega al final sin apenas darse cuenta.

5,4
39.649
6
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de encontrarse en avanzada edad, Stallone sigue adelante tanto con su carrera de actor como de director. Según sus propias palabras "se jubilará cuando ya no pueda andar" y a la vista de su desgastado aspecto, eso no tardará mucho en llegar. Aún así, sigue disparando a diestro y siniestro, haciendo bromas de las suyas y sorprendiéndonos con sus proyectos.
En esta ocasión se ha rodeado de compañeros habituales ya en el cine de acción, para formar junto a ellos un grupo de lo más pintoresco. El resultado: 1 hora 40 minutos de una misión un tanto dudosa, donde los diálogos cómicos abundan y las explosiones y tiroteos son como una plaga difícil de extinguir.
El argumento en sí no es el producto de haberse estrujado el cerebro. Se trata de un guión de lo más sencillo donde un grupo de asesinos a sueldo recibe el encargo de acabar con la vida de un dictador latinoamericano como otro cualquiera. A diferencia de que, en esta ocasión, tendrán la ayuda de la hija de dicho dictador de la que, como es de suponer, se enamorará el protagonista.
La reunión de Stallone con este grupo de colegas tiene como resultado la curiosidad que nos supone verlos a todos reunidos, el morbo de la ausencia de algunos importantes (tales como Van Damme o Seagal, de los que suponemos por qué no se encuentran en dicho filme) y la camaradería que reina entre los presentes, que no dudo ni por un momento que se lo pasaron "bomba" (nunca mejor dicho).
Sin duda Stallone se aburría y decidió llamar a sus colegas para echar un buen rato. Es más una reunión de antiguas glorias que otra cosa. Simplemente se pasa un buen rato, pero poco más.
En esta ocasión se ha rodeado de compañeros habituales ya en el cine de acción, para formar junto a ellos un grupo de lo más pintoresco. El resultado: 1 hora 40 minutos de una misión un tanto dudosa, donde los diálogos cómicos abundan y las explosiones y tiroteos son como una plaga difícil de extinguir.
El argumento en sí no es el producto de haberse estrujado el cerebro. Se trata de un guión de lo más sencillo donde un grupo de asesinos a sueldo recibe el encargo de acabar con la vida de un dictador latinoamericano como otro cualquiera. A diferencia de que, en esta ocasión, tendrán la ayuda de la hija de dicho dictador de la que, como es de suponer, se enamorará el protagonista.
La reunión de Stallone con este grupo de colegas tiene como resultado la curiosidad que nos supone verlos a todos reunidos, el morbo de la ausencia de algunos importantes (tales como Van Damme o Seagal, de los que suponemos por qué no se encuentran en dicho filme) y la camaradería que reina entre los presentes, que no dudo ni por un momento que se lo pasaron "bomba" (nunca mejor dicho).
Sin duda Stallone se aburría y decidió llamar a sus colegas para echar un buen rato. Es más una reunión de antiguas glorias que otra cosa. Simplemente se pasa un buen rato, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la escena de la Iglesia donde vemos reunidos a Willis y a Schwarzenegger, con ese punto cómico con doble sentido que fue el diálogo:
-¿Que le pasa a tu amigo?
-Nada, que quiere ser presidente.
Lo peor: La ausencia del beso entre la chica y Stallone. Supongo que lo veremos en la secuela, de la que ya habla Sylvester.
-¿Que le pasa a tu amigo?
-Nada, que quiere ser presidente.
Lo peor: La ausencia del beso entre la chica y Stallone. Supongo que lo veremos en la secuela, de la que ya habla Sylvester.

6,5
25.797
6
19 de junio de 2010
19 de junio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia, que podría parecer en un principio una historia entrañable, con algunos toques al estilo de Clint Eastwood (aunque nunca comparable) ha sido una absoluta decepción.
No quiero dar a entender que esta haya sido una mala película, ni que sea del tipo de filmes que te hagan levantarte de la butaca para marcharte a tu casa, ya sea por su escasa originalidad o por su falta de realismo. Sin embargo, esa decisión que en pocas o en ninguna ocasión he tomado (la decisión de, como he dicho antes, levantarme de mi butaca para marcharme) fue meditada por mí en varias ocasiones en el transcurso de la película.
Mis expectativas no eran demasiado altas, pero sí tenía la esperanza de que esta fuera una película que tuviera varios toques de dramatismo y también algunos giros inesperados para una humilde espectadora como yo. Al contrario de lo que pude pensar en un principio, esta historia no me sorprendió en absoluto, ya que transcurre de una forma un tanto monótona, con apenas matices que te hagan inmutarte lo más mínimo, siendo además absolutamente predecible.
Es una historia más sobre la infancia dura de un pobre chico de raza negra, con la típica familia desestructurada, con algún que otro familiar consumido por las drogas, cuyos anhelos no se diferencian mucho de los del resto, sólo por el hecho de que no posee los medios adecuados para poder cumplir dichas metas. Esta historia ya se nos ha contado una y otra vez; en algún momento incluso podría parecernos el equivalente masculino de la famosa "Precious" (con algún toque a lo "Sexo en Nueva York") pero sin llegar a alcanzarla en poderío lo más mínimo.
Concluyendo, no entiendo por qué de lo que podría haber sido una buena historia, han hecho una historia más de sobremesa de algún sabado, alargándola en mi opinión demasiado, para conseguir que este filme nos pueda llegar a parecer en algún momento "infinito".
No quiero dar a entender que esta haya sido una mala película, ni que sea del tipo de filmes que te hagan levantarte de la butaca para marcharte a tu casa, ya sea por su escasa originalidad o por su falta de realismo. Sin embargo, esa decisión que en pocas o en ninguna ocasión he tomado (la decisión de, como he dicho antes, levantarme de mi butaca para marcharme) fue meditada por mí en varias ocasiones en el transcurso de la película.
Mis expectativas no eran demasiado altas, pero sí tenía la esperanza de que esta fuera una película que tuviera varios toques de dramatismo y también algunos giros inesperados para una humilde espectadora como yo. Al contrario de lo que pude pensar en un principio, esta historia no me sorprendió en absoluto, ya que transcurre de una forma un tanto monótona, con apenas matices que te hagan inmutarte lo más mínimo, siendo además absolutamente predecible.
Es una historia más sobre la infancia dura de un pobre chico de raza negra, con la típica familia desestructurada, con algún que otro familiar consumido por las drogas, cuyos anhelos no se diferencian mucho de los del resto, sólo por el hecho de que no posee los medios adecuados para poder cumplir dichas metas. Esta historia ya se nos ha contado una y otra vez; en algún momento incluso podría parecernos el equivalente masculino de la famosa "Precious" (con algún toque a lo "Sexo en Nueva York") pero sin llegar a alcanzarla en poderío lo más mínimo.
Concluyendo, no entiendo por qué de lo que podría haber sido una buena historia, han hecho una historia más de sobremesa de algún sabado, alargándola en mi opinión demasiado, para conseguir que este filme nos pueda llegar a parecer en algún momento "infinito".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que nunca entendí: ¿por qué en ningún momento se nos muestra completamente la historia de la infancia de Mike? Esa historia que él rememora una y otra vez cuando algo le recuerda a su pasado o cuando se queda pensativo.
En mi humilde opinión, Sandra Bullock no se merecía en absoluto el oscar por este papel, su actuación no es nada original, y me ha parecido un tanto fría, faltándole ese "no se qué" para conquistar al público.
En mi humilde opinión, Sandra Bullock no se merecía en absoluto el oscar por este papel, su actuación no es nada original, y me ha parecido un tanto fría, faltándole ese "no se qué" para conquistar al público.

7,9
120.126
9
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada año que pasa, cada película de Quentin Tarantino que veo, hace que tenga más clara una cosa: Tarantino fue, es y será mi director de cine favorito. El por qué es bien sencillo, él NUNCA decepciona. Puedes pagar el precio de la entrada sin remordimientos, incluso esperar impaciente la salida en DVD de esa película, porque será una de esas que veas sin cansarte, una, otra y otra vez.
Puesto que él, como ya he dicho, nunca me decepciona, yo no puedo decepcionaros a vosotros diciéndoos que haré una "crítica" de su último filme: "Django desencadenado". Esto NO es una crítica, esto es, como le dije a un gran amigo cinéfilo, una ALABANZA.
Un grito en el cielo aclamando su arte, su imaginación, su forma de hacer cine.
Ayer mismo leía un reportaje sobre el filme que decía que Tarantino tiene pocas películas en su filmografía, pero, en cada una de ellas que ve la luz cada cierto tiempo, da un giro de 180º a la historia del cine. Gran verdad.
Django vino a mí como una gran ola de aire fresco, que me hizo recuperar la fe en el cine original, un cine con marca propia del que sólo Tarantino puede jactarse.
Cada una de sus escenas es mítica, sus 3 horas de duración pasaron como si hubiesen sido 15 minutos.
Es este su peculiar homenaje al "spaghetti western" y hará las delicias de todo espectador o espectadora que sea fan del director (que ha dirigido películas como "Malditos Bastardos", "Kill Bill" o "Reservoir dogs", entre otras).
Una historia de esclavitud, venganza y coraje donde el protagonista (Jamie Foxx) un esclavo negro al que "rescata" el personaje de Christoph Waltz, recorrerá un largo camino junto a su ángel de la guarda particular.
Debo hacer un inciso, y es que, sin pretenderlo, puedo asegurar que el papel protagonista parece el de Waltz, el cual "se come" la pantalla. Es este el claro ejemplo de lo que debería ser un Oscar bien merecido, esperemos que así sea, pues está nominado a la estatuilla dorada como "Mejor actor secundario" (que de secundario, nada...).
Jamie Foxx también elabora un gran personaje, aunque queda lamentablemente desplazado.
Y el villano en este western, un maquiavélico Leonardo DiCaprio, interpreta como nunca un personaje de lo más complejo, a la vez que delicadamente cuidado.
Por lo demás, un reparto sencillo que consigue hacer que los dos actores antes mencionados (Waltz y DiCaprio) brillen como nunca. ¡Menudo tándem!
El sello Tarantino está presente durante todo el filme, sin abandonarlo ni un sólo instante. Los decorados, acompañados de su música y sus características escenas sangrientas, las cuales están inundadas de una belleza indescriptible, ponen la guinda a este pastel de polvo, sangre y sudor "made in USA".
Como conclusión final (ya que podría pasar horas y horas alabando del filme) os diré con absoluta seguridad que, si sois fans de este gran director, os arrepentiréis lo que os quede de vida de no acudir con presteza (como diría el personaje de Waltz) a vuestra sala de cine más cercana.
El maestro ha vuelto, y vuelve con las pistolas bien cargadas de humor, y buen CINE.
Puesto que él, como ya he dicho, nunca me decepciona, yo no puedo decepcionaros a vosotros diciéndoos que haré una "crítica" de su último filme: "Django desencadenado". Esto NO es una crítica, esto es, como le dije a un gran amigo cinéfilo, una ALABANZA.
Un grito en el cielo aclamando su arte, su imaginación, su forma de hacer cine.
Ayer mismo leía un reportaje sobre el filme que decía que Tarantino tiene pocas películas en su filmografía, pero, en cada una de ellas que ve la luz cada cierto tiempo, da un giro de 180º a la historia del cine. Gran verdad.
Django vino a mí como una gran ola de aire fresco, que me hizo recuperar la fe en el cine original, un cine con marca propia del que sólo Tarantino puede jactarse.
Cada una de sus escenas es mítica, sus 3 horas de duración pasaron como si hubiesen sido 15 minutos.
Es este su peculiar homenaje al "spaghetti western" y hará las delicias de todo espectador o espectadora que sea fan del director (que ha dirigido películas como "Malditos Bastardos", "Kill Bill" o "Reservoir dogs", entre otras).
Una historia de esclavitud, venganza y coraje donde el protagonista (Jamie Foxx) un esclavo negro al que "rescata" el personaje de Christoph Waltz, recorrerá un largo camino junto a su ángel de la guarda particular.
Debo hacer un inciso, y es que, sin pretenderlo, puedo asegurar que el papel protagonista parece el de Waltz, el cual "se come" la pantalla. Es este el claro ejemplo de lo que debería ser un Oscar bien merecido, esperemos que así sea, pues está nominado a la estatuilla dorada como "Mejor actor secundario" (que de secundario, nada...).
Jamie Foxx también elabora un gran personaje, aunque queda lamentablemente desplazado.
Y el villano en este western, un maquiavélico Leonardo DiCaprio, interpreta como nunca un personaje de lo más complejo, a la vez que delicadamente cuidado.
Por lo demás, un reparto sencillo que consigue hacer que los dos actores antes mencionados (Waltz y DiCaprio) brillen como nunca. ¡Menudo tándem!
El sello Tarantino está presente durante todo el filme, sin abandonarlo ni un sólo instante. Los decorados, acompañados de su música y sus características escenas sangrientas, las cuales están inundadas de una belleza indescriptible, ponen la guinda a este pastel de polvo, sangre y sudor "made in USA".
Como conclusión final (ya que podría pasar horas y horas alabando del filme) os diré con absoluta seguridad que, si sois fans de este gran director, os arrepentiréis lo que os quede de vida de no acudir con presteza (como diría el personaje de Waltz) a vuestra sala de cine más cercana.
El maestro ha vuelto, y vuelve con las pistolas bien cargadas de humor, y buen CINE.

7,0
20.836
7
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me encontré con esta película, por casualidad, no tenía ni idea de su existencia.
Con una trama de lo más sencilla, consiguió sorprendente. Y eso que no soy una aficionada del poker, cuyo tema es la trama principal del film.
El portagonista, muy metido en este mundillo y que tiene como objetivo principal llegar a jugar con el campeón del mundo de poker, en Las Vegas, decide abandonarlo cuando se ve despojado de todos sus ahorros, conservados para sacar adelante su carrera de derecho.
Movido por un antiguo amigo, recién salido de la cárcel, decide retomar su tan malograda afición.
Con unas actuaciones sobresalientes de Matt Damon y Edward Norton, actores que realizan a la perfección todos y cada uno de sus papeles, este film se convierte en uno de los imprescindibles de todo cinéfilo y más aún si eres un aficionado/a del poker.
Con una trama de lo más sencilla, consiguió sorprendente. Y eso que no soy una aficionada del poker, cuyo tema es la trama principal del film.
El portagonista, muy metido en este mundillo y que tiene como objetivo principal llegar a jugar con el campeón del mundo de poker, en Las Vegas, decide abandonarlo cuando se ve despojado de todos sus ahorros, conservados para sacar adelante su carrera de derecho.
Movido por un antiguo amigo, recién salido de la cárcel, decide retomar su tan malograda afición.
Con unas actuaciones sobresalientes de Matt Damon y Edward Norton, actores que realizan a la perfección todos y cada uno de sus papeles, este film se convierte en uno de los imprescindibles de todo cinéfilo y más aún si eres un aficionado/a del poker.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: La exactitud con la que se relatan todas y cada una de las partidas jugadas en el film.
Lo peor: El final. Ya que en mi opinión, es un poco simple. Aún así, no es de los peores.
Lo peor: El final. Ya que en mi opinión, es un poco simple. Aún así, no es de los peores.
Más sobre Alicia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here