You must be a loged user to know your affinity with desaceleracion
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
126.605
9
22 de abril de 2015
22 de abril de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jo, que grande el Scott menuda película que se curro el tío, como logro su propósito de hacernos pasar un buen rato con el Alíen devorando a los pasajeros de la Nostromo en sus oscuros y laberinticos pasillos.
Y que jóvenes estaban Ian Holm, John Hurt, Verónica Cartwright ¿y que me decís de la Weaver? Que nunca ha sido especialmente atractiva verla en braguitas…si hasta tiene un arreon.
Coñas a parte estamos ante una estupenda cinta que todo cinéfilo debería haber visto a estas alturas y que después de tantos años sin haberla visto y sabiendo de antemano el desarrollo de la trama mantiene igualmente su encanto casi tanto como en el primer contacto…un clásico básico de la Scifi.
_LO QUE MOLA: Todo.
_LO QUE NO MOLA: Nada que objetar.
Y que jóvenes estaban Ian Holm, John Hurt, Verónica Cartwright ¿y que me decís de la Weaver? Que nunca ha sido especialmente atractiva verla en braguitas…si hasta tiene un arreon.
Coñas a parte estamos ante una estupenda cinta que todo cinéfilo debería haber visto a estas alturas y que después de tantos años sin haberla visto y sabiendo de antemano el desarrollo de la trama mantiene igualmente su encanto casi tanto como en el primer contacto…un clásico básico de la Scifi.
_LO QUE MOLA: Todo.
_LO QUE NO MOLA: Nada que objetar.

6,2
17.331
6
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien me parece un peldaño por debajo de Rush creo que no me equivoco al decir que esta podría haber sido una sosísima película si no llega a ser dirigida con oficio y buen gusto por el irregular Ron Howard, que lo mismo te vale para un roto que para un descosido.
Claramente esto es lo que más me ha gustado, sobre todo en su primera parte, la parte más vistosa, la de aventuras en la mar contada a buen ritmo donde se impone el saber hacer de Howard.
Muy entretenida cinta de aventuras que como ya todos sabemos inspiro el relato de Moby Dick, aceptables actuaciones y buenos efectos visuales que te amenizaran un par de horitas libres que tengas por ahí.
_LO QUE MOLA: Dirección de Howard. La primera hora de película.
_LO QUE NO MOLA: El último tramo decae.
Claramente esto es lo que más me ha gustado, sobre todo en su primera parte, la parte más vistosa, la de aventuras en la mar contada a buen ritmo donde se impone el saber hacer de Howard.
Muy entretenida cinta de aventuras que como ya todos sabemos inspiro el relato de Moby Dick, aceptables actuaciones y buenos efectos visuales que te amenizaran un par de horitas libres que tengas por ahí.
_LO QUE MOLA: Dirección de Howard. La primera hora de película.
_LO QUE NO MOLA: El último tramo decae.

5,2
194
5
16 de marzo de 2015
16 de marzo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sesión vespertina la que me he metido pal pecho hace unos días con el Rey del Rock con esta película suya llamada EL TROTAMUNDOS.
Elvis enfundado con sus patacas de cuero negro y su chupa da vida a Charly un macarrilla ligón que va con su motillo sin rumbo fijo hasta que tras un accidente en moto tras intentar ligar con una chavalita es contratado por la madre dueña de una feria ambulante pese a la negación del padre mega protector.
Total, una cinta para el típico lucimiento de la mega estrella del Rock con los típicos numeritos musicales a mayor gloria de un Elvis en un todavía estado de gracia…las tiene bastante peores.
_LO QUE MOLA; El inicio con un Elvis enfundado con sus pantalones y su chupa de cuero negra conduciendo su moto.
_LO QUE NO MOLA; No se puede pedir más.
Elvis enfundado con sus patacas de cuero negro y su chupa da vida a Charly un macarrilla ligón que va con su motillo sin rumbo fijo hasta que tras un accidente en moto tras intentar ligar con una chavalita es contratado por la madre dueña de una feria ambulante pese a la negación del padre mega protector.
Total, una cinta para el típico lucimiento de la mega estrella del Rock con los típicos numeritos musicales a mayor gloria de un Elvis en un todavía estado de gracia…las tiene bastante peores.
_LO QUE MOLA; El inicio con un Elvis enfundado con sus pantalones y su chupa de cuero negra conduciendo su moto.
_LO QUE NO MOLA; No se puede pedir más.
10
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas una de las mejores películas de scifi de toda la historia, donde su mensaje es intemporal con el paso de los años y hace reflexionar sobre la condición humana, donde nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos.
Su poder conceptual es enorme para su época, su fotografía es exquisita, el ritmo narrativo es de manual y donde F.J Schaffner dirige magistralmente dándole a cada momento lo que necesita, y todo donde sin Charlton Heston nunca existiría, porque él fue quien apoyo este proyecto y convenció a el productor A.J Jacobs que tenía los derechos sobre la novela desde hacía años a que invirtiera dinero para una prueba de maquillaje que era donde estaba el talón de Aquiles del film.
La intro es bien sencilla: Una nave espacial que sale de la tierra en un viaje de larga duración en busca de vida en otro planeta, acaba estrellándose en un desconocido planeta donde solo 3 de los 4 pasajeros sobreviven. Estos liderados por Taylor (Heston) se adentran en sus extraños parajes desérticos hasta encontrar un pequeño oasis donde son capturados como ganado (esta parte me encanta porque es donde vemos la 1º parábola de la película cuando los simios muestran orgullosos sus trofeos “nosotros” y se sacan fotos junto a ellos).
A partir de aquí en el nudo narrativo de la historia es una fábula del mundo al revés en el que al igual que Taylor nos sentimos perturbados y confundidos, donde somos tratados igual que nosotros tratamos a los que consideramos inferiores a nosotros y con las mismas justificaciones, todo ello representado brillantemente con Taylor en las mazmorras o en el zoo expuesto al aire libre, donde una científica (Zira) se percata de que Taylor no es un “animal” igual que los de su especie sino que este es mentalmente superior ya que sabe expresarse por signos. Pero esto no gusta a los conservadores, representado por el doctor Zaius. Cuando por fin Taylor recupera el habla con su antológica frase “quita tus sucias manos de encima mono asqueroso” ya no podemos sentirnos más representados e identificados, todos somos Taylor.
Zaius hace un juicio contra Taylor donde es una clara alegoría al poder totalitario que usa en su beneficio sin tener en cuenta las opiniones expertas de otros científicos de mentalidad más abierta en pro de averiguar él porque del evolucionado protagonista.
Hacia el desenlace, gracias a la ayuda de Zira y sus allegados, Taylor logra escapar y se fugan a la zona prohibiada donde son descubiertos por Zaius, donde estos intentaran demostrarle sus teorías en la excavación arqueológica en la que basan sus revolucionarias teorías que son las que Zaius intenta ocultar. Cuando el protagonista logra marcharse descubrirá la angustiosa realidad.
A DESTACAR: 1; Dirección excelente. 2; Excelente guion. 3; Espectacular Fotografía. 4; Buenas actuaciones (C. Heston excelente). 5; Excelente maquillaje. 6; Música de Goldsmith esplendida. 7; Diseño de producción.
EN CONTRA: Absolutamente nada de nada.
Su poder conceptual es enorme para su época, su fotografía es exquisita, el ritmo narrativo es de manual y donde F.J Schaffner dirige magistralmente dándole a cada momento lo que necesita, y todo donde sin Charlton Heston nunca existiría, porque él fue quien apoyo este proyecto y convenció a el productor A.J Jacobs que tenía los derechos sobre la novela desde hacía años a que invirtiera dinero para una prueba de maquillaje que era donde estaba el talón de Aquiles del film.
La intro es bien sencilla: Una nave espacial que sale de la tierra en un viaje de larga duración en busca de vida en otro planeta, acaba estrellándose en un desconocido planeta donde solo 3 de los 4 pasajeros sobreviven. Estos liderados por Taylor (Heston) se adentran en sus extraños parajes desérticos hasta encontrar un pequeño oasis donde son capturados como ganado (esta parte me encanta porque es donde vemos la 1º parábola de la película cuando los simios muestran orgullosos sus trofeos “nosotros” y se sacan fotos junto a ellos).
A partir de aquí en el nudo narrativo de la historia es una fábula del mundo al revés en el que al igual que Taylor nos sentimos perturbados y confundidos, donde somos tratados igual que nosotros tratamos a los que consideramos inferiores a nosotros y con las mismas justificaciones, todo ello representado brillantemente con Taylor en las mazmorras o en el zoo expuesto al aire libre, donde una científica (Zira) se percata de que Taylor no es un “animal” igual que los de su especie sino que este es mentalmente superior ya que sabe expresarse por signos. Pero esto no gusta a los conservadores, representado por el doctor Zaius. Cuando por fin Taylor recupera el habla con su antológica frase “quita tus sucias manos de encima mono asqueroso” ya no podemos sentirnos más representados e identificados, todos somos Taylor.
Zaius hace un juicio contra Taylor donde es una clara alegoría al poder totalitario que usa en su beneficio sin tener en cuenta las opiniones expertas de otros científicos de mentalidad más abierta en pro de averiguar él porque del evolucionado protagonista.
Hacia el desenlace, gracias a la ayuda de Zira y sus allegados, Taylor logra escapar y se fugan a la zona prohibiada donde son descubiertos por Zaius, donde estos intentaran demostrarle sus teorías en la excavación arqueológica en la que basan sus revolucionarias teorías que son las que Zaius intenta ocultar. Cuando el protagonista logra marcharse descubrirá la angustiosa realidad.
A DESTACAR: 1; Dirección excelente. 2; Excelente guion. 3; Espectacular Fotografía. 4; Buenas actuaciones (C. Heston excelente). 5; Excelente maquillaje. 6; Música de Goldsmith esplendida. 7; Diseño de producción.
EN CONTRA: Absolutamente nada de nada.
Miniserie

6,4
8.149
2
5 de octubre de 2018
5 de octubre de 2018
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡RING¡¡ ¡¡RING¡¡
¿Si?
¿Señor Fukunaga?
Si soy yo.
¡¡¡Me ABUUURROOOOOOO¡¡¡
¿Comooo? Eso es que mi serie no está hecha pá incultos con moralejas obvias como Black Mirror. Tiene una profundidad compleja con varias capas y niveles. Además he metido variedad de temáticas, ritmos, tonos y referencias para que guste a todo el personal con una estética retro futurista acojonante. Vamos esta es la serie HBO que necesitaba Netflix y…
¡¡¡Me ABUUURROOOOOO¡¡¡
Que tiene a la Emma Stone y al Jonah Hill…
¡¡¡Me ABUUURROOOO000¡¡¡
Oye chaval, que yo soy Cary Fukunaga el de True Detective no me toques los cojo…
¡¡¡Me ABUUUURROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO¡¡¡
¿Si?
¿Señor Fukunaga?
Si soy yo.
¡¡¡Me ABUUURROOOOOOO¡¡¡
¿Comooo? Eso es que mi serie no está hecha pá incultos con moralejas obvias como Black Mirror. Tiene una profundidad compleja con varias capas y niveles. Además he metido variedad de temáticas, ritmos, tonos y referencias para que guste a todo el personal con una estética retro futurista acojonante. Vamos esta es la serie HBO que necesitaba Netflix y…
¡¡¡Me ABUUURROOOOOO¡¡¡
Que tiene a la Emma Stone y al Jonah Hill…
¡¡¡Me ABUUURROOOO000¡¡¡
Oye chaval, que yo soy Cary Fukunaga el de True Detective no me toques los cojo…
¡¡¡Me ABUUUURROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO¡¡¡
Más sobre desaceleracion
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here