Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Kryptoniano
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de julio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí, es que el cine de terror me parece que murió hace muchos años. Ya no se puede sorprender a la audiencia, a no ser que sea con CGI, con planos de la cara de un monstruo gruñendo a la cámara (¿alguien se puede creer que el hombre lobo iría por el monte gruñendo con caras raras por si hay una cámara?) o con subidas de la música o ruidos estridentes. A excepción de un par de directores que aún saben transmitir el horror, por lo general no se hace.
Así que a esta clase de pelis, no les pido más que lo que aquí se ve: sangre en buenas dosis, una atmósfera oscura, interpretaciones dignas, unos malos muy malos y una historia que no sea absurda. Esta cinta reúne todas las condiciones para hacerte pasar un buen rato en el cine, y divertirte con unos vampiros más brutos de los que estamos acostumbrados a ver.
Quizá lo único que le echo en cara sea el ritmo, que transcurre un poco precipitado, condensando los días en minutos y haciendo que un mes de supervivencia dura y casi imposible, pase en menos de media película. Y el final, que no me convence. Pero en definitiva, buenos vampiros y un buen rato de terror chusco con tintes de gore. Un homenaje a la serie B, y la serie B siempre ha sido buena.
9 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apasiona Superman en particular más incluso de lo que me apasiona el cine, que ya es decir. Esta película parte con la premisa de biografiar la vida y sobre todo la controvertida muerte de uno de mis ídolos: George Reeves, Superman en la serie de los años 50 y para muchos, el mejor Superman de todos los tiempos, por encima incluso de Chris Reeve.
No me decepcionó. Ben Affleck se puso ceporro para el papel, como debía de ser, y su interpretación tragicómica es magnífica. La trama no pierde un ápice de interés mientras se presentan las teorías sobre la muerte de Reeves, al tiempo que le coges al personaje una mezcla de cariño y compasión. Por supuesto, Adrien Brody vuelve a bordar un papel, en algo que se está convirtiendo en una costumbre para él. Y la siempre guapa Diane Lane, por quien los años no hacen sino convertirla cada vez más en una apetecible madurita, realiza una estupenda interpretación también.
No te dejará indiferente.
8 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con los años, Clint Eastwood ha demostrado que, además de ser Harry el sucio, es un director como la copa de un pino. Esta película es una obra maestra de principio a fin, que comienza con un esperanzador mensaje de autosuperación y de triunfo basado en el trabajo y la tenacidad, y acaba transformándose en algo completamente diferente, inesperado y sobrecogedor.
Él en su papel está mejor que genial. Es viejo, y lo sabe, y se comporta como tal; Hillary Swank deslumbra en la piel de un personaje al que llegas a querer como si fuera tu mejor amiga, indignándote con su cambio de suerte y con su horrenda familia; y Morgan Freeman siempre será Morgan Freeman, un hombre que le saca partido a cualquier interpretación. Incluso en una peli tan insulsa como "Como Dios", su actuación es elegante. Eso es mucho decir.
Escenas memorables, una banda sonora preciosa, una historia cautivadora, diálogos profundos sin caer en la ñoñería ni siquiera en el más triste de los momentos... Una joya del cine moderno y, para mí, con el perdón de los puristas, la película por la que siempre recordaré a Clint Eastwood.
8 de julio de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Savini se caracteriza por ser uno de los magos de los efectos especiales físicos, de lo que hoy, en el era de los ordenadores y del CGI, podría llamarse "la vieja escuela". En esta película realiza uno de sus mejores trabajos en este sentido, no tanto detrás de la cámara, donde no aporta realmente nada que no hubiera mostrado ya la versión clásica de Romero, pero aún así este es uno de esos remakes que apetece ver, y que no te hacen olvidar el original, pero tampoco te hacen recordarlo en cada momento.
Un buen homenaje al género de zombies, que volvió a ponerlo en un merecido puesto dentro del cine de terror. Vendrían tiempos peores, desde luego, pero La noche de los muertos vivientes es un referente del género.
7 de julio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo evitar que me asalten expresiones como "maldita basura", "asquerosa bazofia", "charco de excremento" o "pústula infecta" cuando recuerdo está repelente basurícula. Lo tiene todo para ser nauseabunda: efectos que cantan, guión cutre, un actor lamentable y escenas que caminan con paso firme por el alambre de lo absurdo. Y lo peor es que ha costado una pasta. No lo entiendo. Nunca comprenderé cómo es posible que, de entre los cientos de trabajadores que están involucrados en esta clase de superproducciones, ni uno solo, NI UNO SOLO DE ELLOS, sea capaz de pararse un momento durante el rodaje y darle un golpecito al director en el hombro, y decirle: "Eh, esto, Mark, ¿Nicolas está colocado o es que solo es gilipollas? Porque macho, yo no sé si te estás dando cuenta del enorme pedazo de mier**** que estamos filmando." A lo que seguramente Mark respondería: "No tengo ni idea de lo que estás diciendo. Me acabo de meter una clencha que me ha pintado Nic y me lo estoy pasando de p. madre. Para mí, esta peli está saliendo de coña. ¡Eh, Nic, píntate otra!" "¡Marchando, espera, que me había guardado la bolsa en la peluca!"
Otro hecho que descubro (o mejor dicho, que corroboro) con esta cinta, es que hay un nuevo tipo de alopecia. Una alopecia en la cual con cada cabello que pierdes, parte de tu dignidad se cae con él, y en su folículo brota en su lugar un poco más de sentido del esperpento. Eso es lo que parece Nicolas Cage, ese actorazo que brindó interpretaciones magistrales en Leaving las Vegas y... En Leaving las Vegas... Y... ¿he comentado que estuvo muy bien en Leaving las Vegas? Bueno, sea como sea, hizo una peli muy buena, y ahora solo hace escoria sobreactuada. Una vergüenza. Y pensar que casi fue Superman...
Lo mejor: las tetas de la Mendes. Impresionante, y anda que no lo sabían, porque tienen más planos que el Motorista.
Lo peor: o lo segundo mejor, según se mire: la escena en la que el Motorista-jinete viejo, acompaña al nuevo y luego... No, contarlo sería destripar uno de los momentos más absurdos, ridículos y graciosos de la historia del cine actual.
Espero que no le vuelvan a dar trabajo a Mark Steven Johnson. Ni a Nic Cage. A Eva Mendes sí. Aunque quizá en otra clase de cine más adulto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para