You must be a loged user to know your affinity with MiguelandHell
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
7.470
6
9 de junio de 2011
9 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pandilla asesina al hijo preferido de una familia feliz, la familia se desintegra y al no recibir justicia, el papá (Bacon) decide vengar por su propia mano.
Creo que tengo que ver "Footloose" para, definitivamente, decir que hay otro papel que me ha gustado para Kevin Bacon, además de "X-MEN: First Class".
Lo mejor: La historia, aunque típica, es interesante por la nueva visión que le da el director.
Lo peor: Sigo sin creer que Kevin Bacon es actor.
Creo que tengo que ver "Footloose" para, definitivamente, decir que hay otro papel que me ha gustado para Kevin Bacon, además de "X-MEN: First Class".
Lo mejor: La historia, aunque típica, es interesante por la nueva visión que le da el director.
Lo peor: Sigo sin creer que Kevin Bacon es actor.
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En México se tituló: "El primer baile, el primer amor". Y el título lo dice todo: clases de baile mezclado con el primer amor.
"El primer baile" es una película que habla sobre el primer amor, que puede estar frente a tus ojos y no lo notes.
Un día Chen (niño de unos 10 años) entra en un salón de baile, se enamora perdidamente de una niña, llamada Natalie. Enamorado a más no poder, comienza a tomar clases de baile para tratar de conquistar a Natalie, sin dejar que lo decepcione lo dificultoso que resulta el amor para las personas que lo rodean, a pesar de los problemas que podrían originarse con su padre. Una mágica y romántica historia, simplemente maravillosa.
Ésta película fué galardonada con los siguientes premios: Moscow International Film Festival 2006, Roma Cinema Fest 2006, Berlinale 2007.
+Lo mejor: Las películas del primer amor entre niños siempre son tiernas. Ésta no es la excepción. Muy buena.
-Lo peor: Por la calidad en las escenas, pensé que la película era de los 80's, pero es completamente 2006. Lo que me hace pensar que el cine Ruso sigue descubriendose.
"El primer baile" es una película que habla sobre el primer amor, que puede estar frente a tus ojos y no lo notes.
Un día Chen (niño de unos 10 años) entra en un salón de baile, se enamora perdidamente de una niña, llamada Natalie. Enamorado a más no poder, comienza a tomar clases de baile para tratar de conquistar a Natalie, sin dejar que lo decepcione lo dificultoso que resulta el amor para las personas que lo rodean, a pesar de los problemas que podrían originarse con su padre. Una mágica y romántica historia, simplemente maravillosa.
Ésta película fué galardonada con los siguientes premios: Moscow International Film Festival 2006, Roma Cinema Fest 2006, Berlinale 2007.
+Lo mejor: Las películas del primer amor entre niños siempre son tiernas. Ésta no es la excepción. Muy buena.
-Lo peor: Por la calidad en las escenas, pensé que la película era de los 80's, pero es completamente 2006. Lo que me hace pensar que el cine Ruso sigue descubriendose.

6,3
20.358
8
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los muchachos perdidos" (en México). Antes de vampiros que brillan a la luz del sol (Edward Cullen en "Crepúsculo"), incluso antes de vampiros con tintes de humanidad (Louis en "Entrevista con el vampiro") y antes de vampiros que matan vampiros ("Blade"), en plenos 80's estaban "Los muchachos perdidos", que dejara hipnotizad@s a much@s. Fué el comienzo del "vampirismo moderno" en cine.
Buena película que consta de muchos puntos a favor, como puede ser una muy buena fotografía, actuaciones acordes a la época y un guión pasable. Aunque el mayor inconveniente es una estética demasiado anticuada en nuestros días. Hay películas en las que no pasa el tiempo, pero este no es el caso de ésta película. Aquella moda rara de los 80's ridiculiza la mayoría de planos de esta más que entretenida y graciosa obra de culto.
Atención al soundtrack que cuenta con una versión de "People are strange" por Echo & the Bunnymen (original de The Doors) y "Don´t let the sun go down on me" por Roger Daltrey (original de Elton John), "Good Times" por INXS and Jimmy Barnes y más.
Recomendable para pasar el rato y conocer los "inicios" de los vampiros modernos (y rockeros).
+Lo mejor: Ver de jovenzuelos a algunos actores adultos. Además de la rola "People are strange", en "la cueva" se ve un póster de Jim Morrison.
-Lo peor: La ambientación bien ochentera. Pero, ¿que se puede hacer? Además que hicieron 2a y 3a parte. No las he visto y dudo que las vea.
Buena película que consta de muchos puntos a favor, como puede ser una muy buena fotografía, actuaciones acordes a la época y un guión pasable. Aunque el mayor inconveniente es una estética demasiado anticuada en nuestros días. Hay películas en las que no pasa el tiempo, pero este no es el caso de ésta película. Aquella moda rara de los 80's ridiculiza la mayoría de planos de esta más que entretenida y graciosa obra de culto.
Atención al soundtrack que cuenta con una versión de "People are strange" por Echo & the Bunnymen (original de The Doors) y "Don´t let the sun go down on me" por Roger Daltrey (original de Elton John), "Good Times" por INXS and Jimmy Barnes y más.
Recomendable para pasar el rato y conocer los "inicios" de los vampiros modernos (y rockeros).
+Lo mejor: Ver de jovenzuelos a algunos actores adultos. Además de la rola "People are strange", en "la cueva" se ve un póster de Jim Morrison.
-Lo peor: La ambientación bien ochentera. Pero, ¿que se puede hacer? Además que hicieron 2a y 3a parte. No las he visto y dudo que las vea.

6,3
53.281
7
18 de junio de 2011
18 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la tradición de Hollywood, desde hace muchos años, de "crear" películas donde nos presentan "su" historia basada en la realidad, con sus "héroes" y "anti-héroes" y personajes históricos, presentada con actores y directores taquilleros; sin embargo, es una buena fórmula para dar a conocer "su" historia y de paso ganar muchos dólares.
La película en cuestión, narra la historia de John Dillinger (Johnny Depp) y su banda de ladrones de bancos profesionales, en la época de la Gran Depresión norteamericana y la persecución del agente del FBI Melvin Purvis (Christian Bale) y su equipo formado exclusivamente para capturar a Dillinger.
Gansters, matralletas, autos, vestuario y música de la época engalanan éste thriller dramático, que en ocasiones (muchas) me hizo recordar a "Los Intocables" y otros clásicos del género.
Lo mejor: La fotografía e iluminación.
Lo peor: A Johnny Depp le queda grande el papel. No se la creo.
La película en cuestión, narra la historia de John Dillinger (Johnny Depp) y su banda de ladrones de bancos profesionales, en la época de la Gran Depresión norteamericana y la persecución del agente del FBI Melvin Purvis (Christian Bale) y su equipo formado exclusivamente para capturar a Dillinger.
Gansters, matralletas, autos, vestuario y música de la época engalanan éste thriller dramático, que en ocasiones (muchas) me hizo recordar a "Los Intocables" y otros clásicos del género.
Lo mejor: La fotografía e iluminación.
Lo peor: A Johnny Depp le queda grande el papel. No se la creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final lo matan.

5,7
16.945
7
13 de junio de 2011
13 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que a Jason Statham lo contratan siempre para el mismo papel para las películas en las que parte madres a diestra y siniestra. Definitivamente es el gran sucesor de Bruce Willis en las películas plagadas de acción; no solo por lo pelón, sino porque Statham ni siquiera suda ni le sacan una gota de sangre.
Ésta película trata sobre un "mecánico" que repara problemas. No de autos sino asesinando personas, que los hace parecer accidentes. La típica historia del mentor y el sucesor, le enseña lo que sabe y éste debe eliminar a su mentor.
"El mecánico" está cargada de mucha acción, balas, golpes, explosiones, persecuciones pero también de muchos micrófonos que se ven en las tomas. Es una película más de acción; no aporta nada nuevo.
Lo mejor: El pequeño baile que le hace "la novia" al mecánico.
Lo peor: La mala edición, pues se ven micrófonos en varias escenas.
Ésta película trata sobre un "mecánico" que repara problemas. No de autos sino asesinando personas, que los hace parecer accidentes. La típica historia del mentor y el sucesor, le enseña lo que sabe y éste debe eliminar a su mentor.
"El mecánico" está cargada de mucha acción, balas, golpes, explosiones, persecuciones pero también de muchos micrófonos que se ven en las tomas. Es una película más de acción; no aporta nada nuevo.
Lo mejor: El pequeño baile que le hace "la novia" al mecánico.
Lo peor: La mala edición, pues se ven micrófonos en varias escenas.
Más sobre MiguelandHell
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here