Haz click aquí para copiar la URL
España España · SEVILLA
You must be a loged user to know your affinity with montipito
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo embajador del Japón llega a USA en 1860 y debe hacer el trayecto de san Francisco a Washington, acompañado de dos samurais de escolta, llevando un precioso sable como obsequio para el presidente uSA sin saber lo que le espera en el tren. Éste es asaltado por la banda del zurdo (Alain Delón) a la que se ha incorporado el conocido bandido Link (Bronson). Después de robar el tren, se llevan el sable del Micado y el samurai Korudo salen en su busca acompañado por el bandido Link con el que no se lleva muy bien pero que le resulta imprescindible en las tierras desconocidas del oeste americano. Detalles en spoil

Más allá del robo del tren desde dentro, la película se pasa un tiempo demasiado largo buscando al zurdo y tratando de averiguar dónde ha escondido el dinero. Lo más interesante: el acoso de los apacha a la antigua misión española y la defensa que hacen de ella Bronson y el Samurai. La cinta es entretenida y a veces lenta pero interesante al ver a una serie de viejas caras del cine de todas las épocas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película es esta marcha buscando la espada, parando en las pensiones de mala nota y en las ruinas de una antigua misión española hasta que por fin localizan al zurdo y a su amante (Ursula Andrew) en la antigua misión y allí ocurre lo mejor de todo: el ataque de los apaches, lo que no viene a pelo con el guión, que es lo más destacado de toda la cinta. Al final, todos muertos, menos el Link y la Úrsula. El sable del Micado japones llega a su destino, menos mal.
2 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En diciembre de 1914, la guerra entre aliados y potencias centrales quedó paralizada a lo largo de 800 kilómetros de frontera. Los contendientes empleaban el mismo armamento, la misma estrategia, y, pese al entusiasmo inicial, se había llegado a un no reconocido empate entre los beligerantes. La película cuenta la historia de dos ilusionados jóvenes australianos Archie [Mark Lee] y Frank [Mel Gibson], corredores en las fiestas locales, los cuales, en contra de las opiniones de sus familias, cogen el hatillo y de polizones en el tren a Perth se ven obligados a atravesar a pies el desierto Victoria para embarcar con el resto de los reclutas que van al precampamento de El Cairo. Allí, además de un elemental entrenamiento, conocen el fragor de una ciudad cosmopolita, llena de prostitutas, ladrones, tenderos truhanes, pedigüeños y otra fauna. A primeros del año 1915, el regimiento australiano iba camino del frente de Gallipoli [Turquía], desde donde el mando aliado había pensando lanzar un contraataque a las potencias centrales para acabar con la inmovilidad de los frentes. Pero el desembarco de Gallipoli fue un clamoroso desastre y, al igual que pasaba en las trincheras del norte, Turquía, bien apertrechada por los alemanes, fue un muro infranqueable y la tumba de numerosos soldados lanzados a la bayoneta calada contra unas trincheras turcas defendidas por ametralladoras. Aquello fue una masacre y dejó patente que los generales-directores de la guerra eran unos ineptos.

Guión absolutamente sencillo, desprovisto de sobresaltos. La película resalta la amistad de los dos corredores, refleja el miedo en las caras de los reclutas cuando las ametralladoras turcas convierten las oleadas de ataques en un cementerio de reclutas australianos. La desilusión se refleja en las caras de todos ellos cuando van comprobando con terror que la guerra no es un viaje turístico para bañarse en las playas del mar Negro. Interesante la fotografía de la Australia rural y buena ambientación. Dramático desenlace en los 20 últimos minutos. El director muy apropiadamente mantiene el “adagio” de Albinoni como sintonía anunciadora del trágico final de estos jovenzuelos aventureros.
12 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una historia de cinco mozalbetes que se tiran una buena noche de juerga porque al día siguiente algunos de ellos han de tomar el avión para ir a estudiar a la universidad el próximo curso. Todo gira en torno a ligues, exhibiciones, apariciones de bandas urbanas, carreras de coches preparados para la competición y la presencia en onda de un locutor Lobo Solitario, que está loco de remate. Lo sorprendente es las historias de estos mozalbetes no tienen nada de particular y lo único que desean es pasarlo bien esa última noche.

Curt [Dreyfuss] es el personaje más reflexivo de esta loca camaradería. El resto es simpático. La película deja bien ambientada una noche de juerga entre mozalbetes en los años 60 USA. Buena banda sonora de rock, los modelos de vehículos, los atuendos de los personajes. Es una historia de añoranza de aquellos años de cuando éramos demasiado jóvenes e indocumentados. La película se repite mucho y resulta cargante ver todas las escenas de noche sin un respiro para los ojos. No hay en el guión sucesos interesantes, por lo que, aun siendo de gran interés musical, dramáticamente es más bien superficial.
25 de febrero de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shiner es un promotor de boxeo, ambicioso y desequilibrado, que arriesga su fortuna a lo grande para ver el lucimiento y triunfo de su hijo dedicando su fortuna a un solo combate pero el chaval es incapaz de resolver la presión de su contrincante americano. La decepción de Shiner le lleva a buscar las razones de la derrota y se le mete en la cabeza que ha sido un combate amañado y debe averiguar quiénes están implicado, especialmente después de que su hijo fuera tiroteado en las afueras de Londres. Enloquecido empieza a buscar culpables desde el promotor adversario a sus guardaespaldas, pasando por los entrenadores, su abogado y su hija sin que pueda acertar la verdad de lo ocurrido. Al final se descubre el asesino y todo termina como el rosario de la aurora: a farolazo limpio.

La peli cuenta con un argumento sencillo, bien llevado, buena narración, con una acción bien desarrollada. Buen trabajo de los autores, especialmente de Michel Cain y el resto de los secundarios. Interesante.
12 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Mays [James Fox ] es un oficial aviador del ejército enamorado de Patricia, la hija del magnate lord Rawnsley [Robert Morley]. Mays concibe la idea de una carrera aérea de Londres a París para promover la aviación y convence Rawnsley para patrocinarla. La convocatoria tiene éxito y en el campo de aviación se presentan un montón de aficionados, hombres significativos de cada país participante: Francia, Inglaterra, USA, Italia, Alemania y Japón entre otros, los cuales vienen a defender el honor de su patria. Sir Percy [Terry-Thomas] es el pícaro de la carrera con su criado Courtney [Eric Sykes], que sabotean todas las avionetas que pueden. De los 14 competidores se dan de baja la mayoría. Y llegan a París unos pocos por mor del sabotaje de sir Percy y su criado. En toda esta trama está de por medio el amor de Patricia, al que aspiran Mays y el americano.

La película es muy divertida, especialmente en la preparación del vuelo por las mil y una ocurrencias del guionista que deja siempre en ridículo a los ultranacionalistas del kaiser. Son muy imaginativos y poco prácticos los modelos primitivos presentados por los pilotos que navegaban sin ningura referencia de radio en tierra. Esta es una cinta de aventuras aéreas con el aliciente algo inocente de tener entre los pilotos al perverso sir Percy y de jefe del campo de aviación al humorista Benni Hill. A la competición se agregan dos americanos que, sorprendentemente, no son los hermanos Wrigt, los inventores del avión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para