Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Nach47
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de noviembre de 2021
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré comentando que me resulta extremadamente curioso que FilmAffinity no categorice esta película dentro del género de terror. Aviso a navegantes: "Última Noche en el Soho" es terrorífica, de esas que tratan de agobiar y asfixiar al espectador. Y si el querido lector cree que exagero, amablemente le sugiero que vaya a la zona spoiler para leer mi experiencia durante la visualización de la película en una pequeña sala de cine...

Con respecto al filme en sí, diré que la trama engancha, principalmente durante la primera parte de la cinta. No obstante, y desde mi punto de vista, al final se acaba perdiendo en un caos de terror desmedido. Las actuaciones son convincentes, sin mucho que destacar. Y en cuanto al director, Edgar Wright, está bastante fino con una acertada puesta en escena y, sobre todo, con un nostálgico gusto musical que recuerda auténticas joyas hechas canciones.

Lo mejor: La perfecta armonía entre las canciones y las imágenes.

Lo peor: La parte final.

"Última Noche en el Soho" es una de las más bellas e inquietantes representaciones del sórdido mundo del espectáculo del Londres de los 60.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de abril de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noche en el Paraíso" no propone prácticamente nada nuevo al historial cinematográfico del género. En general, la película presenta ideas demasiado cercanas a lo que uno está acostumbrado a ver, desde las típicas guerrillas entre bandas mafiosas hasta las venganzas más sangrientas. Más allá de esto, creo que la cinta se desarrolla con rapidez y no aburre, aunque tampoco entusiasma.

Todo esto no quita que nos encontremos ante un filme aceptable. Quizá los aspectos más interesantes recaigan sobre la puesta en escena, bien cuidada en casi todas las producciones de Netflix, y sobre los dramas que sufren los personajes principales. Estos tintes dramáticos significan algo más que meros rellenos superficiales, y resultan ser la característica más relevante para dar algo de potencia a la trama. Digamos que "Noche en el Paraíso" cumple más como drama que como thriller sobre mafiosos.

Lo mejor: Los tintes dramáticos.

Lo peor: Los convencionalismos por los que se mueve el thriller.

En resumen, la película aporta poco, pero sirve para estar entretenido durante más de 2 horas y disfrutar de algún que otro momento de puro drama.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2021
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera y fascinante "No Respires" suponía ser una notable oda a la tensión y el suspense llevado al cine, "No Respires 2" deja constancia de ser una digna secuela. Tratando de seguir los pasos del éxito de su predecesora, la cinta busca plasmar el estilo de la primera bajo el amparo de una historia más discurrida y un formato menos asfixiante que se reitera en el género gore y la violencia.

Profundizando en este último aspecto, la primera película triunfó porque contaba con elementos óptimos para "no respirar": un único escenario, la incapacidad de salir de la casa, la oscuridad como arma principal del ciego... Sin embargo, aquí la cosa cambia: no hay un único escenario, la enigmática casa pierde relevancia y las escenas de acción son más convencionales, aunque están bien rodadas y cumplen con su cometido.

Lo mejor: Marcar la diferencia con una trama bien dispuesta.

Lo peor: No ser tan agobiante.

Buena secuela que da lo que promete, no aburre y no es ociosa.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de junio de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "101 Dálmatas" (tanto la versión animada como sus posteriores remake y secuela) iba dirigida a un público más infantil, "Cruella" viene a significar un paso más en el Disney de adultos. Como una de las características más positivas, comentar que la película presenta una puesta en escena muy interesante, combinando el corte clásico del Londres de los años 70 con un impactante estilo punk moderno. Los impresionantes diseños de los vestidos y trajes, así como el maquillaje de los personajes, son las mejores herramientas para ver reflejada esta mezcla de expresiones, todo gracias a un potente presupuesto económico.

Otro aspecto realmente bueno son las actuaciones. Emma Stone está bien, pero lo de Emma Thompson es sublime. La excentricidad con la que ambas desarrollan sus respectivas personalidades es sencillamente fantástica. Y aún voy más allá, creo que aquí, en estas cualidades de los personajes tan sensacionales, está, o debería estar, la esencia de Disney.

Sin embargo, hay una cosa sumamente importante que no me acaba de convencer. El guion es pura energía y hace que la película sea entretenida y ligera, pero tiene puntos érraticos y sobrados de fantasía que desentonan a la vista del espectador al demostrar sus clichés más propios del cine familiar.

Lo mejor: Emma Thompson.

Lo peor: El guion.

Lo siento, amigo Roger de "101 Dálmatas" (1961), pero esta Cruella de Vil no es para nada un espanto.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de mayo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta a la carga y estreno de otro fiasco del "terror". La película se reitera en los tópicos de siempre y emula un experimento a lo "Buscadores de Fantasmas" que carece de verosimilitud y que cuela al espectador una historia dramática innecesaria. No hay más. No entretiene y no aporta absolutamente nada nuevo al interesante mundo de lo paranormal, que cada vez se encuentra más denostado (en general, siempre hay gloriosas excepciones) por sustos sin gracia y párvulos intentos de crear tensas atmósferas.

Mención aparte para las actuaciones. Quizás sea cosa mía, que desconozco acerca de la cultura tailandesa y de sus formas de ser y de actuar, pero el elenco actoral me parece de lo peor. Todos sobreactuan de una manera bochornosa, tan impredecible como absurda. Otro error común en películas como esta.

Lo mejor: Alguna pieza musical.

Lo peor: Las actuaciones.

"El Experimento Fantasma" no merece la pena, ni por el experimento en el que nadie cree, ni por el fantasma que nada nuevo hace.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow