You must be a loged user to know your affinity with RafaCZ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
52.535
9
26 de julio de 2012
26 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero vi esta pelí y me encantó, me quedé totalmente 'bewitched' by Macfadyen (que será por siempre mi particular Sr. Darcy). Siete años después he leído el libro, primero en español y después en inglés. Y entonces quien me hechizó fue Miss Austen (inspiradísima e inteligentísima escritora que desde hace 200 años habla a las mujeres de lo que sólo ellas entienden). Luego vi la serie de la BBC. Muy buena y desde luego más fiel al libro que la película pero finalmente me quedo con esta última versión de Joe Wright más moderna. Creo sinceramente que Austen estaría contenta con la adaptación de su libro. Keira es la Lizzy que todos imaginamos (inteligente, perspicaz y con un punto de rebeldía muy refrescante). Macfadyen simplemente consigue que entiendas, con bastante sutileza (a base de gestos y miradas...), que desde la primera vez que ve a Lizzy, Darcy se cuela por sus huesos (en contra de lo que la conciencia de clase le dicta). Pero es que además de orgulloso tiene un punto de timidez que lo hace adorable (si además se añade la maravillosa voz de este actor, of course)
El resto del elenco de actores están a la altura de los protagonistas. Todos, sin excepción. Finalmente creo que el director para ser su primer largo no pudo tener mejor debut. Todo ello con un guión perfecto que refleja muy bien la esencia del libro, una música maravillosa y varias escenas memorables, en las que están plenamente justificadas las licencias artísticas que se toma el director con respecto al texto original.
El resto del elenco de actores están a la altura de los protagonistas. Todos, sin excepción. Finalmente creo que el director para ser su primer largo no pudo tener mejor debut. Todo ello con un guión perfecto que refleja muy bien la esencia del libro, una música maravillosa y varias escenas memorables, en las que están plenamente justificadas las licencias artísticas que se toma el director con respecto al texto original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustan especialmente la escena de la declaración lluviosa en el templete (tremenda por violenta y sin embargo muy romántica. Ese no-beso es un hallazgo...). También me gusta esa visita inesperada de Darcy a Lizzy en la casa de los Collins, cuando no encuentra valor para declararse y por supuesto la escena del final en la madrugada neblinosa. Deliciosa manera de terminar, y sin necesidad de beso por favor, ahí sí, respetando a la Sra. Austen.
Y qué decir del epílogo en que Lizzy confiesa a su padre que de verdad, de verdad, ama a Darcy con todas sus ganas. Curiosamente fue ahí cuando lloré.
Lo dicho, creo que Jane estaría satisfecha de ver su libro reflejado en esta película.
Y qué decir del epílogo en que Lizzy confiesa a su padre que de verdad, de verdad, ama a Darcy con todas sus ganas. Curiosamente fue ahí cuando lloré.
Lo dicho, creo que Jane estaría satisfecha de ver su libro reflejado en esta película.

7,4
41.715
9
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto la primera película en mis años de universidad y aunque no recuerdo ni una sola escena en concreto sólo sé que quedó en mi memoria como una gran película.
Por tanto temía que esta secuela no estuviera a la altura. Por suerte me equivoqué.
No sólo es buena....sino que es buenísima. Cine en estado puro. Interpretaciones naturales como la vida misma (tanto que se te olvida que es una película lo que estás viendo), conversaciones llenas de verdades, miradas cargadas de significado y un poso de tristeza que deja por lo que la vida le ha robado a esta entrañable pareja durante diez largos años.
Por tanto temía que esta secuela no estuviera a la altura. Por suerte me equivoqué.
No sólo es buena....sino que es buenísima. Cine en estado puro. Interpretaciones naturales como la vida misma (tanto que se te olvida que es una película lo que estás viendo), conversaciones llenas de verdades, miradas cargadas de significado y un poso de tristeza que deja por lo que la vida le ha robado a esta entrañable pareja durante diez largos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ese final abierto que nos deja este segundo film nos permite seguir soñando con la posibilidad de enmendar errores del pasado ¿por qué no? a pesar de las dificultades, que las tienen. Él puede acabar con un matrimonio fallido y posibilidades económicas y ganas no le faltan para mudarse a Paris con ella. Pero también ella con su perfecto inglés podría volver a NY para que él pueda seguir viendo a su adorado hijo. Se trata de una magnífica película que refleja de forma magistral un retazo en la vida de dos personas que podría ser la de cualquiera de nosotros.

6,8
97.268
9
10 de mayo de 2011
10 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película inteligente sobre alguien muy inteligente con facilidad para tener éxito (de nuevo en América: éxito=dinero).
En todo caso se trata de un film que engancha desde la primera escena (excepcional y de una rapidez demoledora...sobre todo si la ves en v.o.)
Jesse Eisenberg borda su papel de friki ultra-mega-brillante que se las sabe todas (aunque al final muestre que también tiene hasta corazoncito). También me gustó mucho Timberlake al que no había visto trabajar nunca.
Me han parecido magistrales los diálogos. De lo mejor que he escuchado en mucho tiempo.
En todo caso se trata de un film que engancha desde la primera escena (excepcional y de una rapidez demoledora...sobre todo si la ves en v.o.)
Jesse Eisenberg borda su papel de friki ultra-mega-brillante que se las sabe todas (aunque al final muestre que también tiene hasta corazoncito). También me gustó mucho Timberlake al que no había visto trabajar nunca.
Me han parecido magistrales los diálogos. De lo mejor que he escuchado en mucho tiempo.

6,5
52.611
9
9 de mayo de 2011
9 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una buena película porque esperando ver una comedia entretenida al uso, me encontré con un film que te toca la fibra sensible y te pone frente a situaciones nada cómicas.
Digo en el título de esta crítica que te deja un poco plof porque aunque Clooney parece disfrutar de su papel de solitario seductor, cosa que interpreta a la perfección (él debe de ser un poco así), en realidad su personaje da bastante pena en varias ocasiones a lo largo del film.
Digo en el título de esta crítica que te deja un poco plof porque aunque Clooney parece disfrutar de su papel de solitario seductor, cosa que interpreta a la perfección (él debe de ser un poco así), en realidad su personaje da bastante pena en varias ocasiones a lo largo del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de esas ocasiones es cuando ve peligrar su fantástica vida "in the air" gracias a la propuesta de despidos online de la novata. En realidad pone cara de sentirse también un poco "despedido" de lo que ha sido su vida y su trabajo.
El otro momento en el que el pobretico Clooney pierde el glamour para parecer un "pobre hombre" es cuando el personaje de Vera Farmiga le dice por teléfono que él es un paréntesis en su vida real.
En su cara se lee: "osea que ella tiene una vida real en la que yo soy sólo un entretenimiento pasajero". Momento super-plof porque además suponemos que después de haber conocido a la seductora y bellísima Vera (genial esta actriz), su vida en el aire ya no le parecerá tan maravillosa.
En fin que el guapo al final sale un poco trasquilado en esta cinta, que por otra parte me ha parecido una gran película.
Muy recomendable.
El otro momento en el que el pobretico Clooney pierde el glamour para parecer un "pobre hombre" es cuando el personaje de Vera Farmiga le dice por teléfono que él es un paréntesis en su vida real.
En su cara se lee: "osea que ella tiene una vida real en la que yo soy sólo un entretenimiento pasajero". Momento super-plof porque además suponemos que después de haber conocido a la seductora y bellísima Vera (genial esta actriz), su vida en el aire ya no le parecerá tan maravillosa.
En fin que el guapo al final sale un poco trasquilado en esta cinta, que por otra parte me ha parecido una gran película.
Muy recomendable.

5,8
6.523
8
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Josh Radnor como director, a través de su tierno alter ego Ted Mosby, quizá en plan un poco más serio que el personaje televisivo, parece que tiene mucho que contarnos así que, por mi, bienvenidas sean más pelis a lo Ted Mosby.
Lo de la comparación con Woody Allen no termino de entenderlo mucho, primero porque la acción de la peli transcurre de pasada en Nueva York pero principalmente en el campus universitario, segundo porque Woody Allen también hacía o encargaba a otros el papel del mismo personaje neurótico-aprensivo y no ha sido nunca ningún problema para que sus películas nos gustasen y tercero, porque los temas de los que trata esta cinta son universales y no pertenecen en exclusiva al cineasta de la Gran Manzana (a ver si resulta ahora que él tiene la patente).
La película podemos decir, que disfrazada falsamente de comedia romántica, es una cinta con más fondo del que aparenta, de esas que te hacen reflexionar sobre el desengaño y la insatisfacción ante la vida, necesariamente además si estás entre los 35 y los 65 años, o incluso antes, como es el caso del chico universitario con depresión. Me gusta la visión de los años de universidad como ese momento en que todo está por escribir, todo tu desarrollo futuro está en suspenso para poder disfrutar ese momento...pero nunca poder recuperarlo.
Lo de la comparación con Woody Allen no termino de entenderlo mucho, primero porque la acción de la peli transcurre de pasada en Nueva York pero principalmente en el campus universitario, segundo porque Woody Allen también hacía o encargaba a otros el papel del mismo personaje neurótico-aprensivo y no ha sido nunca ningún problema para que sus películas nos gustasen y tercero, porque los temas de los que trata esta cinta son universales y no pertenecen en exclusiva al cineasta de la Gran Manzana (a ver si resulta ahora que él tiene la patente).
La película podemos decir, que disfrazada falsamente de comedia romántica, es una cinta con más fondo del que aparenta, de esas que te hacen reflexionar sobre el desengaño y la insatisfacción ante la vida, necesariamente además si estás entre los 35 y los 65 años, o incluso antes, como es el caso del chico universitario con depresión. Me gusta la visión de los años de universidad como ese momento en que todo está por escribir, todo tu desarrollo futuro está en suspenso para poder disfrutar ese momento...pero nunca poder recuperarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, reconozco que me frustró un poco el final cuando la diferencia de edad frena la romántica y sincera historia que se estaba creando pero quizá así es la vida: uno no siempre quiere (o puede) decir sí. Me gusta también la idea de que la vida es completa improvisación, quien más quien menos va tirando como puede, escribiendo sobre la marcha y con rotulador, el libro de nuestra vida.
Más sobre RafaCZ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here