Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with _mimo_
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisionando esta película, he aumentado su nota de un 6 a un 8. Y no es que comparta la idea de que lo mejor que te puede pasar sea conseguir tener un sueldazo y para ello sea buena idea ir haciéndole la pelota a todos los jefazos. Pero no obstante, la película es redonda.

La relación padre-hijo está contada con una sensibilidad tremenda, y aunque acuda a menudo a la fibra sensible del espectador, lo hace de una manera que no tiene nada de artificial. Acompaña mucho la buena interpretación de Will Smith y la música. Muchos dirán que es tramposa por ir al lagrimeo fácil, pero... ¿fácil?

Creo que el guión, la relización, el montaje y la fotografía son muy buenos. No es fácil hacer pasar al espectador por el mismo camino de las emociones que su personaje: sufres estrés, te cansas con cada carrera que se pega el protagonista, lloras con cada varapalo pero te alegras de cada pequeño triunfo como si vivieras en tus propias carnes la historia. Y para que todo esto funcione hace falta que todas las piezas encajen bien, como un cubo de rubik.
30 de mayo de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los fallos que pueda tener pasan inadvertidos gracias a la originalidad del guión. Algunas cosas están "cogidas con pinzas" para que todo cuadre, pero el resultado es un argumento genial, con un guión donde no falta el humor negro ni diálogos que confieren una naturalidad refrescante. Podemos meternos en la piel del protagonista sin dificultad, ya que es un hombre normal y corriente que se ve envuelto en un círculo de acontecimientos asombrosos, que le hacen actuar como todos actuaríamos. Sin embargo, el resto de los personajes giran demasiado en torno a él y sus actos no resultan tan naturales, lo que, en mi opinión, es uno de los fallos de la película. Lo mejor es que el espectador tiene que recurrir a su inteligencia para ligar todo el argumento, así que a pesar de ser una película con mucha acción, es además una de esas películas "para pensar"... pero no pensemos demasiado, que sino se perderá el encanto.
12 de mayo de 2008 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ya está todo dicho en las críticas. Los flashbacks sentimentaloides y un final vendido a los efectos especiales y al patriotismo estropean algo que es, al principio, hermoso y profundo. Un superviviente que depende tanto del contacto "humano", que cuando ésto queda herido, queda tocado el personaje y la película entera se desmorona perdiendo todo su sentido. Pero aún así, y aunque esté pasando por alto muchas cosas, creo que merece empezar a ser vista... aunque nadie se pierde nada si tiene que abandonar la butaca pasada la primera hora... Así creerá haber visto tan sólo media estupenda película de ciencia ficción.
4 de enero de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular, pero excesiva en metraje de efectos especiales. Creo que éstos sólo deberían de complementar el argumento, y no girar todo en torno a ellos. A pesar de ser excesiva en este aspecto, quizá por exigencias comerciales, consigue emocionar como sus predecesoras. Además, se le añade mucho de Peter Jackson y a menudo recuerda a Jurassic Park, La bella y la bestia o Titanic.
12 de octubre de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí este libro de pequeña. Me encantaba el modo en que Roal Dahl perfilaba sus personajes. A pesar de ser un escritor enfocado al público infantil poseía cierto matiz irónico en cada uno de sus relatos. Pasó el tiempo, crecí, y no encontré conexión con Tim Burton hasta que llegó a mis oídos que había decidido embarcarse en la adaptación al cine de esta novela. Entonces supe que se iba a “cocer” algo grande. Tim Burton enmascara en cada relato infantil algo complejo, irónico, tal y como hizo en “Pesadilla antes de Navidad”. Encontramos varias similitudes con esta otra película: los decorados, de brillantes colores y retorcidas formas que a la vez resultan fantasmagóricas. O los personajes, unos protagonistas despreocupados por lo que pueda pasarles a todos los egoístas e intolerantes acompañantes en la historia. Sin embargo el relato también va provisto de una metáfora final llena de amor y hasta rozando la cursilería a modo de un correcto cuento de navidad. Tim Burton es sin duda un maestro para unir estas dos cosas: entrañabilidad y macabrería.

Y hay que hacer una mención especial a Johnny Deep, fabuloso actor que puede meterse en el papel de un seductor un día, y al día siguiente crear un personaje tan peculiar como éste. Sin duda él vuelve a ser el protagonista. Aunque nada hubiera sido lo mismo sin aquellos personajillos diminutos que le ponen banda sonora a los paisajes. Roal Dahl era experto en componer las letras de las canciones para sus libros, llenas de encubierta mala leche e ironía. Y la manera en que Tim Burton recrea cada una de ellas, construyendo un espectáculo musical por instantes, no podía haber sido más acertada. Los Umpa-Lumpas arrancan más de una sonrisa al espectador, que comienza frunciendo el ceño y acaba acostumbrándose a estos curiosos hombrecillos cantarines.

En resumen, esta es una historia para niños, para mayores y para cinéfilos que pueden encontrar una maravilla más encubierta en sus coloridos decorados. Algo con sabor agridulce, como el chocolate, que no disgusta a nadie, aunque a algunos les cueste más que a otros digerir este pequeño gran mundo soñado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para