You must be a loged user to know your affinity with culeman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
32.420
2
1 de noviembre de 2008
1 de noviembre de 2008
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sexta entrega del potro italiano defraudará a seguidores y amantes del cine en general. Una película que nunca debió ver la luz y tristemente destrozó como en otros casos a un héroe. La pantalla nos muestra un boxeador en decadencia, olvidado y que vive en su recuerdo de tiempos mejores. Un hombre sin futuro, sin amor, con un hijo que no le valora y una sociedad que le rechaza como el gran personaje que una vez fue.
La idea de un hombre al que se le priva de un derecho, de su verdadera pasión como es boxear es quizas lo más reseñable de esta lamentable película. Esto y la idea de un hijo que no comprende y valora a su padre como es debido es lo mejor.
Pero lo malo se antepone a lo bueno. Y es desgraciadamente la faceta negativa la que se impone en la película de Stallone. Veamos los puntos negativos:
La película es más lenta que un dia sin pan. Avanza lentamente con planos y escenas largos e innecesarios. Resulta sorprendente que en una película de boxeo de Rocky el protagonista no se enfunde los guantes en toda la primera hora de película. Pues si, señores, Rocky es una película de boxeo solo en su media hora final ¿peró esto no es una cinta de boxeo?
La actuación de Stallone es lamentable tanto detrás de la camara como frente a ella. En la dirección falla en sus ya mencionados pesados y repetitivos planos. Y en su labor de actor chupa mas camara que Paquirrin con sus escarceos amorosos. Refleja un personaje demacrado no se sabe si por el maquillaje o por su avanzada edad, nada creible. Te preguntás como un abuelete de 60 años puede hacer frente a supuestamente el mejor boxeador del momento. Uno no puede por menos que pensar en un combate con Mohamed Ali con su cacha y Mike Tyson.
El rival de Rocky carece del carisma de Drago, Mr T o el genial Apollo Creed. Como curiosidad decir que en la película aparece Mike Tyson, tal vez ese papel tan innecesario si Stallone hubiese tenido un momento de cordura podía haber sido mejormente aprovechable ¿porqué no un combate Rocky-Tyson? tal vez Stallone se lo planteó pero viendo la locura de Tyson y ante el peligro de que este se saliera del guión y le propinara un buen derechazo de verdad desestimó la opción. El rival de Rocky no da miedo y no parece un peso pesado.
Para acabar decir que Rocky es muy pesado en sus diálogos. Que tiemble Schwarzenegger porque los discursos de Stallone en esta película nos demuestran que como orador no tiene precio y que podría peligrar el puesto de gobernador de Arnold. Es sin duda un Rocky dialogante, diálogos que sin exagerar pueden llegar a durar diez minutos. Incluso Rocky puede llegar a aburrir a sus seres queridos enterrados ¡por favor Rocky deja que estas personas descansen en paz!
En resumen no merece la pena hacer más sangría de este fracaso de revitalizar al mito. Es una película totalmente prescindible, con un personaje muerto, nada creible, pesimamente interpretado, dirigido y cansino muy cansino.
La idea de un hombre al que se le priva de un derecho, de su verdadera pasión como es boxear es quizas lo más reseñable de esta lamentable película. Esto y la idea de un hijo que no comprende y valora a su padre como es debido es lo mejor.
Pero lo malo se antepone a lo bueno. Y es desgraciadamente la faceta negativa la que se impone en la película de Stallone. Veamos los puntos negativos:
La película es más lenta que un dia sin pan. Avanza lentamente con planos y escenas largos e innecesarios. Resulta sorprendente que en una película de boxeo de Rocky el protagonista no se enfunde los guantes en toda la primera hora de película. Pues si, señores, Rocky es una película de boxeo solo en su media hora final ¿peró esto no es una cinta de boxeo?
La actuación de Stallone es lamentable tanto detrás de la camara como frente a ella. En la dirección falla en sus ya mencionados pesados y repetitivos planos. Y en su labor de actor chupa mas camara que Paquirrin con sus escarceos amorosos. Refleja un personaje demacrado no se sabe si por el maquillaje o por su avanzada edad, nada creible. Te preguntás como un abuelete de 60 años puede hacer frente a supuestamente el mejor boxeador del momento. Uno no puede por menos que pensar en un combate con Mohamed Ali con su cacha y Mike Tyson.
El rival de Rocky carece del carisma de Drago, Mr T o el genial Apollo Creed. Como curiosidad decir que en la película aparece Mike Tyson, tal vez ese papel tan innecesario si Stallone hubiese tenido un momento de cordura podía haber sido mejormente aprovechable ¿porqué no un combate Rocky-Tyson? tal vez Stallone se lo planteó pero viendo la locura de Tyson y ante el peligro de que este se saliera del guión y le propinara un buen derechazo de verdad desestimó la opción. El rival de Rocky no da miedo y no parece un peso pesado.
Para acabar decir que Rocky es muy pesado en sus diálogos. Que tiemble Schwarzenegger porque los discursos de Stallone en esta película nos demuestran que como orador no tiene precio y que podría peligrar el puesto de gobernador de Arnold. Es sin duda un Rocky dialogante, diálogos que sin exagerar pueden llegar a durar diez minutos. Incluso Rocky puede llegar a aburrir a sus seres queridos enterrados ¡por favor Rocky deja que estas personas descansen en paz!
En resumen no merece la pena hacer más sangría de este fracaso de revitalizar al mito. Es una película totalmente prescindible, con un personaje muerto, nada creible, pesimamente interpretado, dirigido y cansino muy cansino.

4,4
1.704
2
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo donde Eddie Murphy nos hacía reír con comedias más o menos decentes ( Superdetective en Hollywood, El profesor chiflado o su mejor película para mi El príncipe de Zamunda). Pero de un tiempo a esta parte lo que antes eran risas ahora son bostezos. Este actor de color ha entrado en una espiral de películas a cada cual peor. Pero con Imagine se supera.
Si hubiera un premio a la peor película del año esta se llevaba la palma.
Nunca una hora y cuarenta minutos resultaron peor invertidos. Este film se supone comedia es una de las peores películas que recuerdo en mucho tiempo. En ningún momento hace esbozar una carcajada. Las actuaciones de los actores son penosas. Destacando en sentido negativo un irreconocible Eddie Murphy donde sus gestos son cada vez más exagerados y por el que los años no pasan en balde.
Imagine no tiene chispa, no hace honor a su titulo pues carece de imaginación, es tópica ( problemas de educación de padres-hijos), lenta y lo más importante no es una comedia. Que levante la mano aquel que se ha reído con este humor infantil y cutre hasta limites insospechados. Propongo un Imagine alternativo:
La película podría haber introducido algunos efectos especiales y así cuando la niña ve a las princesas que este mundo imaginario se viese en pantalla lleno de color, alegría y con personajes que hicieran reír. Mientras que se podría jugar con la idea que el padre no pudiese ver este mundo y dar pie a las situaciones cómicas que propone la película. Con esto pienso que la película ganaría en atractivo visual y desarrollo ¿ acaso no todo el mundo se imagino algo parecido?
Si hubiera un premio a la peor película del año esta se llevaba la palma.
Nunca una hora y cuarenta minutos resultaron peor invertidos. Este film se supone comedia es una de las peores películas que recuerdo en mucho tiempo. En ningún momento hace esbozar una carcajada. Las actuaciones de los actores son penosas. Destacando en sentido negativo un irreconocible Eddie Murphy donde sus gestos son cada vez más exagerados y por el que los años no pasan en balde.
Imagine no tiene chispa, no hace honor a su titulo pues carece de imaginación, es tópica ( problemas de educación de padres-hijos), lenta y lo más importante no es una comedia. Que levante la mano aquel que se ha reído con este humor infantil y cutre hasta limites insospechados. Propongo un Imagine alternativo:
La película podría haber introducido algunos efectos especiales y así cuando la niña ve a las princesas que este mundo imaginario se viese en pantalla lleno de color, alegría y con personajes que hicieran reír. Mientras que se podría jugar con la idea que el padre no pudiese ver este mundo y dar pie a las situaciones cómicas que propone la película. Con esto pienso que la película ganaría en atractivo visual y desarrollo ¿ acaso no todo el mundo se imagino algo parecido?

6,0
81.021
4
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, no sé a ustedes, pero a mi esto del 3D no me termina de convencer. Tras varias películas en este formato ( Avatar, Furia de Titanes, Alicia en el País de las maravillas) creo que la calidad de las películas ha disminuido. Ahora se busca la espectacularidad descuidando lo más importante a mi juicio que es un buen guión. Se hacen impresionantes efectos visuales, todo colorido e imaginación pero no se cuidan las historias. Se busca impresionar pero no emocionar.
Ni siquiera directores que destacaban por su originalidad, personajes e historias como el señor Burton están ajenos al fracaso del 3D. Lejos quedan las historias de amor imposibles ( Eduardo manostijeras), los barberos sanguinarios ( Sweeney Todd), los jinetes sin cabeza (Sleepy Hollow) o los cuentos sobre peces ( Big Fish). El 3D se ha apoderado de Burton y se ha olvidado de su imaginación para dejar paso al trabajo de los ordenadores. Etapa triste del cine en la cual los directores ya no dirigen si no que programan.
Gran decepción pues la última y esperada cinta del alocado director. El cual se quita su disfraz de personaje excéntrico para sacar de su ropero su traje más comercial. La película es monótona, aburrida y sin guión alguno. No nos cuenta nada. Y lo más triste de todo no tiene moraleja. Todas las películas de Burton nos mandan un pequeño mensaje pues esta ni eso.
Los actores tampoco se salvan de la quema. Me parece el peor trabajo de Johnny Depp hasta la fecha. Y tan solo salvaría a la Reina Roja ( Helena Bonham Carter). Hasta Danny Elfman suspende con una banda sonora ridícula donde las haya.
Tan solo salvaría de este engaño. El excelente maquillaje sobre todo del sombrerero loco ( Johnny Depp) y los excelentes decorados combinando el gótico presente en todos las películas del bueno de Tim con unos colores llamativos y un vestuario no menos trabajado.
Para acabar quisiera hacer una recomendación al director de este teatro. Señor Burton vuelva a su cine. Olvídese del pozo del 3D en el cual otros cayeron. Cuenténos historias de jinetes que cabalgan sin cabeza, de jóvenes con tijeras en las manos, de barberos de cuchillas afiladas o de muertos que salen felices de sus tumbas.
Ni siquiera directores que destacaban por su originalidad, personajes e historias como el señor Burton están ajenos al fracaso del 3D. Lejos quedan las historias de amor imposibles ( Eduardo manostijeras), los barberos sanguinarios ( Sweeney Todd), los jinetes sin cabeza (Sleepy Hollow) o los cuentos sobre peces ( Big Fish). El 3D se ha apoderado de Burton y se ha olvidado de su imaginación para dejar paso al trabajo de los ordenadores. Etapa triste del cine en la cual los directores ya no dirigen si no que programan.
Gran decepción pues la última y esperada cinta del alocado director. El cual se quita su disfraz de personaje excéntrico para sacar de su ropero su traje más comercial. La película es monótona, aburrida y sin guión alguno. No nos cuenta nada. Y lo más triste de todo no tiene moraleja. Todas las películas de Burton nos mandan un pequeño mensaje pues esta ni eso.
Los actores tampoco se salvan de la quema. Me parece el peor trabajo de Johnny Depp hasta la fecha. Y tan solo salvaría a la Reina Roja ( Helena Bonham Carter). Hasta Danny Elfman suspende con una banda sonora ridícula donde las haya.
Tan solo salvaría de este engaño. El excelente maquillaje sobre todo del sombrerero loco ( Johnny Depp) y los excelentes decorados combinando el gótico presente en todos las películas del bueno de Tim con unos colores llamativos y un vestuario no menos trabajado.
Para acabar quisiera hacer una recomendación al director de este teatro. Señor Burton vuelva a su cine. Olvídese del pozo del 3D en el cual otros cayeron. Cuenténos historias de jinetes que cabalgan sin cabeza, de jóvenes con tijeras en las manos, de barberos de cuchillas afiladas o de muertos que salen felices de sus tumbas.
2
17 de noviembre de 2008
17 de noviembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos de niño hemos tenido algún temor, algún personaje del mundo del celuloide que nos asustaba o infundaba respeto( la niña del exorcista, Damien etc.) son claros ejemplos. Pero hay veces que el terror se convierte en comedia. Las situaciones de miedo se convierten en comedia y los sustos dejan paso a las risas.
¿Que debe tener una película de terror para ser una buena película?
-Un buen guión y una historia convincente.
-Unos personajes creíbles y bien trabajados.
-Un final inesperado o un giro final.
De todo esto carece esta cinta que tiene todo lo contrario a lo que se le puede pedir a una obra de estas características.
-Carece de guión y la historia es de chiste.
-Los personajes son muy malos y no están nada desarrollados.
-El final es predecible y acelerado.
Todo esto hace que nos encontremos ante una película francamente mala. Si la ves en grupo puede resultar hasta entretenida. Pero no puedes dejar de preguntarte durante su visionado como se puede perder el tiempo en hacer estas películas. Nada convence, no cumple su cometido, no asusta.
La película ni es gore, ni es de miedo. Sus efectos son muy malos y tenemos la sensación de que es una broma hacía el género. Nos preguntamos si verdaderamente estamos viendo una película de terror o una comedia de mala realización.
Y es que el film presenta situaciones verdaderamente cómicas, resueltas de maneras inverosímiles y que rozan la ridiculez. Con escenas surrealistas y poco conseguidas que demuestran la calidad de la película.
No merece la pena detenerse más en esta absurda película que puede pasar verdaderamente inadvertida.
¿Que debe tener una película de terror para ser una buena película?
-Un buen guión y una historia convincente.
-Unos personajes creíbles y bien trabajados.
-Un final inesperado o un giro final.
De todo esto carece esta cinta que tiene todo lo contrario a lo que se le puede pedir a una obra de estas características.
-Carece de guión y la historia es de chiste.
-Los personajes son muy malos y no están nada desarrollados.
-El final es predecible y acelerado.
Todo esto hace que nos encontremos ante una película francamente mala. Si la ves en grupo puede resultar hasta entretenida. Pero no puedes dejar de preguntarte durante su visionado como se puede perder el tiempo en hacer estas películas. Nada convence, no cumple su cometido, no asusta.
La película ni es gore, ni es de miedo. Sus efectos son muy malos y tenemos la sensación de que es una broma hacía el género. Nos preguntamos si verdaderamente estamos viendo una película de terror o una comedia de mala realización.
Y es que el film presenta situaciones verdaderamente cómicas, resueltas de maneras inverosímiles y que rozan la ridiculez. Con escenas surrealistas y poco conseguidas que demuestran la calidad de la película.
No merece la pena detenerse más en esta absurda película que puede pasar verdaderamente inadvertida.

6,2
29.580
4
18 de febrero de 2010
18 de febrero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran decepción. Sumergido en mi propia ignorancia hubo un tiempo en el cual pensaba que el cine español solo era sexo, violencia e historias vacías y carentes de ideas. Más tarde descubrí a geniales directores como Aménabar, estupendas películas como Tesis,actores magníficos como Juan Diego, actrices brillantes como Maribel Verdu. Esto hizo cambiar mi concepción acerca del cine de casa.
Pero viendo esta película me da miedo volver a pensar que nuestro cine, es vació, grosero y de poca calidad. Gordos es un film que trata un tema serio en tono cómico pero no consigue su propósito y recurre a escenas con alto contenido sexual y vocabulario poco recurrente. Pocas veces he escuchado tanto el verbo "follar" en una cinta. Propongo un divertido ejercicio cuenten las veces que se pronuncia esta palabra desde el inicio de la película hasta su desenlace. De las veces que se repite termina siendo grosero. Por no hablar de las continuas escenas de sexo que aparecen en las casi dos horas largas de película.
Tampoco me ha gustado mucho Raúl Arévalo no me parece una interpretación de Goya ni mucho menos, para mi actúa mucho mejor en los Girasoles Ciegos. Si me ha gustado Verónica Sánchez y Adam Jezierski para mi de lo mejor de esta perdida de tiempo.
Así pues no me ha gustado nada esta obra de Sánchez Arévalo y recomiendo otra gran película que trata este mismo tema Precious para mi a años luz de esta. Gordos intenta transmitir el problema de la obesidad pero el espectador en vez de sentir pena de estas personas sentirá envidia debido a la frenética actividad sexual de sus personajes. Ya lo verán.
Pero viendo esta película me da miedo volver a pensar que nuestro cine, es vació, grosero y de poca calidad. Gordos es un film que trata un tema serio en tono cómico pero no consigue su propósito y recurre a escenas con alto contenido sexual y vocabulario poco recurrente. Pocas veces he escuchado tanto el verbo "follar" en una cinta. Propongo un divertido ejercicio cuenten las veces que se pronuncia esta palabra desde el inicio de la película hasta su desenlace. De las veces que se repite termina siendo grosero. Por no hablar de las continuas escenas de sexo que aparecen en las casi dos horas largas de película.
Tampoco me ha gustado mucho Raúl Arévalo no me parece una interpretación de Goya ni mucho menos, para mi actúa mucho mejor en los Girasoles Ciegos. Si me ha gustado Verónica Sánchez y Adam Jezierski para mi de lo mejor de esta perdida de tiempo.
Así pues no me ha gustado nada esta obra de Sánchez Arévalo y recomiendo otra gran película que trata este mismo tema Precious para mi a años luz de esta. Gordos intenta transmitir el problema de la obesidad pero el espectador en vez de sentir pena de estas personas sentirá envidia debido a la frenética actividad sexual de sus personajes. Ya lo verán.
Más sobre culeman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here