Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with masmalouw
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
10 de mayo de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había puesto grandes expectativas en esta película y una vez vista me he llevado una tremenda decepción. La película carece de trama y solo se reduce a describir la cotidiana vida del día a día de dos soldados israelíes que sirven en un helicóptero de salvamento durante el conflicto del 73 contra Sirios y Egipcios. La primera media hora puede resultar hasta cierto punto interesante por la buena ambientación y algunos planos que se dejan ver, pero en medida que avanza la cinta y descubres que no hay absolutamente nada más que lo que has visto hasta ese momento empieza hacerse en extremo aburrida y sin sustancia. La cinta es hiper-realista porque se limita a filmar escenas cotidianas del conflicto a tiempo real, pero dichas escenas ni siquiera son de acción (no hay ni una en toda la película) ni tampoco forman ningún tipo de argumento interesante.
la palabra simple envuelve todos los diálogos y escenarios.
No es una película, es un documental.
25 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque SÍ la recomendaría:

No es para nada una mala película, está bien realizada y no aburre. Además, si eres fan de la saga (como el que suscribe) es difícil que no vayas a disfrutarla en mayor o menor medida, puesto que expande el universo de ALIEN y nos da muchas de las cosas que queríamos ver.

Para ser una más de la saga, está hecha con dedicación y ganas y pretende contarte (arriesgando con mejor o peor fortuna) un nuevo e “interesante” capítulo de la historia (no es un churro comercial para ingresar pasta explotando en nombre de la franquicia).

No se le puede juzgar severamente, porque siempre será una de las hermanas pequeñas de Alien 1.

Porque NO la recomendaría (sigue en SPOILER):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Prometheus me gustó. La premisa de una nave surcando el espacio hacia lo desconocido en busca del origen de la vida humana, la exploración de una misteriosa Luna dejada de la mano de Dios y el fatídico hallazgo por la tripulación de un “arma” creada por los Ingenieros me MOLÓ.

Lo único que nos me gustó NADA de dicha cinta fue la sumamente absurda y estúpida actuación del biólogo y el geólogo de la tripulación (tan gilipolletica que me “saco” de la peli) y el puto androide DAVID.

Y es que, me pareció que Ridley y los guionistas lo habían utilizado, de manera MUY forzada, como un fácil recurso para que el mal se propagase por la tripulación y empezase la escabechina y el gore.

Además, no me encajaba ni comprendía el comportamiento del androide, quien parecía actuar maliciosamente (envenena con el mortal patógeno al tripulante Charlie Holloway por puro resentimiento) y sin un objetivo lógico (por ejemplo, siguiendo una orden o protocolo de actuación dada por su creador y amo, el magnate Peter Weyland). Esto es, actuaba por pura maldad (cualidad exclusivamente humana) y que resulta extraña en al actuar de una máquina (fíjense que en Alien 1, el sintético intenta matar a Ripley pero por cumplir las órdenes programadas de Weyland Corporation), lo que provoca que la atención del espectador se empezase a centrar sobre David y que éste restase protagonismo a los auténticos demonios del film, los “Aliens”.

Pues bien, cual es mi sorpresa, cuando a mitad de COVENANT aparece mi colega DAVID (“¡no me jodas!” se me oye decir en voz baja en la sala) con pintas y comportamiento de Maquiavélico-Psico-killer y con evidentes propósitos de no hacerles nada bueno a los borregos descarriados de la tripulación del Covenant (“ese cabrón me va a joder la peli otra vez, ya verás”).

Y así fue, porque desde ese momento David se erige como el principal y único antagonista de la película (y de la saga), mandando a tomar por culo a quienes venían ocupando ese prestigioso puesto desde 1979 (exacto, nada menos que los ALIENS).

Y es que, de repente, nos enteramos que el auténtico diablo en la oscuridad, azote de civilizaciones, implacable ángel de la muerte y exterminador de la humanidad es el androide y no los xenomorfos; David nada más llegar al planeta de los ingenieros, sin razón alguna, extermina a todo bicho viviente (literal), tortura a Elizabeth Shaw y espera pacientemente 10 años para seguir aterrorizando con maldades a los humanos (Hannibal Lecter y Josef Mengele son unas colegialas de las Ursulinas comparados con “hijo de la gran puta” David).

Por su parte, los xenomorfos (incluso los negros grandotes otrora implacables) se han convertido en los “masillas de los power rangers” a los que la sustituta de la teniente Ripley se merienda para desayunar (se carga 2 en un día).

Con todo ello, el cabrón de Scott me la ha metido doblada y ahora me dice que a quien tengo que temer de verdad, que quien realmente me tiene que tener acojonado cuando apague la luz por la noche es el puto androide David, que ahora en adelante es el auténtico “octavo pasajero” de la Covenant y el auténtico malo de la saga ALIENS (ojalá James Cameron, perdón, John Conord mande desde el fututo un Terminator T-800 con un recortada para darle caza a ese cabrón de Scott, perdón, de David).
4 de febrero de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película creo que es dignamente merecedora, no ya de un seis, pero si del apelativo "interesante". No es una película buena, ya que aunque tenga alguna decente escena y dos o tres detalles loables, en su conjunto no alcanza un nivel como para valorarla con un siete. Tampoco es una mala película, si tomamos como referencia otras creaciones del Señor Carpenter que son auténticos bodrios como "Fantasmas de Marte" o "Vampiros". A mi parecer es una película interesante.
Primero porque es el primer trabajo del director: Su salto a la gran pantalla. Situación en la que los directores tienen que compensar su poco presupuesto agudizando el ingenio y enseñando por primera vez ese "Don" que luego los hará famosos.
Segundo porque para contar con tan precarios medios es una trabajo que más o menos destaca: Con cuatro duros Carpenter se curra una comedia sin usar tías en tetas, ni pelotazos en los huevos. Una comedia divertida, con unos cuantos puntos de ingenio y un humor curradillo, que no abusa de los chistes fáciles. Luego para darle más tono cómico a la peli; unos efectos especiales cutrísimos que le quitan cualquier pizca de seriedad a la cinta. Y por último algún dialogo con cierta profundidad (para no desaprovechar esa inquietante atmosfera de una nave perdida en el espacio a miles de años luz de casa).

Ahora en el Spoiler comentaré el gag de la Bomba parlante porque merece una mención a parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad que lo que realmente sostiene la Comedia a flote son las escenas de la tripulación y el ordenador central manteniendo absurdos diálogos con la bomba parlante. Como decían en la sinopsis es una clara parodia a la película: "2001 odisea en el espacio" en la que la computadora "Hall" mantenía interesantes conversaciones con la tribulación de la nave.

Para mi sin duda lo mejor de la cinta y una de las razones para verla. Muy, muy ingenioso.
2 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del visionado de la película me quedan ciertas dudas en si calificarla como tal. A mi entender se trata de un documental con un claro fondo pro-medio ambiente.
Esta claro que si se tratara de una peli es el mayor “bodrio” o “rayada” (como el usuario quiera calificarla según sus convicciones) de la historia.
Las incoherentes locuras del protagonista “marciano” son casi cómicas y el corta y pega
con imágenes de archivo de la N.A.S.A y el documental sobre viajes espaciales es el no va más dentro de la experimentación cinematográfica.

Al principio me pilló completamente por sorpresa dado que en la carátula del DVD la promocionaban como una película de ciencia ficción. Además había visto otras obras del gran Werner que me habían gustado por lo que la alquilé con grandes expectativas. Pero en medida que la película avanzaba me quedé boquiabierto: ¿Qué coño es esto?.
Yo creo que es al final cuando todo cobra sentido y se revela como un poético canto a la naturaleza tantas veces repetido en las cintas de Werner: “Aguirre la cólera de Dios”, “Rescue Dawn”, “Fiztcarraldo”. El individuo frente a la todopoderosa e hipnotizante Madre Naturaleza. Así lo muestran las preciosistas imagines sobre el Planeta Azul al son de música “New age” que se muestran al final. Es entonces cuando dices: aaaaah vale, ya entiendo. Joder Werner podías haber sido un poco más claro y ahorrarte la paranoia del inicio cabroncete.

De todas formas me parece un intento fallido de experimentación que se queda a medio camino entre pelí y documental pero sin aprovechar las cualidades de ninguna de las dos.
8 de abril de 2006 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la trama, el guión y los actores fueran todos nefastos. La espectacularidad y el realismo de sus combates son suficiente aval para recomendar esta película. Destacaría las coreografías de las peleas en las que sobresale la particular estética del estilo muay thai.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para